I Clase Neuro-Oratoria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

.

Objetivo General de la Asignatura de Neuro- Oratoria


-Conocer la Oratoria, la Neuro- Oratoria y las. diferentes técnicas que existen en la actualidad para
desenvolverse de manera exitosa en Público.

Objetivos Específicos de la Asignatura de Neuro- Oratoria


- Entender los diferentes conceptos de Oratoria según el autor del Libro del Dr. Milton
Altamirano.
- Conocer el Origen y evolución de la Oratoria a través del tiempo.
- Explicar los tipos de oratoria y sus géneros. 
-Brindar a nuestros estudiantes  herramientas y competencias verbales y no verbales para hablar
en público.
-Dominar el lenguaje corporal (voz, entonación, lenguaje no verbal…).  
-Provocar el intercambio y la comunicación entre nuestros estudiantes.
- Realizar ejercicios prácticos que permitan mejorar la oratoria.
REGLAS DENTRO DE LA ASIGNATURA DE NEURO-
ORATORIA
CONDUCTUALES:
- Ser puntual en cada una de las clases sincrónicas.
- Realizar y entregar los deberes , actividades y/o evaluaciones en los plazos
establecidos.
- Llenar el FORMULARIO DE ASISTENCIA en cada encuentro sincrónico con
CARÁCTER OBLIGATORIO.
- Durante los encuentros sincrónicos mantener el micrófono apagado, y solo
encenderlo en caso de que el docente lo autorice.
- También se deberá mantener las cámaras encendidas, a menos que indique una
justificación para mantenerla apagada.
REGLAS DENTRO DE LA ASIGNATURA DE NEURO-
ORATORIA
-Actitudinales:

-Mostrar respeto a los compañeros y docente frente a su derecho de palabra y


frente a sus acciones.

-Evidenciar interés frente a todo lo inherente a su proceso de enseñanza y


aprendizaje dentro de la asignatura.

-Ser proactivo y participativo en las clases que ameriten interactividad y


dinamismo.

-De existir alguna duda , sugerencia o inconformidad manifestarlo a la Co-


facilitadora, a través del correo electrónico o WhatsApp en un horario
prudente.
DEFINICIONES DE ORATORIA

Sócrates, definía la oratoria, como el arte de persuadir con la verdad. El que puede ser innato o
adquirido.
Arte, es virtud, disposición y habilidad para hacer algo.
Arte, es conjunto de preceptos y reglas necesarias, para hacer bien algo.
Para Cicerón, la Oratoria, es la elocuencia que nace de honestísimas causas y se cimenta en
perfectas razones.
Para Quintiliano, la Oratoria, es la elocuencia de facultad natural para conmover los ánimos por
medio de la palabra. Manifestando, además, que lo principal de la oratoria es el decoro.
Varios escritores coinciden, en la definición de la Oratoria, como el arte de hablar, con
elocuencia, de deleitar, de persuadir y convencer.
GÉNEROS DE LA ORATORIA SEGÚN ARISTÓTELES

Demostrativo, el que se emplea en alabanza o vituperio de alguna persona.


Deliberativo, el que se usa para dar el parecer en consultas y disputas civiles.
El judicial, el que abraza la acusación y la defensa, la petición y la recusación.
ORATORIA SAGRADA

La oratoria sagrada, tiene su importancia sublime, porque en toda religión hay la predicación y los sermones, con
principios de fe, que identifican la persuasión en su más alto grado porque las personas, se identifican con sus creencias.
Las principales fuentes de la oratoria referida, tenemos en la Sagrada Escritura, en los Evangelios, la Biblia, la historia
eclesiástica, la liturgia, la teología, que desarrollan los ministros de culto, sacerdotes, pastores, diferentes personas en
templos, iglesias, misas al aire libre o centros de adoración religiosa, en su cometido de la elevación del espíritu mediante
principios sagrados.
La característica principal, es que tiene un auditorio conformado por personas, que no contradicen ni refutan al orador,
pues su discurso se lo escucha con respeto y hasta unción.
Entre los oradores que se han destacado, tenemos a San Justino, Clemente de Alejandría, San Jerónimo, San Francisco de
Asís, Santo Domingo de Guzmán, Juan Pablo II.
ORATORIA POLÍTICA PARLAMENTARIA /
POPULAR

Su razón de ser es la elocuencia, en los discursos pronunciados en Senados,


Cámaras, Asambleas Legislativas o Asambleas populares, mítines, plazas, calles, por
lo que se subdivide en:
- Oratoria Parlamentaria, que muchos la recuerdan como homenaje a los tribunos
romanos, y que en la actualidad son los debates legislativos para la formación de
leyes, que permiten el debate, la réplica
ORATORIA FORENSE

Es el lenguaje técnico jurídico, que comprende los discursos ante los estrados
judiciales, con argumentación de los hechos, basados en las normas legales,
peticionando la pretensión de justicia y derecho.
La Neuro- Oratoria
según Jurgen Klaric
 ¿Qué es la Neuro- Oratoria? y ¿Cuál es su importancia?
Entender el funcionamiento del cerebro y elaborar el discurso de acuerdo a cómo
este procesa la información es el objetivo principal de la Neuro- Oratoria, una
disciplina que consiste en diferentes técnicas enfocadas en conocer cómo funciona
nuestro cerebro y cómo utilizarlo para nuestro beneficio al momento de realizar
una presentación, conferencia o seminario, de alto impacto.
La Neuro- Oratoria parte de los conocimientos de la neurociencia que permiten
entender cómo es que el cerebro de una persona reacciona antes los estímulos del
exterior, y aplicados a la oratoria, ayuda a entender qué es lo que funciona o no, a
la hora de dar un discurso exitoso. de manera general, la neuro oratoria tiene como
fin lograr que la audiencia se enganche significativamente con el contenido y el
conferencista.
 
TÉCNICAS DE NEURO-ORATORIA
SEGÚN JURGEN KLARIC
1. TU ENTONACIÓN
Cuando estas en una conferencia, exposición o bien estas
tratando de vender una idea a otras personas, no podemos
manejar el mismo tono de voz que usamos cuando estamos
hablando con algún familiar o compañero.
2. TONO Y VELOCIDAD
Nuestro cerebro se puede conectar de manera profunda con la velocidad y con la entonación. Por tal
motivo, te sugiero que cuando quieras acentuar el concepto que estas explicando en alguna
conferencia o bien exposición, debes subir un poco el tono de voz.
Un buen orador, debe variar el tono y la velocidad a medida que explica sus ideas. Es como una
película, hay espacios lentos, hay espacios muy rápidos, hay momentos románticos y hay instantes
de acción. De esta forma tu cerebro va a prestar mas rápido atención
3. TU CUERPO
La manera en la que usas tu cuerpo al momento de comunicar, puede llegar a ser el 51% de la
comunicación, por esta razón, te recomiendo usar micrófonos de solapa, con el propósito de que
puedas hacer empleo de tus manos para explicar tus ideas
4. TU ROPA
Cuando estás escuchando a una persona, tu cerebro conforme la escucha comienza a detallar los
componentes del atuendo. Ejemplo: observas a un hombre con camisas de cuadros, y gran parte del
tiempo que lo escuches, tu cerebro observará la imagen, la camisa, zapatos, lentes de esta persona.
5. EL TIEMPO
Separa el alegato en puntos pequeños, y cada tema en promedio se
le asigna más o menos tiempo. El tiempo sugerido es de cinco a 7
minutos
6. TU ESTILO
Te has preguntado ¿Qué tan genuino eres?
En la mitad de una conferencia o exposición, debes ser tú mismo. No copies o trates
de imitar a otras personas. Se auténtico. Ponte al nivel de la gente, no te vendas
como un súper héroe.
7. TU INTERACCIÓN
En medio de la conferencia, es de gran valor que puedas interaccionar con las
personas de tu público. Una posible sugerencia es que puedas realizar preguntas
entre los presentes y conocer sus opiniones particulares sobre el tema.
8. TU MENSAJE
El mensaje que des, ha de ser lo más claro posible. no des vueltas, intenta ser
simple en tu forma de brindar el mensaje. Recuerda, que dentro de las técnicas
más avanzadas de la comunicación se ha demostrado, que la responsabilidad de
dar el mensaje correctamente reposa en el emisor. En otras palabras, si nuestro
público no nos comprende, es nuestra responsabilidad.
9. TU CREDIBILIDAD
En el transcurso de tu exposición, procura contar tus experiencias. Sin ánimos de
parecer pretencioso, tus anécdotas pueden enriquecer el tema y proyectar un nivel
mayor de compromiso de tu parte.
10. TÚ
Cuando conoces tu identidad y sabes acotar quien eres, podrás proyectar esta imagen a
lo largo de tus exposiciones y conferencias. Es esencial que entiendas que las personas
pueden identificar quien eres al escucharte hablar, tu tono de voz, tu forma de explicar,
puede brindar al público generalmente una idea clara de quien eres.

Recuerda que ya antes del HACER, se encuentra el SER. Invierte en tu crecimiento y d


“Siempre hay tres discursos por cada discurso que das: el que practicaste, el
que diste y el que te hubiese gustado dar”. –Dale Carnegie-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy