Tarea-2 Sistema de Direccion-Jairo Alonso Castrillon

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SISTEMA DE DIRECCIÓN

DEFINICION
 El sistema de dirección es un grupo de componentes y mecanismos ubicados en el interior del
auto, cuya función es la orientación de ruedas delanteras para poder guiar correctamente y sin
esfuerzo el vehículo.

Tipos de sistemas de dirección


Hay diversos tipos de sistemas de dirección, actualmente:
 Sistema de cremalleras: Tiene un piñón que gira a derecha o izquierda sobre un riel o
cremallera, sumergida en un lubricante protector de desgastes.
 Mazda.
 Sprint
 Corsa.
 Sistema de bolas recirculantes: Se suele utilizar
en autobuses, así como en camiones de transporte.
Se compone de esferas que facilitan el movimiento
y la dirección, además de un tornillo que gira en su
eje para el desplazamiento de engranajes dentro
de la caja con válvula.
 Toyota 4.5.
 Suzuki.
 Willyz.
 Camiones .

 Dirección Hidráulica: Esta dirección cuenta


con un tanque que almacena y distribuye
aceite para ser activado por la bomba. Es
ella la que acciona la puesta en marcha de
este mecanismo, a través de una correa
proveniente del cigueñal, facilitando de esta
forma el movimiento de ruedas.
 Volkswagen.
 Renault.
 Chevrolet.
 Electrohidráulico: La diferencia de este sistema respecto al hidráulico es que la fuerza que
mueve la bomba proviene de un motor eléctrico autónomo para no restar energía al motor
del automóvil. Es ideal para vehículos de baja cilindrada y se puede ajustar su dureza de
manera electrónica.
 Dirección eléctrica o electromecánica: Las direcciones eléctricas o EPS (Electrical Powered Steering) son el tipo de dirección
asistida más reciente. Se llaman así porque utilizan un motor eléctrico para generar la asistencia en la dirección. Su ventaja frente a las
hidráulicas y electro-hidráulicas es que, al no utilizar energía hidráulica son más ligeras y simples, pues no necesitan de bomba hidráulica.
La diferencia con la dirección hidráulica, es que los vehículos equipados con dirección asistida electromecánica se benefician de tener un
menor consumo de combustible y de nuevas funciones de seguridad y confort.
Ventajas
 Se eliminan los componentes hidráulicos como la bomba de aceite para servoasistencia, los depósitos de aceite y filtros.
 El líquido hidráulico se suprime.
 Menor sonoridad.
 Reduce el consumo de energía, pues únicamente consume energía cuando se mueve la dirección.
Esta dirección, la bomba se acciona por un motor eléctrico en el cual el funcionamiento se adapta al nivel de dirección asistida requerido.
Cuando el vehículo circula a bajas La dirección eléctrica cuenta con un indicador que se instala directamente en el tablero; si éste se enciende
en color amarillo está generando un aviso de menor importancia, pero si llega a encenderse en color rojo es necesario acudir inmediatamente
a un centro especializado.
 Columnas eléctricas o electrónicas
Las columnas eléctricas o electrónicas (EPS)
constan de un motor eléctrico acoplado a la
columna de dirección mediante un sistema
de corona / tornillo sinfín. Este motor va
gestionado a través de la unidad de control,
la cual mediante la información de unos
sensores, hace actuar al motor en función de
la necesidad del conductor.

 El Sensor de Par
Principalmente existen 3 tipos de sensores de par, los
resistivos, los inductivos, y los de efecto hall, pero el fin de
todos ellos es el mismo, indicar a la Unidad de control UCE
 hacia qué lado está moviendo el conductor el volante y la
fuerza con la que lo mueve.
Realmente son dos sensores, el sensor de par principal y el
sensor de par secundario, esto sirve para validar la señal, es
decir la señal de par principal debe tener concordancia con la
secundaria sino la UCE entiende que el sensor está mal y deja
de hacer funcionar el motor dejando la dirección eléctrica
únicamente como mecánica.
 Sensor de Ángulo
Hay columnas que llevan este sensor y otras que no lo
llevan por qué no lo usan para su funcionamiento.
Normalmente va situado o en la propia columna con el
sensor de par, o debajo del volante donde va el
contactor giratorio del airbag.
Las columnas que lo llevan lo usan para saber cómo
están las ruedas, es decir si están en posición recta, o
hacia algún lado. De esta manera cuando el conductor
suelta el volante después de un giro ayuda a que la
dirección retorne a 0, posición de ruedas rectas.

 Unidad de control UCE


Se encarga de gestionar el correcto funcionamiento del
motor eléctrico a través de las señales recibidas del
propio motor, del sensor de par, del sensor de ángulo y
de la UCE motor. A través de dichas señales la UCE decide
hacia qué lado gira el motor y el par con lo que lo hace.
La UCE informa a la unidad de dirección que el motor
térmico está en marcha, para que ésta se ponga en
funcionamiento. También la informa de la velocidad a la
que va el vehículo para que esta reduzca la potencia con
la que trabaja el motor eléctrico de la dirección.
 Cremallera eléctrica – EPSR

La cremallera de dirección eléctrica o electrónica (EPSR) es básicamente igual a una columna de dirección
eléctrica (EPS) , con la diferencia de que el motor eléctrico en lugar de estar en la columna se encuentra
situado en la cremallera.
El funcionamiento de las cremalleras electrónicas es exactamente igual al de las columnas eléctricas.
Ambas tiene un sensor de par, en el caso de las cremalleras va situado en el piñón de entrada. También
puede tener un sensor de ángulo con el mismo fin que en las columnas, aunque este va también situado en
la cremallera junto con sensor de par o debajo del volante.
La unidad de control necesita las mismas señales de la UCE motor que en el caso de las columnas, y actúa
de la misma manera en caso de detectar algún fallo de funcionamiento en alguno de los componentes del
sistema.
GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN
Conjunto de parámetros, cotas y ángulos (llamados cotas de la dirección), que definen el posicionamiento de los
elementos del sistema de dirección y del eje delantero y trasero, con respecto a la carrocería y al terreno.
Su objetivo principal, es lograr que la conducción de un automóvil sea cómoda, estable y segura.
Cotas de la dirección
CONVERGENCIA POSITIVA: Significa que los bordes CONVERGENCIA NEGATIVA “DIVERGENCIA”:
delanteros de las llantas delanteras o traseras Significa que los bordes traseros de las llantas, ya
están más cercanos entre sí que los bordes sean del eje trasero o delantero, estarán más cerca
traseros. entre sí que los bordes delanteros.

CAMBER: Es el ángulo que forman por una parte CASTER: Es el desplazamiento angular del eje de
una línea imaginaria de la rueda con una línea giro con respecto al eje vertical de una rueda
vertical y perpendicular al piso. El camber puede destinada al viraje de un vehículo. Hay 3 tipos de
ser hacia dentro (camber negativo) o hacia fuera caster; caster con ángulo de 0 grados, caster
(camber positivo). positivo y caster negativo. 
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
Cuando se habla de suspensión, nos referimos a las piezas y componentes que unen el chasis con las ruedas de
un vehículo para que ellas puedan moverse de manera diferencial ante movimientos no rectos del automóvil
(curvas, derrapes).
TIPOS DE SISTEMAS DE SUSPENSIÓN
Sistema de suspensión semirrígida: La
Sistema de suspensión rígida: En este sistema suspensión semirrígida, como su nombre lo
de suspensión, las ruedas se unen entre ellas y indica, tiene cierto porcentaje de rigidez en su
al chasis mediante un eje rígido, transmitiendo funcionamiento, pero este no es total, como
las oscilaciones y vibraciones del terreno desde en el sistema de suspensión anterior. Esta
una rueda hacia la otra. El giro de ruedas característica se debe al bajo peso de la
diferencial entre internas y externas se suspensión semirrígida, lo que hace que se
permite gracias al mecanismo diferencial. transmitan de forma parcial las oscilaciones
cuando las ruedas interactúan con el terreno.

Sistema de suspensión independiente: En este


sistema de suspensión, cada una de las ruedas del
automóvil está independizada de las otras
durante sus movimientos al interactuar con el
terreno. La suspensión de cada rueda se realiza a
través de piezas verticales u horizontales.
Sistema de suspensión neumática: Este tipo
de suspensión, también llamada suspensión de
aire, se diferencia de los otros sistemas en que
no utiliza la fuerza mecánica para lograr su
función, sino que se vale de un sistema de
compresión para estabilizar el vehículo a la
altura debida, impulsando aire a presión desde
el compresor hasta un fuelle flexible que
controla la altura de los ejes en el chasis. Sistema de suspensión electromagnética: En
estos casos, el amortiguador lleva dentro un
fluido de viscosidad dependiente de un campo
magnético, que se controla a través de un
electroimán. De esta manera, la amortiguación se
Sistema de suspensión electrónica: El sistema
podrá variar y controlar regulando la potencia de
de suspensión electrónica se comenzó a aplicar
dicho electroimán.
en autos durante la década del 80, tratándose
de variaciones en la amortiguación que se
realizaban de manera manual por el conductor
y se llevaban a cabo a través de
electromotores.
TIPOS DE SUSPENSIONES DE MOTOCICLETAS

Horquilla telescópica: Se conforma por dos Horquilla invertida: Este tipo de suspensión se
brazos que unen la dirección del manubrio con puede decir que es una horquilla telescópica
la rueda, anclándose en la parte superior en el puesta al revés, ya que las botellas se
yugo y en la parte inferior en el eje de la encuentran en la parte superior sujetadas al
rueda delantera. yugo, y las barras se encuentran en la parte
inferior sujetando el eje de la rueda delantera.
Basculante doble amortiguador: Este sistema Basculante mono amortiguador: Un tipo
se conforma por dos principales elementos, el especial de basculaste es el de mono brazo,
basculante y los amortiguadores. El basculante este sistema se utiliza en modelos como las
es el brazo que une la rueda con el chasis y la motonetas, donde se requiere un solo
dota de movimiento en su eje, cuenta con dos amortiguador, mismo que va sujeto al motor y
brazos y un amortiguador en cada brazo, se une sobre el chasis o cuadro de la moto,
anclado en la parte baja cerca del eje de la este mantiene anclada de forma fija la rueda
rueda, y en la parte superior sujetado al posterior de manera que disminuye el espacio
bastidor de la motocicleta, con lo que forma necesario para todo el sistema.
una estructura cerrada.
Basculante mono shock: Este sistema se Mono Shock Regulable: Es un mono shock en
emplea en motocicletas de mayores el que se regulan sus parámetros de
prestaciones en las que se requiere un funcionamiento, donde se puede suavizar o dar
funcionamiento progresivo, aquí el mayor firmeza a la suspensión. Para poder
amortiguador va anclado directamente del regularlo solo se debe ajustar la posición del
basculante hasta el chasis o cuadro de la moto tornillo regulador, de modo que el muelle
sin ningún tipo de intermedio. puede quedar más comprimido, y esto
provocará un mayor esfuerzo para poder
comprimir todo el amortiguador, endureciendo
la suspensión. Esto suele utilizarse cuando se
avanza por caminos que requieran más
velocidad, para poder dar mayor firmeza en la
dirección.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy