Reporte de Accidentes o Enfermedades

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

GRUPO INDEMNIZACION

Jimenez Catacora Y. Jimena


Merlo Alanoca Giovanna
Mantilla Flores Carlos José
Cespedes Marañón Jonny
Huanca Quiñones Mishell Maritza
Miranda Gutiérrez Elvia Cristina
Mamani Choque Alejandra Patricia
ANTECEDENTES

1840 – CREACION FONDOS DE JUBILACION

SIGLO XX - SEGUROS SOCIALES (OBRERO/PATRONALES)


1940 – CAJA DE AHORRO OBRERO – CNS
1956 – CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL BOLIVIANO

APORTES TRIPARTITOS
ESTADO 1% APORTE PATRONAL 12% LABORAL 5% Y
7%

1987 SEGURO SALUD SEGURO PENSIONES


Art. 12 del Pacto Internacional de los Derechos económicos, sociales y
culturales17se establece que los Estados parte reconocen el derecho de
toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental

CPE – 02/2009 – SECCION II SEGURIDAD SOCIAL

La Salud es un derecho fundamental,


es imporatnte conocerla
2. SEGURO A CORTO PLAZO
2.1ENFERMEDADES COMUNES
BAJA MEDICA

El médico tratante será el único facultado para expedir el Certificado de Incapacidad Temporal
del asegurado, por periodos no mayores a siete días, cada vez, en consultas ambulatorias.

La enfermedad o el accidente serán reconocidos por los servicios médicos de la Caja. El


asegurado y sus beneficiarios tienen derecho a las prestaciones en especie que dichos servicios
consideren indispensables para la curación, o sea a la necesaria asistencia médica y dental,
general y especializada, quirúrgica, hospitalaria y al suministro de medicamentos que requiera el
estado del enfermo.
CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL

Cuando el médico tratante califique la incapacidad temporal del asegurado, expedirá el


Certificado de Incapacidad Temporal, que le servirá al asegurado para justificar su ausencia en
su fuente laboral y, al empleador para que cancele el subsidio autorizado y solicite el
reembolso al Ente Gestor de Salud, cuando así corresponda. 4
INICIO Y DURACIÓN DEL SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL POR ENFERMEDAD
COMÚN

En caso de que la enfermedad determine un estado de incapacidad para el trabajo, el asegurado


tiene derecho, a partir del cuarto día del reconocimiento de la incapacidad por los servicios
médicos de la Caja, a un subsidio diario que se pagará mientras dure la asistencia sanitaria. El
subsidio por enfermedad común se iniciará a partir del 4 ° día de incapacidad, con duración
máxima de 26 semanas, prorrogable por otras 26 semanas más si con ello se evita el estado de
invalidez
DURACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN CASO DE ENFERMEDAD COMÚN

Las prestaciones médicas se conceden por un máximo de 26 semanas para una misma
enfermedad en un período de 12 meses consecutivos. En los casos en que exista clínicamente
fundada posibilidad de recuperación del enfermo, la Comisión de Prestaciones de la Caja puede
autorizar la ampliación de las prestaciones hasta un máximo de otras 26 semanas por una sola
vez. Sin embargo, cesará en cualquier momento el derecho a las prestaciones si el enfermo es
declarado inválido.

5
RESPONSABLES DEL PAGO

En caso de enfermedad común y accidente no laboral los empleadores deben


abonar los subsidios por incapacidad temporal a sus trabajadores por los tres
primeros días, a partir del cuarto día corresponde al Ente Gestor de Salud el
reconocimiento de este derecho.

EL PAGO DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

Los subsidios serán pagados directamente por el empleador y reembolsados por la


Entidad Gestora en los treinta días siguientes al mes en que se efectuaron los
pagos y contra presentación de los originales de los "Certificados de Incapacidad
Temporal" expedidos por médicos de la Entidad Gestora, cuantificados por esta
última y firmados por el asegurado.

6
7
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
CONCEPTO

CARLOS JOSE MANTILLA FLORES


De acuerdo al Art. 27 del C.S.S., la enfermedad profesional es todo estado
patológico producido como consecuencia del trabajo, cuya evolución es
lenta y progresiva, determinando una disminución de la capacidad de
trabajo y de ganancias del asegurado y que además es provocada por la
acción de agentes nocivos que se encuentran en los ambientes de trabajo.

Por su parte la L.G.T. en su Art. 82 dispone: “La enfermedad Profesional,


deberá ser declarada a efecto exclusivo del trabajo y haber sido contraída
durante el año anterior a ‘la aparición de la incapacidad por ella causada”..
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
COMUNICACIÓN

CARLOS JOSE MANTILLA FLORES


a) El asegurado que presuma que está afectado por una enfermedad profesional, debe comunicar
inmediatamente este hecho al empleador de manera directa o por medio de tercera persona.

b) La enfermedad profesional presunta deberá necesariamente ser comunicado por el


empleador al Ente Gestor en el plazo de 24 horas por cualquier medio.

c) el empleador debe llenar el formulario de denuncia elaborado por el fondo de pensiones


(Previsión y Futuro de Bolivia) y que puede ser recabado en forma gratuita.

La ventaja es que ahora puede encontrarse el


formulario en línea y hacer el llenado respectivo.

d) Una vez llenado el formulario, el personal de Vigencia de Derechos debe proceder al


sellado inmediato del original y copias con identificación clara de la fecha de recepción,
para posteriormente derivar al médico tratante para el llenado de la parte correspondiente.
FORMULARIOS

CARLOS JOSE MANTILLA FLORES


RECONOCIMIENTO DE
SUBSIDIOS
a) El subsidio por Riesgos Profesionales se reconocerá a partir del 1er. día de la

CARLOS JOSE MANTILLA FLORES


incapacidad calificada por el médico tratante sobre la base de la denuncia de Accidente
de Trabajo, en caso de accidente de trabajo equivalente al 90% y enfermedad profesional
75%, el tiempo de incapacidad temporal será determinada por el médico tratante.

El Certificado de Incapacidad Temporal por Riesgo Profesional podrá ser otorgado sobre la base
de la comunicación de la Enfermedad Profesional por el Ente Gestor.

ESTABILIDAD LABORAL
Si un empleado, que ha trabajado continuamente durante más de un año en un lugar de trabajo, se
ausenta del trabajo debido a una enfermedad, tiene derecho a conservar su empleo con un salario
completo durante 30 días (obreros) o 3 meses (empleados), dependiendo de la naturaleza del empleo.
Durante seis meses a un año de servicio, el empleo es seguro con un pago completo por 15 días
(obreros) y 30 días (empleado). En el caso de menos de seis meses de servicio, el empleo es seguro
durante 15 y 30 días para los empleados y obreros, respectivamente.
3.
MARCO NORMATIVO – CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
3. MARCO NORMATIVO

3.1 Constitución Política del Estado2

La Constitución Política del Estado en su Art. 35 Parágrafo I, establece que el Estado en

todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas

orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la

población a los servicios de salud.

El Art. 45 Parágrafo II, señala que la Seguridad Social se presta bajo los principios de

universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, economía,

oportunidad, interculturalidad y eficacia. Asimismo, el Parágrafo III del mismo

articulado determina que el régimen de Seguridad Social cubre la atención por

enfermedad, maternidad, riesgos profesionales, laborales, invalidez, viudez, vejez y

muerte, vivienda, asignaciones familiares y otras previsiones sociales. El Parágrafo V

refiere a que las mujeres tienen derecho a la maternidad segura con una visión y

práctica intercultural, gozaran de especial asistencia y protección del Estado durante el

embarazo, parto y en el periodo prenatal y posnatal


12
3.2
Código de Seguridad Social
SEGURO A CORTO PLAZO
El régimen de seguridad social a corto plazo cubre las contingencias de Enfermedad y Maternidad.
La gestión de la salud está encomendada en Bolivia a las cajas de salud, que son de carácter
público seguro de salud a corto plazo es un tipo de plan de salud que te proporciona cobertura
médica temporal cuando necesitas cobertura en caso de emergencia durante el período entre
planes de salud.
SUBSIDIO DE MATERNIDAD La asegurada tiene derecho, siempre que cese de todo trabajo
remunerado y se sujete a las prescripciones sanitarias de los servicios médicos de la Caja, a un
subsidio de maternidad pagadero por un período máximo de seis semanas antes y seis semanas
después del parto, siempre que cumplan las condiciones de cotización señaladas en el artículo 26.
SUBSIDIO POR ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL
Todo asegurado que sufra accidente del trabajo o enfermedad profesional está obligado a
someterse a los tratamientos médicos o quirúrgicos que 1os servicios médicos de la Caja
reconozcan necesarios para evitar o reducir su estado de incapacidad permanente, para recuperar
su capacidad de trabajo habitual o readaptarlo para otra ocupación. El incumplimiento de esta
obligación dará lugar a la pérdida de las prestaciones en dinero.

13
INVALIDEZ
3.2

RENTAS DE INVALIDEZ Art. 42.- Tiene derecho a la renta de invalidez el asegurado que se invalide
después de haber acreditado un mínimo de 60 cotizaciones mensuales, de las cuales comprendidas
en los últimos 36 meses de calendario anteriores al reconocimiento de la invalidez, siempre que no
hubiera cumplido las edades señaladas en el artículo 45 para la renta de vejez. Art. 43.- Se considera
inválido al asegurado que después del tratamiento otorgado en los seguros de enfermedad o
maternidad, se encuentre definitivamente incapacitado para el trabajo, en un grado superior al 60 por
ciento, cuya determinación se hará en base a la Lista Valorativo de las Lesiones, anexa al presente
Código. Asimismo. Se consideran inválidos a los hijos del asegurado que al cumplir los 16 o 19 años
siguen estudios en establecimientos autorizados por el Estado, se encuentren definitivamente
incapacitados para el trabajo en un grado

14
3.2
COMPROBANTE DE PAGO DE APORTES
CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL BAJA MEDICA
EMPRESA

15
SUBSIDIOS
SUBSIDIOS
ENFERMEDAD COMUN
OENFERMEDAD
ACCIDENTE NOCOMUN
O ACCIDENTE NO
LABORAL
LABORAL

Certificado de Incapacidad Temporal,


Certificado
que le serviráde al Incapacidad Temporal,
asegurado para
que le servirá
justificar al asegurado
su ausencia para
en su fuente
La baja médica
La baja médica justificar
laboral y, alsu ausenciapara
empleador en su fuente
que cancele
el subsidio autorizado y solicite el cancele
laboral y, al empleador para que
el subsidio
reembolso al autorizado
Ente Gestory de
solicite
Salud,el
reembolso
cuando al Ente Gestor de Salud,
así corresponda.
cuando así corresponda.

Ante las entidades


Ante las entidades
privadas
Solicitud
Solicitud privadas

Ante las entidades


Ante las entidades
públicas
públicas 16
MISHELL MARITZA HUANCA QUIÑONES
El subsidio de
Inicio y duración del subsidio de enfermedad es
Cuantía del subsidio.
Inicio y temporal
incapacidad duración del
por subsidio de
enfermedad equivalente al 100% del
incapacidad temporal
común: por enfermedad salario del trabajador.
común:
Iniciará a partir del 4 ° Finaliza a las 26 Plazo de reembolso de la Los primeros 10 días de
día de incapacidad semanas. incapacidad temporal. cada mes.

Duración de la asistencia sanitaria en Deberán hacer


Duración
caso dede la asistencia
enfermedad sanitaria en
común: efectivo el pago en un
caso de enfermedad común: plazo no mayor a
noventa días
Ampliacion 26
26 semanas calendario..
semanas (única vez)
La obligación de pago parte del ente gestor de salud
caduca en un año conforme prevé el Art, 22 Inc, b) del
Responsables del pago:
Responsables del pago: D.L 14643.
El subsidio se pagará al
Ente Gestor de Salud asegurado que tenga un
Requisito para el pago
mínimo de dos meses de
cotizaciones mensuales
anteriores a la enfermedad.17
MISHELL MARITZA HUANCA QUIÑONES
4.1 ENFERMEDAD PROFECIONAL
¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?
Según el artículo 1°.- de la Ley de 18 de abril de 1928, Se declara enfermedades
profesionales las contraídas en el ejercicio de las diversas profesiones u oficios.
Deben ser incluidas entre las enfermedades profesionales las intoxicaciones y las
afecciones causadas por manipulaciones de sustancias irritantes o la inhalación de
gases nocivos o de polvos orgánicos o minerales.

¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES?


Son enfermedades profesionales: la neumoconiosis, anracosis, siderosis, saturnismo,
hidrargirismo, cuprismo, oftalmia, amoniacal, sulfa carbonismo, hidrocarburismo, fosforismo,
dermatosisi profesional, tabacosis, carbunclo, esclerosis pulmonar, nefritis y tuberculosis
pulmonar. La bronquitis crónica es causa de inhabilidad relativa. Además, este tipo de
enfermedad no tienen una sintomatología clara y específica que se pueda asociar a una
determinada actividad.

18
¿LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES SE
INDEMNIZAN?

Las enfermedades profesionales dan derecho a la indemnización, como si fuesen accidentes del
trabajo con tal de que reúnan los requisitos legales que siguen:

a) Que sean contraídas por el obrero en la profesión u ocupación que desempeña. Esto se
demostrará con el reconocimiento médico que deberá practicarse antes del ingreso a las fábricas,
talleres, minas, etc, expresando en un certificado la sanidad o enfermedades de que adolezcan
los postulantes al trabajo, a fin de que llegado el caso de accidente, no sean éstas tomadas en
cuenta.
b) Que sean causadas por la clase de trabajo que realizó la víctima durante el año anterior a la
inhabilidad.
c) Que al obrero no haya sufrido esa enfermedad antes de entrar a la ocupación que ha tenido que
abandonar.
Nota: Los obreros que trabajan como perforistas en galerías subterráneas o en molinos de minerales,
hornos de calcinación, es decir los más expuestos a la neumoconiosis o mal de mina, gozarán de una
licencia de treinta días anuales con percepción de salario íntegro, siempre que su trabajo hubiese
sido continuado durante un año.
19
4.3 Accidente de trabajo.-
Es toda lesión traumática o alteración funcional, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte originada por una fuerza inherente
al trabajo y que determine disminución o pérdida de la capacidad de
trabajo y de ganancia o muerte del asegurado.
El pago de la incapacidad temporal
Los subsidios serán pagados directamente por el empleador y
reembolsados por la Entidad Gestora en los treinta días siguientes al
mes en que se efectuaron los pagos.
El trabajador percibirá el 100% de su salario.
Inicio y duración de la incapacidad temporal por riesgo profesional
El Subsidio por riesgo profesional se reconocerá a partir del primer día de la incapacidad
calificada por el médico tratante, sobre la base de la denuncia de accidente de trabajo.
Su duración máxima será de 26 semanas prorrogables.

Comunicación de accidente de trabajo o enfermedad profesional:


El asegurado que haya sufrido un accidente de trabajo debe comunicar este hecho al empleador
directamente o por medio de tercera persona.
20
Forma de la Comunicación
La Denuncia de Accidente de Trabajo será efectuada mediante la
presentación del formulario (Form. S.P. 04/97), por el empleador en un
plazo no mayor a 5 días hábiles en el área urbana y 10 días hábiles en el
área rural de ocurrido el accidente.
Derecho asistencia sanitaria en caso de accidente de trabajo
En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, el asegurado
tiene derecho:
• A la necesaria asistencia médica y dental, quirúrgica, hospitalaria y al
suministro de los medicamentos y otros medios terapéuticos que
requiera su estado
• A la provisión, reparación y renovación normales de los aparatos de
prótesis y ortopedia, cuyo uso sea necesario por causa de la lesión
• Al tratamiento adecuado para su recuperación y readaptación
profesionales.
Prestaciones de servicios en dos o más empleadores
Cuando el asegurado presta servicios a dos o más empleadores que coticen a un mismo Ente Gestor
del Seguro Social a Corto Plazo, se reembolsará el Subsidio de Incapacidad Temporal a cada uno de
los empleadores.
21
PREVENCION DE RIESGOS
5. CONCLUSIONES
En Bolivia, una de las obligaciones principales del empleador en materia de seguridad y
salud en el trabajo consiste en identificar y evaluar los riesgos ocupacionales a los que
esté expuesta la plantilla.
Se  establece como deber del empleador el llevar a cabo todas las medidas de orden
técnico necesarias para la protección de la vida, la integridad física y mental de los
trabajadores a su cargo; tendiendo a eliminar todo género de compensaciones sustitutivas
del riesgo como son: bonos de insalubridad, sobrealimentaciones y descansos
extraordinarios, que no supriman las condiciones de riesgo. Es decir, primando la
prevención de lesiones y enfermedades por encima de asignaciones que compensen al
empleado por trabajar en condiciones de trabajo inseguras.
A modo de ejemplo, en los casos en los que el trabajador esté expuesto a los riesgos de
ruido ocupacional o vibraciones, el empresario deberá asegurar que estos riesgos son
evaluados por personal debidamente capacitado, designado por la autoridad laboral
(artículo 325 del Decreto Ley nº 16998).

23

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy