Anatomía Del Aparato Reproductor Femenino

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE OBSTETRICIA

CLÍNICA
ginecológica I TEMA:
DOCENTE: OBST. MARTHA GONZAGA FIGUEROA
Formacion y anatomía del
GRUPO 4A SUBGRUPO 2 aparato reproductor
 BRIGITTE FLORES femenino
 ANDREA HEREDIA
 KORY TOMALÁ
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL
APARARO GENITAL FEMNINO

Los aparatos genitales iniciales de ambos sexos son


similares, por tanto, el período inicial de desarrollo
genital se denomina estadio indiferente del desarrollo
sexual.
el aparato reproductor está estrechamente relacionado
con el aparato urinario excretor tanto anatómico como
embriológicamente.
Esta deriva de cuatro Fuentes
 Mesodermo intermedio
 células germinativas primordiales
 epitelio celómico o mesotelio
 mesénquima subyacente

el mesodermo intermedio aparece segmentado en unidades llamadas nefrotomas las cuales se


unen para formar un tubo longitudinal llamado conducto mesonéfrico o conducto de Wolff.
Gónadas
indiferenciadas
Las gónadas son los primeros elementos que se
desarrolla en el sistema genital.

Las gónadas derivan de tres fuentes:


 Mesotelio (epitelio mesodérmico) que tapiza la
pared abdominal posterior
 Mesénquima subyacente (tejido conjuntivo
embrionario)
 Células germinales primitivas
las fases iniciales del desarrollo gonadal suceden durante la quinta semana, cuando se forma una zona más
gruesa del mesotelio en el lado medial del mesonefro. La proliferación de epitelio y mesénquima subyacente
produce el abultamiento en el lado medial del mesonefro (la cresta gonadal). Pronto aparecen cordones
epiteliales con forma digital (los cordones gonadales)
las gónadas en ambos sexos son similares al principio y
se presentan como engrosamiento del epitelio celómico

El epitelio celómico que cubre


las gónadas primitivas prolífera
y forma cordones de las células
llamadas cordones sexuales
primarios que crecen en la
mesénquima gónadas en
desarrollo.
OVARIOS
El epitelio superficial
de la gónada • En la sétima semana da origen a una
femenina, a
segunda generación de cordones, los
diferencia de lo que
cordones corticales, que penetran en
ocurre con la
el mesénquima subyacente.
masculina, continúa
proliferando.

En el cuarto mes,
esto cordones
también se • Las células germinales se convierten
disgregan en posteriormente en ovogonios, en
cúmulos celulares tanto que las células epiteliales
aislados, cada uno circundantes, que provienen del
de ellos alrededor epitelio superficial, forman las células
de una o mas células foliculares.
germinales
primordiales.
CONDUCTOS GENITALES
Tanto los embriones masculinos como las femeninos tienen inicialmente dos pares de
conductos genitales: los conductos mesonèfricos o de Wolff y los conductos
paramesonefricos o de Mûller.
El conducto paramesonefrico aparece como una evaginación longitudinal del epitelio
superficial en la cara anterolateral de la cresta urogenital.
Los dos conductos están separados al comienzo por un tabique, pero después se fusionan para formar el
conducto uterino
el paramesonefros o conducto de Müller entonces formará en las mujeres las trompas uterinas ovarios el útero y
el tercio superior de la vagina.
CONDUCTOS GENITALES FEMENINOS
Los conductos paramesonefricos se convierten en los conductos genitales principales
femeninos
a) una porción craneal vertical, que desemboca en la cavidad abdominal
b) una porción horizontal, que atraviesa el conducto mesonefrico
c) una porción caudal vertical, que se fusiona con la correspondiente del lado opuesto.

Al producirse el descenso del ovario,


las dos primeras porciones se
convierten en la trompa uterina o de
Falopio y las partes caudales
fusionadas forman el conducto
uterino
GENITALES EXTRENOS FEMENINOS
• El tubérculo genital crece poco y acabarás formando el clítoris inicialmente crece más
que el tubérculo masculino
• Los pliegues ureterales no se fusionan y forman los labios menores
• Las Eminencia genitales tampoco se funcionan y quedan más externos acabarán
formando los labios mayores
ANATOMIA DE LOS
ORGANOS GENITALES
FEMENINO EXTERNOS

ANDREA FERNANDA HEREDIA CALIXTO


ORGANOS GENITALES EXTEROS (VULVA)

Monte de venus
Labios mayores
Labios menores
Clítoris
Vestíbulo vaginal
Orificio de la vagina o Introito vaginal (himen)
Orificio uretral externo
Glándulas de Bartholin
Glándulas de Skene
VULVA
Presenta en su parte media una depresión, en cuyo fondo se
abren la uretra y la vagina (vestíbulo), limitada lateralmente
por las formaciones labiales.

Los labios mayores se unen hacia delante y se pierden en el


monte de Venus.

Los labios menores se unen también hacia delante para


envolver al clítoris, que con otras formaciones constituye el
aparato eréctil de la vulva
LABIOS MAYORES Y MENORES

- Son dos repliegues cutáneos, alargados en sentido


anteroposterior y aplanados transversalmente.
- Poseen dos caras, dos bordes y dos extremidades.
- Los grandes labios se hallan constituidos por diversas
capas que de afuera adentro son:
- capa cutánea de epidermis rica en glándulas
sudoríparas y sebáceas
- dartos labial
- capa de fibras musculares lisas
MONTE DE VENUS VESTÍBULO

saliente redondeado, que se


limitado a los lados por los labios
halla por delante de la sínfisis
menores, hacia delante por el clítoris
del pubis, con un espesor que
y atrás por el meato urinario
varía de dos a ocho
centímetros.

Desprovisto de glándulas
Himen

• Formado por un repliegue mucoso que contiene en su interior tejido


conjuntivo y fibras elásticas en cantidad muy variable.
• Posee también vasos sanguíneos en número variable, lo que explica la
elasticidad y las hemorragias diversas que presenta esta membrana.
FORMACIONES ERÉCTILES DE LA VULVA

BULBOS DE LA VAGINA
situados a los lados de la uretra y de la
vagina.

longitud de tres a cuatro centímetros, con un


espesor de diez a quince milímetros.

Su albugínea está reducida en una envoltura


conjuntiva y sus conductos venosos, aunque
lleguen a la repleción completa, no alcanzan
la erección perfecta.
CLÍTORIS
situado en la parte anterior de la vulva y
formado por los cuerpos cavernosos y sus
envolturas

Los cuerpos cavernosos se implantan en el


borde inferior de las ramas isquiopúbicas, y se
hallan recubiertos por el músculo
isquiocavernoso.

Después se dirigen hacia arriba y adelante


hasta el borde inferior de la sínfisis pubiana,
donde se unen para formar el cuerpo del
clítoris.
GLANDULAS
PARAURETRALES O DE
SKENE

• Próstata femenina
• Formaciones tubulares que se
acomodan paralelas a cada lado
del orificio uretral
• Sus conductos pueden abrirse a
la uretra o al exterior en el
vestíbulo
GLANDULAS VESTIBULARES MAYORES O DE
BARTOLINO

• Se hallan cubiertas por los


• Longitud 12-15 mm
músculos bulboesponjosos
• 8-10mmde ancho
• Su conducto dirige su material
• Ubicadas a cada lado de la
mucoso a un orificio existente
vagina y por detrás de los
entre el himen y los labios
bulbos vestibulares.
menores
VASCULARIZACI
ÓN-INERVACIÓN
Y DRENAJE
LINFÁTICO
MONTE DE VENUS

• Su sensibilidad la brindan terminaciones del


nervio inguinal, e iliohipogastrico, ramas del
plexo lumbar

• Se halla irrigado por las pudendas externas,


ramas de la femoral. Sus venas desembocan
en la femoral.
• Sus linfáticos van a los ganglios superficiales
de la ingle
LABIOS MAYORES Y
MENORES

• Los vasos y nervios de los labios


mayores y menores tienen el mismo
comportamiento. Las arterias provienen
de la pudenda externa y de la perineal.

•Las venas drenan al territorio femoral o


pudendo dependiendo si son superficiales
o profundas.

•Los linfáticos-ganglios superficiales de la


ingle
CLITORIS

•Las arterias cavernosa-dorsal del clítoris y


pudenda interna

•Las venas superficiales: v.dorsal, pudenda


interna
•Inferior: plexo intermedio
•Anterior: v. dorsales
•Posterior: v. bulbares

•Los nervios pudendo interno (nervios


dorsales del clítoris)
GLÁNDULAS ANEXAS

•Las arterias de la vulva provienen de las


pudendas externas y de la pudenda interna
(a cada lado)

•Las venas derivan a las venas pudendas


internas.

•Los nervios provienen de los nervios


ilioinguinal, genitofemoral y el cutáneo
femoral posterior.

•Los linfáticos se dirigen a los grupos


inguinales superficiales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy