Programacion Industrial de Colecciones
Programacion Industrial de Colecciones
Programacion Industrial de Colecciones
COLECCIONES
(P.I.C)
PUNTO DE
INSPIRACION
MARCO GENERAL DE
TENDENCIAS Y
SENSIBILIDADES
CREACION DE COMITÉ DE
COLECCIONES
OFICINA DE ESTUDIO
DE COLECCIONES Y SU
REALIZACION
O M
D ER
A CA
C DO
ER PREPRODUCCION
M (CANTIDAD DE TESTEO)
ADECUACION
CONCEPCION
(LUEGO DE PREBA
(ESTRUCTURACION COLECCIÓN)
DE MERCADO)
PRODUCCION
(TANDAS OPTIMAS)
MER
DO
CA
CAD
R
ME
O
ACEPTACION
EJECUCION
(SONDEO EN MERCADO
(PREMUESTRAS)
NATURAL)
MERCADO
COMO IDENTIFICAR UNA COLECCIÓN CON DISEÑO ?
COSTO
CALIDAD APARIENCIA
OBJETIVOS FINANCIEROS:
FINANCIEROS ¿Cuánto pretende ganar la
empresa?
NECESIDAD DE CRECER EN VENTAS: ¿Qué nido de mercado
se desea ganar o sostener?
POSICIÓN COMPETITIVA: ¿Cómo estamos como empresa
frente a la competencia “IMAGEN COMERCIAL”
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: ¿Cuál es el
comportamiento de los potenciales consumidores en cuanto a la
periodicidad de compra?
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA: ¿ Que capacidad de producción se
tiene técnica y tecnológicamente?
FACTORES INICIADORES
ESTADISTICAS POBLACIONALES
ESTRATEGIAS REACTIVAS:
“Defensiva”
Imitación
Segundo, pero Mejor
Respondiendo al reto.
ESTA ESTRATEGIA ES MEJOR EN EMPRESAS QUE:
Tienen que concentrarse en productos y mercados existentes
Tienen poca capacidad de protección por su innovación
Están en mercados pequeños
Están en un canal dominado por un innovador
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS COLECCIONES
ESTRATEGIAS PRO-ACTIVA:
I & D: Investigación y desarrollo de productos
Marketing: Innovación en los esquemas de mercadeo
Emprendedor: Iniciador de empresa propositivas o novedosas
Adquisiciones: De nuevas tecnologías en acabados o materiales
inteligentes.
SERÁ MEJOR PARA EMPRESAS QUE:
Posean políticas de crecimiento
Necesidades de entrar en nuevos productos y mercados
Tengan tiempo y recursos para desarrollar nuevos productos
Posean poder en el canal de distribución
Prevean dificultad de ser copiadas
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS COLECCIONES
REQUISITOS:
Organización de innovación y ambiente para los emprendedores
Reducir los riesgos de ASUMIR nuevas aventuras
ETAPAS:
Identificación de oportunidades
Diseño
Prueba
Introducción
Análisis de rentabilidad
PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVAS COLECCIONES
COSTOS:
Saber cuanto cuesta cada fase de lanzamiento
NOTA: El mayor valor se gasta en el proceso de testeo y la
introducción de la colección
TIEMPO:
Períodos muy largos, hacen perder oportunidades
Períodos muy cortos, saltean etapas y traen fracasos
RIESGO:
Probabilidad de éxito en cada fase
En productos de consumo masivo el riesgo es del 27% y en productos
industriales es del 19%
PROCESO SECUENCIAL DE DECISIÓN:
I ETAPA
•• IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE
DE OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
** ESTUDIO
ESTUDIO DE
DE MERCADO
MERCADO ** GENERACIÓN
GENERACIÓN DE
DE IDEAS
IDEAS
NO
SI
DISEÑO
ANÁLISIS VENTAS POTENCIALES
ESTUDIO DEL CONSUMIDOR
MAPA CONCEPTUAL DE DISEÑO INGENIERÍA DE PRODUCTO
POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO MARKETING MIX
PROCESO SECUENCIAL DE DECISIÓN:
II ETAPA
SI NO
PRUEBA:
PROMOCIÓN Y PRUEBA DEL PRODUCTO PRUEBA DE MERCADO
ESTIMACIONES PRE TESTEO DEL
MERCADO
SI
ON
INTRODUCCION
Plan del lanzamiento de la colección Seguimiento del lanzamiento
PROCESO SECUENCIAL DE DECISIÓN:
III ETAPA
SI NO
•• MANEJO
MANEJO DE
DE LOS
LOS BENEFICIOS
BENEFICIOS
DEFINIR SISTEMA DE APOYO INNOVACIONES EN MADUREZ
ANÁLISIS RESPUESTA DEL MERCADO MANEJO DEL PORFOLIO DE
PRODUCTOS
COSECHAR
NO
REPOSICIONAR
ERRORES FRECUENTES EN EL DESARROLLO DE COLECCIONES
ANALISIS DE
INTRODUCCION
RENTABILIDAD
IDENTIFICACION DE
DISEÑO TESTEO
OPORTUNIDADES
CONCEPTO
TESTEO DE
DEFINICION DEL GENERACION DE DISEÑO TEST DE MONITOREO DE SISTEMA
POSICIONAMIENTO PROYECCION PRODUCTO Y PRETESTEO
MERCADO IDEAS DETALLADO MERCADO LANZAMIENTO DE SEGUIMIENTO
PUBLICIDAD
MERCADO DEMASIADO PEQUEÑO * * * * *
NO “MATCH”CON LAS EMPRESAS
DISTRIBUIDORAS *
NI NUEVO, NI DIFRENTE * * *
SIN BENEFICIO REAL * *
ESCASO APOYO DE CANAL * * *
ERROR EN LA PROYECCION * * * *
RESPUESTA COMPETIDORES * * * * * *
CAMBIO EN EL ENTORNO * * * * *
INSUFICIENTE RETORNO DE LA INVERSION * * * * * * *
CARACTERISTICAS DESEABLES
DE UN MERCADO PARA EL LANZAMIENTO DE COLECCIONES
POTENCIAL:
MALA ORGANIZACIÓN
RAZONES DE FRACASO DE NUEVAS COLECCIONES EN EL MERCADO
• CAUSA %
PROBLEMAS DE PRODUCTO 19
LANZAMIENTO DEBIL 13
ASPECTOS FINANCIEROS-REACCION
DE LA COMPETENCIA 19
PROBLEMAS DE PRODUCCION 4
SINTESIS Y CONCLUSIONES
MERCADO “DESEABLE”:
POTENCIAL: ALTO
PENETRACIÓN: FÁCIL
ESCALA: AMPLIA
IN-PUT: SENCILLO
RECOMPENSA: GRANDE
RIESGO: BAJO
SINTESIS Y CONCLUSIONES
ETAPAS:
Identificación de Oportunidades
Diseño
Prueba
Introducción
Análisis de Rentabilidad
TODAS LAS ETAPAS TIENEN:
Costos
Plazos
Riesgos
GRACIAS
RAUL ALBERTO DUARTE GOMEZ
MOVIL : 057-3219553456
CORREOS ELECTRONICOS:
radugo_2006@yahoo.es
raduarteg@libertadores.edu.co