Seguridad y Salud en El Trabajo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ESCUELA ACADÉMICA DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DOCENTE:FRANCISCO VILLEGAS QUISPE


CURSO: RIESGOS Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

ALUMNA:DIDA PUENTE ALBORNOZ

HUÁNUCO – PERÚ
2021
LEY N° 29783, LEY DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
DECRETO SUPREMO N° 005-2012-TR
Esta ley contribuye con la protección de la
integridad física, mental, social del
trabajador, a través de la prevención,
eliminación, minimización y control los
riesgos laborales, así como también
contribuye con la protección del medio
ambiente y la propiedad, cuyos beneficios
recaen directamente en los trabajadores y
sus familias, en los empleadores y en el
propio estado.
AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY
29783
OBJETIVO DE LA LEY
Promover una cultura de prevención de
riesgos laborales en el país, sobre la base
de la observancia del deber de prevención
de los empleadores, el rol de fiscalización y
control del Estado y la participación de los
trabajadores y sus organizaciones
sindicales.
ALGUNAS OBLIGACIONES A FAVOR DEL
TRABAJADOR
 PARTICIPARÁ POR LO MENOS DE CUATRO
CAPACITACIONES AL AÑO EN SST.
 EN SU CONTRATO DE TRABAJO, RECIBIRÁ LA
DESCRIPCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE SST.
 RECIBIRÁ DEL EMPLEADOR EL RISST.
 RECIBIRÁ LAS FACILIDADES ECONÓMICAS Y LICENCIAS
CON GOCE DE HABER PARA LA PARTICIPACIÓN.
 A TRAVES DE SUS REPRESENTANTES, PARTICIPARÁ EN
LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS, EL CUAL
DEBE EXHIBIRSE EN UN LUGAR VISIBLE.
Este Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, que consta de siete (7) títulos, quince (15)
capítulos, ciento veintitrés (123) artículos, una (01)
Disposición Complementaria Final, catorce (14) Disposiciones
Complementarias Transitorias, un (1) Glosario y dos (2)
Anexos.

Artículo 3.- Por convenio colectivo, contrato de trabajo o por


decisión unilateral del empleador se pueden establecer niveles
de protección superiores a los contemplados en la Ley. Asimismo,
los empleadores podrán aplicar estándares internacionales en
seguridad y salud en el trabajo para atender situaciones no
previstas en la legislación nacional.
Artículo 25.- El empleador debe implementar el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, regulado en la Ley y en el presente
Reglamento, en función del tipo de empresa u organización, nivel de exposición
a peligros y riesgos, y la cantidad de trabajadores expuestos.
Artículo 26.- El empleador está obligado a:
a) Garantizar que la seguridad y salud en el trabajo sea una responsabilidad
conocida y aceptada en todos los niveles de la organización.
b) Definir y comunicar a todos los trabajadores, cuál es el departamento o área
que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con la
seguridad y salud en el trabajo.
c) Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la
protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.
d) Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los
trabajadores, sus representantes y las organizaciones sindicales, a fin de
aplicar los elementos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo en la organización en forma eficiente.
LEY 30222: LEY QUE MODIFICA LA
LEY 29783, LEY DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
El Congreso de la República aprobó la
Ley 30222, Ley que modifica la Ley
29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo el 08/07/2014, fue
promulgada el 10/07/2014 y publicada
en el diario Oficial El Peruano el
11/07/ 2014, entrando en vigencia al
día siguiente de su publicación.
Con relación al artículo 26° referente al
Liderazgo del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, se
incorpora un segundo párrafo permitiendo
que los empleadores puedan suscribir
contratos de locación de servicios con
terceros, de acuerdo al Código Civil, para
la implementación, monitoreo y
cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias sobre seguridad y salud en
el trabajo.
Respecto a los Registros del Sistema de
Gestión de la Seguridad Salud en el
Trabajo, en el artículo 28° se establece
en su segundo párrafo la forma de llevar
dichos Registros, del mismo modo para
la MIPYME y entidades o empresas que
no realicen actividades de alto riesgo.
Asimismo, el artículo 32° referente a las
Facilidades de los representantes y
supervisores, señala que el otorgamiento
de las licencias de goce de haber a favor de
los miembros del comité paritario y
supervisores, son previa autorización del
mismo comité; como también para la
prórroga de la licencia requerirá opinión
favorable del comité, precisándose que las
funciones de los miembros son considerados
actos de concurrencia obligatoria.
Artículo 76 Adecuación del trabajador al puesto de trabajo. Los
trabajadores tienen derecho a ser transferidos en caso de accidente de
trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que implique menos
riesgo para su seguridad y salud, sin menos cabo de sus derechos
remunerativos y de categoría Adecuación del trabajador al puesto de
trabajo. Los trabajadores tienen derecho a ser transferidos en caso de
accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que
implique menos riesgo para su seguridad y salud, sin menoscabo de sus
derechos remunerativos y de categoría; salvo en el caso de invalidez
absoluta permanente Cuarta Disposición Complementaria
DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL
TRABAJO PARA EL SECTOR
CONSTRUCCIÓN
El
DECRETO SUPREMO
El artículo
artículo 23
23 de
de la
la Norma
Norma
Suprema
Suprema
ninguna
ninguna
puede
N° 011-2019-TR
puede limitar
establece
establece
relación
relación
limitar el
que
que
laboral
laboral
el ejercicio
ejercicio de
de
los
los derechos
derechos constitucionales,
constitucionales,
ni
ni desconocer o
desconocer o rebajar
rebajar lala
dignidad
dignidad del
del trabajador;
trabajador;
Que, mediante Resolución Suprema N° 023-2018-TR se crea la
Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para la elaboración
del informe técnico que contenga el proyecto de reglamento de
seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción, cuya
conformación contó con la participación de los y las representantes
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, del Ministerio de
Salud, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del
Seguro Social de Salud (Es Salud) y, en calidad de invitados, de
representantes de la Federación de Trabajadores en Construcción
Civil del Perú y de la Cámara Peruana de la Construcción.

Con la finalidad de que se garantice


la prevención de los accidentes de
trabajo y enfermedades
profesionales en el desarrollo de sus
actividades, promoviendo una
cultura de prevención de riesgos
laborales en el país
OBJETIVO DEL DECRETO SUPREMO

El presente reglamento tiene


por objeto establecer
disposiciones mínimas en
seguridad y salud en el
trabajo para el sector
construcción, a nivel
nacional.
AMBITO DE APLIACION

El presente reglamento es aplicable a todas las


actividades del sector construcción, a nivel nacional;
comprende a los/las empleadores/as del sector
privado, sus trabajadores/ras, cualquiera sea su
modalidad de contratación o vínculo laboral.
También es aplicable a contratistas,
subcontratistas, empresas especiales de servicios o
cooperativas de trabajadores/as, personas bajo
modalidades formativas y trabajadores/as
independientes; así como a quien, sin prestar
servicios, se encuentre dentro del lugar de trabajo,
en lo que les resulte aplicable.
ARTICULOS MAS RESALTANTES
Artículo 6.- Obligaciones generales del/la empleador/a El/la empleador/a
tiene las siguientes obligaciones:
6.1. Asumir los costos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo;
6.2. Formular, administrar y mantener actualizados los documentos y registros
del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en función a la
naturaleza y características especiales de la obra de construcción;
6.3. Comunicar a los/las trabajadores/as sobre los riesgos en materia de
seguridad y salud en el trabajo y sus medidas de control, mediante el uso de
medios idóneos, y a través de lenguaje preciso, claro y comprensible para su
destinatario/a;
6.4. Facilitar el ingreso de la Autoridad Inspectora de Trabajo, funcionariado
y/o representantes de las autoridades correspondientes en el ejercicio de sus
funciones;
6.5. Permitir el ingreso de visitantes, de conformidad con el procedimiento de
autorización de visitas;
6.6. Asegurar la evaluación y mejora continua del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo, a través de la supervisión eficaz, inspecciones y
otras herramientas;
ARTICULOS MAS RESALTANTES
Artículo 13.- Derechos de los/las trabajadores/as
Los/las trabajadores/as tienen los siguientes derechos:
a) Participar activamente en la definición y mantenimiento de
condiciones seguras de trabajo y procedimientos de trabajo
seguros a ser adoptados en obra.
b) Recibir información clara y suficiente sobre los peligros
existentes, los resultados de la evaluación de riesgos y las
medidas de control del puesto de trabajo asignado.
c) Acceder a todos los resultados de los exámenes médicos
ocupacionales que se le hayan realizado, así como a su historia
clínica ocupacional completa.
d) A que toda información relacionada a su salud tenga carácter
confidencial y sea resguardada en condiciones adecuadas.
e) Conocer los mecanismos de comunicación con el personal
encargado de la vigilancia de salud.
ARTICULOS MAS RESALTANTES
Artículo 15.- Obligaciones de los/las trabajadores/as
a) Cumplir con los reglamentos, procedimientos, estándares, prácticas de trabajo
seguro, señalización e instrucciones establecidas por el/la empleador/a.
b) Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente al/a la jefe/a
inmediato/a superior.
c) Reportar al/a la profesional de salud de la obra cualquier condición de salud propia o
de sus compañeros/ as que dificulte el desarrollo seguro de la actividad laboral.
d) Participar y colaborar en la investigación de los incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
e) Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas, unidades de transporte
y equipos de protección personal y colectiva, previa capacitación sobre
su uso.
f) Participar en toda capacitación, simulacro o entrenamiento que se programe dentro
de la jornada de trabajo;
g) Cumplir con realizarse los exámenes médicos ocupacionales, conforme a las normas
vigentes, proporcionando información veraz ante el/la médico/a ocupacional;
h) Participar activamente en los procesos de mejora continua de la seguridad y salud
en el trabajo;
ARTICULOS MAS RESALTANTES
Artículo 17.- Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Artículo 19.- Compromiso con el Sistema de
obra Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
17.1. El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra
debe considerarse desde la concepción del presupuesto, el Todo el personal de la obra de construcción,
cual debe incluir una partida específica denominada “Plan independientemente del nivel jerárquico,
de Seguridad y Salud en el Trabajo”, en la que se estima cumple con las labores asignadas por el
el costo de la implementación de los mecanismos técnicos empleador/a, para el eficaz desempeño del
y administrativos contenidos en el
Plan.
sistema de gestión de la seguridad y salud en
el trabajo.

Artículo 48.- Plan de respuesta ante emergencias


Cada empleador/a presente en la obra elabora e
implementa un plan de respuesta ante emergencias,
considerando los resultados de la identificación de
peligros, evaluación de riesgos y determinación de
controles, las condiciones climáticas y geográficas
del lugar donde se ejecuta la obra, la presencia de
animales, entre otros.
ARTICULOS MAS RESALTANTES

Artículo 54.- Capacitación


El/la empleador/a imparte capacitaciones
periódicas de acuerdo a los riesgos existentes en
cada puesto de trabajo y a la normativa legal Artículo 61.- Responsabilidad funcional
vigente; las mismas que deben incluir, como El/la empleador/a puede delegar en un/a profesional
mínimo, los siguientes temas: o profesionales de salud con competencias en salud
a) Trabajos en altura; ocupacional, la implementación y ejecución de los
b) Excavación de zanjas; Programas de vigilancia de la salud de los/las
c) Trabajos en espacio confinado; trabajadores/as. Dicho/a profesional o profesionales
están a cargo del/ de la médico/a responsable de la
d) Operaciones de izaje;
vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as.
e) Trabajos en caliente;
f) Trabajos en temperaturas extremas;
g) Trabajos con energía eléctrica;
h) Sistema de bloqueo, rotulado o etiquetado; y,
i) Ergonomía.
NORMA G.050
SEGURIDAD DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN
OBJETO
La presente Norma especifica las consideraciones
mínimas indispensables de seguridad a tener en
cuenta en las actividades de construcción civil.
Asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje,
incluido
incluido cualquier
cualquier proceso
proceso de
de demolición,
demolición, refacción
refacción
o remodelación.

CAMPO
CAMPO DE
DE APLICACION
APLICACION
La
La presente
presente Norma
Norma sese aplica
aplica a
a todas
todas las
las actividades
actividades
de
de construcción,
construcción, es es decir,
decir, aa los
los trabajos
trabajos dede
edificación,
edificación, obras
obras de
de uso
uso público,
público, trabajo
trabajo de
de montaje
montaje
y
y desmontaje y cualquier proceso de operación o
desmontaje y cualquier proceso de operación o
transporte
transporte en
en las
las obras,
obras, desde
desde su
su preparación
preparación hasta
hasta
la conclusión del proyecto.
la conclusión del proyecto.
PRIMEROS
PRIMEROS AUXILIOS
AUXILIOS
El
El empleador
empleador será
será responsable
responsable de
de garantizar
garantizar en
en todo
todo
momento
momento la la disponibilidad
disponibilidad de
de medios
medios adecuados
adecuados yy de
de
personal de rescate con formación apropiada
personal de rescate con formación apropiada para para
prestar
prestar primeros
primeros auxilios.
auxilios. Teniendo
Teniendo enen consideración
consideración
las
las características de la obra, se dispondrán las
características de la obra, se dispondrán las
facilidades
facilidades necesarias
necesarias para
para garantizar
garantizar lala atención
atención
inmediata,
inmediata, yy lala evacuación
evacuación a a centros
centros hospitalarios
hospitalarios de
de
las
las personas
personas heridas
heridas oo súbitamente
súbitamente enfermas
enfermas

ORDEN Y LIMPIEZA La obra se mantendrá


constantemente limpia, para la cual se
eliminarán periódicamente los desechos y
desperdicios, los que deben ser depositados
en zonas específicas señaladas y/o en
recipientes adecuados debidamente rotulados.
PROGRAMA DE CAPACITACION
El programa de capacitación deberá incluir a todos los
trabajadores de la obra, profesionales, técnicos y
obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación.
Dicho programa deberá garantizar la transmitan
efectiva de las medidas preventivas generales y
específicas que garanticen el normal desarrollo de las
actividades de obra, es decir, cada trabajador deberá
comprender y ser capaz de aplicar los estándares de
Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo
establecidos para los trabajos que le sean asignados.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD


Toda obra de construcción, deberá contar con un
Plan de Seguridad y Salud que garantice la
integridad física y salud de sus trabajadores,
sean estos de contratación directa o subcontrata
y toda persona que de una u otra forma tenga
acceso a la obra. El plan de seguridad y salud,
deberá integrarse al proceso de construcción.
ACCESOS,
ACCESOS, CIRCULACION
CIRCULACION Y
Y SEÑALIZACION
SEÑALIZACION DENTRO
DENTRO
DE
DE LAOBRA
LAOBRA
Toda
Toda obra
obra de
de edificación
edificación contará
contará con
con un
un cerco
cerco de
de
protección que limite el área de trabajo.
protección que limite el área de trabajo. Este Este
cerco
cerco deberá
deberá contar
contar con
con una
una puerta
puerta con
con elementos
elementos
adecuados
adecuados de de cerramiento,
cerramiento, la la puerta
puerta será
será
controlada por un vigilante que registre el ingreso
controlada por un vigilante que registre el ingreso
yy salida
salida de
de materiales
materiales yy personas
personas de
de la
la obra.
obra.

TRABAJOS CON EQUIPO DE IZAJE


Todo equipo de elevación y transporte será
operado exclusivamente por personal que cuente
con la formación adecuada para el manejo
correcto de¡ equipo. Los equipos de elevación y
transporte deberán ser operados de acuerdo a lo
establecido en el manual de operaciones
correspondientes al equipo 2.4.3 El ascenso de
personas sólo se realizará en equipos de
elevación habilitados especialmente para tal fin.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE FISCALIZACION LABORAL
Promueven, supervisan y fiscalizan el cumplimiento del
ordenamiento jurídico socio laboral y el de seguridad y salud en
el trabajo, así como también brindan asesoría técnica, realizan
investigaciones y proponen la emisión de normas laborales.

Principales funciones de la SUNAFIL

 Supervisar el cumplimiento de la normativa sociolaboral.


 Aprobar políticas institucionales en materia de inspección del
trabajo.
 Formular y proponer disposiciones normativas.
 Vigilar y exigir el cumplimiento de las normas legales,
reglamentarias, convencionales y las condiciones contractuales en
el orden sociolaboral.
 Imponer sanciones establecidas en materia sociolaboral
 Efectuar procedimientos de ejecución coactiva.
ORIGENES DE LAS ORDENES DE
INSPECCION
Calificación de las infracciones
Teniendo en consideración su incidencia en el riesgo del trabajador, respecto de su
vida, integridad física y salud, en el cumplimiento de las obligaciones esenciales
respecto de los trabajadores, en la posibilidad del trabajador de disponer de los
beneficios de carácter laboral, en el cumplimiento de las obligaciones dentro de los
plazos legales y convencionales establecidos, en la conducta dirigida a impedir o
desnaturalizar las visitas de inspección y en el grado de formalidad.


Aquellas que tienen una especial trascendencia por la
naturaleza del deber infringido o afectan derechos de los
MUY GRAVE trabajadores especialmente protegidos por las normas
legales.


Actos u omisiones contrarios a los derechos de los
GRAVE trabajadores o cuando se incumplan obligaciones
que trasciendan el àmbito formal.

LEVE ●
Obligaciones formales
GRACIASPOR SU
ATENCION

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy