Tema 9
Tema 9
Tema 9
_
MGTR CPC Arnaldo Trinidad
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
IMPORTACIONES
IMPORTACIONES
• Importa Fácil
• https://www.youtube.com/watch?v=w
g4Dvgb9FlI
• https://www.youtube.com/watch?v=9
XbKu6gUAwA
Importación para
el consumo
Reimportación en
el mismo estado
Admisión temporal
para la
reexportación en el
mismo estado
OTROS MECANISMOS ADUANEROS
Importación para
el consumo
Reembarque
Admisión Temporal
para Reexportación en
el mismo estado
Plazo máximo de depósito Admisión Temporal
es 12 meses a partir de la para Perfeccionamiento
Numeración de la DUA Activo
REGIMENES ADUANEROS
La destinación aduanera es la manifestación de voluntad del dueño o
consignatario de la mercancía, mediante la cual designa a qué régimen
aduanero desea que tramite su mercancía, siendo los siguientes:
1.- Regímenes Definitivos:
Importación definitiva.- Es el que permite el ingreso legal de
mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo.
Las mercancías se consideran nacionalizadas cuando haya sido
concedido el levante, momento en que culmina el despacho de
importación.
2.- Regímenes temporales:
Importación temporal.- Es el régimen aduanero que permite el
ingreso al territorio nacional, con suspensión del pago de los derechos
arancelarios y demás impuestos aplicables. Luego serán reexportados
en el plazo establecido sin sufrir modificación alguna.
3.- Regímenes suspensivos.
Tránsito.- Es el régimen aduanero mediante el cual las mercancías pueden
ser trasladas sólo con destino al exterior, con suspensión del pago de los
tributos y en medios de transporte acreditados para operar
internacionalmente.
Trasbordo.- Es el régimen por el cual, bajo Control de Aduanas, se efectúa
la transferencia de mercancía con destino al extranjero, del medio de
transporte utilizado para la llegada, utilizando el mismo para su salida sólo
con la presentación del manifiesto de carga.
Depósito de aduana.- Es el que permite almacenar las mercancías que
llegan al territorio aduanero bajo control de la Aduana, en lugares
autorizados, sin el pago de los derechos arancelarios y demás tributos,
siempre que no hayan sido solicitados por ningún régimen aduanero ni se
encuentre en situación de abandono.
4.- Régimen de perfeccionamiento:
Admisión temporal.- Es el que permite el ingreso de ciertas mercancías
extranjeras al territorio aduanero con suspensión del pago de los derechos
arancelarios y demás impuestos que gravan su importación, para ser
exportados dentro de un plazo determinado, luego de haber sufrido una
transformación o elaboración, debiendo dichas mercancías estar
materialmente incorporadas en el producto exportado.
Reposición de mercancía en franquicia.- Es por el cual se importa sin el
pago de los derechos arancelarios y demás tributos, mercancías
equivalentes a las que habiendo sido nacionalizadas han sido
transformadas, elaboradas o materialmente incorporadas en productos
expor5tados definitivamente.
TIPOS DE IMPORTACION
ENVÍOS DE
URGENCIA
Envíos Postales
Cuyo valor no exceda Muestras sin valor
de US $ 1000 comercial
Envíos Postales
para Embajadas
Mercancías para el
Cuerpo Diplomático
y Organismos
Internacionales Vehículos Envíos de
especiales Socorro
IMPORTACIÓN RESTRINGIDA Y PROHIBIDA
Sustancias
agotadoras
de la Capa
de Ozono
(Protocolo
de Montreal)
Los principales tipos de importación son los siguientes:
1) Importación de bienes y servicios
2) Importación de muestras sin valor comercial
3) Importación de envíos de urgencia
4) Importación de envíos de socorro
5) Importación de envíos postales cuyo valor no exceda de US$ 1000
6) Importación de vehículos especiales y prótesis para uso de minusválidos
Los tributos que gravan las importaciones son:
a) Arancel Ad Valorem (con tasas de 0%, 4%, 6% y 11%, según sea el caso)
b) Impuesto General a las Ventas (16%)
c) Impuesto de Promoción Municipal (2%)
d) Derechos específicos
e) Derechos antidumping y compensatorios
REQUISITOS PARA IMPORTAR
INGRESO DE MERCANCÍA
SE GENERA DUA (CODIGO 40)
A ZONA PRIMARIA
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA
MERCANCÍA
CANAL ROJO
Almacenista REVISION Reconocimiento Físico de la
mercancía
Número DUA RE
VIS
Recepción del depósito ION
RUC del importador
Descripción de la mercancía
Cantidad bultos, peso, otros CANAL NARANJA
Revisión de la document
Respuesta de canal: (Pagina web sunat)
Depósito / Despachador de aduana / Portal SUNAT
PROCESO DE IMPORTACION
Son muchos los empresarios y PASO 1: Identificada y solicitada la
emprendedores que se animan mercancía del extranjero (se
a importar hoy en día. Sin recomienda comprar la mercancía
embargo, muchos desisten en FOB (término comercial que
debido a que les parece un indica el precio del producto a
proceso engorroso. bordo de la nave en el puerto de
En esta ocasión, se les explica origen), debe tener en cuenta que si
los pasos y requisitos que se el valor FOB supera los US$ 2.000,
deben cumplir para la usted debe de contratar a un
importación de mercancías en agente de aduana para que se
el Perú. encargue de trámites como la
declaración aduanera, presentación
del certificado de origen, entre
otros, ante la Aduana.
PASO 3: Cuando la mercancía llega al
PASO 2: Realizado lo país esta debe de pasar por un control
anterior, el importador debe aduanero, el cual cuenta con tres
entregar todos los canales: verde, naranja y rojo.
Si tocó canal verde, entonces el
documentos enviados por el importador debe de estar listo para
exportador al agente de recoger la mercancía del terminal de
aduana, para que este almacenamiento.
proceda a elaborar En caso del canal naranja significa que
la declaración aduanera el importador, en coordinación con el
agente de aduana, debe de presentar la
de mercancías (DAM). documentación de la carga para que sea
Realizado este trámite, debe revisada.
de realizar el pago de Para el canal rojo, el importador no solo
aranceles, IGV y demás debe de coordinar con el agente aduanero
tributos aplicables. la revisión documentaria de la carga, sino
también con el terminal de
almacenamiento para la realización de la
revisión física de la mercancía, lo cual
traerá consigo un costo adicional.
• PASO 4: Realizado el canal de control, el importador
tiene que verificar en el portal web de Sunat si es que se
le ha autorizado el levante de la mercancía. Debe de
realizar el pago por los servicios del terminal de
almacenamiento, el agente de aduanas y el transportista.
Luego de ello puede recoger la mercancía del terminal de
almacenamiento.
QUE DEBES TENER EN CUENTA ANTES DE IMPORTAR
Importar demanda cuidado, orden y, sobre todo, un seguimiento de
todos los trámites y etapas que conlleva esta actividad. El Mincetur,
a través de la “Guía Práctica del Importador”, recomienda tener en
cuenta los siguientes aspectos:
Debes conocer el mercado interno para poder determinar el
potencial de los negocios que realizarás con el bien o servicio que
vas a importar.
Tienes que tener información sobre los regímenes aduaneros e
impuestos vigentes, así como de las disposiciones sobre calidad,
embalaje, rotulado y normas sanitarias. De esta forma, podrás
determinar la rentabilidad económica e impositiva de las futuras
operaciones.
Necesitas averiguar y revisar cuidadosamente cada uno de los
requisitos necesarios para importar tu mercancía.
Tienes que conocer cuáles son los estándares de calidad del
bien o producto que vas a importar.
Se debe contar con proveedores cuya capacidad de producción
permita suministrar los volúmenes requeridos dentro de los
plazos y condiciones acordadas.
TERMINOS BASICOS DE IMPORTACION
Aranceles.- Es un impuesto que se debe pagar por concepto de
importación o exportación de bienes. El nivel promedio de aranceles
que se paga en el Perú es de 0%, 4%, 6% y 11%.
Partida.- La partida arancelaria es la identificación numérica del
producto que se desea importar o exportar. Sirve para ubicar todos
los detalles con los que debe cumplir el producto que se va a
importar, como por ejemplo los beneficios que gozan a través de
tratados y acuerdos comerciales, requisitos legales, técnicos y
arancelarios, entre otros.
Régimen aduanero.- Se entiende por régimen aduanero al conjunto
de operaciones que se realizan cuando la mercancía está en potestad
de Aduanas.
• Bienes de capital.- Son todos aquellos bienes utilizados para
producir otros bienes y que no le dan ningún tipo de
satisfacción al consumidor final, tales como máquinas y
equipos.
Bienes intermedios.- Productos que sirven de insumo para la
producción de otros bienes. En esta definición entrarían el
petróleo o el maíz amarillo duro empleado en la alimentación
de aves de corral.
Bienes de consumo.- Son los productos que van directamente
al consumo de los compradores, como ropa, computadoras,
muebles, etcétera.
Incoterms.- Viene del inglés “international comercial terms”, es
decir “términos internacionales de comercio”. Son normas
acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan
para dividir los costes de las transacciones comerciales
internacionales, al delimitar las responsabilidades entre el
comprador y el vendedor.
Embalaje.- Es el objeto que contiene y protege la mercancía a
través del proceso de importación, es decir, de carga, descarga,
almacenamiento y transporte.
Rotulado.- El rotulado es la información que tiene el envase en
relación al producto: marca, país de fabricación, advertencias,
etcétera. Algunos datos son obligatorios, mientras que otros se
ingresan a discreción del fabricante.
IMPORTANCIA DE LA IMPORTACIÓN
Importación ordinaria
Importación con franquicia
Reimportación por perfeccionamiento pasivo
Reimportación en el mismo estado
Importación en cumplimiento de garantía
Importación temporal para reexportación en el mismo estado
Importación temporal para perfeccionamiento activo
Importación para transformación o ensamble
PROCEDIMIENTO DE UNA IMPORTACION
Otras
especificaciones Mercancía
Carta de Cantidad
Crédito
Gastos Calidad
CONTENIDO DEL
bancarios CONTRATO
COMPRA-VENTA Especificaciones
Forma de pago
Precio Unitario
Incoterms
Seguro
Fecha de Lugar de
embarque entrega
SELECCIONAR EL INCOTERMS
• Los Incoterms establecen una serie de reglas que recaen
sobre las operaciones de compra venta internacional. Se trata de
unos estándares internacionalmente aceptados y que son
expresados mediante tres letras. En este artículo encontrareis
toda la información referente a los Incoterms: ¿Que son los
incoterms y para qué sirven? Descubre los usos y reglas
aceptados mundialmente en el comercio exterior.
• Tal vez el proveedor te ofrezca un precio en FOB (FREE ON
BOARD) y otro en CFR. Lo recomendable siempre va a ser
controlar el envío, por lo tanto es ideal comprar en FOB. El
precio de este incluye el de la mercancía junto a otros costos que
hagan llegar la mercancía a bordo del buque.
• En la actualización de los Incoterms 2010, ya no se puede
utilizar el FOB para las importaciones por medio Aéreo.
Actualmente se utiliza para este medio de transporte el
Incoterm FCA
• Al precio del FOB se le añaden los costes de transporte para
facilitar la cotización del tránsito, puedes consultarlo con el
proveedor ya que éste brindará toda la ayuda posible.
• A grandes rasgos el agente de aduanas aplicará la siguiendo
formula sobre lo que tendrás que pagar del coste: (Valor del
FOB + Transporte) x (1 + Prima del seguro %) x (1 + Tipo de
arancel %)
FINANCIACIÓN DE LA IMPORTACION
• Este punto dependerá de las relaciones que se tenga
con el banco. Si eres primerizo con el proveedor, no
se otorgará condiciones de crédito y lo más probable
es que exija por adelantado del 20% al 40% y el resto
se pague contra entrega de los documentos. Los
documentos son aquellos del embarque, que son
necesarios para retirar la mercancía.
DOCUMENTOS PARA LA IMPORTACION
• https://www.youtube.com/watch?v=cx9G-EyUyg8
• http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/a...
REGIMEN DE PERCEPCION DEL IGV
Porcentajes sobre el importe de la operación:
a. 10% Cuando el importador se encuentre a la fecha en que se efectúa la
numeración de la DAM o DSI, en alguno de los siguientes supuestos:
Tenga la condición de domicilio fiscal no habido.
La SUNAT le hubiera comunicado la baja de su inscripción del
RUC.
Hubiera suspendido temporalmente sus actividades.
No cuente con RUC o no lo consigne en la DAM o DSI
Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.
Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.
b. 5% Cuando el importador nacionalice bienes usados.
c. 3.5% Cuando el importador no se encuentre en ninguno de los supuestos
antes mencionados.
CASO PRACTICO 01