Trabajos en Altura Según La NTS-003-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

TRABAJOS EN ALTURA

SEGÚN LA NTS-003
INTRODUCCION

• Los accidentes producidos por las caídas a distinto nivel, continúan siendo una
de las principales causas de absentismo laboral, muertes y lesiones
irreversibles. Un buen número de tareas se realizan a más de 2 metros del
suelo, sobre superficies aparentemente estables y seguras, donde un pequeño
error puede tener consecuencias fatales.
• La instrucción y formación en materia de seguridad constituyen unos de los
eslabones fundamentales en los que basar la estrategia preventiva de
accidentes. El propio trabajador debe ser realmente consciente de los riesgos
que corre, y por tanto, conocer los métodos mas adecuados para su
autoprotección.
CAIDAS DESDE ALTURA

• Conceptos generales
• • Síndrome de Compresión
También conocido como síndrome ortoestático o de aplastamiento, es un
conjunto de síntomas que aparecen cuando una persona está colgada durante
un periodo largo de tiempo de un arnés. Las cintas del mismo actúan como
torniquete impidiendo total o parcialmente el paso de sangre con oxigeno a las
extremidades.
Si una persona queda suspendida inmóvil en un arnés, la presión de este
puede contribuir a un flujo sanguíneo insuficiente en algunas partes del cuerpo
generándose toxinas. Cuando la sangre vuelve al torrente sanguíneo y a
órganos vitales como los riñones, se produce un fallo renal, con posibilidad de
posterior fallo cardiaco o un fallo cardiaco directo debidos a las toxinas.
FACTORES DE CAIDA

• Sirve para determinar la gravedad de una caída.


Se calcula dividiendo la altura de la caída entre la longitud de la cuerda o cinta
del sistema de sujeción disponible para repartir la fuerza de choque de la caída.
Se calcula mediante la siguiente ecuación:
Factor de caída = Altura de la caída / Longitud de la cuerda o cinta del sistema
Cuando en un trabajo nos encontramos con un factor de caída alto,
seleccionaremos el mejor mecanismo para reducirlo como pueden ser los
cabos de anclaje con absorbedores de energía.
EFECTO PENDULO

• Cuando trabajamos lejos del punto de anclaje, la posible caída no se


desarrollará de manera vertical sino que tendrá una trayectoria circular,
describiendo un péndulo donde el punto de giro será el anclaje al que nos
encontramos amarrados. Por tanto tendremos que vigilar los posibles
obstáculos que se encuentren en nuestra trayectoria de caída y no en nuestra
vertical.
DISTANCIA LIBRE DE CAIDA
• Al producirse una caída y ponerse en acción los diferentes sistemas de
seguridad que hemos utilizado (cuerdas anudadas, cabos de anclaje con
absorbedores ...) se produce generalmente un despliegue de éstos que se
traduce en una elongación de el sistema general. Cuando planifiquemos la
seguridad de un trabajo en altura tendremos que tener en cuenta este
alargamiento para evitar golpear contra el suelo.
La distancia libre de caída es la altura mínima que debe tener un sistema para
evitar llegar al suelo en caso de un accidente.
https://www.youtube.com/watch?v=35Q1wxWMUwo
EPIS, INSTALACIONES Y DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD
PARA TRABAJOS EN ALTURA
1 DESCRIPCION
A continuación se describen de forma exhaustiva los diferentes elementos de
los equipos de protección, dispositivos e instalaciones anticaída.
1.1 CINTURONES
Los cinturones están diseñados para la sujeción en lugar de trabajo, no
pensados para recibir caídas. Principalmente se utilizan como delimitadores de
zona.
Su función es equilibrar y sujetar al usuario pero nunca en suspensión. El
trabajador debe tener los pies apoyados y no puede existir riesgo de caída.
USO DEL CINTURÓN COMO DELIMITADOR
DE ZONA:
ARNES ANTICAIDAS

• Son los equipos de protección para aquellos trabajos donde exista el riesgo de
caída a distinto nivel.
Los arneses anticaidas integrales están diseñados para repartir la fuerza de
choque, por lo que siempre será necesario utilizar un sistema de absorción.
Este tipo de arnés debe llevar al menos un punto de anclaje en la espalda a la
altura de los omoplatos.
• Una combinación entre el arnés y el cinturón suele ser la combinación ideal
para tareas en las que, por su situación, los operarios necesitan estar sujetos
mediante un cabo de posicionamiento y un sistema de seguridad a la vez (Ej:
Trabajos en antenas, torres, etc.).
El arnés esta formado de las siguientes partes:
CONECTORES

• Los conectores son el sistema de unión de los diferentes elementos de un


sistema de seguridad anticaídas y su resistencia no deberá ser menor a 18 KN.
Son anillos de metal con una apertura de cierre automático materializado
mediante una pestaña. Existen varios tipos.
MOSQUETORES CON Y SIN SEGURO
CABOS DE ANCLAJE

• Un cabo de anclaje nos permite sujetarnos a un punto de anclaje, a líneas de


vida y a estructuras. También se usa como limitadores de desplazamiento.
Se suelen fabricar en cuerda o cinta y pueden ser simples, dobles o regulables.
La resistencia mínima aconsejada será de 15 KN. Siempre se utilizan
acompañados de conectores.
DESCENSORES
SISTEMAS ANTICAIDAS RETRACTILES

CUERDAS
ANTICAÍDAS REPOSICIÓN AUTOMÁTICOS +
RETRACTILES

CASCO CUERDAS SEMIESTÁTICAS

EL CALZADO
ANCLAJES
Líneas de vida Horizontales
Estas líneas deberán llevar un anclaje cada metro, que
Anclajes Constructivos
deberá aguantar un
mínimo de 10KN.

Anclajes Mecánicos

Anclajes Químicos
Son anclajes que se sujetan a una estructura gracias a la expansión de una
resina

Líneas de vida Verticales


Pueden ser de rail, cable o pletina.
PAUTAS GENERALES DE
SEGURIDAD
• Se deberá limitar en lo posible el tiempo de
• Cualquier operación que se realice en
exposición al riesgo de caída en este sentido
lugares de trabajo que se encuentren a una
altura superior a 2 metros del suelo, se se organizará el trabajo de manera que se
realizara utilizando equipos, de protección limite las operaciones en altura, realizando el
contra caídas, tanto individual como colectivo. máximo de trabajos en niveles inferiores.

• Antes de comenzar el trabajo sobre grúas,


• Para la realización de trabajos en altura, se pasillos de rodadura o donde una maquinaria
requerirá la participación mínima de 2 pueda provocarnos un accidente se estará en
operarios con el objetivo principal de garantizar poder de los mandos y se colocaran señales de
la seguridad y posible asistencia inmediata en no accionamiento. se cortara la electricidad si
caso de que se produzca un accidente. fuese necesario o si se trabaja cerca del
embarrado.
NUDOS

Siempre que utilicemos materiales textiles para la colocación de


líneas de vida temporales tendremos que recurrir a los nudos
para fijarlas a través de los conectores a los puntos de anclaje.
Existe gran variedad de nudos, pero no todos son adecuados para
anclarnos. La realización y empleo de nudos exigen una
formación específica indispensable. Todo operario debería
conocer una serie de nudos básicos para poder salir de posibles
incidentes que aparezcan durante su trabajo.
GAZA SIMPLE OCHO SIMPLE OCHO DE DOS GAZAS
DINAMICO NUDO ALONDRA NUDO PRUSIK
ORGANIZACIÓN DE LOS INCLEMENCIAS DEL
TRABAJOS TIEMPO

• Antes de efectuar cualquier trabajo • No se deben realizar trabajos si las


sobre una cubierta., la empresa condiciones atmosféricas, sobre todo el
responsable de las obras deberá realizar viento, así lo desaconsejan. Como regla
un estudio previo de la misma que según general no se trabajará si llueve, nieva o
las condiciones. (tipo, pendiente, si la velocidad del viento es superior a los
medidas de protección existentes, etc.) 50 km/h, debiéndose retirar cualquier
diseñe el sistema de trabajo, medios de material o herramienta que pueda caer
acceso seguro, equipos de protección desde la cubierta.
personal necesarios y forma de usarlos.
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO

• Se deberá llevar un programa de


mantenimiento preventivo que
lleve a cabo revisiones periódicas
de todos los elementos
relacionados con los sistemas de
prevención de las caídas de altura
(cables, pasarelas, escaleras, etc.)
sustituyéndolos cuando su estado
no útil siguiendo en todo caso las
instrucciones de los fabricantes.
TECNICAS DE POSICIONAMIENTO,
ASCENSO Y DESCENSO
TECNICAS DE POSICIONAMIENTO, ASCENSO Y DESCENSO

La instalación de las líneas de vida temporales se realizara


en el momento de comenzar el trabajo, los puntos de
anclaje deberán ser apropiados para el tipo de línea que
vamos a instalar (Punto de anclaje sin cantos cortantes, y
resistencia). Normalmente se utilizará el nudo del ocho
para estas cabeceras, y siempre la línea se asegurará a dos
puntos diferentes de la estructura mediante un reenvió. El
segundo punto siempre por encina del primero para evitar
generar nuevos factores de caída. En su parte inferior
colocaremos un pequeño peso para que los sistemas de
seguridad deslicen correctamente..
PROGRESIÓN Y POSICIONAMIENTO EN
TORRES Y ANTENAS

Mediante línea fija

Nos podremos encontrar con sistemas


fijos instalados en la propia escalera
de gato que facilitaran y aseguraran la
progresión por la misma. La forma de
utilización de las mismas dependerá
del fabricante y del modelo, el
fabricante debe proporcionar las
instrucciones pertinentes.
MEDIANTE LÍNEA PORTÁTIL

Se utilizaran cuando los tránsitos por las


escaleras sean frecuentes, y no existan líneas
fijas instaladas. Se instalarán por ejemplo,
mediante el sistema de progresión de doble
cabo y realizando una de las cabeceras de
línea explicada anteriormente. Este tipo de
sistemas este fabricado normalmente con
cuerdas de poliamida, tanto trenzada como
con funda.
MEDIANTE DOBLE
CABO
Se utilizara cuando no existe línea de vida en la
escalera o la existente esta deteriorada por lo
que tendremos que instalar un sistema
temporal de línea de vida, o cuando el tránsito
por la escalera sea esporádico. La cuerda de
amarre dispondrá de doble cabo con
absorbedor de energía así como de
mosquetones de gran apertura para
asegurarnos rápidamente pudiendo utilizar
guantes. Siempre tendremos en cuenta el estar
amarrados con encima del centro de gravedad
para evitar factores de caída altos.
POSICIONAMIENTO
MEDIANTE CABO REGULABLE

Esta técnica se usa normalmente para posicionarnos


en la zona de trabajo. El material adicional necesario
será un cabo de anclaje regulable. Los más
interesantes y prácticos son los que se regulan
rápidamente por medio de un sistema manual y
tienen una funda protectora para su mejor
conservación. Se utilizan sobre los anclajes laterales
del cinturón del arnés y regulando rápidamente su
longitud nos permitirá trabajar en la posición más
cómoda. Se deberá usar conjuntamente con un
sistema anticaidas con absorbedor de energía anclado
a otro punto de la estructura.
TRABAJOS DE SUSPENSIÓN
CONTINUA
El sistema constará como mínimo de
dos cuerdas de sujeción
independientes, una como medio
de acceso, de descenso y de apoyo
(línea de trabajo) y la otra como
medio de emergencia (línea de vida
o seguridad). En caso de izado,
descenso o sujeción de cargas se
utilizara una tercera cuerda.

Correcta utilización de los sistemas anticaidas


- YouTube
TRABAJOS EN
TALUDES

Los taludes son superficies situadas


en zonas exteriores, sometidas a
inclemencias del tiempo que
pueden modificar su estructura, y
por tanto, su seguridad
(desprendimientos, superficies
húmedas, etc.).
MANEJO DE
CARGAS
El izado de cargas podemos hacerlo de varias maneras,
siendo el sentido común el que determinará cual será la más
conveniente en cada caso. Dependiendo del tipo de carga
elegiremos un tipo de desmultiplicación al realizar los
polipastos. Usaremos poleas normales o bloqueadoras.
Hay que tener en cuenta, que las distintas cuerdas del
polipasto no deberán cruzarse para evitar rozamientos
innecesarios. Así mismo es conveniente que los ángulos
tanto de entrada como de salida de las poleas sean lo más
pequeños posibles para aprovechar las propiedades de
rotación y evitar sobreesfuerzos de las personas que
traccionan.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy