Trabajos en Altura Según La NTS-003-1
Trabajos en Altura Según La NTS-003-1
Trabajos en Altura Según La NTS-003-1
SEGÚN LA NTS-003
INTRODUCCION
• Los accidentes producidos por las caídas a distinto nivel, continúan siendo una
de las principales causas de absentismo laboral, muertes y lesiones
irreversibles. Un buen número de tareas se realizan a más de 2 metros del
suelo, sobre superficies aparentemente estables y seguras, donde un pequeño
error puede tener consecuencias fatales.
• La instrucción y formación en materia de seguridad constituyen unos de los
eslabones fundamentales en los que basar la estrategia preventiva de
accidentes. El propio trabajador debe ser realmente consciente de los riesgos
que corre, y por tanto, conocer los métodos mas adecuados para su
autoprotección.
CAIDAS DESDE ALTURA
• Conceptos generales
• • Síndrome de Compresión
También conocido como síndrome ortoestático o de aplastamiento, es un
conjunto de síntomas que aparecen cuando una persona está colgada durante
un periodo largo de tiempo de un arnés. Las cintas del mismo actúan como
torniquete impidiendo total o parcialmente el paso de sangre con oxigeno a las
extremidades.
Si una persona queda suspendida inmóvil en un arnés, la presión de este
puede contribuir a un flujo sanguíneo insuficiente en algunas partes del cuerpo
generándose toxinas. Cuando la sangre vuelve al torrente sanguíneo y a
órganos vitales como los riñones, se produce un fallo renal, con posibilidad de
posterior fallo cardiaco o un fallo cardiaco directo debidos a las toxinas.
FACTORES DE CAIDA
• Son los equipos de protección para aquellos trabajos donde exista el riesgo de
caída a distinto nivel.
Los arneses anticaidas integrales están diseñados para repartir la fuerza de
choque, por lo que siempre será necesario utilizar un sistema de absorción.
Este tipo de arnés debe llevar al menos un punto de anclaje en la espalda a la
altura de los omoplatos.
• Una combinación entre el arnés y el cinturón suele ser la combinación ideal
para tareas en las que, por su situación, los operarios necesitan estar sujetos
mediante un cabo de posicionamiento y un sistema de seguridad a la vez (Ej:
Trabajos en antenas, torres, etc.).
El arnés esta formado de las siguientes partes:
CONECTORES
CUERDAS
ANTICAÍDAS REPOSICIÓN AUTOMÁTICOS +
RETRACTILES
EL CALZADO
ANCLAJES
Líneas de vida Horizontales
Estas líneas deberán llevar un anclaje cada metro, que
Anclajes Constructivos
deberá aguantar un
mínimo de 10KN.
Anclajes Mecánicos
Anclajes Químicos
Son anclajes que se sujetan a una estructura gracias a la expansión de una
resina