Plan Gobierno Digital Grupo8y12

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

1

INTRODUCCION
El Estado Peruano, acorde con los avances técnicos y tecnológicos a nivel mundial, se
encuentra en un permanente proceso de modernización en sus diferentes niveles de
gobierno: Nacional, Regional y Local, esto, con el objetivo de consolidar un Estado
democrático, moderno, descentralizado y enfocado a brindar un eficiente servicio al
ciudadano. La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, impulsada por el
Decreto Supremo, N° 004-2013-PCM del 09 de enero de 2013, establece una
transformación en los enfoques y prácticas de gestión estatal que forja mejores servicios a
favor de los peruanos, además de modificar las relaciones entre los ciudadanos y las
organizaciones públicas a través del uso intensivo de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) está
orientado a lograr un rápido y alto nivel de desarrollo tecnológico, basado en la
transformación digital de sus procesos y servicios, con la finalidad de generar más
beneficios para los peruanos, teniendo como marco los lineamientos fijados en la Ley de
Gobierno Digital, el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2017-2022 (PESEM) y el Plan
Estratégico Institucional 2017-2022 (PEI). El Plan de Gobierno Digital (PGD) 2020 - 2022
de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración es el
instrumento de gestión cuya finalidad principal es la de, por un lado, formular los
objetivos de gobierno digital que la institución desea lograr, es decir el qué; y, por otro
lado, definir el portafolio de proyectos informáticos que harán posible que los objetivos de
gobierno digital puedan ser alcanzados, es decir, el cómo; siempre teniendo como
horizonte la ansiada transformación digital de la entidad.
2. BASE LEGAL

 Ley N° 27269 - Ley de Firmas y Certificados Digitales y su Reglamento


 Decreto Legislativo N° 1412, aprueba la Ley de Gobierno Digital, y
modificatorias.
 Decreto de Urgencia N° 006-2020, que crea el Sistema Nacional de
Transformación Digital.
 Decreto de Urgencia N° 007-2020, que aprueba el marco de Confianza
Digital y dispone medidas para su fortalecimiento.
 Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, crea la Plataforma Digital Única del
Estado Peruano y establecen disposiciones adicionales para el desarrollo
de gobierno digital.
 Decreto Supremo N° 118-2018-PCM, declara de interés nacional las
estrategias, acciones, actividades e iniciativas para el desarrollo de
gobierno digital, la innovación y la economía digital en el Perú con
enfoque territorial.
2. BASE LEGAL
 Decreto Supremo N° 066-2011-PCM, aprueba el Plan de Desarrollo de la
Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0.
 Resolución Ministerial N° 087-2019-PCM, modifica los artículos 1 y 2 de
la Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM. Artículo 1: Creación del
Comité de Gobierno Digital. Artículo 2: De las funciones del Comité de
Gobierno Digital.
 Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM, crea un Comité de Gobierno
Digital en cada entidad de la Administración Pública.
 Resolución Ministerial N° 236-2018-TR, constituye el Comité de
Gobierno Digital del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
 Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 004-2018-PCM/SEGDI,
aprueba los lineamientos del Líder de Gobierno Digital.
 Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 005-2018-PCM/SEGDI,
aprueba los lineamientos para la formulación del Plan de Gobierno
Digital
3.FINALIDAD Y ALCANCE

Finalidad 

Establecer la estrategia de Gobierno Digital que seguirá


la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina
General de Administración en cumplimiento de la
normativa de Gobierno Digital. 

Alcance 
Es aplicable a los Órganos y Unidades Orgánicas que
comprenden la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de
Trabajo - Oficina General de Administración.
 4. ENFOQUE ESTRATÉGICO
4.1-4.4: Misión, Visión, Organigrama, Objetivos y Acciones
El enfoque estratégico que sigue el MTPE está dado por un conjunto de elementos,
los cuales se presentan en la siguiente ilustración: 

Misión de la
entidad

Agenda
Visión de la
Digital
entidad
Peruana

ENFOQUE
ESTRATEGICO
DE LA
ENTIDAD
Política
Objetivos
Nacional de
Estratégicos
Gobierno
del PEI
Electrónico

Políticas de
la Entidad
4.5 Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento
(Trigésimo Quinta Política de Estado en el Acuerdo Nacional) 

El Estado peruano promueve una sociedad del conocimiento orientada


al desarrollo humano integral y sostenible, basado en el ejercicio pleno
de las libertades y derechos de las personas, y capaz de identificar,
producir, transformar, utilizar y difundir información en todas las
dimensiones humanas.

Diseñará las políticas y la


regulación en materia de
acceso universal a la
sociedad de la
información, libertad de
información y del
expresión, diversidad
conocimiento teniendo
cultural y lingüística, y
como base los principios
educación para todos.
de internet libre, abierto,
neutro y para todos
4.6 El Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información en el Perú - La Agenda Digital
Peruana 2.0 
Este plan es una importante contribución de
políticas para el cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio para el Perú, que
identifica a las TIC
Este documento establece 08 objetivos
• Objetivo N° 01
• Objetivo N° 02
• Objetivo N° 03
• Objetivo N° 04
• Objetivo N° 05
• Objetivo N° 06
• Objetivo N° 07
• Objetivo N° 08
4.7. Política Nacional de
Modernización de la Gestión
Pública al 2021 
La Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública busca emprender un proceso de cambio y
reforma integral de la gestión pública
Los objetivos específicos son los siguientes:
Objetivo N° 01     Objetivo N° 08
Objetivo N° 02     Objetivo N° 09
Objetivo N° 03     Objetivo N° 10
Objetivo N° 04     Objetivo N° 11
Objetivo N° 05     Objetivo N° 12
Objetivo N° 06     Objetivo N° 13
Objetivo N° 07     Objetivo N° 14
4.8. Ley de Gobierno Digital 

Se entiende como un gobierno digital, al uso estratégico


de las tecnologías digitales y datos en la Administración
Pública, con la meta de conseguir un valor público.

Los objetivos de la Ley de Gobierno Digital son los


siguientes: 
• Objetivo N° 01 
• Objetivo N° 02 
• Objetivo N° 03 
• Objetivo N° 04 
SITUACION ACTUAL DEL GOBIERNO DIGITAL
5.1 Estructura Gobierno Digital y Gestión de las Tecnologías
5.1.1 Estructura Organizacional de Gobierno Digital
Líder de Gobierno Digital: Coordina las políticas, objetivos, planes y acciones para
desplegar la transformación digital y el desarrollo del gobierno digital

Resolución Ministerial Nº 236-2018-TR del 20 de setiembre del 2018 se conformó el


Comité de Gobierno Digital del MTPE:

• La Secretaria General, quien lo preside


• El Líder de Gobierno Digital; 
• El Jefe de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y
Comunicaciones, quien ejerce la Secretaría Técnica; 
• El Jefe de la Oficina General de Recursos Humanos; 
• El Jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria; 
• El Jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; 
• El Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica; • La Oficial de Seguridad de la
Información. 
5.1.1 Estructura Organizacional de Gobierno Digital
Relación entre las actividades de gobierno y gestión,
asumidas por el comité y Jefatura OTIC

Fuente: Comité de Gobierno Digital Cuadro 16: ISO 38500 El Camino hacia el Gobierno TI.3
SITUACION ACTUAL DEL GOBIERNO DIGITAL
5.1 Estructura Gobierno Digital y Gestión de las Tecnologías
5.1.2 Gestión de la Tecnologías Digitales
5.1.2.1 Equipo de Sistema de Información
5.1.2.2 Equipo de Soporte y Mesa de Ayuda
5.1.2.3 Equipo de Infraestructura y Operaciones
5.1.2.4 Administrador de Base de Datos
5.1.2.5 Oficial de Seguridad de la Información
5.1.2.6 Especialista en Gobierno y Gestión
Estratégica TIC
5.1.2.7 Especialista en Contrataciones y
Presupuesto
5.2 Cumplimiento de Regularizacion Digital
Norma Titulo Nivel de Norma Titulo Nivel de
Cumplimiento Cumplimiento

Gobierno Digital Interoperabilidad

Decreto Legislativo Ley de Gobierno Digital SI CUMPLE Decreto Supremo No Crean la plataforma de Interoperabilidad del Estado – PIDE SI CUMPLE
1412 083-2011-PCM

Resolución N° 005- Aprueban "Lineamientos para la formulación SI CUMPLE Gestion Documental


2018-PCM/SEGDI del Plan de Gobierno Digital"
Resolución N° 001- Aprueban Modelo de Gestión Documental en el marco del Decreto SI CUMPLE
2017-PCM/SEGDI Legislativo N° 1310.
Resolución Creación de un Comité de Gobierno Digital SI CUMPLE
Ministerial N° 119- de la Administración Pública.
2018-PCM Firmas Digitales

Ley N° 27269 Ley de Firmas y Certificados Digitales. Modificada por Ley Nº 27310 SI CUMPLE
Decreto Supremo Aprueba la formulación de un Plan de EN PROCESO
N° 081-2017-PCM Transición al Protocolo IPV6 en las entidades
de la Administración Pública.
Decreto Supremo N° Modifica el reglamento de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados
070-2011 PCM Digitales, y establece normas aplicables al procedimiento registral en
Datos Abiertos virtud del DL N°681 y ampliatorias.

Decreto Supremo Aprueba la “Estrategia Nacional de Datos EN PROCESO Mejores Practicas en Tecnologías de la Información
N°016- 2017 PCM Abiertos Gubernamentales del Perú 2017 -
2021” y el “Modelo de Datos Abierto Resolución Nº 001- Lineamientos para el Uso de Servicios en la Nube para entidades de la SI CUMPLE
2018-PCM/SEGDI Administración Pública del Estado Peruano
Resolución Designan representante ante el Comité
Ministerial N°365- Coordinador de la Infraestructura de Datos
Resolución Ministerial Aprueban el uso obligatorio de “NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnología de la EN PROCESO
2003 PCM Espaciales del Perú IDEP N°004- 2016-PCM Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de
la Información. Requisitos. 2a. Edición”
Decreto Supremo Crean Portal de Información de Datos
N° 069-2011-PCM Especiales del Perú (GEOIDEP) Resolución Ministerial Aprueban uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTPISO/IEC EN PROCESO
N° 041- 2014-PCM 12207:2016- Ingeniería de Software y 
Sistemas. Procesos del ciclo de vida del software. 3a Edición”

Decreto Supremo N° Aprueban Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos SI CUMPLE
003-2013-JUS personales
5.3 Modelo de Gestión Documental
(D.L. 1310 –09Agosto2017)

Se basa en estándares y buenas prácticas permite implementar y


mantener flujos documentales óptimos, facilita la trazabilidad e
interoperatibilidad con sistemas o aplicaciones de gestion documental de
otras entidades. Soporta en documentos digitalizados, técnica y
jurídicamente validos por firma digital.
BENEFICIOS
• Intercambio documentos y comunicación entre entidades
• Asegura los procesos de acceso a la informacion y transparencia.
• Contar con información fiable, útil y accesible, genera confianza ciudadanos.
• Reducir costos y tiempos en GD
• Promover coordinacion y articulacion de politicas GD entre entidades
• Ayuda tomar desiciones
• Facilita busqueda de documentos para respuesta en menor tiempo
5.4 Infraestructura Tecnológica
El MTPE  cuenta con la siguiente infraestructura
tecnológica:
HARDWARE SOFTWARE

• Sistemas operativos
• Computadoras
• Data center de escritorio
Motores de base de datos
Servidores Laptops Herramientas (QLIK WIEV,
Swtiches VISUAL STUDIO 2010,
Scanner
Access Point AllFusion ERwin Data
Central Telefónica Multifuncional Modeler 4.1.4)
Copiadora
Anexos Ofimático
Impresora laser
Telefonía móvil Proyectores Otros (autocat, Adobe
Fax profesional, estudio MX,
Tablet
Team Viewer9, etc.)
5.5 Procesos de la Entidad- Mapa de
     Procesos
El MTPE no cuenta con un mapa de procesos que detalle los procesos
estratégicos, misionales y de apoyo. Lo que existe es un estudio de
procesos en donde se identifica un mapa de procesos a nivel 3, el cual
esta en espera de ser aprobado. 
5.6 Servicios Digitales
El MTPE cuenta con un conjunto de servicios públicos digitales, para que
los ciudadanos puedan acceder a estos servicios, podrán solicitarlo a
través del aplicativo en línea serviciosvirtuales.trabajo.gob.pe, donde
seleccionaran la región a la que pertenecen, el servicio que requieren y la
hora en que desean ser atendidos de acuerdo a la disponibilidad

5.7 Seguridad de la Información


El MTPE no cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad de la
Información - SGSI implementado, que le permita garantizar en la
entidad la preservación de la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información y de los sistemas implicados en su
tratamiento. Se viene trabajando en ello.
5.8 Presupuesto de la OTIC
El Presupuesto asignado a la oficina de tecnologías de la
Información y Comunicaciones, para el ejercicio 2020
según el PIA asciende a S/. 8,128,360. El presupuesto ha
sido proyectado hasta el año 2022.
Presupuesto Año Actual y
Proyectado  Hasta el 2022

AÑO
2020 2021 2022
8,128,360.00 9,446,644.43 11,070,197.89
6. OBJETIVOS DE GOBIERNO DIGITAL

OG. Lograr la
transformación OE3. Mejorar la
OE7. Desarrollar OE8.
OE4. Mejorar los competencias Institucionalizar
digital del MTPE calidad de los
procesos TIC. digitales en el una cultura
servicios digitales. 
al culminar el personal.  digital. 

año 2022

OE9. Adoptar
OE1. Asegurar la OE6. Anticipar las
disponibilidad y OE2. Brindar OE5. Desarrollar nuevas
tecnologías que
confiabilidad de servicios digitales nuevos servicios necesidades faciliten la
los servicios innovadores.  digitales.  digitales de los
digitales. interesados.  transformación
digital
 Mapa Estratégico de Gobierno Digital
Indicadores y Metas para los Objetivos de Gobierno Digital
MATRIZ DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LINEAS DE ACCIÓN, INDICADORES Y METAS
DEL PLAN DE GOBIERNO DIGITAL 2020 -2022 DE LA UNIDAD EJECUTORA 001-
MINISTERIO DE TRABAJO  - OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
8. PROYECTOS INFORMATICOS DE
GOBIERNO DIGITAL
En el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo se ha
definido un listado de proyectos informáticos a ser
implementados durante el período 2020-2022.

Listado que contempla proyectos de cara al ciudadano y a la


empresa, así como para la mejora de la gestión interna.
Proyectos para la
Proyectos de cara al Proyectos de acara a
mejora de la gestión
Ciudadano la Empresa
interna
• Sistema para el • Sistema Web para el • Gestión
Servicios Trabaja sin Registro de de Documentos
acoso Empresas Digitales
Promocionales para
Personas con
Discapacidad
8.1 Portafolio de Proyectos Informáticos por
Dependencia Interesada
Contar con un
Secretaría Gestión de
documentos
proceso de
digitalización de
General Digitales del MTE
documentos

Vice Sistema de consultas


Contar con una
aplicación web que
Ministerio al Trabajador y
Empleador
permitira registar las
consultas laborales 
de Trabajo 
Vice Sistema de
Orientación
Sistema consta de
dos módulos
Ministerio Vocacional e
Información
principales: registro
y foro
de Empleo Ocupacional
9. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS
INFORMÁTICOS
A continuación,se presenta el cronograma de implementación del Portafolio de
ProyectosInformáticosde Gobierno Digital dela Unidad Ejecutora 001: Ministerio de
Trabajo -Oficina General de Administración:
10. ÓRGANO RESPONSABLE
El órgano responsable de la implementación y cumplimiento del
Plan de Gobierno Digital 2020 - 2022 de la Unidad Ejecutora 001:
Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración es la
Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y
Comunicaciones en coordinación con el Comité de Gobierno
Digital del MTPE.

11. BENEFICIARIOS:
Usuarios internos y externos (trabajadores, empleadores y otras
entidades del estado) del MTPE.
12. IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y
SUPERVISIÓN:
El órgano encargado de la implementación, evaluación y supervisión
del Plan de Gobierno Digital 2020 – 2022 de la Unidad Ejecutora
001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración, es la
:
Oficina General de Estadística y Tecnologí as de la Información y
Comunicaciones en coordinación con el Comité de Gobierno Digital
del MTPE. Se elaborarán anualmente cuatro (4) informes
trimestrales de avance de implementación y dos (2) informes
semestrales de supervisión sobre la ejecución del Plan de Gobierno
Digital 2020 - 2022; y un (1) informe final con la ejecución al 2022.
13: VIGENCIA

EL PLAN DE GOBIERNO DIGITAL


TIENE UNA VIGENCIA DE TRES
(3) AÑOS, QUE CORRESPONDE
AL PERIODO COMPRENDIDO
ENTRE LOS AÑOS 2020 - 2022. 
14: FINANCIAMIENTO

EL FINANCIAMIENTO DEL PRESENTE PLAN ES ASUMIDO CON EL


PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD EJECUTORA 001:
MINISTERIO DE TRABAJO - OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE
ACUERDO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL PARA CADA AÑO FISCAL
(PERIODO: 2020-2022), AUTORIZADAS A LAS METAS PRESUPUESTARIAS
SEÑALADAS EN EL NUMERAL 8.2 “PRESUPUESTO PARA LOS PROYECTOS
INFORMÁTICOS DE GOBIERNO DIGITAL” DEL PLAN EN REFERENCIA, CON
EL SIGUIENTE DETALLE: 
  FUENTE 2020 2021 2022
1 Bienes y Servicios (23) S/. 340, 000    

2 Inversión IOARR   S/.  


(Código IDEA 108477) 5’263,906

3 En Formulación     S/.
4’388,000
ANEXOS
• ANEXO 1: Fichas Técnicas de los Proyectos.

• ANEXO 2: Matriz de Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción,


Indicadores y Metas del Plan de Gobierno Digital 2020 – 2022
de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina
General de Administración. 
CONCLUSIONES
• El Plan de Gobierno Digital constituye el único instrumento de
gestión y planificación del Gobierno Digital en la Administración
Pública, y es aprobado por el titular de la entidad por un periodo
mínimo de tres (03) años, debiendo ser actualizado y evaluado
anualmente.
Gracias
!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy