Diapos Botanica Chilca 2021

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA


CARRERA DEIMICA FARMACEUTICA

LA
INTEGRANTES:
CHILC
A
UNIV. TITO CHOQUE LEYDI GABRIEL
UNIV. MAMANI FANNY ELIANA

DOCENTE
ING. MONICA SEQUEIROS LORDEMAN
OBJETIVOS
Objetivo general Objetivo especifico
• Investigar a detalle una especie
botánica de uso medicinal • Seleccionar una planta de importancia
medicinal.
• Describir la morfología externa de la
especie botánica.
• Realizar detalladamente la clasificación
de cada parte de la especie botánica.
• Dar a conocer el uso medicinal de la
planta
DESCRIPCION DE LA
FAMILIA
ASTERACEAE
La familia Asteraceae es una de las más numerosas
del reino vegetal, con alrededor de 1320 géneros y
23600 especies.
Esta familia, cuyo nombre actual deriva del griego
Aster (estrella), se caracteriza porque sus flores se
forman por la fusión de cientos e incluso miles de
flores diminutas.
CARACTERISITICAS DE LA FAMILIA
DE ASTERACEAE

PORTE: HOJAS: FLORES: ANDROCEO:


plantas herbáceas o Sus hojas son alternas, Sus flores pueden ser Presenta 5 estambres
opuestas y raramente hermafroditas (posee unidos por las anteras,
perennes,
verticiladas o en roseta los dos órganos también pueden ser
comúnmente basal, sus hojas son reproductivo en la epipetalos, formando un
hierbas más simples, a veces misma flor) , tubo, dentro del cual
raramente arbustos profundamente lobadas o unisexuales ( en las flor corre el estilo
o árboles, a veces disectas, su margen es solo se encuentra
epifitas y raramente entero a variadamente flores masculinos o
acuáticas. dentado, presenta una flores femeninas) y
venación usualmente estériles
pinnada o palmada.
CARACTERISITICAS DE LA FAMILIA DE
ASTERACEAE

Gineceo: Frutos: Semilla: Inflorescencia:


Está compuesto por un Son aquenios o cipselas Las semillas oleaginosas, Generalmente es de tipo
ovario ínfero, presenta los cuales están presentan embrión recto capitulo, la cual consiste
una placentación basa y coronados por vilanos y grande. Sin en una estructura
tiene un ovario unilocular persistentes. endosperma, ensanchada llamada
y es bicarpelar. germinación epigea. receptáculo donde se
sitúan de una a cientos
de flores las cuales están
rodeas por las braqueas
del involucro.
TAXONOMIA DE LA CHILCA
REINO Plantae
SUB REINO Espermatofitas
DIVISION Magnoliophyta
CLASE Magnoliopsida
ORDEN Asterales
FAMILIA Asteraceae
SUB FAMILIA Asteroideae
TRIBU Astereae
GENERO Baccharis
ESPECIE b. salicifolia
NOMBRE VULGAR COMUN Chilca
NOMBRE CIENTIFICO Baccharis latifolia
HABITAT Sur de Brasil, Bolivia, Paraguay,
Uruguay y Norte de la Argentina.
RAIZ

POR EL SISTEMA RADICULAR Alorrizo

POR EL MEDIO EN EL QUE CRECE Subterraneos

POR SU ORIGEN Raiz normal


POR SU FORMA Pivotante
POR SU DURACION Bianual
POR SU CONSISTENCIA Leñosas
TALLO

POR EL MEDIO DONDE SE


DESARROLLAN Subterráneos

POR SU DURACION Persistentes

POR SU CONSISTENCIA Semileñoso

POR SU DIRECCION EN EL
CRESIMIENTO Vertical erguido

POR SU FORMA Cilindrico


HOJA

POR SU DURACION Marcescentes

POR LA POSICION SOBRE EL TALLO Alternas


POR EL PECIOLO Peciolada
POR LA LAMINA Hoja simple

POR SU NERVADURA Pinnatinervada

POR LA FORMA DEL LIMBO Elíptica


POR SU SUPERFICIE Glabra

POR EL BORDE DEL LIMBO Aserrado


POR EL APICE Agudo
POR LA BASE Atenuada
FLOR
POR EL SEXO Hermafodita
POR EL NUMERO DE PIEZAS FLORALES Pentameras diminutas
POR LA UNION DE SUS PIEZAS Gamopetalas
POR SU SIMETRIA Actinomorfa
POR EL CALIZ PersIstente
POR LA COROLA Gamopetala
POR EL ANDROCEO
POR SU DISPOSICION Epigineo
POR LA INSERCION DE LOS ESTAMBRES Epigineo
POR EL UMERO DE ESTAMBRES Isostemina
POR LA LONGITUD DE LOS ESTA,BRES Homodinamo
POR LOS FILAMENTOS QUE UNEN A LOS
ESTAMBRES Poliadelfo
SEGÚN LA ALTURA DE LOS ESTAMBRES Exsertos
SEGÚN LA FORMA DE LOS ESTAMBRES Petaloideos
POR LA INSERCION DE LA ANTERAA Bajifijas
POR EL MODO DE DEHISCENCIA DE LAS ANTERAS Longitudinal
POR EL GINECEO
POR LA INSERCION DEL OVARIO Infero
SEGÚN LA CANTIDAD DE CARPELOS Bicarpelar
POR LA PLACENTACION DEL OVULO Basal
POR LA POSICION DE LOS OVULOS Anatropo
INFLORESCENCIA
INFLORESCENCIA Panícula compuesta terminal

DIAGRAMA
FLORAL
FORMULA
FLORAL
FRUTO
SEGÚN SU ORIGEN Compuesto o politalamico

SEGÚN LA
CONSISTENCIA Y EL
DESARROLLO DEL
PERICARPO Seco
SEGÚN LA DEHISCENCIA Indehiscente
POR SU FORMA Aquenio-cipsela

POR LA CANTIDAD DE
HOJAS CARPELARES Bicarpelar

SEMILLA

SEMILLA Oblondas con arillo blanco


USO MEDICINAL DE LA
PLANTA
Principales aplicaciones de uso medicinal, se tiene:

• Las hojas limpias pueden ser aplicadas directamente sobre las heridas o afecciones
de la piel
• Sus hojas se aplican para desinflamar y ayudar a la consolidación
• La infusión de la planta también ha sido considerada como una bebida inmejorable
contra el asma, dolores menstruales y afecciones uterinas.
• Las hojas secas, molidas y mezcladas con grasa de llama son utilizadas como
pomada desinfectante de heridas.
• En algunas regiones las hojas con flores, frescas o secas son utilizadas en
decocción para el reumatismo, la tos y bronquitis.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy