Los Insectos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

LOS INSECTOS

INTRODUCCION
• Cuando la curiosidad nos lleva a inspeccionar las plantas, descubrimos trepados en
ellas, posados en el sitio de sus órganos o caminando en su alrededor lombrices
(Anélidos), caracoles (Moluscos), cien-pies, arañas, insectos (Artrópodos), reptiles, aves
y mamíferos (Cordados).

• Así se despierta la curiosidad por conocer su comportamiento, su nombre y sus hábitos;


en ocasiones el interés se debe a que a ellos se atribuyen las grandes pérdidas en la
agricultura, sin saber que muchos de ellos son benéficos para la humanidad.
INTRODUCCION
• Los insectos están íntimamente relacionados con el mundo viviente; constituyen el grupo
dominante entre los animales terrestres (más o menos a los dos tercios del total de
especies de animales); se encuentran en todas partes del planeta, con excepción de los
casquetes polares y de los volcanes en actividad; han existido en la tierra desde tiempos
muy remotos (fósiles de Collembola datan del período geológico Devónico, es decir de
unos 350 millones de años).
ORIGEN GEOGRAFICO
• Los insectos se originaron en algún lugar del mundo, se distribuyeron a las diferentes
zonas, y si las condiciones lo permiten emigran a otras áreas, llegando a ser
cosmopolitas.

• Por tal razón, se habla de insectos autóctonos, los que son originarios de una región y
exóticos, los que por alguna causa llegan de otras regiones, Ejemplos: Anthonomus
grandis Boheman (Coleópt. Curculionidae) y Anastrepha spp (Dípt. Tephretidae)
originarios de México; Pectinophora gossypiella (Saunders) (Lep. Gelechidae) originaria
de Egipto; Aleurocanthus woglumi Ashby (Homopt. Aleyrodidae) originario de la India;
Icerya purchasi Maskell originaria de Australia.
HISTORIA
• El conocimiento actual de la evolución de los insectos se basa en estudios en las siguientes
ciencias: biología molecular, morfología de los insectos, paleontología, taxonomía de los
insectos, evolución, embriología, bioinformática y ciencias de la computación.
• Con base en todos estos estudios se estima que la clase Insecta se originó aproximadamente
hace 480 millones de años, en el Ordovícico, al mismo tiempo que aparecieron las plantas
terrestres.
• ​ Los insectos evolucionaron a partir de un grupo de crustáceos.​ Los insectos más tempranos
carecían de alas. Los primeros insectos voladores aparecieron aproximadamente hace 400
millones de años en el Devónico, siendo los primeros animales en adquirir dicha capacidad.

• ​ El fósil más antiguo que indiscutiblemente pertenece a este grupo es Rhyniognatha hirsti
 encontrado en Escocia cuya edad se estima entre 407 a 396 millones de años. Desde entonces
las condiciones climáticas cambiaron repetidas veces, y con ellas la diversidad de insectos. Los 
Pterygota (insectos alados) sufrieron una radiación evolutiva significativa durante el Carbonífero
 (de 365 a 299 millones de años atrás), mientras los Endopterygota (insectos con 
metamorfosis completa) sufrieron otra igualmente importante durante el Pérmico (de 299 a 252
millones de años atrás).
• La rama de la biología que investiga los insectos (lat. insectum = cortado en) es la
Entomología, (gr. Entomon = insecto; logos = tratado) hace parte de la zoología y se
dedica al estudio de los insectos.

• Nos enseña la importancia que tiene el estudio de los insectos desde el punto de vista
del hombre, lo cual hace que unos sean benéficos a él, otros sean perjudiciales, y por
último un grupo que carece de importancia para él. Debido a estas diferencias, es
importante adquirir conocimientos básicos sobre estos animales, con el objeto de que la
lucha del hombre contra los perjudiciales, se conduzca en forma eficaz.

• Por lo tanto debemos conocerla en forma general (taxonomía, morfología, fisiología,


ecología, etiología, etc.), o aplicada (estudia los insectos perjudiciales al hombre, a las
plantas y animales).
QUE SON LOS INSECTOS
• Los insectos son invertebrados que se clasifican dentro del filo de los Artrópodos y en el
subfilo de los Hexápodos.

• Debido a sus características los insectos son uno de los grupos de animales más
diversificado en todo el mundo, incluyendo hasta más de la mitad de los organismos
vivos conocidos.

• Los insectos habitan todos los tipos de hábitats, aunque el menos habitual es el
oceánico, donde los artrópodos están representados por los crustáceos.
COMO SE CLASIFICAN
• Los INSECTOS se clasifican en:

• odonatos

• Dictiópteros

• Dermápteros

• Ortópteros

• Dípteros

• Coleópteros

• Lepidópteros

• himenópteros.
CLASIFICACION DE LOS INSECTOS-
odonatos
ORDEN BLATTODEA
ORDEN ORTHOPTERA
ORDEN PHTHIRAPTERA
ORDEN COLEOPTERA
ORDEN LEPIDOPTERA
ORDEN HYMENOPTERA
CLASIFICACION

Debido a la gigantesca variedad de los insectos, existen numerosos órdenes, dependiendo


de sus características morfológicas. Los principales de ellos son:

• Odonata. Incapaces de doblar sus alas en el abdomen, de metamorfosis incompleta y


mucho más primitivos, como la libélula o caballito del diablo.

• Blattodea. De cuerpo aplanado de entre 3 y 7 centímetros, son omnívoros y en algunos


casos voladores. Su mejor ejemplo es la cucaracha.
CLASIFICACION
Orthoptera. Su tercer par de patas es más robusto y les permite saltar enormemente,
pudiendo en algunos casos planear o volar pequeñas distancias. Es el caso de los grillos
o saltamontes.

Phthiraptera. Sin alas y de vida parásita de distintos animales, se alimentan de restos de


piel, sangre, pelos o plumas, como los piojos.

Coleoptera. El orden más abundante de todos, de mayor diversidad y adaptabilidad: el de


los escarabajos.
CLASIFICACION

•Lepidoptera. El orden de los insectos alados, muchos de vida nocturna, de


metamorfosis completa, como las mariposas y polillas.

•Hymenoptera. Los insectos sociales, de metamorfosis completa y vida generalmente en


un nido o colmena, donde forman parte de una jerarquía. Como las hormigas.
CARACTERISTICAS DE LOS INSECTOS
• Las características generales de los insectos son:

• Poseer un exoesqueleto de quitina.

• Un cuerpo organizado en tres partes (cabeza, tórax y abdomen).

• Ojos compuestos.

• Un par de antenas.

• Tres pares de patas articuladas.


DE QUE SE ALIMENTAN?
• La alimentación de los insectos es enormemente variada. Buena parte de ellos se
alimenta de las plantas y vegetales: sus hojas (especialmente en la fase de oruga),
sus frutos, su savia o el néctar de sus flores.

• De hecho, los insectos fueron algunos de los primeros herbívoros exitosos en la


historia de la vida, contribuyendo así enormemente a la competencia entre especies
vegetales.
DE QUE SE ALIMENTAN?
• Otros insectos son detritófagos, alimentándose de residuos y materia orgánica en

descomposición, o usándola (como las hormigas) para fertilizar hongos que luego les sirven de

sustento.

• Y muchas otras especies son, en cambio, depredadoras, dando caza y devorando a otras

especies de insectos, a pequeños moluscos o anélidos, e incluso a pequeños mamíferos y peces

, como es el caso de la mantis religiosa.

• Por último, existen también insectos parásitos, que se nutren directamente de la sangre de los

animales. Por eso, pueden ser un peligro para la salud de los mismos.
HABITAT DEL INSECTO
• Se han adaptado prácticamente a cualquier hábitat, con la excepción del agua, siendo

muy pocas las especies que viven en lagos, ríos o en el mar (en cambio, los crustáceos

son esencialmente marinos).

• Muchas especies son particularmente sociales y construyen nidos o colmenas. En

ellas, pueden habitar bajo tierra, dentro de árboles o maderas, o en estructuras de barro

que ellas mismas construyen.


COMO SE REPRODUCEN
• Generalmente los insectos presentan sus sexos separados y distintos entre sí morfológicamente.

• Su reproducción es sexual y son ovíparos. Esto significa que el macho realiza la fecundación


dentro del cuerpo de la hembra (fecundación interna). Luego, la hembra pone los huevos de los que
emergerán las larvas.

• Sin embargo, no todos los insectos se aparean siempre. Aquellos que habitan en colmenas, por
ejemplo, suelen responder a jerarquías muy rígidas en las que sólo una reina (generalmente una o
unas pocas por nido) es fecundada por un único macho.
COMO SE REPRODUCEN
•La reina tiene la función de depositar huevos sin cesar, mientras que el resto de los habitantes de

la colmena se ocupa de las labores de mantenimiento y alimentación, sin llegar jamás a reproducirse.

•Otro caso interesante es el de la partenogénesis que ciertos insectos llegan a desarrollar. Esto

consiste en la deposición de huevos por parte de las hembras sin la intervención de un macho

fecundador. De dichos huevos surgen hembras idénticas genéticamente a sus progenitoras.

•Este tipo de reproducción suele ocurrir cuando los machos son escasos. Sin embargo, es

necesaria la intervención de un macho en alguna de las generaciones para aportar variedad genética

a la descendencia.
METAMORFOSIS
• La mayoría de los insectos no nacen idénticos a sus padres, sino que deben atravesar una
fase de cambios postembrionarios conocida como metamorfosis.

• En estos casos, de los huevos emerge una larva que tras un período de alimentación y
crecimiento, inicia la transformación en adulta o imago.

• Dependiendo del proceso de metamorfosis, podemos distinguir tres tipos de insectos


METAMORFOSIS
• Ametábolos. Aquellos que no poseen metamorfosis, sino que sus crías son idénticas al adulto
excepto en madurez sexual y en tamaño.

• Hemimetábolos. Aquellos que presentan una metamorfosis incompleta, es decir, cuyas crías


(o ninfas) atraviesan distintas etapas de cambio gradual, pareciéndose cada vez más al imago,
sin atravesar una etapa de pupa pero con una última etapa de cambios más pronunciados.

• Holometábolos. Aquellos que atraviesan una metamorfosis completa, pues del huevo emerge
una larva distinta en todo al adulto, la cual deberá alimentarse y crecer hasta alcanzar los
nutrientes necesarios para formar un capullo o pupa, dentro del cual cambiará nuevamente su
forma y brotará como un adulto maduro.
IMPORTANCIA ECOLOGICA DE LOS
INSECTOS
• Los insectos son sumamente numerosos y presentan muchas relaciones con el resto
de las especies de animales y vegetales, a punto de ser hoy en día ecológicamente
indispensables.

• Como presas, depredadores o simplemente como vehículos de polinización, los


insectos contribuyen al enorme ciclo de los ecosistemas.
DAÑOS QUE REALIZAN
DAÑOS QUE REALIZAN
COMO SE CONTROLAN
• La agricultura de hoy depende mucho del uso de los productos químicos. Sin eso, es casi
imposible tener cosecha de los cultivos . Los productos químicos tienen efecto inmediato y
pueden tratar enfermedades o eliminar insectos plagas con seguridad y sin mucha mano de
obra.

• Sin embargo, los productos químicos tienen algunas desventajas. Entre ellas, lo más importante
es la toxicidad que afecta a la salud no solamente de los que se encargan de la fumigación sino
de los que consumen los productos agropecuarios.
• Además, los productos químicos contienen materiales que son extraños al medio
ambiente, en consecuencia ellos pueden causar contaminación y polución al medio
ambiente.

• Si los productos químicos se depositan al medio ambiente, las sustancias entran a la


cadena de alimentación en el ecosistema y se concentran al subir a la escala de la
cadena.
UMBRAL ECONOMICO
• Para definir el límite del daño económico aceptable, tenemos que saber el nivel de daño
que se prevé a través del monitoreo y pronóstico de plagas y enfermedades en la primera
etapa de su aparición.

• Lógicamente se requiere observación e investigación en campo para monitoreo y


acumulación de datos para pronóstico. Este trabajo lo deben realizar las organizaciones
encargadas de sanidad vegetal con participación de los productores. A través de estos
trabajos se define el umbral cuantitativo.
QUE ES EL MANEJO INTEGRADO DE
PLAGAS (MIP)?

Para la FAO, el manejo integrado de plagas (MIP) es "la cuidadosa consideración de


todas las técnicas disponibles para combatir las plagas y la posterior integración de
medidas apropiadas que disminuyen el desarrollo de poblaciones de plagas y mantienen
el empleo de plaguicidas y otras intervenciones a niveles muy bajos.
• El control de las plagas y las enfermedades en los cultivos es un objetivo que todo productor
persigue. Ante esta necesidad, existen una serie de insectos que sí son bienvenidos, los
insectos benéficos, mismos que son una solución (a través de un equilibrio natural) ante los
invasores de nuestro huerto.

• En lo general, existen dos grandes tipos: los que controlan plagas y los que mejoran al
huerto. Los que controlan plagas se conforman por depredadores y parasitoides, ambos
hacen uso de los insectos plaga. Los segundos, son insectos que ayudan a mejorar el
huerto, ya sea como polinizadores o aportando nutrientes. Lo que se recomienda es su
correcta identificación para la convivencia y funcionamiento con el huerto.
• Comentan los cientificos que los insectos benéficos en la agricultura protegida comienzan a
tomar relevancia gracias a la tendencia hacia la producción sustentable y el aumento de
producción orgánica; por lo cual éstos se convierten en una buena herramienta.

• “Un motivo especial del aumento de esta técnica es que es mucho más amigable con el
medio ambiente, disminuye las aplicaciones, estresa menos a la planta, es un recurso fácil
de usar y se presenta como una opción económica”, comentan los cientificos.
VENTAJAS DE LOS INSECTOS
BENEFICOS
• Efectividad en el control de las plagas gracias a su tamaño y necesidad vital.

• No dañan los cultivos, ya que no se alimentan de éstos; además, su pequeño tamaño


evita estropearlos.

• No requieren un alto costo de mantenimiento.

• Evita el uso de productos químicos como insecticidas o pesticidas, traducido en menor


costo de inversión y cuidado del medio ambiente.

• Colaboran con la polinización.

• Responsabilidad ambiental.
INSECTOS BENEFICOS
INSECTOS BENEFICOS
•GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy