La hidrolipodistrofia, también conocida como celulitis, es la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo que produce una apariencia de piel de naranja. Se clasifica en tres tipos: celulitis edematosa, fibrosa y cicatrizal. Los factores que influyen incluyen los genes, el sexo, el peso y la edad. No existe un tratamiento milagroso, pero opciones como masajes, dispositivos láser, cremas y cirugía pueden mejorar temporalmente la apariencia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas17 páginas
La hidrolipodistrofia, también conocida como celulitis, es la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo que produce una apariencia de piel de naranja. Se clasifica en tres tipos: celulitis edematosa, fibrosa y cicatrizal. Los factores que influyen incluyen los genes, el sexo, el peso y la edad. No existe un tratamiento milagroso, pero opciones como masajes, dispositivos láser, cremas y cirugía pueden mejorar temporalmente la apariencia.
La hidrolipodistrofia, también conocida como celulitis, es la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo que produce una apariencia de piel de naranja. Se clasifica en tres tipos: celulitis edematosa, fibrosa y cicatrizal. Los factores que influyen incluyen los genes, el sexo, el peso y la edad. No existe un tratamiento milagroso, pero opciones como masajes, dispositivos láser, cremas y cirugía pueden mejorar temporalmente la apariencia.
La hidrolipodistrofia, también conocida como celulitis, es la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo que produce una apariencia de piel de naranja. Se clasifica en tres tipos: celulitis edematosa, fibrosa y cicatrizal. Los factores que influyen incluyen los genes, el sexo, el peso y la edad. No existe un tratamiento milagroso, pero opciones como masajes, dispositivos láser, cremas y cirugía pueden mejorar temporalmente la apariencia.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
HIDROLIPODISTROFIA
es la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo
como, los muslos, el estómago y las nalgas, que produce en la piel una rugosidad similar a la de la piel de la naranja. También se dice que tiene aspecto de queso cottage. La grasa empuja el tejido conectivo debajo de la piel y hace que la superficie de la piel se vea arrugada y con aspecto grumoso. cosas que influyen en la aparición Los genes. La celulitis suele ser hereditaria. El sexo. La celulitis es más común en las muchachas y las mujeres que entre los muchachos y los hombres. El peso. Las personas delgadas pueden tener celulitis, pero se nota más en las personas con más grasa corporal. La edad. La celulitis es más común a medida que envejecemos. Tratamiento No existen productos, tratamientos ni medicamentos milagrosos que puedan hacerla desaparecer. Algunos "tratamientos" pueden reducir temporalmente el aspecto de la celulitis. Por ejemplo, en los tratamientos de los salones de belleza se usan masajes profundos para inflar la piel. Esto puede hacer que el aspecto de la celulitis mejore por un tiempo. Otros enfoques (incluidos los dispositivos láser y de radiofrecuencia, la terapia de ondas acústicas y algunas cremas de uso tópico, como el retinol) pueden mejorar el aspecto de la celulitis. Pero son necesarios varios tratamientos a lo largo de semanas o meses y los resultados son temporales. La liposucción (cirugía para eliminar la grasa profunda) puede empeorar el aspecto de la celulitis. La inyección de drogas y otras sustancias en la celulitis puede tener efectos colaterales graves, como infecciones y reacciones alérgicas. clasificar la hidrolipodistrofia Celulitis edematosa Celulitis fibrosa (o dura) Celulitis cicatrizal (o flácida) Celulitis edematosa: en su primera etapa evolutiva se identifica un edema intersticial como consecuencia de la retención linfática y de la excesiva permeabilidad capilar, por lo que los adipocitos se hipertrofian y se fusionan en bloque. Es el primer paso en la piel de naranja, que se debe a la formación de micronódulos grasos y suele afectar a mujeres entre 20 y 40 años de edad. La piel de naranja se identifica en la exploración física, mediante el pinzamiento o pellizco de la piel. En cuanto al tratamiento, cobra especial importancia eliminar el edema intersticial y la retención linfática, por lo que emplearemos dos técnicas clásicas que siguen dando excelentes resultados: el drenaje linfático manual y la mesoterapia con homeopatía. Es fundamental igualmente retomar una dieta rica en antioxidantes y hábitos de vida adecuados (posturas, ejercicio físico,…). Celulitis fibrosa (o dura) es la evolución de la anterior. Las fibras de dermis e hipodermis sufren una degeneración del colágeno y se forman bloques amorfos que provocan aprisionamiento de los adipocitos llenos de triglicéridos (micromódulos). Clínicamente, la piel de naranja se hace más evidente y no es necesario el pinzamiento para identificarla. También podemos tratar este tipo de celulitis con drenaje linfático y mesoterapia, aunque podemos combina radiofrecuencia, vacumterapia y ultrasonidos focalizados. La correcta aplicación de UltraShape puede ofrecer resultados espectaculares Celulitis cicatrizal (o flácida): la progresiva compresión de vasos y nervios, produce una importante alteración estructural del tejido conjuntivo, sin alteración real del tejido adiposo que permanece normal en su constitución química. La unión de micronódulos forma el “macronódulo”. En estos casos, es muy importante la valoración personalizada para ofrecer una solución integral a cada paciente, normalmente combinando radiofrecuencia, mesoterapia y ultrasonidos. Test diagnóstico tipos de celulitis 1. ¿Notas a simple vista que tienes una o más zonas con celulitis? a) Sí b) Lo noto solamente al pellizcar 2. Si presionas en la zona con celulitis… a) Mis dedos se quedan marcados durante un rato b) La noto endurecida c) La noto blandita y con poco tono muscular 3. Al analizar la zona dónde hay celulitis… a)Se aprecia enseguida la piel de naranja b)Se ve la piel lisa, incluso al tumbarme c)Se aprecia la piel de naranja a simple vista, con deformaciones al cambiar de posición y flacidez 4. La zona o zonas en las cuales hay celulitis son… a) Tobillos, rodillas o muslos b) Rodillas (cara interna) o muslos (cara externa) c) Brazos, espalda, abdomen, glúteos o muslos 5. Has sufrido o sufres… a) Problemas circulatorios b) Alteraciones de peso/ hormonales c) Cambios en la dieta/peso Resultado: Si has contestado A en la mayoría de las preguntas, es probable que padezcas celulitis de tipo EDEMATOSA. B en la mayoría, es problable que el tipo sea COMPACTA O DURA. C en la mayoría, puede que tengas celulitis BLANDA. Tratamiento con activos Alcachofa, Cardo Mariano, Diente de León, Ruscus, Ortosifón, Vara de Oro, Centella Asiática, Gingko Biloba, Cola de Caballo, etc. cafeína, ejerce una acción única en toda la cadena de degradación lipolítica, permite transformar los triglicéridos contenidos en el adipocito en ácidos grasos libres, para poder ser eliminados. La hiedra refuerza la elasticidad y la firmeza de la piel actuando en la calidad del colágeno y frenando la glicación de las fibras, fenómeno responsable de la rigidificación de los tejidos. Favorece el drenaje fisiológico y la eliminación de las toxinas.