Contactor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Un relé es un interruptor automático, que activa contactos al pasar corriente por una bobina

Los hay de muchos tipos:


- Relé temporizado (KT): los hay retrasados a la conexión (TON), a la desconexión
(TOFF) o a ambas Lineas de alimentación

- Relé térmico (F): protege al motor de sobrecargas


- Relé magnetotérmico (Q): protege contra sobrecargas y cortocircuitos Relé térmico
97 98 95 96
NA NC

- Relé diferencial: protege a personas contra contactos eléctricos 2 4 6

- Relé auxiliar (KA): activar contactos en circuito de mando.


I 1 2 3 4 R Motor

E
E
~
~
Figura 6. Relé térmico

Figura 4. Relé
Figura 5. Relé temporizado
12 14 22 24 32 34 42 44 A1
1 N

1 N
T
T
1
1
1N 1 N
11 21 31 41 A2
R
R

T
T
2 N
2 N

2 N
2 N

Figura 8. Relé diferencial 24V 50/60 Hz

12 14 22 24 32 34 42 44 A1

11 21 31 41 A2

Figura 9.b. Relé auxiliar típico

Figura 9.a. Combinaciones de los relés auxiliares Contactos conmutados

On/Off relé

Alimentación Receptores
Relé

Alimentación
~ relé

Lámpara
Bocina

Figura 10. Puesta en marcha de un relé con contactos conmutados


www.aulaelectrica.es
Automatismos El contactor
f.el.contactor
3
Del relé al contactor Industriales

KA n KA 2
Figura 11. Símbolo normalizado relé o contactor auxiliar

.3 .1
El punto “.” que existe anterior a cada numeración indica la posición que ocupa dentro del esquema del mismo aparato, .1 .2
según el ejemplo:
.4 .2 .3

Figura 12. Nomenclatura para representar contactos abiertos y cerrados en


13 21 33
41 relés

A1 13 21 33 41
14 22 34

42 KA 1
Figura 13. Ejemplo de nomenclatura de un relé auxiliar
A2 14 22 34 42

Figura 14. Simbología “completa” de un


relé

A1 1 3 5 13 21
CONTACTOR
KM x
A2 14 22
Un contactor es de constitución parecida a la del relé pero tiene la capacidad de soportar grandes cargas en sus 2 4 6
contactos principales, aunque la tensión de alimentación de su bobina sea pequeña. KM 3
Figura 15. Simbología del
contactor

Principalmente consta de 10 bornas de conexión (esto variará según modelo y marca):


- 2 para la alimentación de la bobina.
-2 para un contacto abierto o cerrado usado en el circuito de control (contacto auxiliar). Este contacto se puede
suplementar con bloques específicos de contactos que se asocian físicamente al contactor; pueden ser NC-NC; NC-
NO-NO-NC; NO-NO, etc.
- 6 para la conmutación de las líneas de potencia (Contactos principales).
A1
24
50 V A

La representación del contactor es una bobina (mando electromagnético) con las siglas KM nº, donde “M” indica principal
Hz 2

y “nº”, el número que conlleva dentro del esquema, por ejemplo KM 3 indica que es un contactor principal número 3 (se
entiende que en el esquema habrá otros contactores KM 1 y KM 2). La numeración de sus contactos es diferenciada en
dos aspectos; los que son utilizados para señales de mando (tipo relé) se numeran como se indicó anteriormente, y los Figura 16. Aspecto
contactos que representan “la potencia” o alimentación de receptores se numeran del 1 al 6 según el esquema. Donde de un contactor industrial
se aprecia claramente cuales son los contactos de potencia y cuales los de mando. Note el grosor de las líneas de
potencia. Figura 15.
Bornes de contactos
Bornes de contactos de fuerza (robustos eléctricamente)

Muelle antagonista Bornes de contactos de mando. Contactos auxiliares

Cámara de extinción
(antichispas)

Martillo
(armadura móvil) Chaveta de la
parte móvil

Contactos eléctricos Carcasa del contactor


Muelle o resorte de retorno

Bobina
A1

Martillo
24
50 V A
Hz 2

Chaveta
(Pieza para la
sujeción de
Culata la culata) Resorte
(Circuito magnético fijo)

Amortiguador
(Pieza de goma)
Bobina

Electroimán: compuesto por


circuito magnético y bobina.
A su vez, el circuito magnético está
Culata constituido por la culata y el
martillo.

Base del contactor


Caso 1. Bobina del contactor sin Caso 2. Bobina del contactor
excitar. excitada.

13 14 13 14

A1 A2
A1 A2

A1 A1
A1 A1
24 24
50 V A 50 V A
Hz 2 Hz 2

A2 A2
Bobina sin Bobina
alimentar alimentada

Interruptor on/off Interruptor on/off


alimentación bobina Contactor alimentación bobina Contactor
del contactor A1 13 del contactor A1
13
Alimentación Alimentación
contactor contactor
14
A2 A2 14
A1 1 3 5 13 21 A1 1 3 5 13 21
Bobina sin alimentar KM x Bobina alimentada KM x
A2 2 4 6 14 22 6 14 22
A2 2 4

L N L N 2
2
4
4
6
6
14
14
1 1
22
3 3
5 5
13
13 LN
21 22 LN
21
21

21 13 14
13

5 6 5

3 4 3

1 2 1
www.aulaelectrica.es
Automatismos El contactor
f.el.contactor
7
Placa de características del contactor Industriales

Marca comercial R
Clasificación de los contactores según el tipo de carga
Modelo de contactor Corriente alterna Aplicaciones
Cargas no inductivas o débilmente
Contactor AC AC - 1
inductivas,
CE calefacción eléctrica. Cosφ >=0.90
Motores de anillos: arranque, inversión de marcha,
AC - 2
L1 L2 L3 centrifugadoras. Cosφ >=0.60
A1 1 3
NO
5
NC
13 21 Motores de rotor en cortocircuito:
AC - 3 arranque,
Esquema eléctrico
desconexión a motor lanzado.
A2 2 4 6 14 Compresores, ventiladores..Cosφ >=0.30
22 Motores de rotor en cortocircuito: arranque, marcha a
AC - 4 impulsos, inversión de marcha. Servivo intermitente:
T1 T2 T3 NO NC
grúas, ascensores….Cosφ >=0.30
IEC/EN 60947-4-1 Norma que lo regula
Corriente continua Aplicaciones
Ui:690V Uimp=8000V DC - 1 Cargas no inductivas o débilmente inductivas.
Motores shunt: arranque, desconexión a motor
AC-1. Ith:20A DC - 2
lanzado.
50/60Hz380/400
3-Ue 660 Motores shunt: arranque, inversión de
DC - 3
AC-3 Ie A 12 8.9 Valores eléctricos marcha,
de funcionamiento marcha a impuldos.
AC-3 kW 5.5 7.5 Motores serie: arranque, desconexión a motor
DC - 4
AC-4 Ie A 5 2 lanzado.
Motores serie: arranque inversión de marcha, marcha
Fecha: DC - 5
a impulsos.
Grupo empresarial
dad del contactor, se pueden asociar bloques
s de contactos auxiliares, que incrementan así
tor al acrecentar el número de contactos a
orizadores (cámara de contactos temporizados).
Cámaras de contactos auxiliares para el contactor

Bloque auxiliar
caje entre el contactor y el bloque auxiliar suele
equeñas guías, que permiten el acoplamiento.

Contactor

r es excitada, y el martillo (armadura móvil), se


magnético hacia abajo, además de conmutar los
ctor, desplaza también la parte superior del Figura 21. 1L1 3L2 5L3

stico- en la cual van adosados los bloques de 13 NO 21 NC A1

que éstos, o bien conmuten sus contactos, o


a conexión-desconexión retardada como es el
A1 1 3 5 13 21 33 33 NO
dores neumáticos. 33 NO

KM x
A2 2 14 22 44
4 6
, dos y cuatro
14 NO 22 NC A2
34 NO 34 NO 2T1 4T2
acto. 6T3

Figura 22.
1L1 3L2 5L3

13 NO 21 NC A1

N, Timer ON Delay).
53 NO 61 NC 71 NC 83 NO A1 1 3 5 13 21 53 61 71 83

(TOF, Timer OFF KM x


53 NO 61 NC 71 NC 83 NO

14 22 54 62 72 84
A2 2 4 6

mporizadas neumáticas 54 NO 62 NC 72 NC 84 NO
un fuelle de goma y un 54 NO 62 2NTC1 72 N4C
14
T284 NO 6T3
NO 22 NC A2

l. Un tornillo solidario al Figura 23.


para la regulación del
mentos de precisión. A1 A1
1L1 3L2 5L3

13 NO 21 NC A1

5
A2 A2
NO 1 NC
5
1
55 67 57 65
10

0,1

TOF
10

5
0,1

TON NO 1 NC
NC
30

NO 5
1

10

0,1
TOF
30

56 68

10

0,1
58 66
TOF NC

30
NO
14ON 22 N C

30
Figura 24. 24.a 24.b 2T 1 4T2 A2
6T 3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy