Contactor
Contactor
Contactor
E
E
~
~
Figura 6. Relé térmico
Figura 4. Relé
Figura 5. Relé temporizado
12 14 22 24 32 34 42 44 A1
1 N
1 N
T
T
1
1
1N 1 N
11 21 31 41 A2
R
R
T
T
2 N
2 N
2 N
2 N
12 14 22 24 32 34 42 44 A1
11 21 31 41 A2
On/Off relé
Alimentación Receptores
Relé
Alimentación
~ relé
Lámpara
Bocina
KA n KA 2
Figura 11. Símbolo normalizado relé o contactor auxiliar
.3 .1
El punto “.” que existe anterior a cada numeración indica la posición que ocupa dentro del esquema del mismo aparato, .1 .2
según el ejemplo:
.4 .2 .3
A1 13 21 33 41
14 22 34
42 KA 1
Figura 13. Ejemplo de nomenclatura de un relé auxiliar
A2 14 22 34 42
A1 1 3 5 13 21
CONTACTOR
KM x
A2 14 22
Un contactor es de constitución parecida a la del relé pero tiene la capacidad de soportar grandes cargas en sus 2 4 6
contactos principales, aunque la tensión de alimentación de su bobina sea pequeña. KM 3
Figura 15. Simbología del
contactor
La representación del contactor es una bobina (mando electromagnético) con las siglas KM nº, donde “M” indica principal
Hz 2
y “nº”, el número que conlleva dentro del esquema, por ejemplo KM 3 indica que es un contactor principal número 3 (se
entiende que en el esquema habrá otros contactores KM 1 y KM 2). La numeración de sus contactos es diferenciada en
dos aspectos; los que son utilizados para señales de mando (tipo relé) se numeran como se indicó anteriormente, y los Figura 16. Aspecto
contactos que representan “la potencia” o alimentación de receptores se numeran del 1 al 6 según el esquema. Donde de un contactor industrial
se aprecia claramente cuales son los contactos de potencia y cuales los de mando. Note el grosor de las líneas de
potencia. Figura 15.
Bornes de contactos
Bornes de contactos de fuerza (robustos eléctricamente)
Cámara de extinción
(antichispas)
Martillo
(armadura móvil) Chaveta de la
parte móvil
Bobina
A1
Martillo
24
50 V A
Hz 2
Chaveta
(Pieza para la
sujeción de
Culata la culata) Resorte
(Circuito magnético fijo)
Amortiguador
(Pieza de goma)
Bobina
13 14 13 14
A1 A2
A1 A2
A1 A1
A1 A1
24 24
50 V A 50 V A
Hz 2 Hz 2
A2 A2
Bobina sin Bobina
alimentar alimentada
L N L N 2
2
4
4
6
6
14
14
1 1
22
3 3
5 5
13
13 LN
21 22 LN
21
21
21 13 14
13
5 6 5
3 4 3
1 2 1
www.aulaelectrica.es
Automatismos El contactor
f.el.contactor
7
Placa de características del contactor Industriales
Marca comercial R
Clasificación de los contactores según el tipo de carga
Modelo de contactor Corriente alterna Aplicaciones
Cargas no inductivas o débilmente
Contactor AC AC - 1
inductivas,
CE calefacción eléctrica. Cosφ >=0.90
Motores de anillos: arranque, inversión de marcha,
AC - 2
L1 L2 L3 centrifugadoras. Cosφ >=0.60
A1 1 3
NO
5
NC
13 21 Motores de rotor en cortocircuito:
AC - 3 arranque,
Esquema eléctrico
desconexión a motor lanzado.
A2 2 4 6 14 Compresores, ventiladores..Cosφ >=0.30
22 Motores de rotor en cortocircuito: arranque, marcha a
AC - 4 impulsos, inversión de marcha. Servivo intermitente:
T1 T2 T3 NO NC
grúas, ascensores….Cosφ >=0.30
IEC/EN 60947-4-1 Norma que lo regula
Corriente continua Aplicaciones
Ui:690V Uimp=8000V DC - 1 Cargas no inductivas o débilmente inductivas.
Motores shunt: arranque, desconexión a motor
AC-1. Ith:20A DC - 2
lanzado.
50/60Hz380/400
3-Ue 660 Motores shunt: arranque, inversión de
DC - 3
AC-3 Ie A 12 8.9 Valores eléctricos marcha,
de funcionamiento marcha a impuldos.
AC-3 kW 5.5 7.5 Motores serie: arranque, desconexión a motor
DC - 4
AC-4 Ie A 5 2 lanzado.
Motores serie: arranque inversión de marcha, marcha
Fecha: DC - 5
a impulsos.
Grupo empresarial
dad del contactor, se pueden asociar bloques
s de contactos auxiliares, que incrementan así
tor al acrecentar el número de contactos a
orizadores (cámara de contactos temporizados).
Cámaras de contactos auxiliares para el contactor
Bloque auxiliar
caje entre el contactor y el bloque auxiliar suele
equeñas guías, que permiten el acoplamiento.
Contactor
KM x
A2 2 14 22 44
4 6
, dos y cuatro
14 NO 22 NC A2
34 NO 34 NO 2T1 4T2
acto. 6T3
Figura 22.
1L1 3L2 5L3
13 NO 21 NC A1
N, Timer ON Delay).
53 NO 61 NC 71 NC 83 NO A1 1 3 5 13 21 53 61 71 83
14 22 54 62 72 84
A2 2 4 6
mporizadas neumáticas 54 NO 62 NC 72 NC 84 NO
un fuelle de goma y un 54 NO 62 2NTC1 72 N4C
14
T284 NO 6T3
NO 22 NC A2
13 NO 21 NC A1
5
A2 A2
NO 1 NC
5
1
55 67 57 65
10
0,1
TOF
10
5
0,1
TON NO 1 NC
NC
30
NO 5
1
10
0,1
TOF
30
56 68
10
0,1
58 66
TOF NC
30
NO
14ON 22 N C
30
Figura 24. 24.a 24.b 2T 1 4T2 A2
6T 3