Caso Delia
Caso Delia
Caso Delia
DE CASO
Integrantes:
Blancas Ramos María
Casas Ballarta Geraldine
Gálvez Rojas Olga
Ramos Reyes Esmeralda
Profesor:
José Carlos Anicama Gómez
PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA LA
ANSIEDAD Y ESTADO DE PÁNICO
BASADOS EN LAS TÉCNICAS
CONDUCTUAL COGNITIVO
RESUMEN DEL CASO
Datos de filiación
○ Nombre y apellidos: D.M.R.S
○ Edad: 61 años
○ Fecha de Nacimiento:29-09-1959
○ Lugar de nacimiento: Guadalupe – La Libertad
○ Grado de instrucción: secundaria completa
○ Ocupación y estado civil: Vendedora – casada
○ Lugar entre Hermanos:2/11
○ Informantes : evaluada
Motivo de consulta
La evaluada refiere no duerme bien desde hace unos 7 meses apropiadamente y se levanta constantemente a las 3 am aproximadamente con ataques de ansiedad
donde se le acelera el corazón, respira más rápido y llora, esto debido a que fue diagnosticada con Diabetes. Además, en el transcurso del día se siente triste porque
ya no puede consumir sus alimentos como antes debido a su enfermedad, se siente también enojada por no haber tomado las medidas de prevención necesarias
para no llegar a estar en esa situación. Sumándole a este problema por la situación actual de emergencia sanitaria en la que nos encontramos ella tiene mayor
temor a contagiarse de COVID ya que siente que al estar enferma va a morir rápidamente, ahora se limita a estar solo en casa para evitar contagiarse de COVID 19
y solo sale para las citas que tiene programada con el doctor, porque refiere que se siente segura en ese ambiente ya que sabe que él puede atender sus
preocupaciones. La paciente cada vez que presenta algún malestar mínimo tiene pensamientos invasivos de estar contagiada de COVID. Nos comenta que el
mismo médico le ha sugerido ir a un especialista de salud mental, pero ella no quiere hacerlo por miedo a que le diagnostiquen algún trastorno mental. Sus
relaciones sociales se han reducido por el miedo que ella tiene a contagiarse de COVID 19.
Resumen de anamnesis (desarrollo)
❖ Nació en casa a las 38 semanas a través de un parto natural, no se presentó complicaciones ni enfermedades después del nacimiento.
❖ Su desarrollo psicomotor normal dentro de lo esperado a su edad.
❖ Destete a la edad de 1 año con 6 meses, uso pañal hasta la edad de 3 años.
❖ Rabietas, berrinches y pataletas regularmente, conducta la cual era corregida por sus padres mediante el castigo físico.
❖ En la escuela obtenía bajas calificaciones, comenta que no le gustaba estudiar, pero sí jugar y hablar con los demás niños
Adolescencia:
❖ Durante su adolescencia se describe como introvertida y tímida para hablar personas de sexo opuesto.
❖ No tenía conocimientos sexuales ya que en casa era un tema del cual no se hablaba
❖ Tuvo su primer enamorado a los 14 años, con el cual duró 6 meses ya que conoció a su actual esposo con quien mantuvo una relación desde los 15
años.
Antecedentes psiquiátricos
❖ No presenta
Historia sexual
❖ Inició su vida sexual a los 18 años, responsable.
DISEÑO EXPERIMENTAL
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Programa para el manejo de
ansiedad y estado de pánico.
VARIABLE DEPENDIENTE
Estado de pánico presentado por una
tensión muscular, dolores de cabeza,
sensación de falta de aire, sudoración de
manos, llorar, frustración, ritmo cardíaco
acelerado.
TECNICA MEDIO MATERIALES
S
● TÉCNICA DE RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA (reducir la activación ● Ambiente con adecuada iluminación,
fisiológica de la ansiedad)
● ENTRENAMIENTO EN AUTOCONTROL EMOCIONAL POR MEDIO
ventilación , con un espacio libre de objetos y
DE LA RELAJACIÓN SISTEMÁTICA DE JACOBSON sin distractores
● REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA ● Cronómetro
● PSICOEDUCACIÓN
● TÉCNICA DE AFRONTAMIENTO
● Lista de registro para las respuestas
● MODELADO + REFORZAMIENTO fisiológicas del paciente.
● AUTOCONTROL CON BLOQUEO DE PENSAMIENTO ● Tensiómetro
● Lápiz o Lapicero
● Silla Reclinable
MATRIZ DE ANÁLISIS DE CASO CLÍNICO :
“LOS TEMORES DE DELIA”
RESPUESTAS/ CONDUCTAS CÓMO EVALUAR DIAGNOSTICO CLINICO Y ESTRATEGIAS DE CONTROL EXPERIMENTAL DE
INADAPTADAS PSICOLÓGICAMENTE DIAGNOSTICO CONDUCTUAL TRATAMIENTO CONDUCTUAL LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS
COGNITIVA
Inventario de la Personalidad de
Eysenck EPI forma B
RESPUESTAS/ CONDUCTAS CÓMO EVALUAR DIAGNOSTICO CLINICO Y DIAGNOSTICO CONDUCTUAL ESTRATEGIAS CONTROL
INADAPTADAS PSICOLÓGICAMENTE DE EXPERIMENTA
TRATAMIENTO L DE LOS
CONDUCTUAL EFECTOS
COGNITIVA TERAPÉUTICO
S
Debilitamientos
● Conductuales
Tono de voz bajo al hablar
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APLICADAS
Evaluación psicopatológica
La Escala SCL- 90 – Psicopatológico señala que Delia presenta síntomas relevantes en la dimensión II que
hace referencia a obsesión y compulsión, la dimensión III que hace referencia a asertividad y timidez, en
la dimensión IV que hace referencia a depresión, y con síntomas más relevantes en la dimensiones V y VII
que hacen referencia a ansiedad y fobias. Las demás dimensiones se encuentran en un nivel sintomático
esperado o normal.
PUNTAJE TOTAL: 45
Es por ello que manifiesta bajo estado de ánimo asociado a llanto fácil,
pérdida del apetito, pensamientos de "no vale nada", "todo le sale mal",
aislamiento familiar o social, desesperanzado hacia su futuro, Alteraciones en
conciliar el sueño, poca energía para realizar sus actividades, disminución de
la autoestima, pérdida del disfrute de actividades que normalmente eran
placenteras, aumento de la fatigabilidad.
Inventario de Temores para Adultos de Wolpe
para evaluar dificultades La evaluada está ubicada en la categoría de NIVEL NORMAL, con eneatipo 4,5,6 percentil 43-57, esto quiere decir que
como el no poder expresar tiene un nivel normal de habilidades sociales. También es importante recalcar que en el grupo IV que pertenece a las
de forma adecuada sus
Habilidades alternativas a la agresión siendo estas: pedir permiso, compartir algo, ayudar a los demás, negociar, emplear el
sentimientos y
pensamientos (siendo autocontrol, defender los propios derechos, evitar problemas con los demás y no entrar a peleas obtuvo un puntaje de 75%
emitidos a través de la siendo el puntaje más alto, y su puntuación más baja se obtuvo en el grupo VI el cual es habilidades de planificación como
conducta de llorar
desesperadamente). tomar iniciativas, discernir sobre la causa de un problema, establecer un objetivo, determinar las propias habilidades,
recoger información, resolver problemas según su importancia, tomar un decisión y concentrarse en una tarea con un
puntaje del 53.12%.
evaluar cómo se percibe a sí misma ante el
● Inventario de Autoestima de Coopersmith cambio ( fisico, ) por la enfermedad de
diabetes.
01 02
06
05
● Objetivo: Fortalecer la autoestima eliminando los pensamientos irracionales sobre su apariencia física.
Técnica de bloqueo de pensamiento se entrenará a la paciente para que interrumpa el diálogo interno 15 minutos
de cualquier pensamiento indeseable acerca el miedo excesivo al
contagio del covid-19 y por su enfermedad la diabetes; se utilizara
las emociones desagradables como señal de que está teniendo un
pensamiento irracional y negativo, frente a lo cual se dirá a sí
misma: “basta, stop”, o cualquier otra palabra que interrumpa el
pensamiento y logre centrar la atención en cosas alternativas
SESIÓN 4
● Objetivo: Reducir los temores dirigidos al contagio de Covid - 19 y el adquirir otra enfermedad física