Caso Delia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

PRESENTACIÓN DE ESTUDIO

DE CASO
Integrantes:
Blancas Ramos María
Casas Ballarta Geraldine
Gálvez Rojas Olga
Ramos Reyes Esmeralda
Profesor:
José Carlos Anicama Gómez
PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA LA
ANSIEDAD Y ESTADO DE PÁNICO
BASADOS EN LAS TÉCNICAS
CONDUCTUAL COGNITIVO
RESUMEN DEL CASO
Datos de filiación
○ Nombre y apellidos: D.M.R.S
○ Edad: 61 años
○ Fecha de Nacimiento:29-09-1959
○ Lugar de nacimiento: Guadalupe – La Libertad
○ Grado de instrucción: secundaria completa
○ Ocupación y estado civil: Vendedora – casada
○ Lugar entre Hermanos:2/11
○ Informantes : evaluada

Motivo de consulta
La evaluada refiere no duerme bien desde hace unos 7 meses apropiadamente y se levanta constantemente a las 3 am aproximadamente con ataques de ansiedad
donde se le acelera el corazón, respira más rápido y llora, esto debido a que fue diagnosticada con Diabetes. Además, en el transcurso del día se siente triste porque
ya no puede consumir sus alimentos como antes debido a su enfermedad, se siente también enojada por no haber tomado las medidas de prevención necesarias
para no llegar a estar en esa situación. Sumándole a este problema por la situación actual de emergencia sanitaria en la que nos encontramos ella tiene mayor
temor a contagiarse de COVID ya que siente que al estar enferma va a morir rápidamente, ahora se limita a estar solo en casa para evitar contagiarse de COVID 19
y solo sale para las citas que tiene programada con el doctor, porque refiere que se siente segura en ese ambiente ya que sabe que él puede atender sus
preocupaciones. La paciente cada vez que presenta algún malestar mínimo tiene pensamientos invasivos de estar contagiada de COVID. Nos comenta que el
mismo médico le ha sugerido ir a un especialista de salud mental, pero ella no quiere hacerlo por miedo a que le diagnostiquen algún trastorno mental. Sus
relaciones sociales se han reducido por el miedo que ella tiene a contagiarse de COVID 19.
Resumen de anamnesis (desarrollo)

❖ Nació en casa a las 38 semanas a través de un parto natural, no se presentó complicaciones ni enfermedades después del nacimiento.
❖ Su desarrollo psicomotor normal dentro de lo esperado a su edad.
❖ Destete a la edad de 1 año con 6 meses, uso pañal hasta la edad de 3 años.
❖ Rabietas, berrinches y pataletas regularmente, conducta la cual era corregida por sus padres mediante el castigo físico.
❖ En la escuela obtenía bajas calificaciones, comenta que no le gustaba estudiar, pero sí jugar y hablar con los demás niños

Adolescencia:

❖ Durante su adolescencia se describe como introvertida y tímida para hablar personas de sexo opuesto.
❖ No tenía conocimientos sexuales ya que en casa era un tema del cual no se hablaba
❖ Tuvo su primer enamorado a los 14 años, con el cual duró 6 meses ya que conoció a su actual esposo con quien mantuvo una relación desde los 15
años.

Antecedentes psiquiátricos
❖ No presenta

Historia sexual
❖ Inició su vida sexual a los 18 años, responsable.

Historia del trabajo


❖ La evaluada ha trabajado desde los 18 años en actividades como atención al públicos, ventas, limpieza de casa, cuidando niños, el desenvolvimiento
que ha tenido en estos trabajos adecuado sin presentar dificultades
DISEÑO DEL PROGRAMA
● Discriminar y manejo de
conceptos relevantes sobre:
● Ansiedad: manifestaciones y cómo
se maneja.
● Principios Conductuales –
ANÁLISIS DE TAREA Cognitivos en el manejo del
comportamiento.
● Discriminar qué son y cómo
funcionan las Ideas o creencias
Irracionales.
● Identificar las fortalezas y
debilidades, para evidenciar cómo
se presentan en las conductas.
ESPECIFICACIONES DEL NIVEL
DE ENTRADA AL PROGRAMA
La evaluada reúne las conductas
prerrequisito necesarias para
intervenir en el siguiente
programa conductual cognitivo.

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO

● Se realizará diversas técnicas para el autocontrol de las


manifestaciones ansiosas y del estado de pánico.

● Se implementará a través de la psicoeducación, la aceptación


para la enfermedad que presenta la evaluada, así como
también controlar su temor al contagio en el estado de
emergencia.

● Se realizará una lista de reforzadores que permitirán sustentar


las conductas adaptadas por medio del apoyo de su familia,
realizar actividades de su agrado.
SELECCIÓN DEL DISEÑO EXPERIMENTAL Y PROCEDIMIENTO

DISEÑO EXPERIMENTAL

el diseño a ejecutarse para


cada sesión será univariable
A-B-A

VARIABLE
INDEPENDIENTE
Programa para el manejo de
ansiedad y estado de pánico.

VARIABLE DEPENDIENTE
Estado de pánico presentado por una
tensión muscular, dolores de cabeza,
sensación de falta de aire, sudoración de
manos, llorar, frustración, ritmo cardíaco
acelerado.
TECNICA MEDIO MATERIALES
S
● TÉCNICA DE RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA (reducir la activación ● Ambiente con adecuada iluminación,
fisiológica de la ansiedad)
● ENTRENAMIENTO EN AUTOCONTROL EMOCIONAL POR MEDIO
ventilación , con un espacio libre de objetos y
DE LA RELAJACIÓN SISTEMÁTICA DE JACOBSON sin distractores
● REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA ● Cronómetro
● PSICOEDUCACIÓN
● TÉCNICA DE AFRONTAMIENTO
● Lista de registro para las respuestas
● MODELADO + REFORZAMIENTO fisiológicas del paciente.
● AUTOCONTROL CON BLOQUEO DE PENSAMIENTO ● Tensiómetro
● Lápiz o Lapicero
● Silla Reclinable
MATRIZ DE ANÁLISIS DE CASO CLÍNICO :
“LOS TEMORES DE DELIA”
RESPUESTAS/ CONDUCTAS CÓMO EVALUAR DIAGNOSTICO CLINICO Y ESTRATEGIAS DE CONTROL EXPERIMENTAL DE
INADAPTADAS PSICOLÓGICAMENTE DIAGNOSTICO CONDUCTUAL TRATAMIENTO CONDUCTUAL LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS
COGNITIVA

1. Excesiva sudoración 1. Medición directa DX clínico: Entrenamiento en autocontrol


corporal Diseño Univariable
conductual de la emocional por medio de la Bicondicional ABA
2. llorar constantemente DSMV: F41.1 Trastorno de
frecuencia de: relajación sistemática de
3. aceleración del ritmo Ansiedad Generalizada y Jacobson (2, 7, 10, 11, 12)
cardiaco ● Cuantas veces f41.01 Trastorno de pánico
4. cansancio después de Restructuración cognitiva
presenta los dolores
tomar pastillas para DIAGNÓSTICO Diseño conductual
de cabeza (9,7)- Autocontrol con Multivariable
dormir (diazepam) CONDUCTUAL:
5. dolores de cabeza
bloqueo de pensamiento (5, 6, multicondicional ABCA
6. sensación de falta de
● Cuantas veces llora 7, 8, 10, 11, 13)
Excesos conductuales
respiración
● Cuántas veces Técnica de afrontamiento Diseño conductual
7. irritable al no poder Fisiológicos Multivariable
controlar sus ataques de tiene la necesidad (3,4,) y Psicoeducación (10,
multicondicional ABCA
ansiedad y al no ver de ir al doctor para ● dolores de cabeza 11, 13)
mejoría a la situación saber si ha
actual debido a la ● excesiva sudoración corporal Modelado, Reforzamiento
adquirido el Covid.
pandemia y la Diseño conductual
diabetes ● aceleración del ritmo (2, 8, 11, 12 y 14) Multivariable
2. EVALUACIÓN cardiaco multicondicional ABCA
8. uso excesivo de PSICOLÓGICA Y
alcohol por miedo a
CONDUCTUAL ● cansancio después de
contagiarse de COVID
tomar pastillas para dormir
19
1. EVALUACIONES (diazepam)
ESPECÍFICAS

Inventario de la Personalidad de
Eysenck EPI forma B
RESPUESTAS/ CONDUCTAS CÓMO EVALUAR DIAGNOSTICO CLINICO Y DIAGNOSTICO CONDUCTUAL ESTRATEGIAS CONTROL
INADAPTADAS PSICOLÓGICAMENTE DE EXPERIMENTA
TRATAMIENTO L DE LOS
CONDUCTUAL EFECTOS
COGNITIVA TERAPÉUTICO
S

9. pensamientos invasivos ● Escala SCL- 90 de Derogatis ● Tensión muscular


negativos hacia su salud
LR y Cools. Emocionales
(me contagiare más rápido
de covid-19 porque estoy ● irritable al no poder controlar sus ataques de ansiedad y al no ver mejoría a
● Inventario de ansiedad de Beck.
débil) la situación actual debido a la pandemia y la diabetes)
10. mirarse constantemente al
● Inventario de depresión de ● sensación de falta de respiración
espejo por que se percibe
muy delgada, realizando Beck.
● llorar constantemente
autocríticas de su
apariencia (estoy muy ● Inventario de Autoestima de
Cognitivos
delgada no me gusta mi Coopersmith
cuerpo). 1. pensamientos invasivos negativos hacia su salud (me contagiare más
11. aislarse de las personas ● Inventario de Temores para rápido de covid-19 porque estoy débil)
por contagio al COVID 19 adultos de Wolpe Conductuales
12. su tono de voz es bajo al
hablar ● Lista de Chequeos de ● Mirarse constantemente en el espejo
13. Tensión muscular Habilidades Sociales de ● uso excesivo de alcohol por miedo a contagiarse de COVID 19
14. constante necesidad de
Goldstein.
ir al doctor para saber si Sociales
ha adquirido el Covid.
aislarse de las personas por contagio al COVID 19

Debilitamientos

● Conductuales
Tono de voz bajo al hablar
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APLICADAS
Evaluación psicopatológica

La Escala SCL- 90 – Psicopatológico señala que Delia presenta síntomas relevantes en la dimensión II que
hace referencia a obsesión y compulsión, la dimensión III que hace referencia a asertividad y timidez, en
la dimensión IV que hace referencia a depresión, y con síntomas más relevantes en la dimensiones V y VII
que hacen referencia a ansiedad y fobias. Las demás dimensiones se encuentran en un nivel sintomático
esperado o normal.

Para evaluar patrones y


síntomas presentes, midiendo
en qué nivel se encuentra
Evaluación de personalidad

para evaluar los rasgos de


personalidad, y como esta se
relaciona con las conductas
inadaptadas

Inventario de la Personalidad de Eysenck EPI forma B

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


L= 2
E=14
N=16
Inestable, extrovertido, tipo melancólico.

La paciente es una persona que presenta ser melancólica, suele ser


introvertida debido a sus inseguridades, esto conlleva a que no sea muy confiada
con las personas y presenta señales de ser inestable con las decisiones que toma y
las indicaciones que se les brinda.
INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK

Para medir la intensidad de


síntomas ansiosos.

PUNTAJE TOTAL: 45

RANGO: DELIA PRESENTA UN NIVEL DE ANSIEDAD


SEVERA.

Por tal motivo manifiesta, una preocupación persistentes y excesivas


por actividades de miedo a contagiarse de covid-19, teniendo síntomas
como la falta de aire y presión en el pecho.
Inventario de depresión de Beck.
Para evidenciar la presencia de
síntomas depresivos (suele
aislarse de su entorno,
autocríticas sobre su físico)

La evaluada obtuvo una puntuación de 29 ubicándola en el nivel de depresión


moderada.

Es por ello que manifiesta bajo estado de ánimo asociado a llanto fácil,
pérdida del apetito, pensamientos de "no vale nada", "todo le sale mal",
aislamiento familiar o social, desesperanzado hacia su futuro, Alteraciones en
conciliar el sueño, poca energía para realizar sus actividades, disminución de
la autoestima, pérdida del disfrute de actividades que normalmente eran
placenteras, aumento de la fatigabilidad.
Inventario de Temores para Adultos de Wolpe

La paciente presenta un puntaje evaluado en los ítems “BASTANTE” y “MUCHO” dando un


puntaje total de 210. Según los resultados presentados Delia, obtuvo un puntaje muy alto en el
ítem: 58 (sentirse rechazado por otros), puntaje alto en los ítems: 12, 16, 36, 64.

Medir las respuestas y los


sentimientos de temores que
tiene ante situaciones de
pandemia (covid-19) y su
enfermedad diabetes además de
evidenciar otros estímulos que
se podrían estar asociándo.
Escala de Habilidades Sociales de Goldstein

para evaluar dificultades La evaluada está ubicada en la categoría de NIVEL NORMAL, con eneatipo 4,5,6 percentil 43-57, esto quiere decir que
como el no poder expresar tiene un nivel normal de habilidades sociales. También es importante recalcar que en el grupo IV que pertenece a las
de forma adecuada sus
Habilidades alternativas a la agresión siendo estas: pedir permiso, compartir algo, ayudar a los demás, negociar, emplear el
sentimientos y
pensamientos (siendo autocontrol, defender los propios derechos, evitar problemas con los demás y no entrar a peleas obtuvo un puntaje de 75%
emitidos a través de la siendo el puntaje más alto, y su puntuación más baja se obtuvo en el grupo VI el cual es habilidades de planificación como
conducta de llorar
desesperadamente). tomar iniciativas, discernir sobre la causa de un problema, establecer un objetivo, determinar las propias habilidades,
recoger información, resolver problemas según su importancia, tomar un decisión y concentrarse en una tarea con un
puntaje del 53.12%.
evaluar cómo se percibe a sí misma ante el
● Inventario de Autoestima de Coopersmith cambio ( fisico, ) por la enfermedad de
diabetes.

Según los resultados presentados Delia,


obtuvo un puntaje general de SEI 40.
Ubicándola en la categoría baja, esto
refiere que se presenta una insatisfacción
consigo misma, irritabilidad durante el
día por situaciones difíciles de
sobrellevar.
CONCLUSIONES

A través de las evaluaciones realizadas, se


concluye que la evaluada se encuentra en un
estado ansioso severo, el cual repercute de forma
significativa en el desenvolvimiento de su vida
cotidiana, además a medida que ha avanzado la
evaluación se ha notado una ligera mejoría en su
comportamiento, sin embargo la presencia del
autoconcepto es deficiente, como también, la
presencia de pensamientos intrusivos, y el estado
de ánimo desestabilizado.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
★ OBJETIVO GENERAL:

Reducir las manifestaciones de estados ansiosos y ataques de pánico, además


de ideas irracionales sobre su autoconcepto y un déficit en la aceptación de su
enfermedad, y establecer conductas adaptadas para un mejor
desenvolvimiento personal

01 02

Objetivo:Establecer la relajación para Objetivo:Manejar los miedos relacionados


expresar y manejar sus emociones de al contagio de covid disminuyendo los
manera adecuada. pensamientos catastróficos y los estados
Técnica: Entrenamiento en autocontrol ansiosos que producen estos.
emocional por medio de la relajación
sistemática de Jacobson
Técnica: Relajación sistemática de Jacobson,
aplicación de jerarquía de Ítems fóbicos.
03 04

Objetivo: Fortalecer la autoestima


eliminando los pensamientos irracionales sobre Objetivo: Lograr la capacidad de
aceptación ante diversas
su apariencia física
situaciones estresantes.
Técnica: Técnica:
Técnica de respiración diafragmática
Técnica de respiración
Restructuración cognitiva +
diafragmática. Técnica de
Auntocontrol con Bloqueo de pensamiento
afrontamiento y Psicoeducación,

06
05

Objetivo: Desarrollar habilidades sociales


Objetivo: Reducir los temores dirigidos de tipo: Expresar sus ideas y emociones,
al contagio de Covid - 19 y el adquirir tomar decisiones respecto a sí misma, y
otra enfermedad física dejar de ser influenciable por terceros.
Técnica:
Técnica: Técnica de respiración diafragmática,
Técnica de reestructuración cognitiva los Modelado más reforzamiento
pensamientos invasivos
SESIÓN 1

● Objetivo: Establecer la relajación para expresar y manejar sus emociones de manera


adecuada.

Técnica Descripción Materiales TIempo

Se inicia el registro de la Línea Base, SILLON 45 minutos


realizando la medición del pulso, respiración y FICHA DE LÍNEA
ritmo cardiaco, seguido se le hace una breve BASE Y LÍNEA DE
entrevista y se repite el mismo proceso. TRATAMIENTO
Técnica de relajación LAPICERO
muscular progresiva de Luego se da inicio con la línea de tratamiento
Jacobson en donde se trabajara los grupos musculares,
teniendo en cuenta que al culminar cada
ejercicio se hace un descanso de 30 segundos
aproximadamente.
SESIÓN 2
● Objetivo: Manejar los miedos relacionados al contagio de covid disminuyendo los pensamientos catastróficos y los estados
ansiosos que producen estos.

TECNICA DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO

Se acostara en el sillón reclinable indicando que se ponga lo más ● SILLON


TÉCNICA DE RELAJACIÓN cómoda posible, deberá cerrar sus ojos y poner una mano en el ● HOJA DE
DESCRIPCIÓN 15 minutos
DIAFRAGMÁTICA pecho y la otra en el estómago y se le irá brindando las
indicaciones ● LAPICERO

se procede a mencionar el ítem fóbico, luego se menciona que


cuando tenga formada la imagen (en su mente), levante el índice
derecho y se registra el tiempo en que demoró en formar la
imagen, luego se le pregunta cuánto de ansiedad le generó del 0 al
100, posteriormente se le indica que mantenga la imagen (en su
TÉCNICA DE JERARQUÍAS DE ÍTEMS mente) por unos segundos, se pasa a registrar el tiempo de
30 minutos
FÓBICOS duración, continuando se pasa a preguntar cuán clara es la imagen
donde 1 borroso, 2 medio claro y 3 claro , luego de ello se le indica
que retire la imagen que se relaje y que centre su atención en su
respiración y por último se le pregunta cuánto de ansiedad siente
en ese momento ( se pasa registrar SUDS).
SESIÓN 3

● Objetivo: Fortalecer la autoestima eliminando los pensamientos irracionales sobre su apariencia física.

Técnica Descripción Materiales TIempo


Se acostara en el sillón reclinable indicando que se ponga lo más ● SILLON 15 minutos
cómoda posible, deberá cerrar sus ojos y poner una mano en el ● FICHA DE LÍNEA
Técnica de respiración diafragmática BASE Y LÍNEA DE
pecho y la otra en el estómago y se le irá brindando las
indicaciones TRATAMIENTO
● LAPICERO
● HOJA DE DEBATE
se pasará a realizar una descripción objetiva del suceso cómo y DE 15 minutos
durante cuánto tiempo sucedió, quién estaba presente durante PENSAMIENTOS
ese momento, seguidamente se pasa a la descripción de las
Técnica de restructuración cognitiva respuestas emocionales (como te sentiste, cuál fue tu
comportamiento durante el suceso y después de que este pasara),
y qué Ideas irracionales han aparecido.

Técnica de bloqueo de pensamiento se entrenará a la paciente para que interrumpa el diálogo interno 15 minutos
de cualquier pensamiento indeseable acerca el miedo excesivo al
contagio del covid-19 y por su enfermedad la diabetes; se utilizara
las emociones desagradables como señal de que está teniendo un
pensamiento irracional y negativo, frente a lo cual se dirá a sí
misma: “basta, stop”, o cualquier otra palabra que interrumpa el
pensamiento y logre centrar la atención en cosas alternativas
SESIÓN 4

● Objetivo: Lograr la capacidad de aceptación ante diversas situaciones estresantes.

Técnica Descripción Materiales TIempo

Se acostara en el sillón reclinable indicando SILLON 15 minutos


que se ponga lo más cómoda posible, deberá FICHA DE LINEA
Técnica de respiración BASE
cerrar sus ojos y poner una mano en el pecho
diafragmática LíNEA DE
y la otra en el estómago y se le irá brindando
las indicaciones TRATAMIENTO
LAPICERO
se creará un breve esquema para que tenga ESQUEMA 30 minutos
conocimiento sobre las conductas que
presenta frecuentemente las cuales son:
mirarse al espejo constantemente y
Técnica de Psicoeducación realizando comentarios negativos hacia su
persona, aislarse de las personas por miedo
al contagio de covid-19 y la tensión muscular.
SESIÓN 5

● Objetivo: Reducir los temores dirigidos al contagio de Covid - 19 y el adquirir otra enfermedad física

Técnica Descripción Materiales TIempo

Se acostara en el sillón reclinable indicando que SILLON 15 minutos


se ponga lo más cómoda posible, deberá cerrar FICHA DE LÍNEA BASE
Técnica de respiración LÍNEA DE
sus ojos y poner una mano en el pecho y la otra
diafragmática TRATAMIENTO
en el estómago y se le irá brindando las
indicaciones Hoja de registro de
búsqueda de ideas
se pasará a realizar una descripción objetiva del centrales e intermedias, 30 minutos
suceso cómo y durante cuánto tiempo sucedió, lapicero, Hoja de debate
quién estaba presente durante ese momento, de pensamientos o
Técnica de reestructuración seguidamente se pasa a la descripción de las reestructuración
cognitiva los pensamientos respuestas emocionales (como te sentiste, cuál cognitiva.
invasivos fue tu comportamiento durante el suceso y
después de que este pasara), y que Ideas
irracionales han aparecido.
SESIÓN 6
● Objetivo: Desarrollar habilidades sociales de tipo: Expresar sus ideas y emociones, tomar decisiones respecto a sí misma, y dejar
de ser influenciable por terceros.

Técnica Descripción Materiales TIempo


Se acostara en el sillón reclinable indicando que se ponga lo más cómoda SILLON 15 minutos
Técnica de respiración diafragmática posible, deberá cerrar sus ojos y poner una mano en el pecho y la otra en
el estómago y se le irá brindando las indicaciones FICHA DE LÍNEA
BASE Y LÍNEA DE
MODELADO TRATAMIENTO 15 minutos
Se brindara grabaciones donde aparecerá un modelo similar a ella en la LAPICERO
edad y género, se le explicará a la evaluada que su papel es imitar al
modelo presentado, deberá analizar, ejecutar y ensayar dicha conducta GRABACIONES
(relacionarse de manera asertiva con otras personas expresando sus TARJETAS
emociones y deseos). REFORZADAS

Modelado más reforzamiento REFORZAMIENTO 15 minutos


Se procederá a premiará los esfuerzos positivos que ha realizado con el
objetivo de imitar la conducta deseada, buscando así que dicha conducta
se siga repitiendo. Se emplearán refuerzos materiales (Tarjetas de
felicitaciones) y refuerzos sociales (Elogios), esto con el fin de que la
conducta se mantenga a largo plazo.
CONCLUSIONES :

Se realizará una evaluación de seguimiento estableciéndose un control de


seguimiento de una vez por semana, cada sesión dispondrá de 45 minutos, durante
dos meses, seguidamente se continuará a separar las sesiones de registro cada 20
días por tres meses y para finalizar se realizará una sesión al mes durante los
siguientes seis meses; Se podrá extender el tiempo a medida que como va
emitiendo las conductas la paciente.

Ya finalizada la aplicación del programa de tratamiento conductual para la


ansiedad y estado de pánico basados en las técnicas conductual cognitivo, se
analizará los problemas ocurridos durante toda la terapia, se analizará si requerida
próximas intervenciones.
REFERENCIAS :

Orgilés M, Mendez X, Rosa A y Cándido. (2003,diciembre). La terapia cognitivo-


conductual en problemas de ansiedad generalizada y ansiedad por separación:
Una análisis de su eficacia, Vol.19 (2),
https://www.um.es/analesps/v19/v19_2/03-19_2.pdf

Bados, A., y Garcia, E.(2010). La técnica de Reestructuración cognitiva. Universidad de


Barcelona
https://pavlov.psyciencia.com/2014/10/Reestructuracion-Cognitiva-paso-a-apso.pdf

Hernández, N. A. y Sánchez, J. (2007). Manual de psicoterapia cognitivo-conductual


para trastornos de la salud. LibrosEnRed. https://books.google.com.pe/books?
id=EzlwZg_aH6AC&pg=PA63&dq=reestr
%20ucturacion+cognitiva&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjF94zNrO7dAhVKu1MKHS4TB
LwQ6AEINzAD#v=onepage&q=reestructuracion%20cognitiva&f=false

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy