Presentacion 609

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

CARIBBEAN UNIVERSITY DECANATO

DE ASUNTOS ACADÉMICOS ESCUELA


GRADUADA PROGRAMA
DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA
 

  TEMA:

LEYES QUE PROTEGEN A LOS


VIEJOS.

SERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA


COMUNIDAD.

KATELINE MARTINEZ COLON


PROF; DR. JOSUE PACHECO
NURS-609-21 CONCEPTOS FUND.ENFE. GERENTOLO
OBJETIVOS.

Identificar las leyes que protegen al viejo.


Conocer los servicios que se ofrecen a los viejos en la comunidad.
INTRODUCCIÓN

 Los servicios y programas comunitarios deben existir con una continua atención de

contextos , con un enfoque sistémico, que con énfasis en la comunidad, que articule
todos los niveles de atención, de forma de asegurar la progresividad y constancia de
los viejos , en cada área y en cada región.

Los profesionales de enfermería que trabajan principalmente con personas mayores


incorporan las competencias gerontológicas para valorar, manejar y aplicar la
asistencia de la salud hasta alcanzar las necesidades especiales de las personas
mayores y evaluar la efectividad de dicha asistencia. A continuación le incluí un
resumen de las leyes que protegen los derechos de los viejos.
LEYES QUE PROTEGEN AL VIEJO
 Las cuestiones legales que afectan a las personas mayores cada
vez se basan más en el número de personas que viven más y con
vidas más completas. El profesional de enfermería gerontológica
debe ser consciente de todos los papeles, regulaciones y normas
que regulan la práctica profesional.
LEYES QUE PROTEGEN AL VIEJO
Cuando los pacientes sufren daños o reciben una asistencia
inadecuada, los pacientes o las familias pueden entablar una
demanda buscando daños por lesiones personales. Si se entabla
una demanda, la asistencia y el tratamiento ofrecidos al
paciente serán comparados con las normas asistenciales.
LEYES QUE PROTEGEN AL VIEJO

Normalmente un perito revisará los registros médicos y ofrecerá


una opinión sobre si cumplieron las normas asistenciales.
Las fuentes para establecer las normas asistenciales en
enfermería incluyen la American Nurses Association, las actas
estatales de práctica de enfermería, las regulaciones y normas de
las residencias, las normas de la Joint Commission.
LEYES QUE PROTEGEN AL VIEJO

LOS PACIENTES MAYORES TIENEN


DERECHO A:  Entablar una demanda.
Recibir una asistencia individualizada.
 Practicar la religión.
Estar libres de abusos, negligencias y
discriminaciones.  Casarse.

Estar libres de limitaciones químicas y  Participar en las actividades de la
físicas. instalación y familiares.

Tener privacidad.  Ser libres de abandonar la instalación.

Controlar sus bienes.
 Hacer testamento y disposición de sus

Implicarse en la toma de decisiones.
propiedades.

Levantar quejas y presentar
 Realizar contrato
reclamaciones.

Votar.
LEYES QUE PROTEGEN AL VIEJO

La Institución hospitalaria debe tener en un lugar visible la carta de


derechos y debe figurar el nombre y el número de teléfono del defensor
del pueblo para que los pacientes sepan cómo contactar con él si sienten
que se han violado sus derechos.

Todos los profesionales de enfermería deben prepararse para una práctica


segura, cuestionar cualquier acción u orden del médico que parezca
inapropiada o poco segura y buscar el consejo o la guía de su superior
cuando duden sobre si una acción es segura.
LEYES QUE PROTEGEN EL VIEJO.
 Núm. 121 de 12 de julio de 1986, según enmendada, y mejor conocida
como la “Carta de Derechos de la Persona de Edad Avanzada”, a los
fines de establecer la responsabilidad y coordinación efectiva entre
agencias gubernamentales en situaciones de maltrato de personas de edad
avanzada.

ABANDONO Ley Núm. 23 de 4 de febrero de 1995, según enmendada


Para enmendar la Ley 115 de 22 de julio de 1974 a fin de tipificar como
delito el abandono de personas de edad avanzada de 65 años o más en
cualquier sitio con intención de desampararlo.
SERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD.

Los enormes incrementos tanto de cifras absolutas como relativas de la


población adulta mayor en América Latina en los próximos años y, por ende, las
crecientes demandas de servicios médicos y sociales obliga a revisar las
alternativas que contribuyan a ofrecer servicios que favorezcan a la promoción
y mantenimiento de la salud, al cuidado y control de las enfermedades y a la
rehabilitación en la comunidad.
SERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD

Programas:

Promoción de la salud: Es uno de los programas básicos que persigue


que el anciano tenga un mayor control e interés sobre su salud y, de ser
posible, la conserve y mejore. Es un programa múltiple, pues engloba a
otros de gran importancia dirigidos a mejorar la calidad de vida de los
ancianos, tales como: autocuidado, integración social, actividad física,
control de hábitos nocivos, recreación y tiempo libre.
SERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD

Prevención de discapacidades:

Este programa está ligado al anterior ya que el término "salud" en los


ancianos va unido indisolublemente a la autonomía, o sea, la capacidad de
valerse por sí mismos en las actividades de la vida diaria. Por consiguiente, se
debe lograr como mínimo mantener las capacidades o intentar su
recuperación, si han sufrido reducción o pérdida, mediante una rehabilitación
integral, que vincule los factores físicos y los psicosociales
SERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD
Alimentación y nutrición:

Este programa debe contener actividades de provisión de servicios de


educación y promoción de la salud, así como alimentación de calidad y
bajo costo a la población anciana necesitada, fundamentalmente a
aquéllos que viven solos o presentan discapacidades severas.
SERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD
Información y comunicación social:

Este programa implica actividades de: información a los ancianos y sus


familias sobre las distintas opciones existentes en servicios médicos y
sociales; e información sobre los ancianos y sus necesidades sociales la
población general para crear o reorientar las políticas destinadas a la
solución de las mismas.
SERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD.
Educación:

Se deben valorar aquí dos aspectos: uno de ellos, de


gran necesidad y poca divulgación, es la educación
para la jubilación, pues es necesario que el paso del
individuo de una vida laboralmente útil a una con
exceso de tiempo libre sea adecuadamente manejado
para evitar que el anciano sufra trastornos en su
esfera psíquica debido a este cambio.
SERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD.
Ayuda domiciliaria:

Es tal vez la forma más interesante desde el punto de vista económico y
social en la atención de los ancianos. Aquí se puede incluir la asistencia en
labores domésticas: limpieza de la casa, compras de alimentos en los
abastos, preparación de los mismos, lavado de ropa, préstamo de equipos o
ayudas médicas, etc.
CONSERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD.

Comedores:

El objetivo de esta modalidad es dar apoyo a un aspecto del Programa de


Alimentación y Nutrición, o sea que cada anciano, sobre todo los del grupo de
alto riesgo, tenga posibilidades de recibir alimentación nutritiva a bajo costo y
de acuerdo a sus necesidades.
CONSERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD

Hospedajes, albergues o dormitorio-comedores:

En estos establecimientos el anciano recibe alimentación, habitación y


cuidado, pagando un precio módico o de manera gratuita. Esta opción se
brinda a los ancianos que tienen una alta capacidad de valerse por sí
mismos, pero viven solos.
SERVICIOS A LOS
VIEJOS EN LA
COMUNIDAD.

Servicios de seguro
Social para personas
mayores de 65.
Programa de
servicio de retiro.
SERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD.

Familias sustitutos:
En esta modalidad los ancianos sin familia de sostén son asignados
a hogares previamente calificados como aptos para velar por ellos.
Allí reciben alimentación, cuidado y habitación, siendo el costo
cubierto por agencias gubernamentales o por grupos voluntarios.
SERVICIOS A LOS VIEJOS EN LA COMUNIDAD

Hogares, asilos o residencias:

Están destinados a personas más frágiles que las que utilizan el sistema de
hospedaje o albergue. Por lo general, en los hogares de ancianos el
régimen es más custodia por estar destinados a personas con capacidad
mental conservada, perocon limitaciones físicas.
CONCLUSIÓN
Los problemas legales y la protección de la privacidad del paciente
suponen un reto para los profesionales de enfermería gerontológica y
otros profesionales de la salud que con frecuencia deben buscar o impedir
compartir información confidencial del paciente con otros profesionales.
Por ello, se sugieren directrices para la documentación, salvaguardar la
confidencialidad del paciente y valorar la capacidad de decisión. Los
servicios COMUNITARIOS representa las complejas interrelaciones
del profesional de enfermería, el paciente y los cuidadores dentro de los
escenarios de la comunidad o de la institución (hogar o residencia).
REFERENCIAS

Tabloski., A, P,.(2010) Enfermeria Gerontológica.


Perez,. A,.E., (199)Enfermería Gerontológica Conceptos para la Practica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy