Balance de Potencia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

PÉRDIDAS

DE
POTENCIA
Fuerza de tracción en tractores...

Fr

N Fa
SÓLO UNA PARTE DE LA POTENCIA
GENERADA EN EL MOTOR ESTARÁ
DISPONIBLE EN LA BARRA DE TIRO.

ES COMO CONSECUENCIA DE LAS


PÉRDIDAS SUFRIDAS PARA “LLEVARLA”
HASTA LAS RUEDAS MOTRICES Y DE ÉSTAS
AL REALIZAR “TRACCIÓN”.
LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA SON:

1) EN EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN

2) EN RESISTENCIA A LA RODADURA
(autotransporte)
3) EN PATINAMIENTO
PÉRDIDA EN LA TRANSMISIÓN
• AFECTA AL “PAR MOTOR” Y SON CONSECUENCIA
DEL ESFUERZO NECESARIO, EN CADA ENGRANAJE,
PARA QUE LA RUEDA DENTADA MOTORA ACCIONE A
LA MOVIDA.
• SE CONSIDERA COMO “CONSTANTE”.
• PERO EN LA REALIDAD NO LO ES, DEPENDE DEL
NÚMERO Y TIPO DE ENGRANAJES EN CONTACTO.
PÉRDIDA EN LA TRANSMISIÓN

• LA EFICIENCIA DE LA TRANSMISIÓN, DESIGNADA


CON “n”, REPRESENTA EL PORCIENTO DE LA
POTENCIA GENERADA QUE “LLEGA” A LAS RUEDAS

• COMO SE DIJO, SE CONSIDERA CONSTANTE Y SE


LE ASIGNA 0,9 COMO SU VALOR PARA TODOS LOS
TIPOS, MARCAS Y MODELOS DE TRACTORES
PÉRDIDA EN LA TRANSMISIÓN

• EL USUARIO NADA PUEDE HACER PARA EVITARLA,


NI PARA CAMBIARLA.

• ES “INVISIBLE” O LO QUE ES IGUAL, NO MUESTRA


NINGÚN SIGNO / SÍNTOMA.

• EL RÉGIMEN AL DEPENDER DE LA CANTIDAD DE


DIENTES, NO SE ALTERA
PÉRDIDA POR RESISTENCIA A LA RODADURA
• ES LA FUERZA USADA POR EL TRACTOR PARA
AUTOTRANSPORTARSE
• ASÍ, LA FUERZA QUE LA RUEDA APLICA DURANTE LA
TRACCIÓN, SERA USADA EN LA “RR” (en forma “inútil”) Y EN
EL “TIRO” (útil).

• SIENDO LA RR UNA FUERZA, LA POTENCIA PERDIDA EN


RODADURA, RESULTARÁ DEL PRODUCTO CON LA
VELOCIDAD DE AVANCE DEL TRACTOR, RAZÓN POR LA QUE
SERÁ IMPORTANTE CON ALTAS VELOCIDADES
PÉRDIDA POR RESISTENCIA A LA RODADURA
• LA RESISTENCIA A LA RODADURA ES PROPORCIONAL A TRES
VARIABLES
_ PESO DEL TRACTOR
_ DUREZA DEL SUELO
_ NÚMERO DE RUEDAS
• POR LO CUAL ES EL LADO NEGATIVO DE: “SE NECESITA PESO
PARA REALIZAR TIRO”.
• EN SUELOS “BLANDOS” Y CON ALTA VELOCIDAD (11 km/h o más)
SE VUELVE UNA PÉRDIDA IMPORTANTE
PÉRDIDA POR PATINAMIENTO
• AFECTA A LA VELOCIDAD, PUES ES EL INCREMENTO DE LA VELOCIDAD
TANGENCIAL DE LA RUEDA, EN PERJUICIO DE LA VELOCIDAD DE AVANCE
DEL TRACTOR.

• SE PRESENTA CUANDO EL TRACTOR REALIZA UN GRAN TIRO (es decir


realiza mucha fuerza en la barra de tracción), ES DECIR CON BAJAS
VELOCIDADES

• EN “TEORÍA” SE ORIGINA PORQUE LA FUERZA QUE LA RUEDA APLICA AL


SUELO, SUPERA A LA “RESISTENCIA” DE ESTE.
Patinamiento(%) = [(A-B)*100]/A

Sin carga en la barra de tracción

Con carga en la barra de tracción

B
A-B
PÉRDIDA POR PATINAMIENTO
• LA “RESISTENCIA” DEL SUELO RESULTA DEL PRODUCTO
ENTRE LA SUPERFICIE DE LA PISADA (cm2) CON LA
RESISTENCIA “AL CORTE” DEL SUELO (N / cm2)

• INCREMENTAR AMBAS VARIABLES, DISMINUIRÁ EL


PATINAMIENTO.

• EL RANGO 11 – 13 % ES EL VALOR ACEPTADO EN 2WD


POTENCIA EN LA BARRA DE TIRO

• ES IGUAL AL PRODUCTO ENTRE EL TIRO


(FUERZA LINEAL EN LA BARRA DE TIRO) Y LA
VELOCIDAD REAL DE AVANCE DEL EQUIPO.

• EL TIRO SE MIDE CON UN DINAMÓMETRO DE


TRACCIÓN Y LA VELOCIDAD REAL INCLUYE AL
PATINAMIENTO.
POTENCIA EN LA BARRA DE TIRO
• LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE UN TRACTOR ES
PROPORCIONAR TIRO EN LA BARRA DE TIRO.
• ADQUIERE IMPORTANCIA ENTONCES LA
“POTENCIA DESARROLLADA EN LA BARRA DE
TIRO”.
• EL TIRO DEPENDE: DE LA “CARGA IMPUESTA POR EL
IMPLEMENTO”, “EL PESO DEL TRACTOR”, LA “SUPERFICIE DE
PISADA DE LA RUEDA” Y LA “RESISTENCIA AL CORTE DEL
SUELO”.
• LA OBTENCIÓN DE TIRO EN SUELOS “BLANDOS”
CONSTITUYE UN PROBLEMA.
TIRO EN LA BARRA DE TIRO
• TÉCNICAMENTE, LA FUERZA QUE LA RUEDA “APLICA AL
SUELO” EQUIVALE A LA SUMA ENTRE LA “RESISTENCIA A
LA RODADURA Y EL TIRO”

• EL TIRO SERÁ TAMBIÉN ENTONCES, LA DIFERENCIA


ENTRE LA “FUERZA QUE APLICA LA RUEDA” Y LA “RR”.
TIRO = F R - RR

• PARA CONOCER EL VALOR DE FR ES NECESARIO


MEDIR EL TIRO (dinamógrafo) Y ESTIMAR LA RR.
- Identificar los componentes del sistema de transmisión
mecánico con cambios manuales.
- Enfocar el estudio orgánico y funcional de cada componente
- Pérdida de potencia en el sistema de transmisión: ¿a quién
afecta?
- Distinguir “potencia en la rueda” de “potencia en el motor”
- Velocidades de una rueda
- Efecto del radio de la rueda sobre la fuerza y la velocidad
- Régimen en la rueda motriz
- Par motor en la rueda motriz
- Potencia en la rueda motriz
Fuentes de potencia…. Microtractor
13.000 W

Hombre
75 W

Tractor
368.000 W

Caballo
300 W
ADECUAR EL TRACTOR
EN LOS TRACTORES, SON NUMEROSAS LAS
ADAPTACIONES QUE PUEDEN REALIZARSE PARA
OPTIMIZAR SU USO.

LAS MÁS ELEMENTALES SON:


 MARCHA SELECCIONADA.
 ACELERACIÓN ADECUADA.
 PRESIÓN DE INFLADO.
 IMPLEMENTO ADECUADO
A SU POTENCIA
LA RELACIÓN ENTRE “PESO” Y “TIRO” SE
PLANTEA EN LA DEFINICIÓN DEL COEFICIENTE
DINÁMICO DE TRACCIÓN (cociente entre tiro y
peso dinámico)
A MAYOR PESO MAYOR TIRO, SIN EMBARGO
LA EXISTENCIA DE “TIRO” IMPLICA TAMBIÉN
LA DE “PATINAMIENTO”, EL CUAL TIENE UN
RANGO ÓPTIMO DE USO
LAS CONSECUENCIAS MÁS VISIBLES DE UN
PATINAMIENTO EXCESIVO SON:
- AUMENTO DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE
- MAYOR DESGASTE DE NEUMÁTICOS
- DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE
TRABAJO DEL EQUIPO
LAS CONSECUENCIAS MÁS VISIBLES DE UN
PATINAMIENTO INFERIOR AL RANGO SON:

- AUMENTO DE LA RESISTENCIA RODADURA


- MAYOR COMPACTACIÓN
- INCREMENTO DEL CONSUMO DE
COMBUSTIBLE
LASTRAR AL TRACTOR
Significa aumentar su peso para permitir
mayor fuerza de tracción (tiro) y/o
disminuir el patinamiento.
EL LASTRADO PUEDE HACERSE
AGREGANDO:

- PESO SÓLIDO
- PESO LÍQUIDO
LASTRAR CON PESO LÍQUIDO(AGUA):

SE LLENAN LAS RUEDAS MOTRICES HASTA EL 75% DE


SU CAPACIDAD
Sobre una superficie plana, se coloca la válvula en la
posición superior, se reemplaza la válvula por un
dispositivo que permite el ingreso del agua y la fuga del
aire, se llena, se coloca la válvula de nuevo y se infla
hasta la presión recomendada para la tarea a realizar.
LASTRAR CON PESO SÓLIDO (METAL):
CONTRAPESOS DELANTEROS
Se busca:
_ Evitar el cabritaje (2WD); usar implementos pesados
en el enganche de 3 puntos; trabajar en pendientes con
riesgo.
_ La cantidad de peso agregado no debe alterar la
distribución de peso estático recomendada para cada
tipo de tracción.
LASTRAR CON PESO SÓLIDO(METAL):
CONTRAPESOS TRASEROS (DISCOS)

Se busca TIRO o PATINAMIENTO


ÓPTIMOS
_ El exceso de peso trasero alterará la vida útil de
neumáticos y transmisión
_ Debe comprobarse ANTES de trabajar que se
mantiene la distribución de peso estático
recomendada para cada tipo de tracción.
ADAPTACIÓN DE LA TROCHA

SE DEFINE TROCHA COMO LA DISTANCIA O


SEPARACIÓN ENTRE EL CENTRO DE LAS RUEDAS
TRASERAS O DELANTERAS

SE HACE EN FUNCIÓN DE: CULTIVO, IMPLEMENTO O


SUELO
BALANCE DE POTENCIA

Nm = Nb + Nt + Nrr + Np

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy