El documento describe diferentes unidades utilizadas para medir la gravedad. Explica que la aceleración de la gravedad promedio para la Tierra es de 980,6 cm/s2 o 980600 mGal y que los gravímetros modernos miden variaciones de gravedad con una incertidumbre de ±0,02 mGal. También describe unidades como el Eötvo que se usa para medir el gradiente de gravedad vertical promedio de la Tierra de 3086 Eötvos o 0,3086 mGal/m.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas
El documento describe diferentes unidades utilizadas para medir la gravedad. Explica que la aceleración de la gravedad promedio para la Tierra es de 980,6 cm/s2 o 980600 mGal y que los gravímetros modernos miden variaciones de gravedad con una incertidumbre de ±0,02 mGal. También describe unidades como el Eötvo que se usa para medir el gradiente de gravedad vertical promedio de la Tierra de 3086 Eötvos o 0,3086 mGal/m.
El documento describe diferentes unidades utilizadas para medir la gravedad. Explica que la aceleración de la gravedad promedio para la Tierra es de 980,6 cm/s2 o 980600 mGal y que los gravímetros modernos miden variaciones de gravedad con una incertidumbre de ±0,02 mGal. También describe unidades como el Eötvo que se usa para medir el gradiente de gravedad vertical promedio de la Tierra de 3086 Eötvos o 0,3086 mGal/m.
El documento describe diferentes unidades utilizadas para medir la gravedad. Explica que la aceleración de la gravedad promedio para la Tierra es de 980,6 cm/s2 o 980600 mGal y que los gravímetros modernos miden variaciones de gravedad con una incertidumbre de ±0,02 mGal. También describe unidades como el Eötvo que se usa para medir el gradiente de gravedad vertical promedio de la Tierra de 3086 Eötvos o 0,3086 mGal/m.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
UNIDADES
DR. ARMANDO MINAYA LIZARRAGA
2016 En el sistema c.g.s de unidades, la gravedad se expresa en cm/s 2 o Gal (en honor a Galileo). Es decir:
A partir de 1971 se utiliza el SIU (Sistema Internacional de Unidades) para
calcular magnitudes en gravimetría. Así, tendremos como valor medio de la aceleración de la gravedad para la Tierra:
g = 980,6 cm/s2 = 980,6 Gals.
Frecuentemente se usa una unidad mil veces menor: el miliGal (mGal). 1 mGal = 10-3 Gal, entonces: g = 980,6 cm/s2 = 980600 mGal En prospección gravimétrica se suele utilizar como unidad el décimo de mGal: 1 u.g. (utilizada en exploración petrolera) = 0,1 mGal. Los gravímetros modernos miden en campaña variaciones de gravedad con ± 0.02 mGal de incertidumbre y aún con precisiones mayores (por ejemplo 1μGal = 10-6 Gal). El potencia V se suele expresar en Kgal . m = 103 Gal . m. Por ejemplo el potencial terrestre (AIG, 1983) será W0 = (6263686 ± 2) Kgal. m. Finalmente, el gradiente de gravedad δg/δz se expresa en Eötvo: 1 Eötvo = 1 mGal/10 km, o bien: 10-9 1/s2 ≡ 1 n s-2 (donde n s, es un nano segundo) Por lo tanto el gradiente vertical de la gravedad normal es 3086 Eötvos, o bien 0,3086 mGal/m. Actualmente la Asociación Internacional de Geodesia (1989) recomienda adoptar el sistema m.k.s racionalizado. Sus principales recomendaciones son: 1- El término gravedad g debe ser usado en general en el sentido de intensidad de campo de gravedad. Ella se expresará en Newton/Kg, siendo: 1 N/Kg = 102 Gal = 105 mGal = 108 μGal. Para la constante de gravitación universal “G”: N.m2/Kg2 y para G.M: N.m2/Kg. 2- El término gravedad en el sentido de aceleración en caída libre o simplemente aceleración de gravedad: ag, deberá ser usado en cálculos cinemáticas (distancias, tiempo, velocidades, aceleración). En estos casos, las unidades serán el Gal (= 10-2 m/s2). 3- El potencial de gravedad (trabajo por unidad de masa) se expresará en Julios/kg, es decir: N.m/Kg = J/Kg
Los números potenciales en unidades específicas de trabajo se dan en
J/kg.
4- Para el gradiente de gravedad se conserva el Eötvö dado que depende
sólo del tiempo (unidad compartida en ambos sistemas).
1 Eötvö = 10-9 N Kg-1 m-1 = 10-9 1/s2 , tal como fuera visto.