Normas de Auditoria de Confiabilidad de Los Registros
Normas de Auditoria de Confiabilidad de Los Registros
Normas de Auditoria de Confiabilidad de Los Registros
CONFIABILIDAD DE LOS
REGISTROS Y ESTADOS
FINANCIEROS
RESOLUCIÓN NO CGE/073/2021
La Paz, 28 de octubre de 2021
INTEGRANTES:
1. WILLIAMS MARCOS FALDIN CABRERA
2. JENY RAMOS CORONADO
3. RUT MADEI GARCIA CORNEJO
4. ISMAEL TORREZ
5. MARIA PAOLA MARTINEZ AUCACHI
6. JIMENA FERNANDEZ COPA
7. MARLENI TOMICHÁ
8. ELENA MURUÁ
AUDITORIA DE CONFIABILIDAD.-
Es la acumulación y evaluación objetiva de evidencia con el propósito de
emitir un pronunciamiento sobre la confiabilidad de los registros y estados
financieros en el marco de las NBSCI
Las normas de auditoría de confiabilidad son un conjunto de normas que
permiten asegurar la uniformidad y calidad de la auditoria de confiabilidad
de los registros y estados financieros en bolivia.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
BÁSICAS:
Los servidores públicos a los que se les ha confiado la administración de los recursos públicos
deben establecer, implantar y mantener en funcionamiento, procesos, procedimientos y
controles internos adecuados para operativizar que permitan generar información financiera
confiable, lo que permitirá cumplir con los siguientes objetivos de control gubernamental :
Mejorar la eficiencia en la captación y uso de los recursos públicos y en las operaciones del Estado.
Mejorar la confiabilidad de la información que se genere sobre los mismos.
Mejorar lo procedimientos para que toda autoridad y ejecutivo rinda cuenta oportuna de los
resultados de su gestión.
Mejorar la capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el manejo inadecuado e
los recursos del Estado.
OBJETO DE AUDITORIA
ESTA CONSTITUIDO POR:
2.-El control interno relacionado con el registro ha sid diseñado e implementado para
minimizar la probabilidad de ocurrenci de las observaciones (errores y/o
irregularidades).
CRITERIOS PARA DETERMINAR LA
CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS Y
ESTADOS FINANCIEROS
B) Para el pronunciamiento de la confiabilidad de los estados financieros, el Auditor Interno,
debe verificar el cumplimiento de que:
La evaluación de control interno de los registros se debe realizar durante la gestión fiscal
correspondiente al periodo de la auditoria.
La evaluación del control interno tiene como objetivo identificar y analizar el diseño e
implementación del control interno y puesto en funcionamiento por la entidad con el mismo
minimiza la probabilidad de presentar observaciones( errores y/o irregularidades en los
registros y en la elaboración y emisión de los estados financieros así como reducir el impacto
ocasionado por hechos externos desfavorables cuya ocurrencia podría afectar la confiabilidad
de los registros y estados financieros.
ETAPA DE EJECUCIÓN
(TERCERA NORMA)
La Tercera norma de auditoria de confiabilidad de los registros y estados financieros es:
-Debe obtenerse evidencia evidente y suficiente como base razonable para sustentar los
procedimientos y las deficiencias del control interno identificadas por el auditor gubernamental
LA EVIDENCIAS PUEDEN CLACIFICARSE
COMO SIGUE:
TESTIMONIALES
DOCUMENTALES
FISICAS
ANALÍTICAS
SUPERVICIÓN
(LA QUINTA NORMA)
La quinta norma de auditoria de confiabilidad de los registros y estados financieros es:
La supervisión incluye dirigir los esfuerzos del equipo de auditoria hacia la consecución de los
objetivos definidos en el MPA.
LA ACTIVIDAD DE SUPERVICIÓN ENTRE OTROS
INCLUYE:
INSTRUIR AL EQUIPO AL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA
AUDITORIA.
INFORMARSE OPORTUNAMENTE DE LOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS
REVISAR OPORTUNAMENTE EL TRABAJO REALIZADO
AYYUDAR A RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS.
ASISTIR Y CAPACITAR OPORTUNAMENTE AL EQUIPO EN TODAS LAS ETAPAS DE
AUDITORIA
ASEGURARSE QUE LA EVIDENCIA OBTENIDA SEA COMPETENTE Y SUFICIENTE
ETAPA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
(LA SEXTA NORMA)