Medicina Forense Por FP

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

MEDICINA

FORENSE
FERNANDA PALAFOX
2º E
Medicina Forense:
Es la rama de la medicina que auxilia al derecho para la resolución de
problemas biológicos humanos que están relacionados con el derecho.

Esta ciencia es de fundamental


importancia para la Criminalística,
toda vez que para que se de un hecho
delictuoso se requiere la intervención
de un ser humano primordialmente
directa o indirectamente, lo cual
deriva en el ser humano en sí, siendo
de esta forma que la medicina en
cualquiera de sus ramas intervendrá
para: confirmar, certificar o
informar a la autoridad en todo lo
relacionado a la medicina.
Efectúa el estudio, teórico y práctico
de los conocimientos médicos y
biológicos necesarios para la
resolución de problemas jurídicos,
administrativos, canónicos, militares o
provisionales, con utilitaria aplicación
APLICACIÓN propedéutica a estas cuestiones.

Asesora sobre asuntos biológicos,


físicos, químicos o patológicos al
Poder Judicial, entidades
administrativas del Estado y
personas jurídicas que lo requieran.
En la Medicina Legal y Forense se aplican
procedimientos propios de la Ciencia
Médica para analizar pruebas con el
fin de determinar.
Por ejemplo:
 Hora, causa y modo de la muerte
 Origen de una enfermedad
 Estudio sobre responsabilidad profesional
Estos expertos en medicina forense son
médicos licenciados en patología que analizan:
 Tejidos
 Fluidos
 Órganos
 Células de individuos
Estas investigaciones son fundamentales, para
determinar si un fallecimiento se ha debido a
causas naturales, o por contra se puede deber
a un accidente, delito o suicidio.
Lo que puede conllevar responsabilidades de
otros sujetos (negligencias médicas,
responsabilidades por productos, etc.)
La Historia de la
Medicina Forense
La Medicina Legal a través del estudio detallado
de su historia, se constituye en una ciencia cuya
característica fundamental es la de haber
presentado notables cambios en su enfoque a lo
largo del tiempo, según las necesidades de cada
época, siempre muy relacionada con la evolución
misma de la humanidad; desde los primeras
técnicas de conservación de cadáveres de los
antiguos egipcios, hasta las modernas técnicas de
biología molecular. Sin embargo, la gran
responsabilidad médico-legal, no ha variado, ya
que desde la antigüedad, el médico ha estado
expuesto a grandes penas debido a tratamientos
fallidos o mala practica, llegando incluso a pagar
en la edad antigüa con la vida y con la libertad en
la edad contemporánea.
Precursor de la
Medicina Forense
El médico francés Ambrosio Paré,
médico de cámara de los reyes de
Francia (Enrique II, Francisco II,
Carlos IX y Enrique III), quien en 1575
dedicó uno de sus volúmenes a la
metodología para preparar
informes médico-legales, y
descubrir las enfermedades
simuladas; considerándosele por
esto el fundador de la medicina
forense moderna.
Luis Hidalgo y Carpio
Padre de la Medicina Legal en Mexico, escribio dos
tratados sobre la materia y dio la definicion legal de
lesiones, que desde el Codigo Penal Federal de 1871
hasta la fecha siguen vigentes. Junto con Luis Sandoval
escribe el primer tratado de Medicina Legal en Mexico.
Tambien retoma el respeto del Secreto Profesional.
Hidalgo y Carpio fue una valiosa figura de la medicina
mexicana que supo atender varias vertientes, la del
médico clínico, la del médico forense. Fue un miembro
muy activo de la comunidad médica del siglo XIX
mexicano, que entregó sus servicios a las instituciones
más significativas del momento, la Escuela Nacional de
Medicina, el Consejo Superior de Salubridad, la Sociedad
Médica de México y ciertos hospitales, en particular el
Juárez, calificado como uno de los más importantes;
en ellas puso en práctica sus conocimientos.
Datos Curiosos de la Medicina Legal en
Mexico
La primera autopsia que se realiza en
México fue hecha el 6 de octubre de
1648
Etimología
En cuanto a su etimología,
Del lat. Medicīna, derivado a su vez
de mederi, que significa ‘curar’,
‘medicar.

El término “forense” proviene del


latín “forensis” que significa “público y
manifiesto” o “perteneciente al foro”; a
su vez, “forensis” se deriva de “forum”,
que significa “foro”, “plaza pública”,
“plaza de mercado” o “lugar al aire libre”.
Médico Legista
Para ser un experto en Medicina Legal o Médico
Legista especializado, se deben conocer,
además de todas las ramas de la medicina,
todo lo concerniente a la jurisprudencia
particularmente en lo que se refiere a los
delitos contra las personas, todo lo que el
Código penal, el Código Procedimiento
Penal, el Código Civil y demás Leyes que
tratan este tema, sociología, antropología,
estadística, química, física, etc.
Por esta razón, es que cuando el experto es llamado
por el juez para ser asesorado, el Médico Legista debe
informar sin vaguedades ni teorías. El criterio del
perito debe estar basado en sus
conocimientos sólidos de la Ciencia médica
y las leyes.
Funciones de la
Medicina Forense
Identificar la responsabilidad
profesional de profesionales
médicos.
Determinar la causa y
circunstancias que rodea una
muerte de origen violento.
Ser un auxiliar de justicia,
procurando un testimonio experto
sobre eventos médicos complejos
para un no ilustrado, como son los
jueces, fiscales, abogados, jurado,
etc.
Los que ejercen este trabajo son los médicos forenses cuyo
nombre a evolucionado al de médico legal, ya que por la
evolución de la sociedad médica y de sus relaciones con el
Derecho actualmente cubren un campo de acción más amplio.
El Médico Forense o especialista en Medicina Forense y
Legal, vinculado estrechamente con el derecho médico, actúa
como perito, conocido como médico legista o médico forense,
ayuda a jueces y tribunales de justicia, estudiando los
aspectos médicos derivados de los tribunales.
Especialidades Auxiliares:

1.- Traumatología:
Estudia las lesiones, heridas
por arma cortante o de fuego,
accidente de trabajo y
homicidios.
.
2.- Axfixiología:
Estudia las diversas formas
de asfixias relacionadas
con presuntos hechos
delictivos.
3.- Tanatología:

La tanatologia,
término que procede
del griego
thanathos <<muerte>>
y logos, es la ciencia que abarca
la suma de conocimientos
relacionados con la muerte
4.- Criminalística:

Disciplina auxiliar del Derecho Penal


que aplica los conocimientos,
métodos y técnicas de investigación
de las ciencias naturales en el
examen del material sensible y
significativo relacionado con un
presunto hecho delictivo, con el fin
de determinar su existencia, o
bien reconstruirlo, para señalar
y precisar la intervención de
uno o varios sujetos, llegando
así a la verdad histórica del
hecho.
Es una ciencia inter
y multidisciplinaria
cuya finalidad es el
estudio, análisis,
intervención,
prevención y
profilaxis de tanto
el crimen, como el
criminal y la
criminalidad.

5.- Criminología:
Estudia el comportamiento normal y anormal
del individuo, su tarea es evaluar,
diagnosticar y emitir el dictamen
relacionado con la sanidad mental o
con los trastornos del comportamiento
o patologías mentales, las cuales tienen
diversos orígenes entre los que destacan
factores genéticos, físicos, químicos,
psicológicos y socio ambientales

6.- Psiquiatría:
7.- Química Forense:

“Cada Contacto Deja Un Rastro”,


frase que popularizó Edmund Locard.
El químico forense rastrea este intercambio
entre materiales y trae a la luz lo que es
invisible a los ojos.
Basándose en sus conocimientos y en las
tecnologías desarrolladas, tiene la capacidad
de rastrear sustancias o huellas que éstas
dejan en una escena del crimen
8.- Antropología:
Es el estudio de los fenómenos antisociales,
desde una perspectiva biológica y social.
Desde un enfoque criminológico, la
antropología se divide en dos grandes campos:
 La Antropología Física
 La Antropología Social o Cultural
POR TU ATENCIÓN, GRACIAS!!!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy