Estados Financieros
Estados Financieros
Estados Financieros
Comparable:
La información debe ser elaborada de modo tal que le permita al
usuario compararla a lo largo del tiempo, es decir, identificar y
analizar diferencias y similitudes con la información de la misma
entidad y la de otras entidades, para apreciar la evolución,
mantenimiento o retroceso de la entidad.
Características cualitativas secundarias
Las características cualitativas secundarias de la confiabilidad
son:
Veracidad
Representatividad
Objetividad,
Verificabilidad
Información suficiente
Características cualitativas secundarias
Las características cualitativas secundarias de la confiabilidad son:
Veraz:
Deberá reflejar transacciones, transformaciones internas y eventos realmente
sucedidos. La verdad acredita la confianza y credibilidad del usuario en la
información financiera.
Representatividad :
Su contendido debe corresponder con las operaciones y eventos económicos que
afectaron a la entidad.
Objetividad:
La información financiera debe presentarse de manera imparcial, es decir, que no se
encuentre equivocada, manipulada o distorsionada para beneficio de grupos o
sectores que puedan perseguir intereses particulares diferentes a los del usuario
general de la información financiera.
Características cualitativas secundarias
Las características cualitativas secundarias de la confiabilidad
son:
Verificabilidad:
La información financiera es verificable si puede ser
comprobada y validada por terceros independientes a la entidad.
Información suficiente:
Precisa que el efecto de las operaciones y los eventos que
afectaron a la entidad en un determinado periodo contable sean
comunicados en los estados financieros y sus notas.
Características cualitativas secundarias
Las características cualitativas secundarias de la hacen
relevante son:
Importancia Relativa:
La información que aparece en los estados financieros debe
mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron
reconocidos contablemente. La información tiene importancia
relativa si existe el riesgo de que su omisión o presentación
errónea afecte la percepción de los usuarios generales en
relación con su toma de decisiones.
Restricciones a las características cualitativas
La oportunidad:
Se refiere a que la información llegue a tiempo a manos del
usuario para que pueda utilizarla y tomar decisiones a tiempo, y
lograr así sus objetivos, fines o metas.
La relación costo-beneficio:
La información financiera es útil en el proceso de toma de
decisiones, pero, al mismo tiempo, su obtención origina costo.
Los beneficios derivados de la información financiera deben
exceder el costo de obtenerla.
Restricciones a las características cualitativas