Ingenieria de Metodos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INGENIERIA DE

METODOS
MARIA JOSE MOO RODRIGUEZ
ALONDRA DEL CIELO PACHECO SANCHEZ
JAVIER EDUARDO MADERO CHAN
GENNY BEATRIZ PUC NOH
MARCOS ESTEBAN SOBERANIS CETZ
3I1
¿QUE ES?
Es la técnica encargada de incrementar la productividad con los mismos recursos
u obtener lo mismo con menos dentro de una organización, empleando para ello
un estudio sistemático y crítico de las operaciones, procedimientos y métodos de
trabajo.
El objetivo fundamental es aplicar métodos más sencillos y eficientes para de
esta manera aumentar la productividad de cualquier sistema productivo.

ESTUDIO DE TIEMPOS
Otro factor importante en el mejoramiento de la productividad es el estudio de tiempos el cual está
ligado directamente con la ingeniería de métodos. El analista en estudio de tiempos debe establecer
los tiempos permisibles para realizar una tarea determinada, para esto utiliza varias técnicas como
lo son:
●el estudio cronométrico de tiempos,
●datos estándares,
●datos de los movimientos fundamentales,
●muestreo del trabajo
●y estimaciones basadas en datos históricos.
ETAPAS
Etapa 1:
Seleccionamos el trabajo para a ser estudiado.
“Cualquier proceso / actividad de un trabajo puede ser objeto de estudio a ser mejorado”
Etapa 2:
Registrar por observación directa.
En esta fase del estudio de métodos, debemos registrar todos los hechos del método existente.
Etapa 3:
Examinar lo registrado.
Cuando hablamos de examinar, decimos que lo tenemos que hacer con espíritu crítico.
Etapas
Etapa 4:
Idear o establecer el método
Qué se debe hacer , Dónde se debe hacer, Cuándo se debe hacer, Quién lo debe hacer, Cómo
lo debe hacer
Etapa 5:
Evaluar el método propuesto
Esto lo hacemos para comparar si el método ideado genera mejores resultados que el
método actual.
Etapa 6:
Definir e implantar el método propuesto. En estas etapas es necesario hacer socializaciones,
formalizar cambios del método y documentar en la medida de lo necesario.
Etapa 7:

Controla la aplicación.
debemos asegurarnos de que el nuevo método se mantenga. Es normal que se presente el
riesgo de que el personal regrese al antiguo método, antiguos hábitos, antiguas formas de
hacer las cosas.
DISEÑO DEL TRABAJO
PARA LLEVARLA A CABO
El diseño de puestos de trabajo consiste en una
actividad que se deriva del análisis del puesto de
UN ANALISIS:
trabajo y que pretende la mejora a través de
aspectos técnicos y humanos de manera que se
logre una mayor eficacia organizativa y ●La experiencia y formación necesaria
satisfacción laboral del empleado. ●Las responsabilidades que implica el
puesto
●Los requisitos a cumplir
●Recursos usados
●La descripción de las tareas a realizar
●Los factores ambientales
Las principales etapas que componen el
proceso de diseño son las siguientes:
1. Análisis del sistema: Esta etapa conlleva la identificación de las principales
operaciones que han de llevarse a cabo para obtener los resultados requeridos
2. Asignación de tareas: En esta etapa se decide el reparto más adecuado de las
diferentes tareas entre el sistema técnico .
3. Concreción del sistema: Por una parte, se trata de diseñar la configuración física más
adecuada y seleccionar los dispositivos técnicos necesarios.
4. Validación: En esta fase se realiza, por un lado, una evaluación del diseño mediante
prototipos y simulaciones.
5. Implementación: Antes de implantar el nuevo sistema de trabajo, los trabajadores
deben ser informados de los objetivos que se pretenden y de los cambios que se van a
llevar a cabo.
PRECURSORES
Jean Perronet (1760) James Watt (1765)

Perronet estudió el ciclo de fabricación fue de los primeros en destacar la importancia


de artículos como las herramientas y del ambiente en el trabajo aconsejó que se
clavos. Su propósito era encontrar un decoraran las zonas laborales o que la empresa
ofreciera una vivienda cercana a sus
método que permitiera acortar el
trabajadores.
tiempo que se tardaba en fabricarlos.
Adam Smith (1776) Charles W. Babbage 1820

Smith afirmaba que la riqueza es considerado como uno de los pioneros


tiene al trabajo como origen. de la ciencia de la computación.
Además, realizaba algunas En el campo del estudio del trabajo, Babbage
realizó en 1820 varios estudios sobre los
aportaciones sobre los
tiempos en la fabricación de alfileres.
métodos.
Frederick W. Taylor Henry Towne

Taylor desarrolló sus primeras teorías Su principal aportación consistió en


cuando ejerció como director de un taller de desarrollar un sistema organizado de
maquinaria. Fue entonces cuando cambió la gestión empresarial.
organización del taller dividiendo la labor de Town dedicó sus esfuerzos en mejorar la
los empleados en tareas simples organización de los talleres y aumentar la
eficiencia de los trabajadores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy