Las Trece Colonias

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS NORTEAMERICANAS

• La declaración de la independencia fue el inicio del proceso de emancipación de las trece


colonias del dominio británico. Esta cruenta guerra concluyó con la firma de la Paz de
Versalles en 1783.
2. LA SOCIEDAD COLONIAL NORTEAMERICANA:

• Desde 1607, la costa atlántica de América del Norte fue colonizada principalmente por ingleses. En la segunda
mitad del siglo XVIII, el territorio se organizaba en trece colonias dependientes de la Corona británica. Estas se
dividían en:

• OCHO COLONIAS DEL NORTE: CINCO COLONIAS DEL SUR: Maryland,


Nueva Hampshire, Massachusetts, Virginia, Carolina del Norte, Carolina
Connecticut, Rhode Island, Nueva del Sur y Georgia.
York, Nueva Jersey, Delaware y • Estas colonias eran esencialmente agrarias:
Pensilvania. su economía se basaba en las grandes
• En ellas predominaban los protestantes plantaciones de algodón, tabaco y arroz
puritanos; los habitantes vivían del cultivadas por esclavos negros.
comercio y de la industria.
• El criterio de clasificación social en ESTAS ÚLTIMAS ERA ÉTNICO. Había dos grandes
grupos: LA POBLACIÓN BLANCA, que era el sector dominante de la sociedad; y los
ESCLAVOS NEGROS, que se dedicaban principalmente a trabajar en las extensas
plantaciones agrícolas del sur.
• LOS INDÍGENAS NATIVOS ERAN VISTOS COMO ENEMIGOS y fueron excluidos de la
sociedad colonial.
3. LA CRISIS DEL SISTEMA COLONIAL:
• Durante la segunda mitad del siglo XVIII, LAS COLONIAS SE
ENCONTRABAN EN UNA FASE DE GRAN PROSPERIDAD ECONÓMICA
Y DE MADUREZ POLÍTICA.
• La burguesía, especialmente la del norte, HABÍA FORMADO UNA
INCIPIENTE INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD COMERCIAL ADQUIRIÓ
MAYOR FUERZA.
• Además, los colonos tenían asambleas legislativas propias que les permitían
manejar asuntos internos de manera autónoma.
• Así también, el bienestar económico había posibilitado, especialmente en el
norte, el surgimiento de una burguesía culta que simpatizaba con las ideas de la
Ilustración.
4. LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS:
Entre 1756 y 1763, Inglaterra y Francia se enfrentaron en la guerra de los Siete Años, uno de cuyos
escenarios fue América del Norte. La participación militar de los colonos norteamericanos fue decisiva
para la victoria inglesa y la posterior expulsión de los franceses. No obstante, para compensar los gastos
de la guerra, el Gobierno británico impuso las siguientes medidas:

 Prohibió a los colonos avanzar sobre las tierras conquistadas


a los franceses, instituyendo allí reservas indias.
 Impulsó medidas restrictivas al comercio de las colonias con
otros países sin consultar a las asambleas legislativas de las
colonias.
 Decretó la Sugar Act, ley que regulaba el comercio del azúcar
para evitar el contrabando, y nuevos impuestos al café, al
vino y a otros artículos.
 Impulsó la Stamp Act, ley que dictaba disposiciones sobre
los timbres a aplicarse en todos los documentos, libros y
publicaciones periodísticas.
• Estas medidas originaron la protesta de las asambleas, que reclamaban el derecho de
todo súbdito inglés a participar, a través de representantes, en la redacción de las
leyes que los afectaran directamente.

5. LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA:
• Ante estas medidas, los colonos iniciaron una serie de acciones dirigidas a boicotear los productos
ingleses.
• En este contexto, el ejército británico mató a cinco habitantes de Boston en un enfrentamiento callejero.
• Poco tiempo después, comenzaron a funcionar los comités de correspondencia, organizados por los
colonos más activos para movilizar la opinión pública a través de escritos y panfletos.

LAS TEA ACTS Y EL MOTÍN DEL TÉ

• En 1773, el Gobierno británico estableció las Tea Acts, ley con la que pretendía monopolizar el comercio
del té y provocar la ruina de los comerciantes norteamericanos.
• Ante esto, se produjo el llamado motín del té, cuando un grupo de colonos, disfrazados de indios mohawks,
asaltó los barcos ingleses en el puerto de Boston y arrojaron al mar su cargamento de té.
• Así se rompieron las relaciones con la metrópoli.
• El Gobierno británico respondió con dureza: CERRÓ EL PUERTO DE
BOSTON y EL EJÉRCITO INGLÉS OCUPÓ LA CIUDAD,
REEMPLAZÓ A LOS FUNCIONARIOS AMERICANOS POR OTROS
BRITÁNICOS, Y RESTRINGIÓ EL DERECHO DE REUNIÓN.
• En septiembre de 1774, DOCE DE LAS TRECE COLONIAS (CON
EXCEPCIÓN DE GEORGIA) SE REUNIERON EN FILADELFIA PARA
DELIBERAR SOBRE ESTOS ACONTECIMIENTOS. ELLO DERIVÓ
EN LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA EL 4 DE JULIO DE 1776, en una declaración en
la que se POSTULABA LA LIBERTAD, LA IGUALDAD DE LAS
PERSONAS, EL DERECHO A LA REBELIÓN CONTRA LA TIRANÍA Y
LA DIVISIÓN DE PODERES
6. LOS PREPARATIVOS PARA LA GUERRA:
• En el año 1775, el Segundo Congreso Continental reunido en Filadelfia ordenó la
conformación de un ejército comandado por George Washington, un militar
experimentado que había luchado junto a los ingleses en la guerra de los Siete Años

• En ese congreso influyeron las ideas ilustradas a través de pensadores


como Benjamin Franklin, Thomas Jefferson y John Adams.
7.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy