Evaluación y Diagnòstico en Educación
Evaluación y Diagnòstico en Educación
Evaluación y Diagnòstico en Educación
psicológico en Educación
Cortesía:
CLASIFICATORIA
DISCRIMINADORA
BIOLOGICISTA
SEGREGADORA
CUANTITATIVISTA
NO EXPLICATIVA
ELABORAR Y ASUMIR
UNA CONCEPTUALIZACIÓN
GENERAL ACERCA DEL
DESARROLLO ELABORAR UNA TEORÍA
PSICOLÓGICO Y METODOLOGÍA ESPECÍFICA
DEL SER HUMANO DE LA EVALUACIÓN
Y DIAGNÓSTICO DEL PROCESO
EDUCATIVO Y DEL
DESARROLLO
DOS DE LOS APORTES MÁS RELEVANTES DEL ESTUDIO
DEL GENOMA HUMANO, HASTA EL MOMENTO SON:
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
Y DEL DESARROLLO
LA CATEGORÍA Y EL CONCEPTO DE
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO SE
CONSTITUYEN EN UN INSTRUMENTO GENERAL
PARA TODO EL PROCESO DE OBTENCIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, LA
ACTIVIDAD Y LA COMUNICACIÓN DEL SER
HUMANO, Y TIENE PARA EL QUEHACER TEÓRICO-
PRÁCTICO DE LA EDUCACIÓN Y LA PSICOLOGÍA
UN PAPEL SIGNIFICATIVO.
CONCEPTO
LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO EN LA
EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO PSICOLÓGICO
DEL SER HUMANO, TIENE EL PROPÓSITO
ESENCIAL, DE CONOCER CÓMO MARCHA EL
PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE
LAS FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES, DEL
PROCESO DE APRENDIZAJE Y DE LA FORMACIÓN
DE LA PERSONALIDAD, PARA ORIENTAR Y
REORIENTAR LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACIÓN
QUE SE REALIZA.
DEFINICIÓN DEL DICTIONNAIRE DE LA PSYCHOLOGIE
Independencia de los
procesos del desarrollo
con respecto a los
procesos de la enseñanza
El desarrollo es el producto
de la interacción entre la La enseñanza constituye
maduración y la enseñanza el desarrollo
.
La enseñanza adelanta el
desarrollo
“ El rasgo fundamental de la enseñanza es que ella
crea la zona de desarrollo próximo, es decir, despierta
y pone en movimiento en el niño toda una serie de
procesos internos del desarrollo que en el momento
dado son para él posibles solo en los circundantes y
en colaboración con los compañeros , pero que, al
recorrer el curso interno del desarrollo, se convierten
posteriormente en logros internos del propio
pequeño”.
LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL
LA CONCEPCIÓN
HISTÓRICO-CULTURAL
ESTA CONCEPCIÓN SE FUNDAMENTA EN QUE EL DESARROLLO
PSICOLÓGICO ES UN PROCESO MUY COMPLEJO QUE TIENE SU
ORIGEN O FUENTE EN LAS CONDICIONES Y ORGANIZACIÓN DEL
CONTEXO SOCIAL Y CULTURAL QUE INFLUYEN SOBRE EL
SUJETO Y SE PRODUCE DEFINITIVAMENTE COMO RESULTADO
DE LA ACUMULACIÓN DE LA EXPERIENCIA INDIVIDUAL DEL
SUJETO A PARTIR DE SUS VIVENCIAS.
LAS LEYES Y CATEGORIAS FUNDAMENTALES
DE ESTA CONCEPCIÓN
CATEGORÍA VIVENCIA
CATEGORÍA “OTROS”
LO SOCIAL Y CULTURAL
LO BIOLÓGICO
(Lo interpersonal, los objetos,
(Genético y fisiológico)
significados, signos y
símbolos)
LO PSICOLÓGICO
(La educación y el desarrollo.
Lo intrapsíquico
y la construcción del sujeto)
LEY GENETICA FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO
1933
COETÁNEO MÁS AVANZADO
GRUPOS
MEDIOS INTERACTIVOS: TV, VÍDEO, PC
PSICOLOGOS, ORIENTADORES Y
TRABAJADORES SOCIALES
EL PROPIO SUJETO
ACTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA
Historia anterior
interpersonal e ZDP INDEPENDIENTE
intrapersonal ZDP ayuda de
los “otros”
N
v
e
c
e
s
Desarrollo real
o actual Nuevo desarrollo
real o actual
C O M U N I C A C I Ó N E N LA E N S E Ñ A N Z A
NIVELES DE AYUDA
PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LA ZDP
ARIAS, 2000
ZDP
Indicadores
Niveles de
ayuda Transferencia
Medición
Estado inicial de la
Estado final de la
función psicológica
función psicológica
Variabilidad
Es un proceso encaminado a la búsqueda de las
potencialidades del desarrollo de los alumnos sobre
la base de la introducción de los niveles de ayuda y
evaluación de los tipos de transferencia, que han
manifestado ellos después de la ayuda recibida, y el
fin del cual es promover el desarrollo de todos los
alumnos.
Principio de la
unidad entre lo
cognitivo y lo Principio de la
Principio de afectivo consideración de
estudio de las las diferencias
potencialidades individuales
del desarrollo en
el proceso de la
actividad de
diagnóstico
Principio de
promoción del
desarrollo
Principio de la
unidad entre la
actividad y Principio del papel
comunicación rector del maestro
En relación con la ciencia que formula el diagnóstico:
Médico, psicológico,pedagógico, etc.
En relación con la técnica que utiliza:
Psicométrico,biológico,clínico,topográfico, etc.
En relación con el criterio de la formulación:
Etiológico,presuntivo, patogénico, nosológico, sindrómico,
diferencial.
Relativos al Relativos al
sujeto examinador
OBSERVACIÓN ENTREVISTA
ESCOLAR
Individual
FAMILIAR
Grupal
COMUNIDAD
Información
SISTEMA DE
Orientación
RELACIÓN
vivencias
DIAGNÓSTICO ESCOLAR
MÉTODOS
PRODUCTOS
PROCESOS
DE LA ACTIVIDAD
GRÁFICA DE LA
COMUNICATIVA ACTIVIDAD
CONSTRUCTIVA Y
RELACIONAL OTROS
VALORATIVA
PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD
ORAL :
RELATOS, RESPUESTAS,
COMENTARIOS, DIÁLOGO,
MONÓLOGO, LECTURA.
GESTUAL:
EXPRESIÓN FASCIAL,
MOVIMIENTOS CORPORALES
GENERALES Y ESPECÍFICOS.
PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD
JUEGO: MANIPULATIVOS, CONSTRUCTIVOS,
DE REGLAS, DESEMPEÑO DE ROLES.
CORRESPONDENCIA CON EL
OBJETIVO
CALIDAD
ORIGINALIDAD
VARIABILIDAD
Taxonomía de pruebas
para el Diagnóstico
Metódica, Método,
Metodología
Metódica: cualquier procedimeinto de la investigación
empírica para la obtención de hechos.
PSICOMÉTRICAS
TAXONOMÍA DE
TAXONOMÍA DE LAS
PRUEBAS PATAXONOMÍA DE
PRUEBAS PARA EL
TÉCNICASDIAGNÓSTICO
DE
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
RA EL
TÉC. DE
EXPRESIÓN
PRUEBAS GRÁFICAS
PSICOPEDAGÓGICAS
GENÉTICO FORMATIVAS
•Cuarto excluido.
•Comparación de conceptos.
•Clasificación.
•Interpretación de láminas.
•Formación de conceptos.
•Interpretación de relatos.
•Fábulas.
•IPJ.
•Observación de láminas.
•Cubos de Kohs
•Rompecabezas.
•Semejanzas y diferencias.
Tests de inteligencia:
• Escala para medir el desarrollo
psicomotor de la primera
infancia (1 a 30 meses) Brunet
Lezine
• Diferentes modalidades de
frases incompletas.
• Deseos, temores y
desgracias.
• Técnicas participativas.
AFECTIVO VOLITIVA
• Machover.
• Dinámica de grupo.
• Láminas proyectivas.
• Pictograma
EXPRESIÓN GRÁFICA
Dibujo libre.
Tests de la familia
Dibujo de la figura humana
Machover
Tests del árbol, casa, persona
TÉCNICAS
PROYECTIVAS
• LA PRINCIPAL CARÁCTERÍSTICA
ES SU OBJETIVO CENTRADO EN
LA PROYECCIÓN DEL SUJETO DE
NIVEL INTRAPSÍQUICO, POR LO
QUE HAY UNA VARIEDAD DE
RESPUESTAS.
CLASIFICACIÒN
GENERAL
TÉCNICAS
COMPLETAMIENTO
ASOCIATIVAS
ELABORACIÓN
ELECCIÓN DE MÉTODOS
ELEMENTOS EXPRESIVOS
ELABORACIÓN DE
HISTORIAS
METODOS EXPRESIVOS
Dibujo y pinturas
Goodenough.
Machover
HTP
Técnicas recreativas (Títeres,
juguetes,
juegos)
Psicodrama
ESTRUCTURA DEL WISC IV
Subpruebas esenciales Subpruebas suplementarias:
Semejanzas. Información.
Vocabulario.
Palabras con textos.
Comprensión.
Diseño con Cubos. Figuras Incompletas.
Matrices.
Aritmética.
Retención de Dígitos.
Sucesión de Números y Letras. Registros.
Claves.
Búsqueda de Símbolos
ÍNDICE DE COMPRENSIÓN VERBAL (ICV)
Semejanzas,
Vocabulario,
Compresión.
Información,
Palabras con textos pistas).
EL ÍNDICE DE RAZONAMIENTO PERCEPTUAL
(IRP):
• (Clasificación Internacional de
Deficiencias, Discapacidades y
Minusvalías)
Clasificación Internacional de
Deficiencias, Discapacidades y
Minusvalías)
• Puesta en marcha en la década de los 70
• Traducida a 14 idiomas
Unidad 1: 92/23
La CIF: Un nuevo título para una
Clasificación novedosa
Clasificación Internacional del Funcionamiento
de la Discapacidad y de la Salud
CIF
El término Funcionamiento se incluye como término neutro y término
paraguas que abarca: Función Corporal, Actividad y Participación
El término Discapacidad aparece en el título abarcando: Deficiencias,
Limitaciones en la Actividad y Restricciones en la Participación.
La incorporación del término de Salud se propone en el titulo dada
la necesidad de enfatizar el hecho de que la CIF se concibe dentro de
un marco conceptual que evalúa salud y estados de salud
Unidad 3: 93/48
CIE y CIF son
complementarias
Analizan, evalúan y
Clasifican la salud de la
población y las actuaciones
y políticas sanitarias
Unidad 1: 94/23
RECONSTRUCCIÓN DE LA
DINÁMICA HISTÓRICA
DEL DESARROLLO.
EXPLIQUEN EL PROBLEMA.
CONOCER LO QUE HA
ACTO DE CONOCER: MADURADO.CÓMO
RECONSTRUCCIÓN HA MADURADO.
NIÑO O NIÑA HISTÓRICA DEL LO QUE FALTA POR
DESARROLLO
MADURAR.
INDICADORES DE
CUÁNTO Y CÓMO
APROVECHA LA AYUDA.
REFLEXIÓN
DIAGNÓSTICO EXPLICATIVO
ORIENTACIONES
INTERVENCIÓN DE CÓMO HAY
QUE PROMOVER
EL DESARROLLO
PROMOVER EL DESARROLLO