Charla Power Point Its
Charla Power Point Its
Charla Power Point Its
Probidsida
Indice
Introduccin. I.T.S.
Introduccin:
Las I.T.S. (venreas), son infecciones contradas por relaciones sexuales o contacto genital, principalmente. Otras vas de transmisin: Vertical, Transfusiones, Compartir jeringuillas, etc. (SIDA, Hepatitis, Sfilis). La mayora son curables, otras slo se controlan con tratamiento medico. Algunas son asintomticas, lo que aumenta el riesgo de contagio y la aparicin de complicaciones (Esterilidad, dolores crnicos, etc.). Una vez superada no genera proteccin, y no existe vacuna (salvo hepatitis A y B), por lo que son frecuentes las reinfecciones.
Introduccin:
Es uno de los principales problemas de salud publica. La actitud social ante estos problemas es insuficiente. Cada ao se dan cerca de 400 millones de nuevos casos, en todo el mundo. El 90 % entre los 15 30 aos, y sobre todo en menores de 25 aos, solteros y sexualmente activos, adems de los nios que nacen infectados. De esos 400 millones casi 300 son de sfilis, gonorrea y SIDA. La actitud de la persona es fundamental, tanto en la prevencin, como en la evolucin de la enfermedad. Hemos de ser responsables y sinceros con nosotros mismos y nuestra/s pareja/s.
I.T.S. Ms frecuentes:
GONORREA o GONOCOCOCIA
neisseria gonorrhae.
SIFILIS
treponema pallidum.
SIDA
Retrovirus VIH.
I.T.S. ms frecuentes:
HERPES GENITAL
Virus herpe simple Tipo 2.
HEPATITIS
Virus de la hepatitis A y B.
VAGINITIS
Trichomonas vaginalis.
I.T.S. ms frecuentes:
INFECCIONES VULBO PIOJO
INTESTINALES
Giarda lamblia.
VAGINITIS y BALANITIS
Candida albicans.
pediculus pubis.
SARNA
Sarcoptes scabiei.
I.T.S. Ms frecuentes:
Actualmente se han descrito ms de 50 infecciones de transmisin Sexual. Vamos a analizar tan slo: Sfilis, Gonorrea y SIDA, por ser quizs las de mayor impacto social.
I.T.S.: GONORREA
Tambien llamada Gonocococia, Blenorragia o vulgarmente, purgaciones o claps. Muy contagiosa. La bacteria responsable se localiza en uretra y cuello uterino. No se contagia por uso de servicios pblicos, toallas, etc. Los sntomas, cuando aparecen, se dan entre los 3 dias y 3 semanas, despues del coito.
I.T.S.: GONORREA
En HOMBRES:
Dolor Pene Ingle. Infecciones. Secreciones (color amarillento y distinta densidad). Escozor orinal. E.I.P. Infecciones en trompas y ovarios. Aumento de flujo. Dolor abdominal inespecfico y cansancio. Escozor orinal.
En MUJERES:
I.T.S.: GONORREA
Diagnostico:
Examen mdico. Anlisis de secreciones. Sencillos y poco molestos.
Tratamientos:
Sencillo y efectivo (antibioterapia). Hacer un seguimiento despus del tratamiento.
I.T.S.: SFILIS
Su nombre se debe al protagonista de un poema del siglo XV, de Giulano Fracastoro (un pastor llamado Sfilos). Altamente contagioso y peligrosa. Se transmite principalmente por contacto sexual y verticalmente. La enfermedad evoluciona por etapas, y a veces los sntomas desaparecen, dando sensacin de falsa curacin.
I.T.S.: SFILIS
I.T.S.: SFILIS
Diagnstico:
dem Gonorrea.
Tratamiento:
dem Gonorrea.
I.T.S.: SIDA
Es uno de los problemas de salud ms grave en todo el mundo. Se transmite tanto sexual, como vertical, y a travs de hemoderivados. Destruye las defensas y nos hace propenso a todo tipo de enfermedades oportunistas: gripe diarrea, tuberculosis. Los sntomas pueden tardar aos en aparecer. Mientras tanto somos portadores.
I.T.S.: SIDA
Sintomas:
Cansancio, fatiga, diarrea. Inflamacin de ganglios (secas). Dolor de garganta, articular, muscular y de cabeza. Sudor nocturno y perdida importante de peso, sin causa aparente.
Diagnostico:
Anlisis hematolgico.
Tratamiento:
Se tratan y curan las enfermedades oportunistas, pero no se acaba con el virus. NO HAY CURA.
Factores de Crecimiento:
Existen factores sociales y de conductas, responsables del aumento del numero de I.T.S. y de numero de casos. A saber:
Mayor movilidad de la poblacin: Turismo,migracin. Inicio ms temprano de relaciones sexuales, con penetracin. Mayor diversidad en las practicas sexuales.
Factores de Crecimiento:
Corta duracin de las relaciones de pareja, con el consiguiente cambio de compaero/a. Mayor tendencia a mantener relaciones sexuales espordicas. Aumento de abusos sexuales, violaciones y embarazos no deseados. Abuso de alcohol y drogas en ambientes que facilitan la relacin sexual sin proteccin. Falta de informacin, que hacen que se ignoren muchas veces los sntomas.
Factores de Crecimiento:
El carcter asintomtico de algunas I.T.S., contribuyen a su propagacin. Preferencia de mtodos anticonceptivos hormonales y D.I.U. Sobre los de barrera. Tendencia al ocultismo, retrasndose el diagnostico y tratamiento adecuado. La automedicacin y tratamientos inadecuados, aparecen cepas resistentes y ms virulentas. La existencia de nuevos antibiticos, hacen que se tomen menos precauciones.
Sntomas Generales:
Vamos a enumerar los sntomas generales caractersticos de las I.T.S. El objetivo es saber cuando podemos estar ante una I.T.S., y saber orientar al respecto. Esto tiene una aplicacin personal y profesional. Estos sntomas son:
Sntomas Generales:
Dolor Abdominal y/o Genital. Flujos anormales Sangrado (pene, vagina, recto) Olores desagradables Chancro (sifiltico) Ampollas Ardor al Orinar Irritaciones Verrugas
NOTA...
Hinchazn Ulcera y sensibilidad Cambios en orina Ganglios inflamados Dolor durante relaciones las sexuales
Como profesionales, lo primero que debemos saber para dar Educacin para la Salud es:
Conocer las I.T.S. (que son, como se transmiten,etc) Conocer las ms frecuentes. Conocer signos y sntomas generales. Conocer los factores sociales y conductuales de riesgo. Conocer los consejos o actuaciones bsicas tanto en materia preventiva, como cuando se sospecha o se confirma el diagnstico de una persona afectada.
Medidas preventivas (I): La actitud personal es nuestra nica arma. Practicar sexo seguro (preservativo, monogamia, sexo sin penetracin, etc.). Evitar contactos mltiples (promiscuidad). Tratar de conocer a nuestra/s pareja/s (pasado sexual, estado fsico actual, etc.). Higiene de los rganos sexuales. Orinar despus del coito.
Medidas preventivas (II): Desinfectar los juguetes sexuales. Proteger los dedos de pequeos cortes (guantes de ltex). No compartir material que pueda estar contaminado: jeringuillas, cuchillas afeitar, cepillo de dientes, utensilios de tatuaje y acupuntura, etc. La medida ms eficaz es sin duda (adems de la abstinencia) es el uso del preservativo, tanto masculino como femenino, en cada relacin y de principio a fin.