Economía Informal
Economía Informal
Economía Informal
Grupo #7
Eurick Aquiles Cabrera Borquez 2021-3268
Elina Maciel Maldonado Matrille 2021-3256
Francheli Cabrera 2021-3494
Ángel Alexander Cornelio Pérez 2021-3247
Origen del termino “Economía informal”
• El termino surgió en los años 70s en un informe de la
Organización Internacional de Trabajo sobre el
mercado laboral de Kenia. El termino fue usado para
resaltar el hecho que en países pobres los problemas
del mercado laboral no se centraban en el desempleo,
sino en que un gran número de trabajadores estaban
empleados en trabajos de muy poca productividad y
obtenían ingresos insuficientes.
• Se denomina economía informal a la actividad
económica calificada como “solapada” por
supuestamente evadir las obligaciones fiscales,
tributarias o sanitarias que en teoría deben
acatar los comerciantes en la llamada formalidad
por razones de elusión fiscal o de controles
administrativos
Sector informal o economía informal
• La economía irregular o informal se define como
ese sector económico que no está controlado
por ningún tipo de gobierno, por lo que se
encuentra oculto a los controles administrativos.
• En este país el sector informal presenta características
que no difieren del resto de países en forma
sustancial, algunas de ellas son: El sector está
conformado por trabajadores de cuenta propia,
microempresas familiares y otras microempresas que
operan con bajo capital y escasa restricción para su
operación.
Economía informal y legalidad
• El daño económico que causa la economía informal al
fisco no se limita a los impuestos no recaudados, sino
que se extiende al pago indebido de subvenciones,
subsidios (por ejemplo el subsidio de desempleo que
se le da a una persona que consta como parada, pero
que en realidad tiene un empleo informal a tiempo
completo) o pensiones
• En el lenguaje económico se conoce como formalización
(laboral o empresarial) la transición de un trabajador o de
una empresa de la economía informal a la formal. Las
políticas que pretenden conseguir o acelerar esta transición
se denominan "políticas de formalización". La formalización
de una empresa requiere que se inscriba en el
correspondiente registro y se ponga a cumplir sus
obligaciones fiscales y laborales. La formalización de un
trabajador requiere, a su vez, que se inscriba (normalmente
en un registro diferente; según los países y sectores esta
inscripción puede realizarse por el propio trabajador, o bien
por su empresario) y se ponga a cotizar al sistema de
seguridad social.
Principales características de la economía
informal
• Las principales características que envuelven a esta
economía son las siguientes: Lo informal de sus
gestiones, ya sea en ventas o servicios. Un masivo
movimiento de efectivo y transacciones bancarias no
comerciales. Frecuenta relación con la pobreza, falta
de producción y mala gestión de un país.
Ejemplos de la economía informal
• La buhonería.
• La mendicidad.
• La adivinación.
• Los espectáculos a la gorra.
• La piratería.
• La prostitución.
• La ayuda doméstica.
• La artesanía.
• Por ejemplo, el trabajo doméstico no declarado, la
venta ambulante espontánea o la infravaloración del
precio escriturado en una compraventa inmobiliaria).