Teoria de Los Actos Procesales
Teoria de Los Actos Procesales
Teoria de Los Actos Procesales
ACTOS PROCESALES
Lic. ROBERTO GALINDO CATALÁN
Tercer Semestre 2020
USAC / CUNPROGRESO
1. Definición:
Mario Efraín Nájera Farfán define los actos procesales como:
(son) los que crean, desenvuelven, modifican o extinguen una relación propia o
efectos procesales.”
2. Hechos y Actos Procesales
◦ Es aquel en el que de una u otra forma produce una modificación del mundo exterior, pero
para que tenga la calidad de jurídico debe producir un efecto en determinadas relaciones de
derecho. Existen dos tipos de hechos jurídicos los Naturales y los humanos o por la
intervención de la voluntad humana estos a su vez se divide en voluntarios lícitos e
involuntarios ilícitos. Pueden haber hechos naturales que producen consecuencias jurídicas de
máxima importancia como en el nacimiento y la muerte. Hechos que son jurídicos por las
consecuencias que produce pero que están determinadas por la voluntad humana.
Hechos jurídicos
Naturales
Humanos
Involuntarios
Actos jurídicos
Voluntarios Lícitos
procesales
Ilícitos
3. Clasificación de los actos procesales:
b.Actos de tribunales
c. Actos de terceros
3.1Actos De las Partes:
1. Planteamiento de la demanda – Artículo 61 y 106 del CPC y M
2. Ampliación y modificación de demanda – Artículo 110 del CPC y M.
3. Solicitud de rebeldía – Artículo 113 del CPC y M
4. Allanamiento – Artículo 115 del CPC y M
5. Planteamiento de excepciones – Artículo 116 y 118 del CPC y M
6. Contestación de la demanda – Artículo 118 del CPC y M
7. Proposición de la prueba – Artículo 126 y 129 del CPC y M
3.2 Actos de Tribunales:
a) Actos realizados por el Juez: a) Decretos; b) Autos; c) Sentencias: Artículo 141, 42,
142 Bis, 143, 147, 148, 149, 153, 155, 156 de la Ley del Organismo Judicial
ii. DESPACHOS
iii. SUPLICATORIOS
Exhortos
Menciona los actos de prueba, como ocurre en las declaraciones de los testigos,
los dictámenes de peritos, autorización de documentos notariales. Cita los actos
de decisión que se refieren a situaciones muy particulares, como cuando en
materia mercantil se deja al criterio de árbitros decidir sobre el dolo o fraude en
los contratos.
4. El tiempo: Art. 64 CPC y M
Término Plazo