Glandulas Salivales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Glándulas salivales

Histogénesis

 Se origina en un lugar especifico del epitelio ectodérmico de


la mucosa del estomodeo.

 Excepto las glándulas de von Ebner que por su ubicación en


la zona lingual posterior se originan del epitelio del
endodermo del intestino anterior.
Generalidades
• Constituidas por una parte epitelial conocida como
parénquima.
• Las glándulas salivales son glándulas exocrinas
Estructura histológica de glándulas salivales
 Las glándulas salivales se localizan completamente en los
tejidos de la cavidad oral
Glándulas salivales principales

• Existen tres pares de glándulas salivales principales localizadas en


los tejidos profundos y conectados a la cavidad oral a través de
conductos.

Glándulas
mayores

Parótidas Submaxilares Sublinguales


Glándulas parótidas
• Se localizan en la fosa retromandibular
• Pesan entre 25 y 30 gramos
• Producen 45% del total de saliva
• Son glándulas tubuloacinosas ramificadas
• Los conductos intercalares son largos, angostos y ramificados
• Los conductos estriados son cortos y numerosos.
Glándulas submandibulares o submaxilares

• Pesan entre 20 y 30 gramos y producen 40% del total


de saliva
• Son glándulas tubuloacinosas compuestas
• Su parenquima elabora una secreción mixta de
preferencia serosa
Glándulas sublinguales

• Son mas pequeñas que las glándulas salivales mayores


• Ubicadas debajo del piso de boca, sobre el musculo milohioideo
• Pesan 2 g y produce 5% de saliva la parte post contacta con la
glándula submaxilar
• Su epitelio glandular produce una secreción mixta (seromucosa)
con predominio mucoso y en modalidad merocrina.
• El conducto excretor de principal es el de Bartholin, el
cual se abre cerca del conducto de warton o
directamente de el
Glándulas menores o accesorias

Labiales Bucales Palatinas Incisivas

• Se van a localizar en la submucosa, vertiendo su


contenido en la cavidad oral por medio de conductos
cortos.
Glándulas linguales
• Incluyen a tres tipos de formaciones glandulares:
las glándulas linguales anteriores
Las dorsoposteriores
Las glándulas serosas de von Ebner
• Localizadas entre las fibras de los músculos linguales
de la región posterior de la lengua
Glándulas vestibulares

• Comprenden tres tipos continuos: labiales, bucales y


retromolares.
• Todas están formadas por acinos que contienen células
serosas y mucosas
• Todas producen predominantemente secreciones mucosas.
Glándulas palatinas

• Según su localización constituyen tres grupos diferentes:


1. paladar duro
2. Paladar blando y uvula
3. Glosopalatino

Sus secreciones son totalmente mucosas


Parénquima glandular
porción secretora terminal, adenomeros o acinos
Existen tres variedades de acinos de acuerdo al tipo de secreción
de sus células:

Acinos

Serosos
Mucosos

Mixtos
Acinos serosos
• Pequeños y globulares
• Presentan un lumen estrecho
• Constituidos por células serosas de forma piramidal con su
ápice situado hacia el lumen del acino
• Núcleo esférico
• Se halla situado en el tercio basal de la célula
• Se tiñen de color violáceo en la tinción de hematoxilina
Acinos mucosos
• Son mas voluminosos que los serosos
• Forma tubular y el lumen es mas amplio
• Las células que constituyen a los acinos mucosos son
también piramidales
• El citoplasma casi no se tiñe luciendo de color rosa pálido
Acinos mixtos
 Acinos mucosos
 Tienen de 1 a mas casquetes de células serosas
 En cortes histológicos se observa como media luna
 Se conoce también como semiluna de Gianuzzi
Sistema ductal

• Comprende una variada red de conductos que se caracterizan


por tener miembros progresivos mas pequeños

Estriados o
Excretores
secretores
Intercalares
terminales

Esta red contiene


tres clases de
conductos
Conductos intercalares

• Son de pequeño diámetro


• Revestidos por una sola capa de células cubicas cortas
con un núcleo central y poco citoplasma
• Son comparativamente largos en las glándulas
salivales de secreción predominante serosa como la
parótida y la submaxilar
• En las glándulas mucosas están poco desarrolladas
Conductos estriados
También reciben el nombre de secretores
Se originan por la unión de dos o mas conductos intercalares y
son de mayor diámetro que estos últimos
Revestidos por una sola hilera de células epiteliales cubicas
altas o cilíndricas, núcleos cilíndricos o esféricos
Conductos excretores

 Drenan el sistema ductal hacia la cavidad oral


 Después de pasar por los conductos estriados, el liquido
salival se segrega en la cavidad bucal a través de los
conductos excretores terminales
Bibliografía
• Aguirre, A.,M.J.; Cohen, R.E y tabak, L,A
(1987) «inmuno chemical Quantitation of
a-Amy lase and secretory IgA in Parotid
Saliva from People of various ages»

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy