Filosofía Ética en Las Edades Antiguas, Medias
Filosofía Ética en Las Edades Antiguas, Medias
Filosofía Ética en Las Edades Antiguas, Medias
1. Ética griega: Denominada etapa antropológica de la filosofía griega. Sobresale Sócrates y los
sofistas, quienes rechazan la tradición cosmológica (e interesan preferentemente por investigar
la realidad física y natural) y su interés por el hombre.
1.1 Protágoras: uno de los principales sofistas, con su doctrina relativista manifestó: "el
hombre es la medida de todas las cosas" según él cada persona ve las cosas de acuerdo a
su modo de ser y sentir, nada es verdad, nada es mentira, todo es según el cristal con que se
mire.
1.2 Sócrates: (470-399 a.c.) ateniense, quien hace descansar su pensamiento en dos divisas
fundamentales: "conócete a ti mismo" (nosce te ipsum), según él el fin último del hombre
consiste en que cada quien encuentre su vocación, su virtud, aquello para lo que ha nacido, no
hay seres inferiores y que tan digno es el saber del zapatero como el gobernante. "Sólo sé
que nada sé" da importancia a la ética, exaltando el conocimiento el cual tiene los siguientes
rasgos: universal, orientado hacia el aspecto moral, práctico, quien domina el conocimiento
ejecuta el êthos, ya que es capaz de buscar el bien último del hombre, o sea Dios, por otro
lado su intelecto será más recto y moral, virtuoso y sabio, termina diciendo que “el ocio es
ignorancia y error”
1.3 Platón: (427 - 347 a. c.) Atenas: Platón radicalmente basa su obra en la
lógica y literaria, estableció una serie de constantes y problemas que marcaron
el pensamiento occidental más allá de su influencia inmediata, que se dejaría
sentir tanto entre los paganos como en la teología cristiana, fundamentada en
gran medida por San Agustín sobre la filosofía platónica.
1.4 Aristóteles: (384 - 322 a. c.) Macedonia: Manifestó que “la felicidad es un
bien supremo y consiste en el ejercicio interrumpido de una vida activa
contemplativa o teórica, que es superior a la vida de placeres y diferente
a la vida política que busca honores, la felicidad, requiere de otras
condiciones como la madurez, los bienes externos, la libertad personal y
la salud”. Destaca que el bien es una virtud que consiste en hábitos
constantes y prudentes, de allí que distingue entre virtudes éticas (producto del
hábito, el carácter, la valentía, la templanza, la mansedumbre, la libertad, la
magnificencia, la veracidad, la reserva o el pudor, etc. Y las virtudes
dianoéticas o intelectuales que son producto de la educación y se adquieren
por la experiencia y el tiempo, gracias a la razón.
Ética Helenístico-Romana Este período se subdivide en dos:
a) Periodo ético: fines del siglo IV a mediados del siglo I A.C. Comprende el
crecimiento y desarrollo del estoicismo (es una filosofía de ética personal y como
doctrina filosófica practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida
valiéndose de la virtud y la razón), del escepticismo (Doctrina que consiste en afirmar
que la verdad no existe, o que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla) y del
intelectualismo (es una corriente filosófica del conocimiento que sostiene que la
experiencia y el pensamiento, o la razón, son la base de todo conocimiento), así como
la lucha interna entre estas corrientes.
b) Periodo religioso: mediados del siglo I A.C. Hasta a fines del siglo III A.C. En el que
se destacan: Epicuro de Samos: (341 o 342 - 270 A.C.) Se le atribuye escritos sobre
la naturaleza, el amor, los dioses, la percepción, las imágenes, la música, etc. Su ética
presenta un eudemonismo (la felicidad como supremo fin del hombre) hedonismo
(identifica el bien con el placer), considera el placer como el bien que permite alcanzar
la felicidad, ultimo bien del hombre. Clasificó los placeres en: naturales y necesarios
(bienestar social y personal), naturales pero no necesarios (permite variar o elegir
entre una cosa y otra), los placeres ni naturales ni necesarios (los insaciables: la
ambición, la sensualidad, las fuentes del mal), y los placeres corporales o relativos al
alma (la paz interior).
EDAD MEDIA
1. Ética Cristiana: sobresale el cristianismo, es la etapa decisiva del pensamiento humano, por su
nueva concepción de hombre y mundo. Sobresale una sola religión procedente del judaísmo,
revelada por DIOS y en consecuencia la única que pretende encerrar la verdad. Según la ética
cristiana, la perfección en la vida radica en el amor a DIOS, perfección que se logra cumpliendo
fielmente la ley Divina. Las corrientes de pensamiento que sobresale aquí son:
1.1 Cristianismo Primitivo: hace énfasis en las enseñanzas morales de Cristo (nobleza, sencillez
y serena grandeza de Cristo), se fundamenta en la Ley Mosaica (La ley de Moisés se refiere a las
leyes religiosas del Pueblo de Israel, escritas en la Santa Biblia) considerado aún como el
documento más eficaz que se haya producida en la historia de la humanidad y que aun regula las
relaciones humanas. También se habla de la ética pastoral cristiana, que consiste en la práctica de
los sacramentos, espíritu de pobreza, la paz, la pureza, la justicia, el cumplimiento de la voluntad
de DIOS.
1.2 La patrística: se da con el crecimiento de los fieles cristianos, surgen las discusiones sobre los
dogmas, que son explicados por los padres de la iglesia, pensadores teólogos de la época como lo
es San Agustín, quien considera que el alma contiene una normativa divina que debemos seguir
por medio del amor, de allí que surge su imperativo fundamental "ama y haz lo que quieras".
1.3 La escolástica: época de la madurez cristiana, surgen las escuelas y las universidades.
Entre los destacados está San Anselmo, quien fundamenta su ética en el saber y dice que "no
basta en creer, si no en comprender lo que se cree". También está, Santo Tomás de Aquino,
quien fundamentó su ética en la Suma Teológica (toca problemas relativos al fin de los valores
morales, a la obligación, a la conciencia) y en su libro tercero contra los gentiles, manifiesta que
el intelecto abre los ojos del alma; por otro lado él trata las virtudes morales (prudencia, justicia,
fortaleza, templanza, etc.) Las virtudes advierten sobre la realización del bien.
3. EDAD MODERNA
3.1 Se inicia con el renacimiento (siglo XVI) hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Se caracteriza por su antropocentrismo, en todos los campos (política, arte, ciencia, moral,
etc.). Nace el humanismo autónomo y racional con los rasgos de esta época:
Lo Social: creación y fortalecimiento de la burguesía, el banquero, el comerciante,
reemplazaron al terrateniente y al eclesiástico y al guerrero.
Lo Científico: la ciencia reemplaza a la religión y se convierte en el factor principal
de la nueva mentalidad humana.
Lo Filosófico: se da primacía al uso de la razón.
Lo Político: se logra crear los estados modernos, fragmentando la sociedad feudal.
Lo religioso: la iglesia deja de ser el poder central. El más destacado es Emmanuel Kant, con
la ética formal, que se encuentra expuesta en tres obras principalmente en la fundamentación
metafísica de las costumbres, la cual está dividida en teoría de las costumbres y teoría del
derecho. No considera lo empírico, sino la razón es una ética estrictamente racional. El
manifiesta que toda significación moral emana de la voluntad y la rectitud de los propósitos.
Concluye diciendo: "dos cosas llenan el ánimo de admiración, de respeto, siempre nuevos y
crecientes: el cielo estrellado y la ley moral sobre mi"; para él la validez del acto moral está en
la voluntad y no en la acción misma. Es decir en el sujeto y no en la acción misma, de allí que
no hay actos buenos o malos, sino que bueno o malo es el sujeto que lo ejecuta. Dice: “el
hombre no es una cosa, no es algo que pueda usarse, debe ser considerado en todas las
acciones como un fin en sí”
4. EDAD CONTEMPORÁNEA
4.1 Es la edad actual: sin límites cronológicos definidos y con un pensamiento en gestación,
donde se destacan algunas corrientes como:
El Existencialismo: manifiesta que el hombre es lo que él se hace.
El Anarquismo: dice que toda forma de gobierno y principios religiosos limitan la
libertad natural del individuo.
El Pragmatismo: resalta al Homo Faber, aquel hombre que está para actuar más que
para teorizar, la acción del hombre es asunto de la ética, el término Moral abarca la vida
del hombre.
El Marxismo: la moral es el reflejo de las relaciones sociales en desarrollo y expresada
por las clases progresistas, fundamenta los principios comunistas de la moral de la
ayuda mutua, la camaradería.
El Colectivismo y el neopositivismo: intenta liberar la teoría de la moral del dominio
de la metafísica y concentrarse en el análisis del lenguaje moral, en los términos de lo
recto, lo justo, lo bueno, la obligación etc. Los cuales sólo pueden ser aprendidos
mediante la práctica conjunta.
TIPOS DE ÉTICA
Según la
clasificación
expuesta por el
filósofo J. Fieser.
METAETICA
Enforque metafísicos: Analiza si la noción de bien
es objetiva o subjetiva, es decir, si el bien existe
independientemente del ser humano o si es una
invención cultural.
Enfoques psicológicos: estudia las cuestiones
psicológicas involucradas con la ética. Por ejemplo,
el deseo de aprobación social, el miedo al castigo, el
alcance de la felicidad
ÉTICA NORMATIVA
Las teorías del deber: llamadas también deontologías, se basan en principios obligatorios, como
cumplir con las responsabilidades, independientemente de las consecuencias. El deber es un
estándar moral que forma una base para numerosas teorías filosóficas en la ética normativa,
estas teorías, también conocidas como deontológicas están basadas en la premisa de que
tenemos ciertos deberes como seres humanos y que debemos actuar de acuerdo con ellos, sin
importar las consecuencias de las acciones. Por ejemplo, los padres tienen el deber de alimentar
y vestir a sus hijos, deben honrar este deber incluso aunque eso signifique que tienen que gastar
dinero para hacerlo.