Plan Quincenal Septiembre-2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Plan Quincenal

Del 19 al 30 de
Septiembre 2022
Maestro:

Grado:

Grupo:
Maestra:

Grado:

Grupo:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Mi nombre es… El significado de mi Formando mi Las letras en mi ¿En donde esta mi
nombre nombre nombre nombre?

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


¿Qué son las figuras Figuras con Masilla ¿Qué objeto es..? Creando figuras Encuentra la Figura
geométricas?
Fecha de 19 al 30 de Septiembre del 2022 Tiempo 45 minutos por
aplicación actividad

Campo formativo
Lenguajes y Saberes y Pensamiento Científico

Ejes Articuladores
Fomento de la lectura y Diversidad Inclusión Pensamiento Igualdad de
escritura critico Genero
Organización Espacio
Actividad individual, grupal y en equipos Aula y patio

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, papel bond, papel
china, papel crepe, diamantina, etc.
Contenidos

2 Nos familiarizamos con la lectura y la escritura a través de la exploración de


Lenguaje

textos diversos y, usamos estas herramientas para comunicarnos, interactuar


con otras personas y seguir aprendiendo.
s

1 Desarrollamos nuestro pensamiento científico al observar seres, situaciones,


eventos y fenómenos del entorno que nos despiertan curiosidad y, socializamos
nuestros hallazgos para mejorar nuestra comprensión del mundo actuando con
samiento

respeto, equidad e inclusión.


ico
Dialogo Progresión Aprendizajes
del
Aprendizaje
Espiral 1 Reconocemos nuestro nombre
escrito en objetos personales
utilizados en el aula o en casa.

Ampliamos nuestros
conocimientos acerca de la
Espiral 2 Escribimos nuestro nombre, con
Contenido 2

escritura al aprender a escribir


Dialogo 5
lenguajes

recursos propios; lo comparamos


nuestros nombres y otras
con el de otra compañera o
palabras con las que
compañero, e identificamos
expresamos ideas y
sonidos, marcas gráficas o letras
sentimientos a otras personas
en común o diferentes.
para interactuar con facilidad
en el entorno.
Dialogo Progresión Aprendizajes
del
Aprendizaje

Saberes y Pensamiento Científico

Observamos nuestro entorno y


expresamos curiosidad sobre
Observamos nuestro entorno
elementos procesos y
cotidiano y decimos lo que nos
Contenido 1

situaciones que nos llaman la


Dialogo 1

llama la atención o nos causa


atención; indagamos y
curiosidad, con apoyo indagamos
buscamos explicaciones que Espiral 1 para profundizar nuestros
compartimos con nuestras
conocimientos y los compartimos
compañeras y compañeros
con nuestras compañeras y
para desarrollar actitudes
compañeros.
científicas y ampliar nuestros
conocimientos.
Sugerencias de Evaluación

• Cerciórate que las niñas y niños reconozcan su nombre propio por escrito en sus pertenencias u
objetos personales.
• Presta atención a los intentos que hacen para escribir su nombre y la forma en que mejoran al
paso del tiempo.
• Reconoce si las niñas y niños identifican su nombre escrito.
• Toma nota acerca de las semejanzas y diferencias que niñas y niños identifican en su nombre
propio en comparación con el de los compañeros.
• Escucha cómo las niñas y niños forman palabras nuevas combinando letras de su nombre con
las de otras compañeras y compañeros
• Presta a tención a que niñas y niños identifiquen algunas letras de su nombre en algunas otras
palabras escritas.
• Observa lo que hacen para aprender sobre su entorno, si preguntan a sus compañeros, si usan
sus sentidos.
• Escucha lo que dicen para explicar el tema o fenómeno del que quieren saber más.
Campo o Área: Organizador Organizador Aprendizaje Esperado:
Curricular 1: Curricular 2:

Oralidad Conversación • Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de


sus compañeros.
• Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y
atiende lo que se dice en interacciones con otras personas.

Descripción • Menciona características de objetos y personas que conoce


y observa.

Lenguaje y Narración • Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las


Comunicación ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse
escuchar y entender.

Participación Uso de documentos • Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el


Social de algunos compañeros.
que regulan la
convivencia

Pensamiento Forma, espacio Figuras y cuerpos • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos
Matemático y medida geométricos.
geométricos
Mi nombre
propio
Lunes 19 de Septiembre 2022
Situación Didáctica: Mi nombre es…

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una Organizados en semicírculo, presentar a Finalmente, jugar a la lotería del
pausa activa para comenzar las alumnas y a los alumnos el abecedario, al momento de ir
nuestras actividades el día de hoy. videocuento “La niña sin nombre”, mencionando las letras ir cuestionando
Organizar al grupo en un circulo y solicitar que lo observen y escuchen ¿Quién de ustedes su nombre comienza
sentarnos en el piso; reproducir la con atención, al finalizar realizar los con esta letra?, al finalizar dialogar sobre
canción “Juan Paco Pedro de la siguientes cuestionamientos; ¿De qué lo realizado el día de hoy y organizarlo de
Mar”, al finalizar realizar el trato el cuento? ¿Cómo creen que se forma secuencial.
cuestionamiento ¿Qué nombre sentía la niña? ¿Cómo se sentirían Nota: Solicitar de tarea que investiguen el
menciona la canción? ¿Es un ustedes si no tuvieran nombre?, con significado de su nombre y por qué les
nombre corto o largo? ¿Cómo base a esto se les explicará que en pusieron así.
creen que sea Juan Paco Pedro de nuestro país todas las niñas y los niños
la Mar? ¿Alto o bajito? ¿Gordo o tienen derecho a tener un nombre el En el cronograma de actividades vas a
delgado? ¿Cabello oscuro o cual eligen nuestros padres, el nombre colorear el dibujo de la actividad de hoy
claro?, enseguida a cada alumno de todos y cada uno es especial. por haberlo logrado.
se le proporcionará una hoja en la Preguntar ¿Quiénes conocen su Preguntas para finalizar:
que tendrán que realizar un dibujo nombre? ¿Quiénes saben escribirlo? ¿Qué vimos el día de hoy?
de sí mismos y escribir su nombre, ¿Quién sabe con qué letra comienza su ¿Qué aprendiste?
al finalizar se organizará al grupo nombre?, realizarán la ficha de trabajo ¿Te gustaron las actividades?
en un círculo y se jugará a la papa 1 “Mi nombre comienza con la letra”;
caliente, quien se quede con la tendrán que decorar la letra con la que
pelota tendrá que pasar a presentar comienza su nombre con diversos
su dibujo y explicará cuál es su materiales, diamantina, papel china,
nombre y cómo es el, al finalizar sopa, arroz, pintura, al finalizar pasará
se pegarán sus creaciones en un cada uno de ellos a decir su nombre y
lugar visible dentro del salón de con que letra comienza; en caso de ser
clases. necesario apoyar a los estudiantes a que
lo vayan identificando con el sonido de
su nombre.
Martes 20 de Septiembre 2022
Situación Didáctica: El significado de mi nombre

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una Realizar la lectura del cuento “El Trasladar a las niñas y a los niños a la
pausa activa para comenzar planeta de los Nels”, cancha, proporcionarle a cada uno una
nuestras actividades el día de hoy. https://youtu.be/mdWaedHVVjY fajilla con su nombre y un gis; realizarán
con apoyo de un títere de un marciano la escritura de su nombre copiándolo de la
Dialogar con las niñas y los niños contarles el cuento; al finalizar dialogar tarjetita.
sobre lo trabajado el día anterior, sobre lo siguiente ¿De qué trato el Al finalizar cuestionarles sobre cómo se
realizar el siguiente cuento? ¿Creen que era difícil que todos sintieron en las actividades del día de hoy,
cuestionamiento ¿Por qué es tuvieran el mismo nombre? ¿Por qué? que fue lo que más les gustó y establecer
importante conocer su nombre?, ¿Cómo creen que sería si todos ustedes una secuencia sobre qué fue lo primero
¿Qué pasaría si no tuvieran se llamarán de la misma manera?, que hicimos, lo que realizamos después, y
nombre?, ¿Por qué es importante escuchar las aportaciones de las niñas y lo que se hizo al final.
y especial su nombre?, con base a los niños; con esto dar paso a la En el cronograma de actividades vas a
estos cuestionamiento invitar a los siguiente actividad; previamente colorear el dibujo de la actividad de hoy
estudiantes a participar y expresar realizar tarjetas de sus nombres y por haberlo logrado.
sobre lo qué investigaron con sus colocarlas dispersas en el salón de Preguntas para finalizar:
papás sobre su nombre, en caso de clases, expresar que a diferencia de los ¿Qué vimos el día de hoy?
ser necesario para ejemplificar y Nels cada uno tiene un nombre único y ¿Qué aprendiste?
animar a los pequeños realizar mi especial, y que deben encontrarlo ¿Te gustaron las actividades?
presentación sobre mi nombre y dentro del salón de clases, observar
por qué me pusieron así. Al quienes de los estudiantes reconocen de Tarea: Solicitar que lleven para el día
finalizar explicar que el nombre forma escrita su nombre, y ayudar a los siguiente una imagen de un objeto o
de cada uno es importante, único y que se les dificulta, una vez que hayan animal cuyo nombre comience con la letra
especial por qué nuestros papás lo encontrado su nombre lo decorarán con inicial del nombre del alumno(a).
eligieron con mucho amor para confeti y lo pegarán en su silla, esto
cada uno de nosotros.. ayudará a identificar su silla.
Todos los días se colocarán sus sillas de
diferente manera y ellos tendrán que
identificar cuál es su silla.
Miércoles 21 de Septiembre 2022
Situación Didáctica: Formando mi nombre

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa activa para Proporcionar a las niñas y a los Entregar a las niñas y a los niños la
comenzar nuestras actividades el día de hoy. niños diversos materiales ficha de trabajo 2 “sopa de letras”,
Dialogar con las niñas y los niños sobre lo como revistas, periódicos y en esta hoja tendrán que colorear las
trabajado un día anterior; cuestionarles ¿Qué sopa comestible en forma de letras que conforman su nombre, en
hicimos ayer? ¿Qué fue lo que más les gustó? letras, organizados en equipos caso de que requieran apoyo
¿Qué saben sobre su nombre? de trabajo para compartir entregarles una tarjetita con su
materiales tendrán que buscar nombre.
A partir de esto; meter en una caja las imágenes y pegar las letras de su nombre En el cronograma de actividades
que se les solicitaron de tarea, organizar a las en orden, al culminar se vas a colorear el dibujo de la
alumnas y a los alumnos en semicírculo, pasará realizará un tendedero actividad de hoy por haberlo
uno por uno y sacará una imagen de la caja, la didáctico de los mismos, en logrado.
mostrará a sus demás compañeros y se les caso de que a algún alumno se Preguntas para finalizar:
preguntará ¿Qué es? ¿Saben con qué letra le dificulte se le dará la ¿Qué vimos el día de hoy?
comienza? (en caso de ser necesario, apoyarlos a oportunidad de emplear una ¿Qué aprendiste?
que identifiquen con que letra comienza con base tarjeta con su nombre para que ¿Te gustaron las actividades?
a su sonido), ¿De quién de ustedes su nombre le sirva de apoyo.
comienza con esta letra?, ir anotando el nombre
del objeto o animal y a las alumnas o alumnos Proporcionar a las niñas y a los Recursos: Tarea solicitada un día
cuyo nombre comienza con la misma letra. Al niños plastilina o masilla y anterior a las niñas y a los niños,
finalizar dar lectura a las anotaciones y en caso de solicitarles que formen su resistol, sopa de letras, revistas,
que el nombre de dos o más niños comience con nombre realizando las letras. periódicos, ficha de trabajo “Sopa
la misma letra hacer hincapié en las similitudes y de letras”, fajillas con nombre de
diferencias. los estudiantes.
Jueves 22 de Septiembre 2022
Situación Didáctica: Las letras en mi nombre

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa Previamente pegar en el pizarrón Jugar “¿cómo te llamas?”:
activa para comenzar nuestras sobres con el nombre de cada uno de Se inicia preguntando a un niño: ¿cómo te
actividades el día de hoy. los estudiantes, dentro de estos sobres llamas?
se incluirán pequeñas tarjetas con las –Jesús.
Organizar al grupo en semicírculo en letras que conforman el nombre de –Ahora vamos a decirlo de una manera
sus respectivas sillas, dialogar sobre cada uno, además se incluirán letras distinta, a ver… Y tú, ¿có-mo-te-lla-mas?
lo trabajado un día anterior, una vez extras ajenas a su nombre, se les dará (por cada sílaba una palmada).
contextualizados en el tema la indicación de que pasarán a tomar El niño debe responder: Je-sús
invitarlos a la presentación de su el sobre que tenga escrito su nombre, Se continua con todos(as).
tarea, para esto se llevará a cabo la sacarán las letras y formarán su
dinámica “El sombrero loco”, nombre, pegar en la libreta el nombre Dialogar con las niñas y los niños sobre
previamente realizar un sombrero ya formado con las tarjetas, en caso las actividades realizadas el día de hoy.
loco, la dinámica de está actividad es de ser necesario, apoyarlos con una Nota: Solicitar que las alumnas y los
igual a la de la papá caliente, poner tarjeta que tenga su nombre para que alumnos que realicen la ficha de trabajo
música y al ritmo de esta ir pasando se guíen. Dialogar con las niñas y los 4 “Dónde puedo encontrar mi nombre”.
el sombrero, ponérselo y dar una niños sobre la actividad realizada, si
vuelta, y pasarlo; una vez que se se les facilitó o se les dificultó. En el cronograma de actividades vas a
pare la música será el turno del Enseguida, las alumnas y los alumnos colorear el dibujo de la actividad de hoy
estudiante que se quede con el realizarán la ficha de trabajo 3 “Mi por haberlo logrado.
sombrero. Pasará al centro y en caso nombre”, en la que tendrán que Preguntas para finalizar:
de ser necesario ayudarle a detener escribir su nombre, realizar un dibujo ¿Qué vimos el día de hoy?
su cartulina; irá explicando cada sobre sí mismos, identificar cuántas ¿Qué aprendiste?
letra de su nombre y el objeto o letras tiene su nombre, al culminar ¿Te gustaron las actividades?
animal que dibujo, al finalizar darle cada uno pasará a explicar su
un aplauso y pegar su cartulina en un creación y se realizará un tendedero
lugar visible dentro del salón de didáctico.
clases.
Viernes 23 de Septiembre 2022
Situación Didáctica: ¿En donde esta mi nombre?

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa Previamente, pegar en el pizarrón tarjetas Posteriormente a la clasificación de
activa para comenzar nuestras con los nombres de las niñas y los niños, nombres por el numero de letras
actividades el día de hoy. además de nombres de países y objetos; determinar los nombres cortos y los
estas tarjetas se encontrarán revueltas, nombres largos, en un papel bond
Recordar sobre lo trabajado el día cada alumno tendrá que pasar a identificar pegar los nombres cortos y en otro
anterior, una vez contextualizados y a tomar su nombre, ayudar a los alumnos papel bond los nombres largos,
los estudiantes dialogar sobre la que requieran apoyo con una fajilla de su realizar conteo de cuántos nombres
tarea que se les solicitó, propiciar las nombre para que lo busquen apoyándose cortos hay y cuántos largos y
participaciones por medio de la en esta, al finalizar cuestionarles; ¿Se les escribirlo.
dinámica del sombrero loco, las hizo difícil? ¿Po qué? ¿Se confundieron
alumnas y los alumnos tendrán que con otro nombre? ¿Por qué?, Nota: Entregar a mamá o papá una
pasar a explicar lo que realizaron, al posteriormente solicitar que realicen un pizarra mágica para que la
terminar las participaciones dialogar conteo de las letras que tiene su nombre, plastifiquen o enmiquen, en ellas las
sobre en dónde podemos encontrar dividir el pizarrón en varias columnas y en niñas y los niños practicarán la
nuestro nombre y para que sirven, a cada una poner un número a partir del 5, 6, escritura de su nombre.
partir de la tarea realizada hacer 7, 8, 9, 10; en cada una de las columnas
hincapié en que el nombre es anotar los nombres que tienen esa cantidad En el cronograma de actividades vas
fundamental en nuestra identidad, lo de letras, ir preguntando ¿Cuántos de a colorear el dibujo de la actividad de
encontramos en distintos ustedes su nombre tiene 5 letras?, e ir hoy por haberlo logrado.
documentos oficiales que ayudan a anotándolo. Solicitar que observen y que Preguntas para finalizar:
identificarnos, mencionar ejemplos identifiquen similitudes y diferencias entre ¿Qué vimos el día de hoy?
como el acta de nacimiento, curp, los nombres; es decir; que observen los ¿Qué aprendiste?
credencial, entre otros. demás nombres y que analicen cuáles ¿Te gustaron las actividades?
tienen el mismo numero de letras o cuales
comienzan con la misma letra.
figuras
geométricas
Lunes 26 de Septiembre 2022
Situación Didáctica: ¿Qué son las figuras geométricas?

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Presentarles el vídeo “Figuras Finalmente, realizar la ficha de
Rescatar los conocimientos geométricas” trabajo “Repasando las figuras
previos de las alumnas y los https://youtu.be/8EooNSe0oA geométricas”, en esta los alumnos
alumnos se les presentaran 4 tendrán que colorear y escribir el
imágenes de un Circulo, al culminar éste se les nombre, al culminar se pegarán
Cuadrado, Triangulo y un cuestionará ¿De qué trato el sus trabajos dentro del salón de
Rectángulo, se les preguntara, vídeo? ¿Les gusto? ¿Por qué? clases.
¿Las conocen?, ¿Saben como ¿Qué figuras geométricas
se llaman?, ¿Son todas conocen?, se pegara la imagen Preguntas para finalizar:
iguales?, ¿En que son del cuadrado y se anotarán sus ¿Qué vimos el día de hoy?
diferentes?, ¿En donde las has características en base a ¿Qué aprendiste?
visto? cuestionamientos que se les ¿Te gustaron las actividades?
realicen a los alumnos, esto se
Se harán anotaciones de sus realizará con todas las figuras
respuestas en el pizarrón. geométricas.
Martes 27 de Septiembre 2022
Situación Didáctica: Figuras con Masilla

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una Juntos en el salón de clases Finalmente, buscaran dentro del
pausa activa para comenzar realizaremos nuestra masilla, salón de clases objetos que se
nuestras actividades el día de https://youtu.be/NbH4h6sqtM parezcan a las figuras geométricas e
hoy. M irlas mencionando, repasando las
(previamente elaborada de características de cada uno.
Siguiendo con lo trabajado el harina con sal) las alumnas y
día anterior, se llevará a cabo la los alumnos realizarán En el cronograma de actividades
actividad “En dónde lo has esculturas de las figuras vas a colorear el dibujo de la
visto”, se pegarán en el geométricas. actividad de hoy por haberlo
pizarrón las figuras Una vez que hayan secado las logrado.
geométricas previamente pintaran de los colores que más Preguntas para finalizar:
realizadas en cartulinas, se irá les agraden, de igual forma se ¿Qué vimos el día de hoy?
señalando una por una y se les les cuestionará ¿Cuál se les ¿Qué aprendiste?
pedirá que mencionen en dificulto más realizar? ¿Por ¿Te gustaron las actividades?
dónde las han visto y qué qué?
objetos se parecen a éstas, sus
respuestas se irán anotando Nota: A lo largo de la semana
debajo de cada figura realizarán de tarea el
geométrica cuadernillo “Conociendo las
figuras geométricas”. Además
pedir de tarea a los padres de
familia que envíen recortes de
un cuadrado, un círculo, un
triángulo y un rectángulo
dentro de una bolsita.
Miércoles 28 de Septiembre 2022
Situación Didáctica: ¿Qué objeto es…?

Inicio: Desarrollo: Cierre:

Recibir a los alumnos con una Se realizará la actividad del Finalmente, Realizar la ficha de
pausa activa para comenzar dado geométrico, con los trabajo 6 “Este objeto es…”, en la
nuestras actividades el día de recortes que se le pidieron a los que los alumnos tendrán que
hoy. padres de familia, se tirará el clasificar los objetos según la forma
dado previamente elaborado y que tengan para observar qué
Para recordar lo trabajado el qué en cada cara se le pegará alumnos identifican las figuras
día anterior se les preguntará una figura geométrica diferente, geométricas.
¿Qué hicimos ayer? ¿Qué se mostrará la figura que haya
figuras geométricas están salido y los alumnos tendrán En el cronograma de actividades
conociendo? ¿Cuántos lados que sacar de su bolsita dicha vas a colorear el dibujo de la
tiene cada? ¿Cuál tiene más figura y pegarla en su cuaderno, actividad de hoy por haberlo
lados? al mismo tiempo mencionar logrado.
cuantos lados tiene. Preguntas para finalizar:
¿Qué vimos el día de hoy?
¿Qué aprendiste?
¿Te gustaron las actividades?
Jueves 29 de Septiembre 2022
Situación Didáctica: Creando figuras

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una A cada equipo se le darán hojas Finalmente, realizar las fichas de
pausa activa para comenzar con las figuras geométricas, trabajo “Creando con figuras
nuestras actividades el día de tendrán que decorarlas con geométricas”, en las que colorearan
hoy. diferentes materiales tales como un dibujo conformado por figuras
papel crepé, papel china, geométricas (Fichas de trabajo 8 y
Se realizará la actividad “pares pinturas entre otros materiales, 9).
y nones”, cada vez, que se dé una vez que lo realicen pegarán
la indicación de formar las figuras en un papel bond y
equipos de un determinado le escribirán el nombre de cada En el cronograma de actividades
número se verificará que lo figura (como puedan realizarlo) vas a colorear el dibujo de la
hagan de forma correcta, de pasarán por equipos a explicar actividad de hoy por haberlo
esta manera se formaran los qué figuras son, cuántos lados logrado.
equipos para la actividad tienen y mencionarán algunos Preguntas para finalizar:
central. objetos que se parezcan a ellas, ¿Qué vimos el día de hoy?
así mismo se pegarán dentro del ¿Qué aprendiste?
salón de clases. ¿Te gustaron las actividades?
(Ficha de trabajo 7)
Viernes 30 de Septiembre 2022
Situación Didáctica: Encuentra la figura

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una Enseguida Se trasladará a los alumnos a la área de juegos,
pausa activa para comenzar realizarán la ficha se dibujarán con gis las figuras geométricas;
nuestras actividades el día de de trabajo 10, varias en diversos tamaños, y se llevara a cabo
hoy. “Encuentra la figura la actividad “Corre a la figura”, con ayuda de
geométrica”, e irán música las alumnas y los alumnos caminaran y
Se les cuestionará sobre lo coloreando como se bailaran en toda la cancha, una vez que se
trabajado a lo largo de la indica cada una. detenga la música se dará la señal “Corre a la
semana; ¿Qué figuras figura geométrica el circulo”, se irán diciendo
geométricas conocen? Realizaran diversas de esta forma las figuras geométricas y las
¿Cuántos lados tiene cada una? creaciones con alumnas y los alumnos tendrán que ubicarse
¿Han visto objetos con las figuras geométricas dentro de las mismas.
formas de éstas figuras? apoyándose del Al finalizar se les cuestionará ¿Les gustó la
¿Cuáles?, se anotarán sus material Tangram. actividad? ¿Qué les gustó más? ¿Por qué? ¿Qué
respuestas en un papel bond, y (ficha de trabajo figuras conocieron?
se pegarán en un lugar visible 11).
dentro del salón de clases para En el cronograma de actividades vas a colorear
contrastar sus respuestas el dibujo de la actividad de hoy por haberlo
iniciales con lo que ahora ya logrado.
saben. Preguntas para finalizar:
¿Qué vimos el día de hoy?
¿Qué aprendiste?
¿Te gustaron las actividades?
Nivel Esperado En Desarrollo Requiere Apoyo

Campo Formativo
Lenguajes
Contenido 2
Nos familiarizamos con la lectura y la escritura a través de la exploración de textos diversos y, usamos estas herramientas para comunicarnos, interactuar con
otras personas y seguir aprendiendo.

Aprendizaje Esperado: Reconocemos nuestro nombre escrito en objetos personales utilizados en Escribimos nuestro nombre, con recursos propios; lo
el aula o en casa. comparamos con el de otra compañera o compañero, e
identificamos sonidos, marcas gráficas o letras en común o
diferentes.

Nombre del Alumno N.E E.D R.A N.E E.D R.A


Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Nivel Esperado En Desarrollo Requiere Apoyo

Campo Formativo
Saberes y Pensamiento Científico
Contenido 1
Desarrollamos nuestro pensamiento científico al observar seres, situaciones, eventos y fenómenos del entorno que nos despiertan curiosidad y, socializamos
nuestros hallazgos para mejorar nuestra comprensión del mundo actuando con respeto, equidad e inclusión.

Aprendizaje Esperado: Observamos nuestro entorno cotidiano y decimos lo que nos llama la atención o nos causa curiosidad, con
apoyo indagamos para profundizar nuestros conocimientos y los compartimos con nuestras compañeras y
compañeros.

Nombre del Alumno N.E E.D R.A


Nombre del Alumno L.R C.A N.R
Lo Realiza Con Ayuda No lo Realiza

Campo o Área:
Lenguaje y Lenguaje y Lenguaje y
Lenguaje y Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Lenguaje y Comunicación

Aprendizaje • Solicita la palabra para • Expresa con eficacia • Menciona características • Narra anécdotas, • Escribe su nombre con
participar y escucha las sus ideas acerca de de objetos y personas siguiendo la secuencia y diversos propósitos e
Esperado: ideas de sus compañeros. diversos temas y que conoce y observa. el orden de las ideas, con identifica el de algunos
atiende lo que se dice entonación y volumen compañeros.
en interacciones con apropiado para hacerse
otras personas. escuchar y entender.

Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Lo Realiza Con Ayuda No lo Realiza

Campo o Área:
Pensamiento Matemático

Aprendizaje Esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.

Nombre del Alumno L.R C.A N.R


Nombre del Alumno L.R C.A N.R

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy