Arado Presentación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

MÁQUINA

DE
ARADO GRUPO NO.3:
Luis Carlos Díaz Mangandí 202217
José José Duarte Molina 202218
Menfis Santiago Armando López Fuentes
202228
Jayson De Jesús Recinos Gaspar 202243
Lizandro Francisco Xitamul Casia 20-22-63
INTRODUCCIÓN
 El arado es una herramienta de labranza utilizada en la
agricultura para abrir surcos en la tierra y remover el suelo antes
de sembrar. El arado apareció hace alrededor de 5500 años,
específicamente en los pueblos de la Mesopotamia. Los primeros
arados eran de madera, y se operaban con tracción humana,
luego comienzan a emplearse los bueyes para su tracción. Los
romanos introdujeron el arado con una cuchilla de hierro,
también tirados por bueyes. Las partes esenciales del arado de
reja y vertedera son la reja que efectúa el corte horizontal del
suelo formando y elevando la gleba y la vertedera que la rebate e
invierte.

2
¿QUÉ ES EL ARADO?
 El arado o arado (del latín aratrum) es una herramienta de
labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos en la
tierra y remover el suelo antes de sembrar. Arar aumenta la
porosidad, lo que favorece el crecimiento de las plantas,
aunque al remover el suelo se pierde agua por evaporación y
algo de suelo por erosión, y las eventuales lluvias lavan los
nutrientes y abonos que puedan haberse aplicado al suelo,
generando pérdidas. Debido a estas limitaciones, hacia
principios del siglo XXI se fue difundiendo la siembra
directa, el cultivo de las plantas sin labranza del suelo.
 El arado es una de las herramientas más antiguas usadas en
la agricultura, y que supuso un gran avance al favorecer la
descompactación del terreno. Diseñada para abrir surcos en
la tierra y remover el suelo antes de la siembra, comenzó
siendo de tracción animal, una condición que se mantuvo
durante siglos.

3
HISTORIA DEL ARADO
MECÁNICO
 El arado apareció hace alrededor de 5500 años en las civilizaciones del Oriente Medio,
específicamente en los pueblos de la Mesopotamia, ubicados entre el Éufrates y el
Tigris. Los ríos, que fertilizaban el suelo, permitían a los asirios y caldeos, dedicarse a
la agricultura. Fueron los primeros en usar la rueda, y luego emplearon los primeros
arados. Los antiquísimos dibujos que se han hallado en forma de pinturas y grabados
rupestres son testimonio de que este fue uno de los primitivos instrumentos usados por
el hombre, ya sedentario. Los primeros arados eran de madera, formados por una rama
de forma adecuada, y se operaban con tracción humana. Hace unos 5000 años
comienzan a emplearse los bueyes para su tracción. Los romanos introdujeron el arado
con una cuchilla de hierro, también tirados por bueyes. En la Edad Media, en los suelos
más duros de Europa, se comenzó a usar el arado de rejas y cuchillas. El arado
Rotherham fue construido en Inglaterra en 1730, y su forma triangular redujo la fuerza
de tiro, por lo que se adaptó mejor para ser halado por caballos. Fue construido por el
holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.

4
PARTES DE UN ARADO DE
TRACCIÓN MECÁNICA
 Partes de un arando de tracción mecánica: A Arado
de 5 rejas, vista superior, B Detalle del cuerpo del
arado y del timón, C Vista lateral de la reja y
vertedera con su cuchilla. 1 Reja, 2 Vertedera, 3
Costanera, dental o suela, 4 Cama o paleta, 5
Cuerpo del arado, 6 Timón, 7 Cuchilla, 8 Rueda de
rastrojo, 9 Rueda de surco, 10 Rueda de cola, 11
Barra de tracción, 12 Barra de enganche, 13 Barra
de unión de los timones, 14 Pared del surco.

5
TIPOS DE ARADO DE
TRACCIÓN
MECÁNICA
 De discos: Se trata de un arado cuyos órganos de corte y volteo
son discos en forma de casquete esférico que giran alrededor de
ejes unidos al bastidor. Estos ejes forman un determinado ángulo
con respecto a la dirección de avance, encontrándose también
inclinados con respecto al plano horizontal. La tierra cortada por
el disco lo presiona y lo hace girar. El disco entonces arrastra y
eleva el suelo que, al alcanzar cierta altura, desvía la trayectoria
de las partículas, que caen al fondo del surco provocando de esta
manera el volteo. En algunos casos a los discos les antecede una
pequeña vertedera que ayuda en el volteo de la tierra. La
diferencia del arado de discos del arado grada (rastra), que
también utiliza discos, es que en el primero cada disco tiene su
propio eje.

 Los arados de discos son recomendados para:

Terrenos pesados y adherentes, en los que existe gran dificultad


de deslizamiento del suelo sobre la superficie de volteo.
Terrenos secos y duros en donde es muy difícil la penetración del
arado de rejas y vertederas.
Terrenos con gran cantidad de piedras y raíces, ya que el disco
rueda sobre el obstáculo en lugar de engancharlo como lo hace la
punta de la reja.
6
TIPOS DE ARADO DE
TRACCIÓN
MECÁNICA
 Arado grada (o arado rastra): Por su diseño, concepción y
tipo de labor resultan intermedios entre el arado de discos y la
grada (rastra) de discos, es decir, los discos están montados en
un único bastidor o cuerpo (chasis), asemejándose a los
arados, pero todos los discos están a menor distancia entre si,
son verticales y solidarios en un eje (no son independientes
como en el arado de discos) como ocurre en las gradas
(rastras). Sirven tanto para labores primarias como
secundarias aunque son típicos arados rastrojeros. Hace una
labor similar al arado de discos, pero se diferencia por tener
menos profundidad de trabajo y porque queda una mayor
cobertura en la superficie.
 Se utiliza para suelos livianos (arenosos o sueltos), y con la
misma potencia de tractor se logra un mayor ancho de trabajo
que con el arado de discos debido a la menor penetración de
éstos. El diámetro de los discos varía entre 22 y 24 pulgadas,
es decir de 560 a 610 mm, el espesor es de 5 mm. La
separación entre ellos de 200 a 250 mm. El eje toma un
ángulo de 35º a 45º respecto a la dirección de avance. Es
utilizado frecuentemente combinado con una tolva
sembradora (cajón sembrador) para arar y sembrar en una sola
operación, en lo que se llama mínima labranza.
7
TIPOS DE ARADO DE
TRACCIÓN
MECÁNICA
 Arado de puas o cinceles: El Arado de cincel está formado
por púas verticales que penetran en el suelo y que al ser
arrastradas por el tractor lo remueven sin invertir el pan de
tierra. Por ello incorpora poco material superficial, entre el 20
al 30%. Este arado debe utilizarse con suelo seco, en cuyas
condiciones las púas, que son flexibles y vibran, resquebrajan
el suelo no solo verticalmente sino también horizontalmente y
por lo tanto no queda un límite definido entre lo trabajado y el
que no lo fue, lo cual no ocurriría si el suelo estuviera húmedo.
 Arados de tracción animal: Tradicionalmente los campesinos
han utilizado para la labranza del suelo y las atenciones
culturales a los cultivos un grupo reducido de implementos de
tracción animal producidos de forma industrial o artesanal. En
Cuba son comunes el arado de palo, criollo o sitiero, el arado
espolón o puyón surcador y el arado de hierro con vertedera.
Estos arados son simétricos, o sea, que no desplazan la tierra
hacia un lado como el arado de vertedera, sino que abren un
surco de bordes iguales, por lo cual son más útiles para labores
de surcado y aporque que para roturación, aunque también se
les usa para esta última labor, especialmente en suelos ligeros.
La profundidad de trabajo es de 10 a 25 cm.

8
TIPOS DE ARADO DE
TRACCIÓN
 Los arados MECÁNICA
de corte horizontal: Son implementos para
la tecnología conservacionista de roturación sin inversión
del suelo, o sea sin voltear la capa de tierra roturada, con
lo cual se mantiene en la superficie la capa más fértil del
suelo, contribuyendo a su protección y mayor fertilidad.
Este tipo de equipo está patentado con el nombre
de multiarado. La tecnología de corte horizontal con
multiarado consume hasta un 50 % menos de fuerza
traccional que los arados de vertedera.
 Entre sus ventajas se encuentran: No voltea la capa del
suelo, dejando los rastrojos sobre la superficie; Reduce la
propagación de malas hierbas, por lo que disminuye el
uso de herbicidas; Favorece el desarrollo de las raíces del
cultivo; Retiene la humedad en el suelo y ahorra agua de
regadío; Conserva la materia orgánica del suelo
contribuyendo al ahorro de fertilizantes; Combate la
compactación facilitando la infiltración y el drenaje; Deja
el terreno nivelado, poroso y mullido; Reduce la erosión;
Con un solo equipo se pueden hacer varias labores.

9
Haga clic en el icono para agregar una imagen EJERCICIO
PRÁCTICO DE
RENDIMIENTO
DE UNA ARADA
Se requiere rastrear un terreno
de 3.5 hectáreas. Se cuenta
con un tractor de 80 HP y una
rastra de 8 discos y un ancho
de trabajo de 11 pies, si la
velocidad de trabajo es de 6
kilómetros por hora, calcule:
• La eficiencia de trabajo
en hectáreas/ horas.
• ¿En cuánto tiempo
terminaría de rastrear el
terreno?
10
OTRAS CLASIFICACIONES DE
TIPOS ARADO DE TRACCIÓN
MECÁNICO
• Arados de reja y vertedera: Arado convencional, como el descripto anteriormente,
de varios cuerpos. La cantidad de cuerpos depende de la potencia del tractor que lo
arrastra. Vuelca la gleba hacia la derecha, visto en sentido de la marcha del arado.

• Arados reversibles: El arado reversible tiene un doble juego de cuerpos, uno que
voltea la gleba hacia la derecha y el otro que lo hace hacia la izquierda. Esto permite
una arada en ida y vuelta, evitando las amelgas. Se emplea principalmente en terrenos
con pendiente o irregulares en los que no se puede arar en amelgas.

11
OTRAS
CLASIFICACIONES DE
TIPOS ARADO DE
TRACCIÓN MECÁNICO
• Arados báscula: El arado báscula es de
tracción funicular. Era el empleado en la
arada a vapor del siglo XIX. Al igual que
el arado reversible tiene dos juegos de
cuerpos que le permiten trabajar en ida y
vuelta. Luego fue implement ado el Arado
de desfonde, para trabajar a más de 30 cm
de profundidad, cuando hay que remover
horizontes profundos del suelo. Dada la
elevada tracción que requiere es de una o
dos rejas como máximo.
• Arados de disco: Utiliza discos en lugar
de rejas y vertederas.
• Fresadora: El rotocultor o fresadora
desmenuza y refina la tierra dejándola lista
para la siembra. Se utiliza principalmente
en horticultura y jardinería.

12
¿CÓMO MANTENER UN ARADO
AGRÍCOLA EN PERFECTO ESTADO?
 Al ser uno de los puntos clave en el mundo de la agricultura es imprescindible asegurarse
de su correcto funcionamiento durante su vida útil, por lo tanto, el mantenimiento va a
tener un papel muy importante. A continuación, os vamos a dar una serie de aspectos a
tener en cuenta para realizar el mantenimiento del mismo.
 Limpieza del arado: Mantener limpio el arado va a ser uno de los aspectos más
importantes para conseguir que funcione de la manera más eficiente posible. Hay que tener
en cuenta que al trabajar la tierra es muy fácil que se ensucie, sobre todo si está húmeda.
 Comprobar posibles desperfectos: Debido al uso continuado y al trabajar la tierra es
muy probable que los arados sufran algún tipo de desperfecto, ya sea en forma de grieta,
rotura o desgate de algunas de sus partes.
 Engrasar y apretar posibles tuercas: Si queremos que nuestro arado tenga una vida útil
larga y asegurarnos de que todo funciona como es debido, es conveniente engrasar las
partes que lo forman. Con esto evitaremos que se produzca un desgaste mayor debido al
rozamiento entre las piezas.
 Evitar dejar el arado de vertedera al aire libre: La exposición continua a los agentes
climáticos externo va a reducir en gran mediad la vida útil del arado de vertedera. La
exposición al sol, la lluvia o el viento van a acelerar en gran medida el desgaste de todos
sus componentes, por lo que sería recomendable guardar el arado en lugar cerrado una vez
que se haya dejado de usarlo.
 Reparar de forma rápida roturas y fisuras: Es muy aconsejable que ante una posible
rotura o fisura del arado se actúe de forma rápida. El objetivo principal es evitar que el
problema crezca y acabe convirtiéndose en algo mucho más grave con el paso del tiempo. 13
VENTAJAS AL
UTILIZAR EQUIPO
DE ARADO
 Se usan en terrenos pedregosos con
menor peligro de rotura
 Disminuye el rozamiento y el desgaste
rápido
 Conservación rápida y sencilla,
mantenimiento más económico
 Fuerza de tracción necesaria menor
 Mullido mas perfecto, capa de suelo más
homogénea en cuanto a los poros
 Realizan un mejor enterrado de materia
orgánica

14
DESVENTAJAS AL
UTILIZAR EQUIPO
DE ARADO
•La penetración del arado puede ser
insuficiente.
• El volteo del suelo es incompleto
• Contar con equipo calificado
• Mantenimiento de las máquinas
• Aumento de recursos económicos en
reparación y repuestos.

15
EN CONCLUSIÓN
 La mecanización en la agricultura tiende a obtener, en labores de cultivo
una mayor y mejor calidad, velocidad y eficiencia de trabajo. Con la
incorporación de la maquinaria adecuada se pretende también enfrentar el
creciente costo y escasez de mano de obra y mejorar la productividad.

16
¡MUCHAS
GRACIAS!  GRUPO NO.3:
Luis Carlos Díaz Mangandí 202217
José José Duarte Molina 202218
Menfis Santiago Armando López Fuentes
202228
Jayson De Jesús Recinos Gaspar 202243
Lizandro Francisco Xitamul Casia 20-22-63

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy