Este documento habla sobre el Espíritu Santo y el matrimonio. Primero invoca al Espíritu Santo para que renueve la Tierra y llene los corazones de los fieles. Luego discute el matrimonio como una vocación de amor, enfatizando la importancia de la comunicación, el diálogo y la aceptación entre los cónyuges a través del tiempo. Finalmente, enfatiza que el amor conyugal debe basarse en la entrega y conquista permanente del otro por sobre el egoísmo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas10 páginas
Este documento habla sobre el Espíritu Santo y el matrimonio. Primero invoca al Espíritu Santo para que renueve la Tierra y llene los corazones de los fieles. Luego discute el matrimonio como una vocación de amor, enfatizando la importancia de la comunicación, el diálogo y la aceptación entre los cónyuges a través del tiempo. Finalmente, enfatiza que el amor conyugal debe basarse en la entrega y conquista permanente del otro por sobre el egoísmo.
Este documento habla sobre el Espíritu Santo y el matrimonio. Primero invoca al Espíritu Santo para que renueve la Tierra y llene los corazones de los fieles. Luego discute el matrimonio como una vocación de amor, enfatizando la importancia de la comunicación, el diálogo y la aceptación entre los cónyuges a través del tiempo. Finalmente, enfatiza que el amor conyugal debe basarse en la entrega y conquista permanente del otro por sobre el egoísmo.
Este documento habla sobre el Espíritu Santo y el matrimonio. Primero invoca al Espíritu Santo para que renueve la Tierra y llene los corazones de los fieles. Luego discute el matrimonio como una vocación de amor, enfatizando la importancia de la comunicación, el diálogo y la aceptación entre los cónyuges a través del tiempo. Finalmente, enfatiza que el amor conyugal debe basarse en la entrega y conquista permanente del otro por sobre el egoísmo.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
ORACION INICIAL
Ven Espíritu Santo
Ven, Espíritu Santo, Llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía, Señor, tu Espíritu. Que renueve la faz de la Tierra.
Oh Dios, que llenas los corazones de tus fieles con la luz del Espíritu Santo; concédenos que, guiados por el mismo Espíritu, sintamos con rectitud y gocemos siempre de tu consuelo. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. TEMA 2: EL MATRIMONIO, VOCACIÓN DE AMOR (2DA PARTE) •Dios puso en la relación sexual de los esposos un seguro de la más plena y estable comunicación y complementariedad. (GEN. 1: 27-28) (Heb 13:4)
••Cuando la relación sexual no es plena para ambos,
la relación se deteriora. ( Prov. 5:22 )
•La caricia tiene un significado que va mucho más allá
de lo puramente corpóreo. Significa amor, aceptación, valoración, apertura, respeto, cercanía, y no solo preparación (seducción) para llegar al acto genital. (PROV. 18:19)
--GOZA DE LA VIDA CON LA MUJER QUE AMAS (ECL. 9:9)
--COMO EL GOZO DEL ESPOSO CON LA ESPOSA, ASI SE GOZARA CONTIGO EL DIOS TUYO ( ISA 62:5) •Para la mujer es imposible la relación sexual fuera de un ambiente de afectividad. Su insatisfacción afectiva y su tensión sexual se manifiesta en planos diferentes e imprevisibles. (Cant. 1:15-17) •El origen de la pérdida del diálogo se encuentra en el exceso del trabajo, el cansancio, la “falta de tiempo”, la preocupación por los hijos. (ECL. 3:1…) •La carencia en cualquier tipo de diálogo genera una desarmonía en la vida conyugal. •Para no caer en monólogos necesitan tener actividades comunes.
(FIL. 2:4)
•El reposo total de uno
en el otro solo es posible si hay un reposo de los dos en Dios. (CANT. 1:9-17) Principio de totalidad. •Aceptar al otro, tal y como es, con todo lo bueno y lo malo, Dar nuestro ¡Sí! incondicional a la persona amada. Aceptar el sexo del otro con su originalidad, aceptar a su familia, su cultura, sus convicciones, etc. •Nada hay en la vida del cónyuge que pueda sernos indiferente. Nada hay en mi vida que yo no pueda integrar con mi cónyuge. Lo que no se puede integrar es atentado contra la unión. •Integrar todos los amores en el amor de Dios, único y personal. (ROM 8:3-9) •Error fatal es dejar pasar en la vida matrimonial, todo lo que puede ser causa de desunión (paz barata). Las quejas y recriminaciones son peligrosas para el matrimonio. (Prov: 16:24) Vocación al amor fiel. •El amor puro es entrega, es rompimiento con el egoísmo que instrumentaliza al otro para mi beneficio individualista de placer o comodidad. No es lo mismo, “Te necesito por que te amo” que “te amo porque te necesito”. (Oseas 2:20) •Infantilismo es no aceptar las maneras de ser propias del cónyuge, no superar los desengaños o desilusiones de la vida. •La vida conyugal es el desafío de aprender a dar lo mejor de sí más que recibir, es vencer la mezquindad con la magnanimidad. (HECH. 20:35)
•El amor es puro cuando vence los
pequeños amores que se contraponen con el gran amor al cónyuge. Todo amor que sea incompatible con el amor a Dios debe desaparecer. (1 COR 13)
•El amor o se alimenta o desaparece. Es contrario a la
rutina o costumbre, que crece con la pérdida del respeto y de la admiración. (1Tes 3:12) •El amor verdadero supone mi crecimiento constante para darte a ti lo mejor. (1 Tes. 1:3) •El amor conyugar, a diferencia del amor paternal o filial, está basado la conquista permanente. (Oseas 2:19) •Fidelidad significa despertar de forma creadora el amor del tú. Yo soy fiel cuando voy buscando nuevas expresiones de diálogo, cuando mi caricia es más significativa, más delicada y oportuna, cuando mi conversación es más oportuna. A través de las pruebas del tiempo. •Las pruebas del tiempo son la rutina, la incomprensión o el desengaño y el ambiente exterior. Proverbios 10:12 (Cantares 8:6-7)