Capitulo 10 Al 12

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

CAPÍTULO 10

LA PERSECUSIÓN EN EL SIGLO III


VER VIDEO DE CATACUMBAS
Hacia fines del siglo segundo, la iglesia había gozado de un
período de relativa
paz. El Imperio, envuelto en guerras civiles al mismo tiempo que
trataba de
defender sus fronteras frente al empuje de los pueblos
germánicos, no les había
prestado demasiada atención a los cristianos.
Además, todavía seguía en vigor el viejo principio promulgado
por Trajano, en el
sentido de que los cristianos debían ser castigados si se les
delataba y se
negaban a ofrecerles sacrificio a los dioses, pero que no debía
buscárseles
activamente.

PERO EN EL TERCER SIGLO LA SITUACIÓN CAMBIÓ


VER VIDEO DE PERPETUA DE CARTAGO
MAXIMINO
 Pero pronto esa breve persecución pasó, y la iglesia gozó de
relativa paz. De hecho, del emperador Felipe el Árabe, que reinó
del año 244 al 249, llegaron a circular rumores en el sentido de
que era cristiano.

 En resumen, durante casi medio siglo las persecuciones cesaron


casi por completo, al tiempo que el número de conversos al
cristianismo crecía sorprendentemente.

 La persecución había venido a ser una memoria del pasado, a la


vez amarga y dolorosa. Entonces se desató la tormenta.
DECIO 250-251
Por mandato imperial, todos
tenían que sacrificar ante los dioses y que quemar incienso ante la estatua del
emperador.
 La gloria de Roma se había perdido
 Una de las razones por las que todo esto sucedía era
que el pueblo había abandonado el culto de sus dioses.
 Restaurar la vieja gloria de Roma era la restauración
de los viejos cultos
 Si todos los súbditos del Imperio volvían a adorar a
los dioses, posiblemente los dioses volverían a
favorecer al Imperio
 Diferente: El propósito del emperador no era crear
mártires, sino apóstatas.
 Implicación; victoria del Imperio y el paganismo
 Se volvió una persecución sistemática y universal
apóstatas
Versus
confesores

DECIO-----------GALO (PERSECUCIÓN DISMINUYÓ)


VALERIANO 256-259
AL MORIR UN NUEVO PERIODO DE PAZ QUE DURÓ MÁS DE 40
AÑOS
LA CUESTIÓN DE LOS CAÍDOS: CIPRIANO Y NOVACIANO

 LOS CONFESORES CREÍAN QUE TENÍAN


EL DERECHO DE JUZGAR.
 CIPRIANO
 Huyó a un lugar seguro
 Alegó que no era cobardía (decisión más sabia para la
grey)
 Quedó probado cuando murió como mártir
DEBATE
DEBATE

Quienes compraron certificados podían volver al arrepentirse

Los que habían sacrificado solamente serían aceptados en su


lecho de muerte o cuando una nueva persecución les diera la
oportunidad de mostrar su arrepentimiento

Los que habían sacrificado y no se arrepentían no serían


aceptados jamás

Los clérigos serían depuestos


NOVACIANO
 Se oponía a la facilidad con que el obispo
Cornelio admitía de nuevo a la comunión a los
que habían caído.
 Insistía en que la iglesia debía ser pura, y las
acciones de Cornelio al admitir a los caídos la
mancillaban.
CAPÍTULO 11…..

LA VIDA CRISTIANA
La vida
cristiana

ORIGEN DEL ARTE


Origen CRISTIANO

Métodos
Culto Organización
misionero
No me interesa sino la ley de Dios, que he
aprendido. Esa es la ley que obedezco, por
la que he de morir, y en la que he de
triunfar. Aparte de esa ley, no hay más ninguna. Télica, mártir

CAPÍTULO 12

LA PERSECUCIÓN Y EL TRIUNFO FINAL


Estos dos recibían el título de augusto

DIOCLESIANO MAXIMINO
ORIENTE OCCIDENTE
 Bajo éste había otro  Bajo éste Constancio Cloro
emperador Galerio
 Enemigo del cristianismo

Maximino Daza bajo Galerio Severo bajo Constancio

Su propósito era en parte asegurarse de que la


sucesión al trono fuera pacífica, pues cada césar debería suceder a su augusto, y
entonces los emperadores restantes nombrarían un nuevo césar.

TETRARQUÍA
Había relativa paz, inclusive la esposa y la hija de Diocleciano eran cristianas
La paz de la iglesia parecía segura
PROBLEMA: EL EJÉRCITO
 Habían muchos cristianos que participaban del
ejército.
 El problema era que algunas de las ceremonias
militares eran de carácter religioso,
 Alrededor del año 295 varios cristianos fueron
muertos, unos por negarse a ser soldados, y otros
porque intentaron abandonar el ejército.
Galerio vió esto como sospechoso por su desobediencia
Galerio convenció a Diocleciano de la
necesidad de expulsar a los cristianos de las legiones.
Galerio convenció al emperador En el 303 se dictó un nuevo edicto
DIOCLESIANO (303-313)
LOS CRISTIANOS ERAN REUNIDOS EN SUS TEMPLOS Y ESTOS ERAN
INCENDIADOS

LOS INMENSOS BAÑOS DE DIOCLESIANO EN ROMA FUERON CONSTRUIDOS


MEDIANTE EL TRABAJO FORZADO DE LOS ESCLAVOS CRISTIANOS
RUINAS BAÑOS DE DIOCLESIANO
EN HONOR DE LA EXTERMINACIÓN DE LA
SUPERSTICIÓN CRISTIANA
DIOCLESIANO MAXIMIANO

 Bajo éste había otro  Bajo éste Constancio Cloro


emperador Galerio
 Enemigo del cristianismo

Maximino Daza bajo Galerio Severo bajo Constancio

Hijos: Constantino y Majencio


(Constancio y Maximiano)
Majencio se adueño de Roma
Severo se suicida

Licinio

BAJO ELLOS CONSTANTINO Y MAXIMINIO DANZA


La persecución prosiguió pero perdió fuerza
ENFERMEDAD DE GALERIO
311 PROMULGÓ SU FAMOSO
EDICTO DE TOLERANCIA:
EL IMPERIO QUEDÓ EN MANOS DE
 Licinio, Maximino Daza, Constantino y
Majencio
 Maximino Daza volvió a desatar la persecución
(Oriente)
 Constantino luchó contra Majencio (Occidente) y
lo venció:
Según dos historiadores cristianos que conocieron a Constantino, en
vísperas de
la batalla éste tuvo una revelación.
Uno de estos historiadores, Lactancio, dice que
en un sueño Constantino recibió la orden de poner un
símbolo cristiano sobre el
escudo de sus soldados. El otro, Eusebio, nos dice que
la visión apareció en las
nubes, junto a las palabras, escritas en el cielo, “vence
en esto”
Constantino ordenó que sus soldados emplearan para la batalla del
día siguiente el símbolo que se conoce como el labarum, y que consistía en la
superposición de dos letras griegas, X y P

Las dos primeras letras del nombre de Cristo


FUE DUEÑO DEL OCCIDENTE
SE REUNIÓ EN MILÁN CON
LICINIO, CON QUIEN SELLÓ UNA ALIANZA. PARTE DE ESTA
ALIANZA ERA EL ACUERDO DE QUE NO
SE PERSEGUIRÍA MÁS A LOS CRISTIANOS, Y QUE SE LES
DEVOLVERÍAN SUS IGLESIAS,
CEMENTERIOS Y OTRAS PROPIEDADES QUE HABÍAN SIDO
CONFISCADAS.

SE PROMULGÓ EL EDICTO DE MILÁN


EL CANON DEL NUEVO TESTAMENTO

Es el nombre dado a la colección de libros en que


se ha reconocido genuinidad, autenticidad e
inspiración divina. Estos libros además han
pasado el examen de fe y práctica. “La palabra
canon fue aplicada primeramente a las Escrituras
del siglo IV d.C. por Atanasio, Padre de la Iglesia
de Alejandría (296-373 d.C.)”

Los libros fueron escritos al final y al principio del


siglo I. Quizás se terminaron de escribir en el año
110 d.C.
UNA BREVE HISTORIA DEL CANON
DEL N.T.

La literatura religiosa de la Iglesia del


primer siglo fue el Antiguo Testamento.
Sin embargo, con el crecimiento de la
Iglesia Apostólica, también empezó a
surgir la literatura cristiana.
El Evangelio oral

Durante los primeros 20 años después de


la ascensión deCristo, las
enseñanzas que dejó la historia de
su vida fueron divulgadas
oralmente, por testimonio de los
testigos, por testimonio
oral o por tradición. (II Ts.2:15; II
Pe.1:16; I Jn.1:1- 2). Este sistema
estaba generalizado y era la forma más
común de compartir y recordar.
De la tradición oral al canon

Tradiciones orales de Redacciones literarias Canonización definitiva


Jesús (desde el Año 50 d.C.) (Siglo IV)
(desde su aparición)
 Evangelios 
Pre - Post  Hechos de los Apóstoles
Evangelios
-Pascual Pascual  Cartas
 Mateo
 Apocalipsis
 Marcos
 Logias  Interpolaciones cristianas
 Lucas
en libros del AT
 Juan
 Relatos  Escritos de los Padres  Cartas
Apostólicos
paulinas
 Tratados doctrinales
y  13 cartas
 Otros
morales
 Hechos
 Cartas apostólicas
 Hebreos
 Apocalipsis
El Evangelio escrito

En el periodo del 50 al 100 d.C. se da


origen al Nuevo Testamento escrito.
Este surge por algunas razones
fundamentales:
• El número de personas que tenían un
testimonio personal, a los cuales Jesús
habló y enseñó estaba disminuyendo.
• El cristianismo había excedido los
límites de territorio israelita.
• Por la persecución Judía dentro y fuera de
Israel, más la fuerte del
paganismo, el influencia mensaje
seguridad de preservación.
oral no tenía
• Es aproximadamente durante la segunda
mitad del siglo primero (45-96 d.C) que los
27 libros del Nuevo Testamento se
escribieron. Aunque hubo una cantidad
mucho mayor de libros religiosos escritos,
solo estos fueron reconocidos como
divinamente inspirados.
Factores que influenciaron en la
formación del Canon del NT
• Marción (140 DC), hereje, líder gnóstico más
activo, constituyó su propio canon, consistía en
el evangelio de Lucas con la omisión de los
capítulos 1 y 2, con muchas alteraciones y
omisiones, incluye 10 epístolas paulinas, entre
ellas a Filemón, omitiendo las pastorales. El
pequeño canon de Marción implica la existencia
de un grupo más grande de escritos aceptados
por la iglesia. Algunos de estos fueron
rechazados por él, como no apropiados para su
doctrina
• El Edicto de Diocleciano (303 DC
• En el 302 dC, el emperador romano

Diocleciano ordenó quetodos los


libros sagrados de los
fueran quemados. Estocristianos
obligó a los
cristianos a reconocer con exactitud
que libros consideraban sagrados a
fin de defenderlos y preservarlos.
Los libros del NT pasaron las
pruebas para considerarlos
auténticos. Una regla
era la calidad apostólica es decir
importante
que respaldarán la doctrina de
los
Apóstoles y la apoyarán dándole
conformidad. (Ef. 2:20; Jn. 13:13;
Hch. 2:42; Ga. 1:11-20)
LA FORMACIÓN DEL CANON DEL N.T.

El canon del N.T. tal como lo conocemos


en la actualidad, fue establecido a lo
largo de los primeros cuatro siglos de
nuestra era.

Muchos creen que el canon no puede


ser fijado antes del siglo III d.C
Esta aprobación empieza dentro de
los mismo libros delN.T. El
apóstol
reconoce los Pedro
escritos de Pablo (II
Pe. 3:15-16).La intención de los escritos
cartas apostólicas
y era también la
divulgación de sus enseñanzas a través
de todas las iglesias sin distinción.
(Col.4:16).
– Fragmento Muratorio (170 DC) contiene una
lista de libros del NT, omite Hebreos, 1 y 2 de
Pedro y Santiago, incluye algunos apócrifos.
– Atanasio de Alejandría (367 DC) da la lista más
antigua que es igual al actual NT; Jerónimo y
Agustín definen el canon de 27 libros.
– Policarpo, Justino Martín, Ireneo e Ignacio,
Padres de la Iglesia, reconocen a los Libros del
Canon como Las Escrituras inspiradas.
TESTIMONIO DE LOS PADRES DE LA IGLESIA CON RESPECTO AL
CANON DEL NUEVO TESTAMENTO

PRIMER SIGLO

98 d.C. Clemente de En su epístola a los Corintios,


Roma menciona muchas citas del A.T. y también
cita palabras de Jesús en Mateo y
Lucas. Muestra
familiaridad con Ro, 1Co, 1Ti, Heb,
1Jn.

70-100 Epístola de Abunda en citas del A.T. Se dan por lo


d.C. Barnabás menos dos citas del Nuevo. Para Mt
22:14, utiliza la frase “La Escritura dice...”
SEGUNDO SIGLO
La Didaché Contiene muchas citas del Nuevo Testamento, la mayoría de Mateo y Lucas
100 Dc Enseñanza de
los doce
+/- 150 Policarpo a los Discípulo del apóstol Juan, usa citas de Mateo, Lucas, Juan, Hechos. 10
Filipenses citas de epístolas de Pablo y no menos de 11 referencias a 1Juan.
Usa la fórmula “El Señordice en los Evangelios” y
120 – 140 Segunda “La de Escritura dice...” refiriéndose a los Evangelios.
Epístola
Clemente
100 – 165 Justino Martir Cita a Mateo en 43 oportunidades y a Lucas en 19. Posiblemente usa de
“Defensa del Marcos y Juan. Muestra familiaridad con otros libros.
Cristianismo”
185 Ireneo Es el primer escritor patrístico que hace un uso total del Nuevo Testamento,
“Contra las con más de 1800 referencias con palabras exactas. Señala que sólo hay 4
herejías” evangelios y no más. Reconoce además, 13 epístolas Paulinas (sin Filemón),
Hechos, 1 Pedro, 1Juan y Apocalipsis. Todos estos como inspirados,
canónicos, y autoritativos en todo sentido con relación al A.T.
de Cita como canónicos a los 4 Evangelios, Hechos, Las Epístolas Paulinas, 1Jn,
150-217 Clemente Heb, Stg, Jud y Apoc. Señala más de una vez “al Antiguo y Nuevo
Alejandría Testamentos.
Señala más 1800 pasajes del NT, hace 72000 referencias, 3800 de los Evangelios,
150-220 Tertuliano 200 sólo de Juan. Señala que el Nuevo Testamento está formado por 22 o 23
libros.
TERCER SIGLO

Orígenes Tenía autoridad para hablar de los libros


185-254 apostólicos. Los dividió en tres clases:
(1) Genuinos, los 4 Evangelios, Hechos, 13 epístolas
de Pablo, 1Pe, 1Jn, Ap. 21 en total.
(2) Dudosos Heb, Stg, II Pe, II y III Jn, y
Judas (esta duda se debe a que algunas iglesias no

los aceptaban)
(3) Rechazados: Los apócrifos.
190-265 Dionisio de El admite todos los escritos menos II Pedro y Judas.
Alejandría Además no acepta que sea el mismo Juan quien escribió
Apocalipsis y el Evangelio

200-258 Cipriano El cita muchos libros. Sin embargo, parece no


Obispo de conocer Heb, Stg, II Pe, II y III Jn y Judas.
Cartago Posiblemente los conocía pero no hubo
oportunidad para citarlos.
Orígenes Eusebio de Cesarea

Libros “genuinos” Libros “Aceptados”


Los 4 evangelios, Hechos, 13 Los 4 Evangelios, Hechos,
epístolas paulinas , I Pedro, 14 epístolas paulinas, 1Pedro, 1Juan,
I Juan, Apocalipsis” Hebreos

Libros en “Disputa”
Libros “dudosos” Santiago, II Pedro, II y III Juan, y Judas
Hebreos, Santiago, II Pedro,
II y III Juan, y Judas
Libros “espurios”
Hechos de Pablo, El Pastor de Hermas,
Apocalipsis de Pedro, Epístola de
Barnabás, La enseñanza de los 12
Libros “Rechazados”
Los Apócrifos
Libros “Heréticos”:
Evangelio de Pedro, de Tomás,
de Matías, los Hechos de Andrés,
Sinónimos de espurio son ilegítimo,
Hechos de Juan, etc.
adulterado, falsificado, imitado,
fraudulento, falso, entre otros
VERSIONES ANTIGUAS
Durante el segundo siglo dos o más versiones de la Biblia fueron hechas. Estas ofrecen
importantes testimonios, no sólo de la existencia de los libros del
N.T. en el tiempo más cercano, sino que también reconocen el valor como una parte de la
Palabra inspirada de Dios. Igual al A.T. dos de esas versiones contienen ambos
testamentos, pero sólo observaremos el N.T.

150 d.C. La Versión Usada por las iglesias del Norte de Africa. Contiene 26 libros con
Latina la excepción de II Pedro. Esta versión existe completa en 46
antigua manuscritos. (Esto no significa que los 46 manuscritos están
completos; sin embargo, uniéndolos
podríamos tener una versión completa del NT). Su
existencia es de por lo menos 200 años antes que los más
conocidos manuscritos griegos. Esta versión se hizo sólo 50 años
después que los originales fueron escritos, lo cual podría asegurar
la autenticidad de la traducción.
150 d.C. La versión Usada por las iglesias de Siria. Contiene 22 libros, con excepción
Siriaca de II Pe, II y III Jn, Judas y Apocalipsis
170 d.C. Armonía de los Contiene los 4 evangelios. Ni más ni menos. Fue hecho
Evangelios en lenguaje Siríaco.
Libros Apócrifos del Nuevo Testamento

Son libros de espurios evangelios, aparecen en el


siglo II DC;
Hay cerca de 50 evangelios, hechos y epístolas.
Están llenos de historias absurdas e indignas de
Cristo y los apóstoles, que nunca fueron
considerados divinos.
Son intentos deliberados de llenar los vacíos
aparentes del NT. referentes a Jesús a fin de
favorecer pretensiones heréticas; de estos, los
más conocidos son:
La Asunción de María
Protoevangelio de Santiago
El Evangelio de Nicodemo
El Evangelio según los
Hebreos
El Evangelio de los Ebionitas
Evangelio de los Egipcios
Evangelio Seudo-Mateo
Evangelio de Tomás
Evangelio de Felipe
Evangelio de Maria Magdalena
Evangelio gnóstico de Tomás
Evangelio gnóstico de Judas
La Natividad de María
Evangelio árabe de la niñez
Evangelio de José el Carpintero.
Evangelio de Pedro
Hechos de Pablo
Hechos de Pedro
Hechos de Juan
Hechos de Andrés
Hechos de Tomas
Carta de Pedro a Santiago
La Epístola de Laodicea
Cartas de Pablo a Séneca
Apocalipsis de Pedro
Cartas de Abgaro
-La Asunción de María.- Lleno de milagros
absurdos, culmina con la ascensión del cuerpo de
Maria al paraíso, escrito en el siglo IV.
-Protoevangelio de Santiago.- Un relato desde el
nacimiento de Maria hasta la matanza de los niños
por Herodes. Comenzó a circular en siglo II y fue
completada en el siglo V
-El Evangelio de Nicodemo.- Incluye los Hechos
de Pilato, supuesto informe oficial al emperador
Tiberio sobre el juicio de Jesús, es imaginario
y escrito en el siglo II oV.
- El Evangelio según los Hebreos.- Son
añadiduras a los evangelios canónicos,
juntamente con supuestos de Jesús,
data de cerca del año
dichos
100 DC.
- El Evangelio de los Ebionitas.- Esta
compuesto de losevangelios sinópticos para
favorecer las doctrinas ebionitas, viene del siglo
II y IV.
- Evangelio de los Egipcios.- Conversaciones
imaginarias entre José y Salomé, usado por los
sabelianos, escrito entre el 130 al 150 DC.
Creía en seguir las Leyes del Antiguo Testamento.
Ellos negaban que Jesús fuera Dios en carne,
NIEGAN LA TRINIDAD enseñaban que Él fue creado y que Dios lo adoptó al
momento de Su bautismo.
- Evangelio Seudo- Mateo.- Una traducción
falsificada de Mateo del siglo quinto repleto de
milagros de la niñez de Jesús.
- Evangelio de Tomás.- Relato de la vida de
Jesús de los cinco a los doce años relata
milagros que satisfacen antojos de niño, hecho
en el siglo II.
- Evangelio de Felipe.- Texto gnóstico,
compilado probablemente en el siglo tercero.
Es una colección de reflexiones místicas
tomadas de sermones, discursos y
meditaciones teológicas, atribuida a Felipe, el
discípulo de Jesús.
- Evangelio gnóstico de Judas.- Manuscrito del
siglo II ó III, escrito en copto por la secta
gnóstica de los cainitas, habla que Judas no
traicionó a Jesús sino que lo entrego según el
propósito divino, reivindica a Judas entre los
apóstoles.
- La Natividad de María.- historias sobre visitas
diarias de ángeles a Maria, relato que promueve
el culto a Maria, viene del siglo VI.
- Evangelio árabe de la niñez.- Historias de la
niñez de Jesús en Egipto en el tiempo de la
huida de José y Maria, relatos de milagros, data
del siglo VII.
- Evangelio de José el Carpintero.- Historia
sobre José, se originó en Egipto, data del siglo
IV.
- Evangelio de Pedro.- Documento basado en
dos evangelios canónicos, escrito a mediados
del siglo II, para favorecer doctrinas docetas
anti-judaicas.
ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA
 APÓSTOLES (DIRIGENTES DE LA IGLESIA)
 DIÁCONOS
 FUNCIONARIOS DE LA IGLESIA: OBISPOS Y
ANCIANOS
 CONCILIO DE JERUSALÉN: POR EL AÑO 50
ESTABA REPRESENTADO POR APÓSTOLES Y
ANCIANOS
 SE CREE QUE PARA EL AÑO 125 HABÍA GRAN
CANTIDAD DE OBISPOS Y CADA UNO MANDABA
EN SU PROPIA IGLESIA
 DURANTE EL PERÍODO DE LA
PERSECUSIÓN, AÑO 150, SE CELEBRABAN
CONCILIOS Y LAS LEYES ERAN
DICTADAS POR LOS OBISPOS.
 FORMA EPISCOPAL
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
 En tiempos de Ireneo no había distinción entre los
títulos de presbíteros y obispo.
 Más adelante, por el crecimiento de la iglesia si
había distinción
 Los obispos se convirtieron en los presidentes de
los cuerpos de presbíteros.
 Al finalizar período se encuentran: subdiáconos,
lectores, acólitos (monaguillo), confesores,
celadores (vigilantes) y exorcistas
 El poder local paso a manos de los obispos
para asegurar el orden de la comunidad
 Se dio la centralización del poder supremo en
un jefe de la iglesia universal. Este se
encargaría de mantener el orden entre los
obispos en general
 Fueron los primeros pasos para la doctrina de
la supremacía de la iglesia de Roma como
centro de una unidad de una iglesia universal
 El A.T habla de Jehová como creador del mundo, una
obra imperfecta, él a su vez debe ser imperfecto
 Del Dios suprema emana un gran número de deidades
inferiores: unas malas y otras buenas
 Decían que Dios es un espíritu absoluto y causa de
todo bien
 La materia es maligna
 El Universo es materia y espíritu, y no es obra de Dios
 Interpretaban la Biblia de manera alegórica.
 Negaban la realidad del cuerpo, de los sufrimientos y
de la resurrección de Cristo.
 Sincretista
CONDICIÓN DE LA IGLESIA
 IGLESIA PURIFICADA: Permanecían los que
verdaderamente eran creyentes. (separación de la
cizaña y el trigo.
 CENTRADOS EN UNA DOCTRINA: Cristo
 UNA IGLESIA ORGANIZADA: Por el siglo
tercero la iglesia estaba divida en diócesis
(territorio bajo la jurisdicción de un obispo
 UNA IGLESIA CRECIENTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy