Formas de Expresar Las Unidades en SII
Formas de Expresar Las Unidades en SII
Formas de Expresar Las Unidades en SII
Debido a la gran variedad de materiales y productos químicos, se han propuesto y utilizado diferentes
magnitudes en la composición química.
Actualmente, estas magnitudes están bien definidas y su uso está ampliamente generalizado, sin
embargo, a lo largo de los años, estas magnitudes han sido revisadas y unificadas por organizaciones
internacionales relacionadas con la ciencia química.
En el ámbito del Sistema Internacional de Unidades (SI), se propone un conjunto de siete magnitudes
básicas con reglas de registro, unidades, nombres, símbolos y valores bien definidos (tabla 1). A partir
de las unidades de base se obtiene un sinnúmero de unidades derivadas (tabla 2).Esto con el fin de
estandarizar y unificar los conceptos, lenguaje y símbolos de las composiciones químicas.
Además, el SI le permite utilizar un conjunto de unidades que no están incluidas oficialmente en el SI,
como minutos, litros, toneladas.
La medición en la historia
Ya desde las civilizaciones más antiguas se han percatado que para comparar dos objetos, podía
hacerlo indirectamente con un tercer objeto como unidad de medida.
● 1799 en Francia se crea un sistema de pesos y medidas unificado. Definiendo el metro como “la
diezmillonésima parte de la longitud de un cuadrante del meridiano que atraviesa París”.
● 1875 se firmó el Tratado del Metro por la Convención del Metro y se adoptó el Sistema Métrico
Decimal como sistema universal de unidades.
● En 1960 se unificaron algunos sistemas del S.XX derivados de la Convención del metro como el
mks y cgs, conocido como Sistema Internacional
● La convención creó el CIPM que posee distintos comités de apoyo según el área: CCQM donde
participan la ISO, IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) y IAEA.
● 2006 BIPM, el SI incluye el uso prefijos para expresar múltiplos de las unidades, además se
describen las reglas de uso y de escritura de todas estas unidades , .
Unidades base del SI
Unidades derivadas de las unidades base del SI
Unidades que no son SI
Cabe señalar que la unidad de litros no posee nombre o símbolo especial dentro del S.I. pero está
permitido su uso ya que es importante dentro del mundo de la química para describir composiciones
químicas, por ejemplo:
Siendo el litro la cantidad de muestra total que se toma cuando está en el denominador y en el
numerador la concentración de interés.
1 L = 1 dm3 = 10-3 m3
Otras unidades que no pertenecen formalmente al SI son el minuto y la tonelada. En principio, todas las
magnitudes mecánicas, físicas, eléctricas y químicas pueden y deberían expresarse por medio de las
unidades definidas en el SI.
Reglas de escritura en el SI (Sistema Internacional de Unidades)
El valor de una magnitud se compone de un valor numérico y de las unidades asociadas a dicho valor.
● Los símbolos de las unidades no son abreviaciones, por tanto, no se coloca punto en seguida del
símbolo y no sufren modificación
● El SI permite el uso del "punto" o de la "coma" como separadores decimales, la decisión depende
del símbolo decimal que se utiliza normalmente en cada contexto o país.
● Cuando una unidad derivada se expresa mediante el cociente de una o varias unidades, los
símbolos de las unidades en el denominador se escriben mediante potencias negativas o bien,
separados de las unidades del numerador por una línea de división oblicua (/) o una línea de
división horizontal (-) y si es el caso, agrupadas dentro de paréntesis para evitar cualquier
ambigüedad.
La unidad base de masa, el kilogramo (kg), lleva implícito un prefijo por lo que los múltiplos y
submúltiplos de masa y sus prefijos se refieren al gramo.
● El SI permite el uso del litro como unidad de volumen,por lo que las magnitudes de concentración
que involucran volumen pueden expresarse en litros (L/L, mol/L, etc.). El símbolo SI de la unidad
“litro” puede ser “l (minúscula)” o “L (mayúscula)”, pero se recomienda el uso del símbolo “L” para
evitar confusión con el número “uno”.
Uso de los términos %, ppm, ppb y ppt
Los términos “ppm” (partes por millón), “ppb” (partes por billón) y “ppt” (partes por trillón) expresan el
orden de magnitud de un valor cualitativo o semicuantitativo en un contexto definido, pero
definitivamente su uso no es adecuado para expresar formalmente valores de composición química
según el SI.
El símbolo % (por ciento) está reconocido y ampliamente consensuado a nivel internacional, por lo que
su uso para expresar magnitudes de composición química sin dimensiones es aceptado (BIPM, 2006)
Incertidumbre y trazabilidad en mediciones químicas
La incertidumbre expresa cuantitativamente la falta de conocimiento o duda sobre el resultado de una
medición o bien, su nivel de confiabilidad. Un valor estimado de la incertidumbre de una medición se
calcula a partir de las incertidumbres de todas las variables y parámetros involucrados.
Se describen las reglas, convenciones de uso y escritura para expresar valores y unidades, además,
otros conceptos fundamentales sobre las mediciones y la expresión de los resultados, tales como la
incertidumbre y la trazabilidad, según el Sistema Internacional de Unidades que son importantes
considerar a fin de unificar el lenguaje de las magnitudes químicas.