Modalizador y Léxico Valorativo Ptu

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LÉXICO VALORATIVO Y

MODALIZADORES DISCURSIVOS
Pregunta oficial PSU

“– ¿Y la China?

¿Cuántos jóvenes nuestros están aprendiendo rudimentos de chino? Cero.


Tremendo error. ¿Cuál es la universidad chilena que quiere ser puente entre
Asia Pacífico y el resto de América del Sur? ¿Qué universidad chilena ha
creado un MBA en español, pero destinado al mundo asiático? Obviamente,
tenemos que tener muy presentes a China e India, por su volumen… con su
ciencia de primer nivel… tenemos que estar con ellos en forma urgente”.
El Mercurio, 16-03-06 (fragmento).

De acuerdo con el fragmento, la palabra subrayada (obviamente), señala


una actitud discursiva de

A) duda.
B) desconfianza.
C) tranquilidad.
D) temporalidad.
E) certeza.

Pregunta Nº 1. DEMRE, admisión 2012


Pregunta oficial PSU

“– ¿Y la China?

¿Cuántos jóvenes nuestros están aprendiendo rudimentos de chino? Cero.


Tremendo error. ¿Cuál es la universidad chilena que quiere ser puente entre
Asia Pacífico y el resto de América del Sur? ¿Qué universidad chilena ha
creado un MBA en español, pero destinado al mundo asiático? Obviamente,
tenemos que tener muy presentes a China e India, por su volumen… con su
ciencia de primer nivel… tenemos que estar con ellos en forma urgente”.
El Mercurio, 16-03-06 (fragmento).

De acuerdo con el fragmento, la palabra subrayada (obviamente), señala


una actitud discursiva de
ALTERNATIVA
A) duda. CORRECTA
B) desconfianza.
C) tranquilidad. E
D) temporalidad.
E) certeza.

Pregunta Nº 1. DEMRE, admisión 2012


• En los textos escritos y orales, el emisor puede expresar enunciados objetivos
que no evidencian su modo particular de pensar o sentir frente a un hecho o
tema, por ejemplo: “Hoy es sábado”.

• No obstante, si ese emisor manifiesta sus pensamientos o sentimientos


personales, sus enunciados serán subjetivos, por ejemplo, “Me encanta que sea
sábado”.
• Las palabras que emplea un emisor para expresar sus opiniones, pensamientos
o sentimientos con respecto a algo se denominan calificaciones valorativas y
corresponden al léxico empleado para aludir a un mismo referente con
expresiones que revelan juicios de valor de su parte.
• Ejemplo:
• Los compañeros de su equipo trabajan arduamente.
• Los compañeros envidiosos de su equipo trabajan arduamente.
• Los compañeros esforzados de su equipo trabajan arduamente.
FUNCIÓN ADJETIVA

• El adjetivo expresa alguna cualidad o característica de un sustantivo. La


función adjetiva pueden desempeñarla palabras, grupos de palabras u
oraciones, adquiriendo distintos nombres. Observa los siguientes ejemplos:
• El ascenso de Martínez trajo consigo las antipatías de sus colegas recelosos y
hostiles.

• El emisor del enunciado califica a los colegas de Martínez empleando los


adjetivos “receloso” y “hostil
Designación valorativa: El emisor reemplaza el sujeto EJEMPLO: Providencia permitirá que restaurantes y
del cual está hablando por un sustantivo que incluye cafés abran hasta las 18:00 horas en Fiestas Patrias.
un juicio de valor. La Celebración Imperdible,
algunos podrán disfrutarla en terrazas abiertas.
Valoración de posiciones ajenas: El emisor incorpora la EJEMPLO: Como dirían los expertos en pandemias:
opinión de expertos en el tema para fundamentar su ”El uso de la mascarilla, el distanciamiento y el
opinión y las califica valorativamente. constante lavado de manos ayudará a mitigar el
contagio.”
Adjetivación valorativa: El emisor antepone un adjetivo EJEMPLO: Israel obligado a volver a confinarse por una
valorativo a un sustantivo para calificar negativa o segunda oleada catastrófica.
positivamente el tema o sujeto del cual habla.
Modalidad Exhortativa: El emisor apela al receptor EJEMPLO: “Es tarea de todos cuidar a nuestros adultos
mediante una invitación, mandato para que adhiera al mayores, y no solo de las autoridades. “
tema que plantea.
Modalidad interrogativa: El emisor realiza una pregunta EJEMPLO: Si usted va a salir y sabe que habrán más
retórica con el objetivo de hacer reflexionar al receptor personas, entonces ¿Por qué no se cuida?
sobre el tema que plantea
Modalidades discursivas

¿Qué se entiende por modalidad discursiva? La modalidad es una


categoría semántica que expresa la actitud del hablante hacia el
contenido expresado.

MODALIDAD CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Lógica Dice relación con el Tal vez, Felipe vaya a
carácter de verdad o Estocolmo el próximo
falsedad, necesidad o año.
posibilidad de la
información.
Apreciativa Tiene relación con la Me gustaría que
apreciación psicológica Felipe fuera a
(deseos, emociones) o Estocolmo el próximo
socio-cultural (si es útil, año.
si tiene estatus) acerca
de lo dicho.
MODALIZADORES DISCURSIVOS

• Modalizaciones discursivas
• Las modalizaciones discursivas son las diferentes formas de enunciar un
discurso, señalando mediante marcas textuales si un enunciado se expresa
como un hecho o una opinión. Mediante ellas, el emisor deja en claro su
posición acerca de lo que está diciendo. Por ejemplo, expresar “Comenzará a
llover en la tarde”, es distinto a “Yo creo que comenzará a llover en la tarde”.

• En el segundo enunciado, el marcador “yo creo” implica una opinión.


Tipo de modalizador características Ejemplos

certeza Marcas que indican No cabe duda, sin duda,


seguridad o convicción. efectivamente,
obviamente, es
seguro, entre otros.

duda Marcas que señalan Quizá, probablemente, tal


probabilidad. vez, es
posible, entre otros.

opinión Expresan subjetividad, Yo creo, en mi opinión,


juicios de valor u desde mi
opiniones. punto de vista, creo que,
entre otros.
MODALIDAD DE ENUNCIACIÓN:

• LAS MODALIDADES ORACIONALES


• Una modalidad oracional es la actitud del hablante ante el contenido de la oración o del
enunciado. En efecto, un mismo enunciado puede presentarse de muy diversas maneras:

• Está nevando esta mañana.


• ¿Está nevando esta mañana?
• ¡Está nevando esta mañana!
• ¡Ojala nieve esta mañana¡
• Tal vez nieve esta mañana.
1.Enunciativas o asertivas: el hablante se limita a exponer un hecho, sin participar
afectivamente en él.
• Lo que se enuncia es verdadero o falso, y no reclama la intervención del
interlocutor; es un mensaje, por tanto, cerrado.

• Ejemplo: La calle está mojada.


• Hoy no hace frío.
• 2. Interrogativas: lo que se comunica en este tipo de enunciados no es ni
verdadero ni falso; se trata de un mensaje abierto pues se formula una pregunta
que reclama la intervención del receptor:

Ejemplo: ¿Es ya la hora de entrar?


¿Ha llegado ya el tren? ¿Dónde estuviste ayer?
¿Cuánto vale este libro?
• 3. Exclamativas: expresan sentimientos, estados de ánimo y emociones
intensas en el hablante. Como en las enunciativas lo que se enuncia es
verdadero o falso. Afirmativo o negativo. Es también cerrado, ya que no
reclama la intervención del interlocutor:

• Ejemplo: ¡Nos ha tocado la lotería!


• ¡Qué frío hace en la calle!
• ¡Cuánto me acuerdo de ella!
• 4. Exhortativas o imperativas: son las que expresan un ruego, un consejo, una
orden o una prohibición. Con ellas se pretende influir en la conducta del
oyente. Para expresar una orden se emplea el imperativo.
• Ejemplo: Ven aquí ahora mismo.
• Abrid la ventana.
Ejercicios PSU ticket de salida

2. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una frase directa y


con verbo performativo (que enuncia y realiza a la vez)?

A) Te ruego que no insistas.


B) Siéntate y espera tu turno.
C) Testificaré a tu favor en el juicio.
D) ¿Renunciaste a tu trabajo?
E) El hombre rogó para que lo liberaran.
• a

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy