Lanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de Jabalina
INTEGRANTES:
DAWIL CASTRO
JESÚS TEJERA
JUAN PÉREZ
HISTORIA
• LA JABALINA ANTES DE SER UN OBJETO DEPORTIVO
ERA UN ARMA DE GUERRA Y UN ARTEFACTO DE
SUPERVIVENCIA, PUES SE UTILIZABA PARA LA CAZA Y
PESCA. LA JABALINA DE GUERRA ERA DEL TAMAÑO
DEL PORTADOR, DELGADA COMO EL DEDO HUMANO
Y AFILADA EN LA PUNTA; MIENTRAS QUE LA
UTILIZADA EN COMPETENCIAS ERA REDONDA EN LA
PUNTA Y EL CENTRO DE GRAVEDAD ERA UNA
CORREA DE ALREDEDOR DE 40CM QUE SE
ENROLLABA A ELLA, SE INTRODUCÍAN EL ÍNDICE Y
EL PULGAR Y SE LANZABA DE UNA FORMA CIRCULAR
PARA TRIPLICAR LA DISTANCIA.
CAMPO DE JABALINA
F
REGLAMENTOS
• PARA REALIZAR CADA INTENTO, EL ATLETA
TIENE UN MINUTO. NORMALMENTE, CADA
ATLETA REALIZA TRES INTENTOS.
• PRUEBA MASCULINA:
DIÁMETRO DE 25 A 30 MILÍMETROS
PESO: 800 GRAMOS
LONGITUD: ENTRE 260 Y 270 CENTÍMETROS
• PRUEBA FEMENINA:
DIÁMETRO DE 20 A 25 MILÍMETROS
PESO: 600 GRAMOS
LONGITUD: ENTRE 220 Y 230 CENTÍMETROS
FASES DEL LANZAMIENTO
• 1. AGARRE, POSICIÓN INICIAL:
POSICIÓN QUE ADOPTA EL LANZADOR AL
COMENZAR EL LANZAMIENTO. PROCESO DE
CONCENTRACIÓN Y PREPARACIÓN PARA EL
ROMPIMIENTO DE LA INERCIA EN LA
CARRERA A REALIZAR.
FASES DE LANZAMIENTO
• 2. CARRERA DE IMPULSO:
ES LA ACELERACIÓN QUE DEBE ASUMIR EL
LANZADOR PROGRESIVAMENTE PARA
TRATAR DE TRASMITIRLA A LA JABALINA.
SE DEBE REALIZAR DE UNA MANERA
FLUIDA Y RELAJADA; COMO SI FUERA UN
VELOCISTA EN LA FORMA DE CORRER Y CON
LA RAPIDEZ QUE LOS CARACTERIZA, PERO
AL MISMO TIEMPO DE UNA FORMA
CONTROLADA
FASES DEL LANZAMIENTO
• 3. LA PREPARACIÓN DE LA DESCARGA O
PASOS FINALES:
SE REALIZA UNA SERIE DE 5 PASOS, UNO DE
LOS CUALES ES CRUZADO, DONDE SE
RETRASA LA JABALINA Y SE PREPARA EL
CUERPO PARA EJECUTAR EL LANZAMIENTO.
FASES DEL LANZAMIENTO
• 4. LA DESCARGA:
LANZAMIENTO PROPIAMENTE DICHO,
DONDE SE LANZA LA JABALINA QUE ESTÁ
RETRASADA POR SOBRE EL HOMBRO HACIA
ADELANTE.
FASES DEL LANZAMIENTO
• 5. LA RECUPERACIÓN:
PARA EVITAR EL LANZAMIENTO NULO Y
AMORTIGUAR LA DESCARGA, ES
IMPORTANTE QUE LA PIERNA DEL BRAZO
LIBRE SALGA HACIA ADELANTE
AMORTIGUANDO EL IMPULSO, MIENTRAS
QUE LA OTRA PIERNA MANTIENE EL
EQUILIBRIO.