Proyecto Investigacion
Proyecto Investigacion
Proyecto Investigacion
CORE Ciencias
Item Puntaje
Formato 5
Resumen 10
Introducción 20
Método 15
Desarrollo y discusión 25
Conclusiones 15
Bibliografía 10
Final 100
Formato: (2 puntos)
Formato letra times new roman 12 espacio simple
Título específico adecuado al trabajo
Autores
Datos de la publicación fechas
Palabras claves
Redacción-comprensión (3 puntos)
Total: 20 puntos
Método
TOTAL 15 puntos
Materiales y Método
En la metodología para el caso de trabajos de investigación experimental, se debe incluir:
TOTAL 15 puntos
Desarrollo y Discusión
TOTAL: 25 puntos
Desarrollo y Discusión
TOTAL: 25 puntos
Conclusión
TOTAL: 15 puntos
BIBLIOGRAFÍA.
Al menos 4 paper bien citados. (8 puntos)
Ejemplo: Chen, Z. H., Chang C., Urrutia F. (2008) Egr-1 regulates autophagy in
cigarette smoke-induced chronic obstructive pulmonary disease. PLoS ONE
4(6):552-559 .
1 página web científica/similar bien citada (2 puntos)
Ejemplo: Scripps Research Institute (2011, March 31). Sensory wiring for smells
varies among individuals. ScienceDaily. Consultado el 2 de abril, 2011 desde
http://www.sciencedaily.com/releases/2011/03/110330131302.htm
10 ptos
¿Qué debe contener
la presentación del
trabajo?
La presentación debe contener los aspectos de su paper y el subtema
Cada diapositiva entrega un concepto que debe ser hilado con la siguiente
(continuidad de la presentación)
CADA INTEGRANTE DEL GRUPO DEBE PRESENTAR. SIN EMBARGO TODOS DEBEN SABER EL
TEXTO DEL COMPAÑERO.
1. Desarrollan todos los aspectos que se necesitan para una buena presentación siguiendo la pauta:
1. 1. Manejo y Continuidad en la presentación.
1. 2. Originalidad de la propuesta y Profundidad de los temas.
1.3. Orden y claridad. Textos, imágenes, videos asociados.
2. Desarrollan en su totalidad, profundidad y claridad expositiva el paper.
3. Manejan y explican conceptos desarrollados en el curso.
4. Desarrollan en su totalidad, profundidad y claridad el subtema.
5. Estimulan y motivan al curso a participar de la sesión de preguntas.
6. Responden claramente las preguntas de sus compañeros o profesores.
Formato para presentaciones (número de diapositivas es referencial)
1. INTRODUCCIÓN (2 DIAPOS)
2. METODOLOGÍA ( 1 DIAPO)
3. DESARROLLO (2-3 DIAPO)
4. DISCUSIÓN ( 1-2 DIAPO)
5. IMPORTANCIA Y/O APLICACIONES EN CHILE Y/O EL MUNDO DE ESTA TEMA PARA LA SOCIEDAD
ACTUAL (1-2 DIAPO)
6. CONCLUSIONES GENERALES ( 1 DIAPO)
MÍNIMO DE DIAPOSITIVAS: 8
Pauta de evaluación general