Lab 8.rendimiento de Una Reacción Química
Lab 8.rendimiento de Una Reacción Química
Lab 8.rendimiento de Una Reacción Química
Departamento de Ciencias
INTRODUCCIÓN
1. Objetivos
2. Materiales y equipos
3. Procedimiento Experimental
4. Cuestionario
Objetivos
❖ Identificar las características y los productos obtenidos en las
diferentes reacciones.
❖ Igualar y clasificar cada una de las reacciones químicas.
Fundamento Teórico
Cuando se efectúa una reacción, los reactivos
comúnmente no están presentes en las
cantidades estequiométricas exactas, esto es,
en las proporciones indicadas en la ecuación
balanceada. El reactivo que se consume
primero en la reacción se llama reactivo
limitante, dado que la máxima cantidad de
producto formado depende de la cantidad de
este reactivo que se encuentra presente
originalmente, cuando se acaba este reactivo,
no se puede formar más producto. Los otros
reactivos, presentes en cantidades mayores
que aquellas requeridas para reaccionar con la
cantidad de reactivo limitante presente, se
llaman reactivos excedentes. .
Materiales y equipos
EQUIPOS:
• Balanza digital
• Mechero Bunsen
MATERIALES:
• Luna de reloj
• Pinza para tubos
REACTIVOS:
• Cinta de magnesio
• Gas propano (CH3CH2CH3)
Procedimiento Experimental
a) Pesar 0.5 g de cinta de magnesio con la luna
de reloj en la balanza digital por triplicado.
Realice el llenado de
la tabla
Cuestionario
1. Describa las diferencias entre una balanza analítica y una digital.
2. La pureza del reactivo afectaría el rendimiento. Explique.
3. ¿Cuál es la importancia del rendimiento de una reacción química?
4. ¿Cuáles son los factores que afectan el rendimiento en una reacción
química?
5. ¿Por qué el rendimiento real es casi siempre menor que el
rendimiento teórico? Fundamente.
TRABAJO EN
EQUIPO
Instrucciones
1. Completar la tabla que se
ubica en el resultado.
2. Realizar el cuestionario.
REFERENCIAS