Olla Comun MODULO IV FINAL.2 Avance2
Olla Comun MODULO IV FINAL.2 Avance2
Olla Comun MODULO IV FINAL.2 Avance2
ORGANIZACIONES SOCIALES DE
ASISTENCIA ALIMENTARIA
MODULO IV: Gestión
OLLA COMÚN
Diferencias entre Comedor popular y
Olla Común
Comedor Popular Olla Común
- Su existencia es perdurable en el - Su existencia, en muchos casos,
tiempo. es debido a la ocurrencia de
- Cuenta con presupuesto, debido estados de Emergencia.
a que obtienen recursos con la - No cuenta con presupuesto,
venta de menú y apoyo que recibe - Sobrevive gracias a donaciones
del estado. de privados y ocasionalmente del
- Se encuentran registradas y Estado.
reconocidas en su Municipalidad - Actualmente no hay un registro
distrital. de Ollas comunes.
Herramientas de Gestión
• Son herramientas de Gestión que nos
ayudaran a mejorar la administración de
nuestra Olla Común. Es importante que el
administrador o responsable de la Olla común
las utilice, para realizar un análisis interno y
externo de la organización, y elaborar un
registro ordenado de los ingresos y egresos,
para finalmente presentar una correcta
rendición de cuentas.
PLANIFICAR
Definición de OLLA COMÚN
• Es una estrategia de respuesta en casos de
emergencia, que la población utiliza para
asegurar el acceso a la alimentación, en
defensa de la población más vulnerable.
Objetivo
• Brindar apoyo alimentario a la comunidad,
sobretodo a las poblaciones más vulnerables
como ancianos, madres solteras, personas con
discapacidad, niños huérfanos, y personas en
abandono; que en momentos de emergencia no
cuentan con los medios necesarios para la
subsistencia.
Ideas Fuerza
• UBICACIÓN
- Vías de acceso
- Condiciones Mínimas de Salubridad
- Limpieza
• NUMERO DE RACIONES (PADRÓN)
• NÚMERO DE DÍAS A LA SEMANA QUE SE PREPARAN LOS
ALIMENTOS.
• NÚMERO DE PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA ORGANIZACIÓN
DE LA OLLA COMÚN.
Análisis FODA
• La Matriz de Fortalezas-Oportunidades-Debilidades-Amenazas es
una herramienta de análisis que puede ser aplicada en cualquier
situación, ya sea a nivel empresarial, organizacional o personal.
DEBILIDADES AMENAZAS
- Falta de útiles de cocina. - Donaciones llegan con menos frecuencia y
- Cada olla común trabaja según su criterio, no recursos son muy limitados.
hay intercambio de conocimientos. - El posible incremento de desempleo y personas
- No tienen acceso a servicio de agua potable y contagiadas hacen que la demanda por alimentos
desagüe. preparados en ollas comunes se incremente.
- Deficiente comunicación con los gobiernos - Riesgo de contagio del COVID 19 por deficiente
locales, lo cual dificulta la llegada de apoyo. acceso a servicios de salud.
- No siempre siguen protocolos de sanidad
mínimos.
Análisis FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- -
- -
- -
DEBILIDADES AMENAZAS
- -
- -
-
-
Análisis FODA
Estrategias FO Estrategias DO
- Creación de Organizaciones Sociales de - Capacitar virtualmente a ollas comunes de
representación zonal y distritales para mejor Lima para que tengan una misma estructura
coordinación de apoyo. (F1,F2,O1) organizativa y de procesos. (D2,O5)
- Realización de actividades extras para -
generar mayores ingresos. (F3, O2,O3)
Estrategias FA Estrategias DA
- Implementación de biohuertos que les - Formación de comedores populares para
faciliten contar con ciertos alimentos para un tener mayor apoyo del Estado. (D4,A2)
mejor balance en la preparación de las -
raciones de comida. (F1,F2,A1)
-
ORGANIZAR
Organización
• En su mayoría, las ollas comunes se encuentran
organizadas mediante una comisión, la cual se
dividen las tareas de:
1. Búsqueda de donativos y compra de alimentos.
2. Limpieza del local.
3. Preparación de los alimentos a diario.
• Además, cuentan con un padrón de
beneficiarios con el objetivo de preparar raciones
para las familias que integran las ollas comunes.
DIRIGIR
• El Administrador de la olla común es responsable
de dirigir y realizar seguimiento a los miembros
de la organización, para el cumplimiento de las
funciones de cada integrante de la Olla.
Estandarización de Procesos
• Es la tarea de unificar los criterios de una
organización, es decir, todos los integrantes en el
funcionamiento de la Olla común, deben seguir
una lista de criterios o pautas.
Estandarización de Procesos
• La ubicación
• Agua y servicios básicos
• Lavado de manos
• Preparación y distribución de los alimentos
• Al final del día
CONTROLAR
Registro de ingresos/egresos de
insumos
El registro de ingreso de insumos, es un documento de control, que nos
permite saber la cantidad que tenemos almacenada y la que se usa en
la preparación de las raciones.
PRODUCTO: Aceite
100% Vegetal - 1Litro
• Registro de Ingresos de Insumos
REGISTRO DE INGRESOS DE INSUMOS
FECHA CONCEPTO INGRESOS SALIDAS SALDO
01/07/2020 Ingreso de Aceite 100% Vegetal - 1Litro 20 20
03/07/2020 Ingreso de Aceite 100% Vegetal - 1Litro 60 80
04/07/2020 Salida de 15 UND 15 65
10/07/2020 Salida de 40 UND 40 25
14/07/2020 Ingreso de Aceite 100% Vegetal - 1Litro 30 55
21/07/2020 Ingreso de Aceite 100% Vegetal - 1Litro 30 85
22/07/2020 Salida de 70 UND 40 45
Cuadro de Ingresos / Egresos
El Cuadro de Ingresos/Egresos es un documento simple de control, en
el cual se refleja la cantidad de ingresos a la organización valorizada
monetariamente para posteriormente compararla con los Egresos de la
misma.
Ejemplo 2
INGRESOS EGRESOS
FECHA 31/07/2020 FECHA 31/07/2020
DESCRIPCIÓN MONTO DESCRIPCIÓN MONTO
Donaciones 0 Compras S/ 30
Cuotas S/ 20 Pago de Servicio de Luz S/ 40
Pago de Servicio de Agua S/ 20
TOTAL S/ 20 TOTAL S/ 90
• Cuadro de Ingresos/Egresos Mensual
CUADRO DE INGRESOS/EGRESOS - JULIO
FECHA INGRESOS EGRESOS
01/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
02/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
03/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
04/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
05/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
06/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
.
.
22/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
23/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
24/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
25/07/2020 S/. 20.00 S/. 50.00
26/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
27/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
28/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
29/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
30/07/2020 S/. 20.00 S/. 30.00
31/07/2020 S/. 200.00 S/. 90.00
S/. S/.
TOTAL
1,030.00 1,010.00
Balance entre Ingresos/Egresos
El Balance entre Ingresos/Egresos es un elemento importante en la gestión de
las ollas comunes pues nos permite determinar si el nivel de ingresos que
tenemos es necesario para cubrir los egresos y mantener las ollas funcionando.
Balance Ing/Egr
MES JULIO
DESCRIPCIÓN MONTO
Ingresos S/ 1030
Egresos S/ 1010
TOTAL S/ 20
• Ejemplo:
Una Olla Común del distrito de SJL prepara 450 raciones de comida, de las cuales 400
las venden a un precio social de S/.1.00 y 50 las donan a las personas de muy escasos
recursos en su comunidad, gastan S/.350.00 en compras de insumos, y los pagos de
servicios básicos, etc. ascienden a S/.60.00 diarios.
Resultado:
Balance Ing/Egr
MES JULIO
DESCRIPCIÓN MONTO
Ingresos S/ 400
Egresos S/ 410
TOTAL - S/ 10
GRACIAS