Actitudes Fundamentales de Jesús

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ACTITUDES

FUNDAMENTALES DE
JESÚS

1
Actitudes Fundamentales de Jesús:
¿Cuáles recuerdas?

• Lectura Inicial: Jn.8,1-11.

2
Objetivo:

Darnos cuenta que Jesús se revela también en


algunas de sus actitudes. Descubrir algunas de
ellas, hacerlas nuestras, de tal forma que se
reflejen en nuestra existencia.

Nota: No podemos representar en este breve


espacio todas las facetas de la vida de Jesús pero
sí algunas de sus actitudes fundamentales.
3
Jesús ante su Padre Dios:
• Jesús nos presenta a Dios como alguien cercano y familiar a quien
podemos, con confianza llamar “Padre nuestro”.
• La relación con su Padre es de unidad, obediencia filial, e íntima
comunicación a través de la oración.

4
• Concepción Judía:
• A Dios se le reconoce como el Señor de la Historia y de la Creación (Is. 43, 1;
44,2)
• No se deben hacer imágenes de El (Ex. 20, 4-5)
• La elección y alianza de Dios con su pueblo fue expresada como una relación
esposo-esposa, padre-hijo o madre-niño (Os. 1-3; 11; Ex. 4, 22, Is. 49, 15)
• Se evita pronunciar el nombre propio de Dios por lo que se utilizan
sinónimos como “Señor”, “cielo”, etc. (Mt. 4, 17)

• Revelación de Jesús:
• Muy distintamente, Jesús trata a Dios como “Abbá” (Mt. 7, 21; 10, 32; 11, 27;
Mc. 14, 36) y Dios nos lo presenta como su hijo (Mc. 1, 11; 9,7)
• Jesús nos muestra a Dios como nuestro Padre a quien podemos acudir con
gran confianza (Mt. 7, 7-11; Lc. 11, 9-13).
• Revela plenamente la misericordia y ternura de Dios hacia todos, ya no hay
mas exclusividad judía(Lc. 15, 11-32)

5
• Relación de Jesús y su Padre:
• Jesús reconoce que Él y su Padre forman una unidad (Jn. 10,
30; cfr. 17, 21)
• Jesús es consciente de que el Padre lo ha enviado por lo que
su alimento es cumplir la voluntad de Dios (Jn. 4, 34; 6, 38-
40)
• La oración está presente en toda la vida de Jesús.

6
Jesús ante la Ley.
• Concepción Judía.
• La Ley tenía gran valor para los Judíos y toda su vida giraba
en torno a ella hasta en mínimos detalles (Mc. 7, 1-23)
• Reacción de Jesús:
• Ante la exageración Jesús se opone totalmente y coloca al
Hombre como punto de referencia en su relación de caridad
y solidaridad (Mc. 2, 18; 7, 21-23; Lc. 13, 10-17)
• Superación de la Ley:
• Jesús libera al Hombre de cumplir la ley por la ley misma y le
hace ver que esta solo tiene sentido en el auténtico amor a
Dios y al prójimo (Mc. 12, 29-31)

7
Jesús ante el Templo.
• Concepción Judía:
• El templo constituía el lugar de encuentro con Dios (1 Re 8).
• Centro religioso-cultural.
• La peregrinación a Jerusalén representaba un fuerte fuente
de ingresos para los sacerdotes (Ex. 23, 17; Dt. 12, 2-12; 14,
23; 16, 5-6.11)
• Jesús anuncia la destrucción:
• Jesús se declara superior al templo cuando expulsa a los
mercaderes y anuncia la destrucción del templo (Jn, 2, 13-17,
Mt. 24, 2; 26, 61).

8
• Nuevo Templo y Nuevo Culto:
• Jesús resucitado es el lugar de encuentro entre el hombre y
Dios, el Nuevo Templo (Jn. 4, 23-24)
• El culto material que se realizaba en el templo se sustituye
por un culto en Espíritu y en Verdad.
• El culto agradable a Dios es el de la vida diaria, del amor, la
justicia y de la reconciliación fraterna (Mt. 12, 7; 5, 23-24).

9
• Jesús ante los Poderosos.
• Jesús sabe que su evangelio anunciado con palabras tranquilas no
será suficiente para llevarlo a cumplir su misión salvífica. Es
necesario denunciar el mal que descubre en su tiempo.
• Jesús ante el poder económico:
• Jesús hace ver que el dinero, como valor absoluto, se opone a Dios
(Lc. 16, 13; Mt. 6, 24; Lc. 18, 24)
• Las riquezas no nos permiten levantar la mirada hacia la vida
eterna, hacia nuestro prójimo necesitado y se convierten en fuente
de injusticias(Lc. 12, 16-21; 16, 19-31; 19,8). De allí que exija a sus
discípulos la renuncia a sus bienes (Lc. 12, 33) para poder realizar el
proyecto de compartir (Lc. 12, 33; 19,8)

10
• Jesús ante el poder político:
• Jesús “desacraliza” el poder del Estado, hace ver que lo que el
Estado propone no es necesariamente avalado por Dios (Mt. 22,21).
• Jesús ante el poder ideológico-religioso:
• Jesús denuncia su legalismo, hipocresía, ambición y opresión (Mt.
23. 2-3; Lc. 11, 37-54)

11
• Jesús ante los Marginados.
• Jesús nace, vive y muere marginado. Es contado entre los
borrachos, comilones, publicanos, pecadores, perturbados
mentales y delincuentes (Lc. 2, 1-7; 9, 58; Mt. 27, 39-50; 11, 19; Mc.
3, 21).
• Los marginados son los destinatarios de la misión de Jesús (Lc. 4,
17-19). Su predicación a los pobres es señal de que él es el mesías
(Mt. 11, 4-6).
• Convive con los marginados: mujeres, prostitutas, samaritanos,
leprosos, pobres, niños, viudas, enfermos, etc.
• Resalta su interés y bondad hacia el pecador (Lc. 15; 7, 36-50; Jn. 8,
1-11)
• Su identificación con los marginados es tal, que seremos juzgados
en base a nuestra solidaridad para con ellos (Mt. 25, 40)
12
• A través de sus actitudes fundamentales Jesús nos indica
que:
• Jesús es nuestro Padre.
• Nos hace ver que la Ley es para el hombre y no el hombre para la
Ley.
• Jesús resucitado es el Nuevo Templo, nuevo punto de encuentro
entre el Hombre y Dios. El nuevo culto no es material sino en
Espíritu y Verdad.
• Nos enseña que la riqueza como valor absoluto se opone a Dios,
desacraliza el poder del Estado y nos advierte del legalismo,
hipocresía, ambición y opresión del poder ideológico-religiosos.
• No hace ver que su misión va dirigida a los marginados y la
importancia del amor a ellos.

13
Actitudes Fundamentales de Jesús (Reflexiones)

• ¿ En nuestra relación con Dios crees que nos comportamos como verdaderos hijos suyos,
de tal forma que nuestra confianza y seguridad están puestas en El?.
• ¿En nuestras comunidades e instituciones las leyes están al servicio de los hombres,
especialmente de las personas mas desamparadas?.
• ¿El culto que realizamos en nuestros templos tiene realmente una proyección a la vida
(amor-justicia-reconciliación fraterna) o se reduce solo a las celebraciones rituales vacías
de compromiso?
• ¿Los Pastores, Obispos y Sacerdotes que tan libres son ante los poderosos como para
anunciar los verdaderos y auténticos valores, y para denunciar todo aquello que se
oponga al plan divino?
• ¿Qué implica para nosotros el hacer una opción preferencial por los pobres, como lo hizo
Jesús?¿Que actitudes concretas debe engendrar en nuestra vida?
• Lectura Final: Mt. 25, 31-46.
• Salmo para orar: 2

14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy