Plan Estrategico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

PLAN 

ESTRATEGICO
Jessica González
Fernando Martínez
Luis Madrid

Agregue un pie de página 1


• Misión
Contribuir a la mejora continua y de forma
consistente e innovadora, proveyendo los servicios
de tecnologías de información y la infraestructura
adecuada para enfrentar los cambios y variaciones
en las necesidades operativas y administrativas de
la producción de envases biodegradables.
• Visión
Ser el departamento reconocido por el trabajo de
calidad para mejorar y optimizar nuestro servicio
tecnológico.
• Valores 
Valoramos el trabajo en equipo, la conducta
DEPARTAMENTO DE TI
profesional y ética;  Compartiendo conocimientos,
experiencias y esfuerzo, para poder ofrecer el PLAN ESTRATEGICO
mejor servicio.

Agregue un pie de página 2


• .

Agregue un pie de página 3


METAS
• Alinear los sistemas y las tecnologías de
la información con el negocio, para
identificar cómo y dónde pueden
contribuir más y mejor; determinar, en
función de esto, las  prioridades de
inversión;
• Impulsar digitalización e innovación
• Capacitación organizativa y de  recursos
necesarios para desplegar el SI/TI
definido.
• Establecer los planes y programas de
implantación para desplegar la
estrategia de SI/TI dentro de la empresa
OPERACION
ES –
ANALISIS
INTERNO
ANALISIS INTERNO

• DEPARTAMENTO TI
• Estrategia Digital
• Estrategia TI
• Sociedad de nueva creación
• Necesidad de crear e implementar  modelo operativo básico
• Necesidad de mejorar Capacidades IT
• PERSONAL
• Necesidades de captación de talento y  capacitación
• Liderazgo
• Integración de equipos
OPERACION
ES –
ANALISIS
EXTERNO
• SECTOR AUTOMATIZADO
• Poca proyección internacional, elevada
competencia interna.
• ESCASA INVERSION EN I+D+i
DEBILIDAD • Dependencia tecnológica del exterior,  
ES • Falta de cultura y metodologías de
Innovación 
• CARENCIAS COMPETITIVAS 
• Poco aprovechamiento del uso de las TIC
• Calidad y productividad mejorables. 
• SITUACION ECONOMICA
• Pérdida de posicionamiento de la
economía 
• Economía enfocada a las exportaciones. 
• RIESGO DE PERDIDA DE COMPETITIVIDAD
AMENAZA • Variabilidad de los costos de las materias
S •
primas
NECESIDAD DE CONTINUO DESARROLLO  I+D+i
• Nuevos materiales y productos que
requieran grandes inversiones.
•  Acortamiento de los ciclos de vida de los
productos. 
OPORTUNIDADES

• Mejorar el posicionamiento del sector a través de I+D+i.


• Vigilancia tecnológica para identificar oportunidades, nuevos
productos, materiales, aditivos, tecnologías y soluciones innovadoras.
• Aprovechar la red de I+D+i existente 
• Aumentar la rentabilidad.
• Optimización de procesos productivos, logísticos y tecnológicos
• Aumento ocupaciones cualificadas.
• Mayor especialización en equipo tecnológico.
• Base empresarial competitiva.
• Procesos automatizados. 
• Empresas competitivas, flexibles y
FORTALEZAS emprendedoras. 
• Especializada y con soluciones
adaptadas a los clientes.
• Existencia del Cluster.
• Mejorar red de networking del
Cluster existente. 
• ARQUITECTURA DE APLICACIONES
• SAP PM
• ARQUITECTURA DE RED
• Contrato regional de enlace MPLS entre redes de las
empresas en todos los países.
• ARQUITECTURA DE INFRAESTRUCTURA ARQUITECTU
• DataCenter Telecarrier Howard – Ciudad del Saber.
• Servicio “Colocation” para Servidores de Base de
RAS
Datos y Aplicaciones.
• Servidores y estaciones de trabajo: Marca: DELL  
• Base de Datos  Servidor SQL Server.
• Sistemas Operativos: MicroSoft Windows 10 / 11
Pro.; MicroSoft Office 365
SOLUCIONES Y
BENEFICIOS
MAPA ESTRATEGICO
• PROYECTO #1: Implementación sistema de
software para administración,
mantenimiento y control para una de las
PROYECTOS maquinas moldeadoras H420. 
IDENTIFICA
• PROYECTO #2: Implementación de
DOS sistemas de comunicaciones centralizado
telefonía IP.  
RESUMEN DE INVERSION
# TIPO PROYECTO INVERSIÓN COMENTARIO
APROXIMADA
1 PROYECTO 1 B/. 73,000,000.00 PROYECTO TOTAL
2 PROYECTO 2 B/. 20,000.00 ANUAL
TOTAL ESTIMADO B/.73,020,000.00
• El personal de la empresa se debe encontrar
totalmente capacitado para realizar las
actividades del software de gestión de
RECOMENDACIO clientes, de esta manera no recaerá la
NES responsabilidad en una sola persona, sino
que se trabajará en equipo y tener
resultados bastante satisfactorios.
• Es necesario que la empresa establezca un
protocolo de capacitación a todo el personal
nuevo que ingrese a la compañía con el fin
de alinear la gestión de los colaboradores
hacia el cliente.
HOJA DE RUTA DE PROYECTO (ROADMAP)
PROYECCION DE INGRESOS
PROYECTO 1 - IMPLEMENTACION DE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN,
MANTENIMIENTO Y CONTROL
COSTOS-TIEMPO- FASE 1
RECURSO
ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLES

FASE 1 Levantamiento de   información   y


análisis de requerimiento

1.1 información y verificación suministrada Corresponde a la recolección de información relevante en la Supervisor de sistema
por las áreas consecución del proyecto. Supervisor de Soporte de operaciones

1.2 recopilacion de datos y Proceso de cotejar   yfiltrar la Supervisor de sistemas


definicion de indicadores información necesaria Supervisor de soporte de operaciones

1. 3 selección de Labor de agrupar y consolidar la Supervisor de sistemas


informacion relevante información

1. 4 Definicion de objetivos de la aplicación Actividad que define estándares a cumplir para el objetivo central del Supervisor de sistemas
proyecto

1.5 investigacion posible demanda de la aplicación Hace referencia a definir de manera concreta la información
Adecuada Supervisor de operaciones

1.6 entrega de resultados En esta actividad se definen los objetivos que se buscan en el Gerente Regional de IT
desarrollo del proyecto
PROYECTO 1 - IMPLEMENTACION DE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN,
COSTOS-TIEMPO- MANTENIMIENTO Y CONTROL
• FASE 2
RECURSO
Diseño software y proyección visual de
FASE 2 los requerimientos
2. 1 validacion con areas Actividad en donde se cotejan Gerente Regional de  IT
de interes resultados con la áreas

2.2 estructuracion de En esta actividad se genera la estructura


requerimientos base de los Supervisor de sistemas
requerimientos
2.3 diseño de interface grafica Actividad que presenta el modelo de
y algoritmo fuente interface para el desarrollo de la Supervisor de sistemas 
de la aplicación aplicación.

2.4 jerarquizacion de Hace referencia a las tareas Supervisor de sistemas 


modulos de aplicación secuenciales del desarrollo de cada
uno de los módulos
PROYECTO 1 - IMPLEMENTACION DE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN,
COSTOS-TIEMPO- MANTENIMIENTO Y CONTROL
• FASE 3
RECURSO
  Fase de desarrollo de la aplicación,  
FASE 3 programación y creación de código
fuentes y pruebas sobre el código fuente.

3. 1 Registro desarrollador en Se realiza el proceso de registro del equipo  


plataformas Android y App Store desarrollador sobre las plataformas de Gerente Regional de IT
descarga de
aplicaciones Android y Apple.

3.2 Desarrollo de diagrama de Se establece el paso a paso orientado a los  


flujos y procesos que seguirá el algoritmo del Gerente Regional de IT
procesos y desarrollo de codigo software.
fuente en lenguaje

3. 3 Creación del En esta tarea se plasma el algoritmo Supervisor de sistemas


PROYECTO 1 - IMPLEMENTACION DE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN,
COSTOS-TIEMPO- MANTENIMIENTO Y CONTROL
• FASE 3
RECURSO

Wireframe y el Storyboard en el lenguaje de programación.


y test verificacion

3.4 Pruebas en escenarios Se identifican y corrigen errores de Supervisor de sistemas


controlados programación y código fuente.

3.5 Entrega de resultados Se realizan ejecuciones del software


sobre entornos conocidos y vigilados para
detección y corrección de fallas. Gerente Regional de IT
PROYECTO 1 - IMPLEMENTACION DE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN,
COSTOS-TIEMPO- MANTENIMIENTO Y CONTROL
• FASE 4
RECURSO
  Implementación y puesta en  
  marcha de la aplicación; se realiza
FASE 4 alojamiento de la aplicación sobre los
gestores de descarga de
aplicaciones móviles.

4.1 Publicación y En esta actividad se realiza la publicación a  


entrenamiento a nivel interno nivel interno de los avances de la aplicación Supervisor de sistemas
de los beneficios
de la aplicación

4.2 evaluacion y auditoria Actividad de capacitación al personal  


delpersonal en los procesos de respecto al tema del manejo de la aplicación Supervisor de sistemas
la
implementacion de la app
4.3 Alojamiento de Actividad que determina la  
aplicación en Store móviles competencia del personal Gerente Regional de IT
seleccionado para la implementación
de la aplicación.
PROYECTO 1 - IMPLEMENTACION DE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN,
COSTOS-TIEMPO- MANTENIMIENTO Y CONTROL
• FASE 5
RECURSO
FASE 5 Evaluación y verificación de
resultados obtenidos
5.1 Análisis de resultados Actividad en la cual la gerencia valida
por parte de la alta la funcionalidad de la aplicación y evalúa sus
gerencia resultados Gerente Regional de  IT

5.2 Valoración de la De acuerdo a los indicadores


implementación del propuestos al inicio del proyecto se valora y
aplicativo califica el desarrollo Supervisor de sistemas

5.3 Verificación de Se determinan porcentajes vs los


indicadores propuestos indicadores que determinan los Supervisor de soporte de 
objetivostrazados al inicio del Operaciones
proyecto

5.4 ENTREGA PROYECTO Entrega satisfacción del proyecto Supervisor de soporte de Operaciones
PROYECTO 1 –CRONOGRAMA GENERAL
PROYECTO 1 –CRONOGRAMA – FASE 1
PROYECTO 1 –CRONOGRAMA – FASE 2
PROYECTO 1 –CRONOGRAMA – FASE 3
PROYECTO 1 –CRONOGRAMA – FASE 4
PROYECTO 1 –CRONOGRAMA – FASE 5
PROYECTO 1- RESUMEN DE INVERSION

TAREAS COSTO TAREAS  COSTO PROYECTO


LEVANTAMIENTO INFO $10.639
DISEÑO DE SOFTWARE $19.879.206
PRUEBAS $22.398
IMPLEMENTACION $19.163.349
EVALUACION $20.424
SALARIOS $8.169.723
$73.000.000
GASTOS ADMINISTRATIVOS $25.660.000
COSTOS FIJOS $37.353
IMPREVISTOS $22.068
MESA DE AYUDA $14.840
PROYECTO 1-MAPA ESTRATEGICO
PROYECTO 2 –COSTOS-TIEMPO-
RECURSO
PROYECTO 2- RESUMEN DE
INVERSION
PROYECTO 2 -CRONOGRAMA
PROYECTO 2-MAPA ESTRATEGICO
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy