TEMA 3. Desigualdades en La Salud

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DESIGUALDADES EN LA

SALUD
LICDA. NILDA VEGA | UNIVERSIDAD DA VINCI
Es importante saber que, la igualdad y desigualdad son
conceptos dimensionales, se referien a cantidades medibles. Por
otra parte, la inequidad y la equidad son conceptos politicos, que
expresan un compromiso moral con la justicia social.
La desigualdad en la salud, es un término genérico
utilizado para designar diferencias, variaciones y
disparidades en los logros de salud de los individuos o de
un grupo.

La desigualdad en la salud, es un término description que


no necesita implicar un juicio moral.
Ejemplo:

Imagina a un individuo “A”, que ha fallecido a la edad de 40 años durante


un accidente de paracaidismo, el hermano del individuo “A”, el individuo
“B”, que no disfruta de esta afición, vive hasta los 80 años. En este caso la
desigualdad entre la expectativa de vida entre el sujeto A y B (y para este
caso, la desigualdad entre la expectativa de vida entre personas que
disfrutan del paracaidismo y personas que no) refleja una elección
personal que no necesariamente evoca a una inquietud moral.
La inequidad en la salud, se refiere a aquellas desigualdades en la salud
que son consideradas injustas o perjudiciales.

Estudiosos en la rama como Whitehead y Dahlgren, epidemiologos


sociales, consideran que las desigualdades son evitables o innecesarias.
Hay muchas dificultades al momento de adoptar una postura de
prevención de estas, en principio el comportamiento de riesgo como el
paracaidismo es evitable o prevenible. Sin embargo, esto no hace que su
desenlace trágico sea más o menos inequitativo.
La defensa funcionalista de la estratificación social vería la desigualdades
en salud como una necesaria e inevitable consecuencia del mantenimiento
de una economía de mercado.

El aspecto importante entre la distinción de la igualdad y equidad es la


identificación de las inequidades en la salud que implican un juicio
normativo basado en:

• Las propias teorías de justicia.


• Una teoría de la Sociedad.
• Razonamiento de uno que subyace a la genesis de las desigualdades.
La mayoría de las desigualdades a través de grupos sociales (como raza y
clase), son injustos porque reflejan una distribución injusta de los
determinantes sociales subyacentes de salud.

Ejemplo: el acceso a oportunidades educativas, seguridad, trabajo,


atención a la salud, y las bases sociales del respeto por uno mismo.

Algunas opiniones extremas negarían cualquier papel de injusticia social


en la creación de desigualdades en la salud.
Medición y evaluación de las desigualdades en la salud

El peso de la evidencia, es claro, las desigualdades en salud son apoyadas


o contextualizadas por la posición social de los individuos.

La medición en las diferencias de grupos sociales en la salud representa el


enfoque más común de la evaluación, caracterizados por darle cierta
prioridad a una clase o grupos sociales específicos y luego examinar las
diferencias de salud entre otra clase de grupos.
Este enfoque de evaluación y medición asume la existencia de
agrupaciones sociales significativas que reflejan la desigualdad (y a
menudo injusticia) de la distribución de recursos y oportunidades de vida a
través de segmentos de la sociedad.

Alternativamente, algunos investigadores, han tratado de medir las


desigualdades en la salud, midiendo la distribución del estado de salud
entre los individuos de una población.
Gradiente socioeconómico o pobreza:
¿Qué impulsa las desigualdades en salud?

Esta pregunta realza la naturaleza y forma de la relación entre posición


socioeconómica y salud. Investigaciones en las desigualdades en salud
indican que una salud pobre, no es simplemente confinada a aquellos en
la cima de la jerarquía socioeconómica.

¿Cuál es, entonces, el papel de la pobreza en la producción de


desigualdades en la salud?
La respuesta a esa interrogante, depende en la definición de pobreza. La
pobreza ha sido definida, tanto en términos relativos y términos absolutos.

La pobreza en términos absolutos es definida como la incapacidad para


satisfacer las necesidades básicas humanas, como alimentación, vivienda y
protección de enfermedades.
La pobreza relativa, es definida, en términos de la relación con los
estándares que existen en la sociedad, por ejemplo: Townsed, se refiere a
la pobreza como una forma relativa de privación de “la ausencia o
insuficiencia de esas dietas, amenidades, estándares, servicios y
actividades que son comunes o habituales en la sociedad”. La línea de
pobreza en este caso se define como una cierta proporción promedio per
cápita de una sociedad ingresos o gastos, por ejemplo, menos de la mitad
del ingreso por promedio del país.
El gradiente socioeconómico en salud, se refiere a la peor salud de
aquellos que están en un nivel más debajo de la posición socioecónomica,
ya sea medido por ingresos, grado de estudio, ocupación o logros
educativos como profesionales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy