TLCUEM

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TRATADO DE LA UNION EUROPEA Y MEXICO

z
TLCUEM
z
INTRODUCCION

 En el marco de fortalecer la economía mexicana, se firma el Tratado de


Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), como
una estrategia muy bien pensada para lograr la comercialización
directa, entre los países que conforman la Unión Europea con México,
estrechando vínculos de compra - venta y la introducción de los
productos locales en el continente europeo.
z
¿QUE ES?

 El TLCUEM es una fusión comercial de orden multilateral entre México y los


países que forman parte de la Unión europea, a fin de lograr un intercambio de
bienes y servicios; transparente, de alianza, desarrollo, promoción y protección de
capitales.

 Asimismo, con la firma y puesta en marcha del TLCUEM, se busca romper con
las roscas arancelarias fronterizas, facilitando las entrada y salida de productos de
ambos continentes, sin mayores complicaciones, creando puentes de accesos para
dar paso a la pequeña y mediana industria.
z
¿CUANDO SE LLEVO ACABO?

 Desde julio de 2000, México y la Unión Europea (UE) pusieron


en vigor un Tratado de Libre Comercio (TLCUEM), que forma
parte del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación
Política y Cooperación México-UE, el cual busca igualmente
fomentar el diálogo político e intensificar la cooperación entre
ambas Partes.
z
¿COMO SE CONLLEVA?

  Tiene como uno de sus principales objetivos la liberalización progresiva y


recíproca de bienes industriales, agrícolas y servicios entre México y los
Estados miembros de la Comunidad Europea. 
 Dicho acuerdo contempla el fortalecimiento de las relaciones entre las
partes firmantes en los ámbitos político, comercial y económico, así como
una mayor cooperación en sectores como el industrial, de pequeñas y
medianas empresas, aduanero, agropecuario, minero, energético, de
transporte, turismo, científico y tecnológico, de formación y educación,
cultural, de información y comunicación, protección de datos, entre otros .
z
¿POR QUE SE LLEVO ACABO?

• Profundizar y consolidar el proceso de modernización económica y


liberalización comercial.
• Eliminar  la  discriminación  en  el  mercado mexicano  contra
 inversionistas  y  exportadores europeos.
• Mejorar las condiciones de acceso de los exportadores mexicanos
al mercado europeo.
Características
El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea
consta de siete títulos, los cuales son; naturaleza , ámbito de
aplicación, diálogo político, comercio, movilidad de capital y
pagos a la contratación pública, competencia, propiedad
intelectual, cooperación y el marco institucional y solución de
controversias.
Beneficios
El comercio bilateral ha crecido un 28,6%: las
exportaciones mexicanas a la Unión aumentaron un
44,1% mientras que las ventas europeas al mercado
mexicano crecieron el 23%.
ambas partes pronosticaron ventajas económicas y
particularmente subrayaron los beneficios para sus regiones.
pero principalmente se benefician en tres ámbitos, comercio de
mercancías, contratación pública y competencia en el las
mercancías. A partir de la vigencia del Acuerdo Global, un 48%
de las exportaciones europeas y un 82% de las exportaciones
mexicanas recibieron libre acceso a los mercados regionales, la
mayoría de las cuales fueron productos agrícolas como café,
miel y aguacates. a continuación, se presentan dos
graficas donde se muestra que hay un aumento de bienes
y servicios en el tratado.
Desventaja
La posición geográfica que separa a ambos miembros, la cual representa
mayores costos y tiempos para realizar las transacciones comerciales a
diferencia de otros países
 
 
 
Quien lo administra
La Secretaría de Economía y la Delegación de la Unión
Europea son los entes de tutela del proyecto.
La Entidad Gestora del Proyecto (EGP) se encarga de la
planificación, ejecución, dirección, control y coordinación de
las actividades del Proyecto conjuntamente con los
beneficiarios directos. La EGP está compuesta tanto por
personal nacional, incluyendo al director, como por personal de
la Asistencia Técnica Internacional del Proyecto.
 PROTLCUEM (Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre
Comercio entre México y la Unión Europea)
Constituyó una estrategia entre la UE y México, que dejó de
funcionar en diciembre del 2011, el cual tenía como meta la
ampliación del intercambio y del mercado entre los países
aliados, a través de la eliminación de trámites engorrosos y
cuotas arancelarias que retardan los tiempos de intercambio y el
flujo de capital.
PIAPYME (Programa Integral de Apoyo a la Pequeña y
Mediana Empresa)
Es un programa que busca fortalecer el desarrollo de la pequeña
y mediana empresa entre los países miembros.
El tratado de TLCUEM, cuenta con todo un aparataje legal que
le da carácter y fuerza, para tranquilidad de los países
involucrados y de esta forma lograr la confianza y tranquilidad
a la hora de negociar con México y viceversa.  
z
¡GRACIAS POR
SU ATENCION!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy