Estructuralismo, Funcionalismo y Reflexología
Estructuralismo, Funcionalismo y Reflexología
Estructuralismo, Funcionalismo y Reflexología
FUNCIONALISMO Y
REFLEXOLOGÍA
LUGAR: ALEMANIA.
SIGLO XIX
ESTRUCTURALISMO
PRIMERAS APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA
WUNDT
WEBER PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FECHNER
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
El nacimiento de la psicología experimental como disciplina se sitúa con la aparición del gran manual de
Wilhelm Wundt: “Grundzüge der physiologischen Psychologie (1867-1868).
La psicología experimental nació con Fechner, se crió con Helmholtz y se echo a andar con Wundt.
¿QUÉ ES ESTRUCTURA Y QUÉ ES FUNCION O FUNCIONALIDAD?
EDWARD BRADFORD TITCHENER
Lo que Titchener buscaba era un tipo de tabla periódica de sucesos mentales (como los
químicos). Una vez aislados los elementos básicos, se podrían determinar las leyes que rigen
su combinación en experiencias más complejas, para después determinar los sucesos
neurofisiológicos correlacionados con los fenómenos mentales.
EMPLEO DE LA INTROSPECCIÓN
Con Wundt simplemente se informaba si una experiencia se había activado mediante un objeto o suceso
externo.
Con Titchener se tenían que buscar “los ingredientes” elementales de sus experiencias. Describir las
experiencias básicas para describir la experiencia cognitiva.
SENSACIONES:
elementos de las
percepciones
PROCESOS
ELEMENTALE
S DE LA
CONCIENCIA
Y QUÉ ES UN ATRIBUTO?
LOS ATRIBUTOS
Los atributos de las sensaciones e imágenes eran la calidad, la intensidad, la duración, la claridad y la
extensión (imagen extendida en el espacio).
Las afecciones tenían los atributos de la cualidad, la intensidad, la duración.
FOCO PRINCIPAL: LAS SENSACIONES
Concluyeron que existían 40,000 sensaciones (mayoría sentido de la vista).
Y LAS AFECCIONES Y SENTIMIENTOS: se describen en función de lo agradable y lo desagradable.
TEORÍA DEL CONTEXTO DEL
SIGNIFICADO
Era básicamente un intento de estudiar científicamente lo que habían considerado los filósofos del pasado.
Crítica a la introspección : “No se puede hacer una introspección sobre algo sin cambiarlo; la observación
cambia lo que observa”.
Muy excluyente (dejaba fuera el estudio de la conducta animal, el estudio de la conducta “anormal”, la
enfermedad mental, la personalidad, el aprendizaje, etc..)
Básicamente una psicología de conciencia pura con poca preocupación sobre sus aplicaciones prácticas
¿QUÉ DIJIMOS QUE ERA LA FUNCIÓN?
DIFERENCIA ENTRE FUNCIÓN Y ESTRUCTURA ??????
FUNCIONALISMO
Estados Unidos- 1896 al presente
LA CIENCIA PARA…
Ampliar la psicología para incluir la investigación sobre diversos temas
Creen que los procesos mentales tienen una función: ayudar al organismo a su adaptación con el
entorno.
Aplicaba la idea de utilidad al libre albedrío. La persona debe sentirse responsable de sus actividades en
lugar de sentirse víctima de las circunstancias.
BUSCAR DEFINICIÓN
¿QUÉ ES LA CONCIENCIA?
CORRIENTE DE CONCIENCIA
Creía que gran parte de la conducta era instintiva y gran parte se aprendía.
EL YO DE JAMES: EL YO EMPIRICO
YO SOCIAL:
YO MATERIAL: EL YO
LO MÍO CONOCIDO
(PROPIEDAD) POR LOS
DEMÁS.
YO
ESPIRITUAL:
Yo como DE LO QUE
conocedor SOY
CONSCIENTE
¿QUÉ
¿QUÉ ES OTROS YOS
EL YO? INCLUIRÍAS
?
LA AUTOESTIMA
Se determina por la relación de las cosas intentadas y las cosas logradas. Se puede incrementar la propia
autoestima bien consiguiendo más o bien intentando conseguir menos.
DEL FUNCIONALISMO VARIOS DIERON EL BRINCO A LA REFLEXOLOGÍA…
REFLEXOLOGÍA
REFLEXOLOGÍA RUSA Y LA PSICOLOGÍA SOVIETICA
Origen:
La psicología objetiva (psicología que insiste en estudiar sólo las cosas que son directamente
mensurables) se desarrolla en Rusia antes del establecimiento del conductismo.
“No estoy convencido de limitar la psicología al estudio de la conciencia….realmente es
difícil penetrar por analogía en la conciencia de los animales inferiores o de los salvajes y
los niños, pero el estudio de su conducta acaba de presentar muchos resultados y todavía
promete muchos más” (Cattell, 1904, pp. 179-184)
Walter Pillsbury (1911)
“La mente se conoce a partir de las actividades del hombre. La psicología se puede definir
como la ciencia de la conducta humana. El hombre se puede considerar sólo con relación a
lo que hace” (pp.1-2)
Observa que el cuerpo está Esa adaptación se realiza por
continuamente bombardeado medio de reflejos que actúan
por estímulos que le exigen una rápidamente y sin intervención
constante adaptación a de la actividad mental
situaciones nuevas. consciente.
Llega a la conclusión de que las sensaciones, percepciones, conceptos y pensamientos resultan ser
imágenes del mundo sensible.
Condicionamiento
VLADIMIR M. BECHTEREV (1857- 1927)