Reproduccion, Sexual y Asexual

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Reproducción Sexual y Asexual

La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos


organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas.
Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los
nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa
Clasificación
Fecundación Interna

Fecundación
Externa

Sexual Fragmentación
(multiplicación
Reproducci vegetativa)

ón Regeneración

Asexual Bipartición

Esporulación

Gemación

clonación
La Reproducción asexual
La Reproducción asexual es el proceso
por el cual un solo organismo es capaz de
originar otros individuos nuevos, que son
copias del mismo desde el punto de vista
genético.
Gemación:
Proceso por el que una serie
de individuos se reproducen
por yemas.
es la formación de
prominencias sobre el
individuo progenitor, y que
al crecer y desarrollarse,
origina nuevos seres que
pueden separarse del
organismo parental o
quedar unidos
Si no se separan del
progenitor pueden formar
colonias.
Puede haber gemación
interna en algunos casos.
ejemplo: levadura, hidra
Fragmentación:
División de forma
espontánea, originando así
sus descendientes.
Se presenta en pólipos,
medusas y platelmintos.
Bipartición o
fisión binaria

Presenta
duplicación del
ADN.
Las células son
genéticamente
idénticas.
Esporulación
Proceso de diferenciación
celular para llegar a formar
esporas.
Durante la esporulación hay una
división del núcleo en varios
fragmentos.
dependiendo de cada especie se
puede producir un número
variable de esporas y a partir de
cada una se desarrollará un
individuo independiente
se presenta en:
A. Hongos
B.bacterias
C. (plantas) helechos
Ciclo vital del helecho
https://www.youtube.com/watch?v=GFsYessBD7A
Regeneración
El proceso de regeneración puede
ocurrir en múltiples niveles de la
organización biológica y la habilidad
de los diferentes organismos para
regenerar partes faltantes es
altamente variable, sin embargo la
capacidad de regenerar al menos
alguna estructura es común en todos
La
regene
los phyla animales. La regeneración
puede darse entonces a nivel celular,
de tejido, de órgano, estructura e
incluso del cuerpo entero pero en

ración
algunos organismos no se da o es
altamente limitada

En la estrella de mar cuando


prescinde de una parte de su cuerpo,
normalmente para no ser alcanzado
por un depredador, después esta parte
de la que se ha prescindido, se
regenera.
La reproducción asexual  La reproducción sexual:
 Es la reproducción en la que
 Ventajas: intervienen dos individuos de
 Rapidez de división, la misma especie, y distinto
con mayor número sexo,
 En células especializadas,
de descendientes, llamadas gametos.
Simplicidad,  masculinos
 No participan células (espermatozoides),
femeninos (óvulos).
sexuales  Se producen en las
 Desventajas: gónadas: testículos y
ovarios
Descendencia sin  Puede haber, machos,
variabilidad genética hembras, o seres
hermafroditas.
 Los gametos se suelen unir
por un proceso
denominado fecundación.
 Promueve la variación
Fecundación
interna.
Es la que se produce
en el interior del
animal. Para ello, los
espermatozoides
deben entrar en el
oviducto. La forma de
hacerlo puede ser
mediante un órgano
copulador o por el
estrecho contacto
entre oviducto y
espermiducto.
La fecundación
externa
Los espermatozoides y los
óvulos se juntan en el
exterior del animal. Debe
producirse en un medio
con gran cantidad de agua
o lugares muy húmedos.
Partenogénesis
es rara en los animales
superiores, se presenta
en :
abejas, avispas,
hormigas
Multiplicación vegetativa
Clonación
proceso por el que se consiguen, de forma asexual,
copias idénticas de un organismo, célula o molécula
ya desarrollada.

no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se


cuenta con las células que forman a dicho ser, la clonación
responde a un interés por obtener copias de un determinado
animal, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus
características.
Clonación molecular
En la práctica, se utiliza con el fin de amplificar cualquier
secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que
estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia
de ADN.
-Transfección: Se
introduce la secuencia
formada dentro de
células.

-Selección: Finalmente
se seleccionan las
células que han sido
transfectadas con éxito
con el nuevo ADN.
Clonación
celular

Clonar una célula consiste en formar un


grupo de ellas a partir de una sola. En el
caso de organismos unicelulares como
bacterias y levaduras, este proceso es
muy sencillo, y sólo requiere la
inoculación de los productos adecuados.
Clonación
reproductiva
La clonación
reproductiva es la
clonación
propiamente dicha,
y se basa en la
creación de una
copia
genéticamente
idéntica a una copia
actual o anterior de
un ser humano o
Clonación terapéutica:
Consiste en obtener células
madre del paciente, atendiendo
al experimento: Se coge una
célula somática, se aísla el
núcleo con los cromosomas y se
desecha lo demás. Obtenemos
un óvulo sin fecundar y
extraemos su núcleo. Se
estimula el óvulo con el núcleo,
comenzando la división celular.
Dejamos que el embrión se
desarrolle hasta el blastocito. En
esta fase extraemos la célula
madre de la masa celular
Clonación de
sustitución
Se trata de una
combinación entre la
clonación terapéutica y la
clonación reproductiva, y
se emprendería la
clonación parcial de un
tejido o una parte de un
humano necesaria para
realizar un trasplante, es
otro ejemplo de mas de
como la clonación puede
ayudar en cuanto a la
Clonación de
especies extintas y en
peligro de extinción
La clonación de especies
extintas, ha sido un sueño
para muchos científicos.
Uno de los objetivos
previstos para la clonación
fue el mamut lanudo, pero
los intentos de extraer
ADN de mamuts
congelados no han tenido
éxito, aunque un equipo
ruso-japonés está
trabajando en ello.
Reproducción sexual

La reproducción sexual es
aquella en la que
generalmente participan
dos progenitores de distinto
sexo (uno macho y otro
hembra). Los
descendientes poseen
caracteres procedentes de
ambos progenitores.
La reproducción sexual en organismos
superiores se realiza a partir de la fusión de
células sexuales llamadas gametos
(espermatozoide del macho y óvulo de la
hembra).
La reproducción sexual en animales

Todos los organismos animales proceden del desarrollo de una


célula llamada huevo o cigoto que procede de la unión de los
gametos, un espermatozoide y un óvulo, células especiales que
se forman en las gónadas, en los animales existe una gran
diversidad de formas de reproducción sexual, la mayoría son
unisexuales pero algunos grupos son hermafroditas como
determinados anélidos, moluscos o peces, realizando una
fecundación cruzada entre dos organismos, ya que no se
pueden fecundar a sí mismos.
Características de los animales
que se reproducen sexualmente
• Los nuevos individuos se forman a partir de una célula huevo
formada por la unión de un óvulo y un espermatozoide.
• El embrión se desarrolla a partir de una célula huevo y para
ello necesita nutrirse
• La cría nace más, o menos desarrollada en función de la
cantidad de alimento de que dispone el embrión
Los Tipos De Reproducción Sexual
• Ovípara:
El desarrollo tiene lugar dentro del huevo en el
medio exterior. Se da en todos los casos de
fecundación externa y en algunos de
fecundación interna
• Ovovivípara:
Los huevos permanecen dentro del cuerpo de
la hembra hasta su eclosión. Esta no
proporciona nutrientes al embrión durante el
desarrollo, solo protección
• Vivípara:
El desarrollo se produce en el interior del
cuerpo de la madre que no solo alberga sino
que también nutre al embrión
Reproducción sexual,
desarrollo embrionario:

Vivíparos
Ovíparos.
Ovovivíparos
La reproducción sexual en plantas
La reproducción sexual en las plantas se caracteriza porque la mayoría
de los vegetales producen tanto gametos como esporas, en general,
los gametos se fusionan en la fecundación y dan origen a un
organismo diploide, el esporofito, llamado así porque forma
directamente esporas que se desarrolla, da origen a un organismo
haploide, el gametofito, denominado así porque forma nuevos
gametos.
Polinización y tipos
La polinización es el transporte de los granos de polen hacia
el pistilo de una flor.

• Anemógama: • Entomógama: la polinización la


el transporte lo realiza el viento, realizan los insectos que transportan
es un transporte poco seguro por el polen adherido a sus cuerpos. Las
lo que las plantas anemógamas flores de las plantas entomógamas
producen una gran cantidad de tienen colores y aromas que atraen a
polen los insectos
Espermatogénesis

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy