Historia - Casa de Los Libertadores
Historia - Casa de Los Libertadores
Historia - Casa de Los Libertadores
LIBERTADORES
CASA DE LOS LIBERTADORES- UNIVERSIDAD LE
CORDON BLEU
KEVIN DIAZ,
MARBELLA FIGUROA
GIORGINA HUAYLLA
GIANCARLO ANGULO
CASONA DE LOS
LIBERTADORES
• Para la remodelación museográfica se
ha empleado 100 piezas de la
colección de Historia del MNAAHP,
de los cuales destacan un escritorio de
Don José de San Martín, la Orden del
Sol del Perú, la espada de Jamaica y
una cómoda que pertenecieron a
Simón Bolívar, además de un
costurero y accesorios de Manuelita
Sáenz.
Introducción de la casona
Sufrío otras modificaciones en el siglo
XIX
• El lado derecho expone sobre
gestión política del general San
Martin. Sala intermedias el salón de
tertulias,o sala de recibo y la galería
dedicada al pintor Gil de Castro
• Al lado izquierdo sala de dos años de
gobierno del general Simón Bolívar,
recrear el dormitorio, despacho.
Historia de la casona de Los Libertadores
• A los 57 años de edad, el
antepenúltimo virrey de Perú, don
Joaquín de la Pezuela, escoge un sitio
alejado para construir su residencia de
descanso. Esto traería consecuencias
para todos los peruanos.
• En 1818 Pezuela compra a los padres
de la orden hospitalaria de San Juan
de Dios, de Ica.
Pezuela habito su residencia
hasta el 26 de mayo de
1821 la dejo para
embarcarse desde el Callao
rumbo a España.