Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia: Derecho Constitucional Y Procesal Constitucional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Facultad de Ciencias Jurídicas y

Justicia

DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL


CONSTITUCIONALISMO

El constitucionalismo, denota una doctrina o práctica de principios de


derecho para adherirnos al sistema liberal constitucional, al que se llega
mediante un proceso político y jurídico que, finalmente, permite a los
habitantes de un país estar al abrigo de un ordenamiento o conjunto de
normas de primer orden, que están incorporadas orgánicamente a un
instrumento fundamental que conocemos con el nombre de Constitución,
instrumento que tiene características formales relacionadas con un
documento escrito, debidamente estructurada, que tiene supremacía y que
posee un contenido vinculado con la organización del Estado, delimitada los
fines de éste y, fundamentalmente, declara los derechos de los individuos.
CONSTITUCIONALISMO

• CONSTITUCIONALISMO: es el ordenamiento jurídico de una sociedad política


mediante una Constitución escrita, cuya supremacía significa la subordinación a
sus disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que
forman el Gobierno Ordinario.
• CONSTITUCIONALISMO explicación de su definición:
a) Es un ordenamiento jurídico, porque atañe al Derecho o se ajusta a él;
b) impone una forma de conducta a la sociedad política, conformada por los
individuos que viven en un Estado en un momento histórico determinado;
c) El carácter escrito de la Constitución significa que en su redacción, estuvo
sometida a ciertas, formalidades, punto que la diferencia de la Constitución no
escrita, la cual está basada en usos y costumbres que integran el derecho
consuetudinario.
CONSTITUCIONALISMO

• d) Con relación a la supremacía de dicho documento, que es otra de sus


características, la misma está relacionada con la prevalencia de sus preceptos sobre
las leyes ordinarias y otras disposiciones que provengan de cualquiera otra autoridad
gubernamental;
• e) Los poderes constituidos son aquellos que creó el órgano llamado poder
constituyente, que ejercen las funciones legislativa, ejecutiva y judicial, configurando
lo que en sentido amplio entendemos como la representación del Estado; y,
• f) El gobierno ordinario, que no es más que el orden y régimen establecidos para
dirigir una nación, que comúnmente se confunde o identifica con el Poder Ejecutivo,
excluyendo al Legislativo y al Judicial. Esto sucede en los sistemas parlamentarios o
de gabinete, o se considera que en el gobierno participación los tres poderes clásicos
del Estado, aspecto que tiene su expresión genuina o se nota en los gobiernos de
sistema presidencial.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• Para referirse a los antecedentes o a las referencias históricas del


constitucionalismo moderno, movimiento que surge en revoluciones liberales del
siglo XVIII (Francia y Estados Unidos de América) como respuestas antagónicas al
Antiguo Régimen, no existe una formula pura, ya que la doctrina no es
determinante. Se dice, por ejemplo, que comenzó su desarrollo en la Edad Media,
con las Cartas que se refieren a la existencia de burgos (pequeños poblados) y las
mismas marcaron ciertos derechos y garantías del pueblo. A pesar de ello, también
debe considerarse que las monarquías absolutas y hasta las tiranías orientales
tenían una constitución, es decir, que estaban constituidas orgánicamente, por lo
menos en cuanto a determinar la forma de designación del titular del poder, la
capacidad requerida para desempeñarse como tal, el orden de sucesión, la
delegación de facultades en otras autoridades y otras limitaciones impuestas a las
atribuciones de los reyes absolutos, por medio de la ley o a veces por el derecho
consuetudinario.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• En la trayectoria de los hechos relacionados propiamente con del


constitucionalismo, encontramos que algunos afirman que la idea de ley
fundamental y escrita, con carácter de garantía, tiene raíces que llegan
hasta la época de Aristóteles, quien pensó que esa ley sirve de base para
el ordenamiento de la autoridad pública, particularmente la llamada
autoridad soberana.
• Nestor Pedro Sagues provee un dato concreto sobre el particular , cuando
anota que un “antecedente específico del viejo constitucionalismo lo
constituye Atenas, cuya estructura jurídico- institucional admitía la
distinción entre el poder legislativo ordinario, en manos de una asamblea
o ecclesia, y una suerte de poder constituyente que está sobre aquélla,
encarnado en ciertas leyes especiales.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• Entre los antecedentes medievales, de notoria importancia, tenemos las


instituciones de Aragón y otras constituciones de tipo elemental, entre
ellas las citadas Cartas, que contenían convenios entre el príncipe y sus
vasallos o los estamentos existentes, que en España estaban
conformados por los diferentes órdenes sociales o estados que concurrían
a las Cortes, que en la corona de Aragón eran el estado eclesiástico, el de
la nobleza, el de los caballeros y el de las universidades. Las más
conocida de estas constituciones es la Carta Magna, obtenida del rey
inglés Juan Sin Tierra en 1215 por los barones, eclesiásticos y laicos, en
la que se establecían garantías relativas a la libertad de la iglesia y la
determinación de que los impuestos no podían ser recaudados sin el
consentimiento del Consejo común del Reino.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• La Carta Magna era un instrumento jurídico – político, protector originario


de las libertades públicas y civiles (garantía de derechos fundamentales
frente al poder real o público, que lo tenía el rey y lo ejercía). Constituía un
conjunto de provisiones contra los abusos de los prerrogativas reales,
reclamadas por los condes y barones (señores feudales), la iglesia y los
hombres libres, categorías que formarían después el Parlamento (lores
temporales, lores espirituales y comunes). Según algunos, la Carta Magna
protegió derechos o libertades preexistentes reconocidos en la Carta de
Enrique I (año 1100), la de Esteban (año 1136), la de Enrique II (año 1154)
y en las Constituciones de Clarendon (año 1164)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• Además, encontramos otros antecedentes en el Estatuto de Tallagio non


concediendo de 1306; la Petición de Derechos (Petition of Rights) de 1628, que no
puede llamarse concesión de derechos sino una verdadera declaración y un triunfo
del parlamento integrado por los Lores y los Comunes. Esta declaración es extensa
y fundada en principios y en hechos (protege la libertad y seguridad personal), la
defensa de la propiedad frente al poder público, se reivindico el habeas corpus que
ya existía en la Carta Magna; se afirma también la libertad del domicilio). Asimismo,
el “Bill of Rights”, o declaración de derechos de 1689, el Act of Habeas Corpus (Ley
de Establecimiento) de 1700. Por supuesto no podemos dejar al margen la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, la cual se
considera la precursora de los derechos humanos – en ella aparecen por primera
vez los llamados derechos de primera generación, cuyo refuerzo se determina con
la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente serán incorporados en todas las
constituciones, como materia esencial.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• En el proceso español tenemos como antecedentes los fueros municipales


(constituciones de alcance local), las Cortes de la Edad Media, cuyo
régimen representativo fue interrumpido primero por la dinastía austriaca,
en 1516; y la borbónica después, en 1800, que implantaron un régimen de
monarquía absoluta distinto al que tradicionalmente se observaba en
España. La reacción constitucionalista en este país se produjo como
consecuencia de las ideas de la Revolución Francesa.
• Esas formas denotan el origen y los caracteres de los actos constitucionales
, en los que la palabra Constitución tiene actualmente un significado
definido en el orden jurídico – político, pero también fuera de éste, con una
aceptación distinta que puede referirse al modo de actuar o proceder en las
relaciones de convivencia y en la conducta personal externa.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• A lo largo de los siglos, los hechos políticos marcan avances que son índices
del progreso constitucional desde la referida Carta Magna hasta hace tres o
cuatro decenios, en que se produjeron modificaciones drásticas a un ritmo
mayor que el que pareció estar establecido en el siglo XIX que fue
considerado como el siglo de las constituciones.
• Desde que se tuvieron lugar las revoluciones de Inglaterra, de Francia y de
Estados Unidos de América, hasta comienzos del siglo XX, y como corolario de
los acontecimientos políticos ocurridos como consecuencia de la Primera
Guerra Mundial (1914 – 1918), se ha dado cuerpo al constitucionalismo
moderno como disciplina jurídica y como hecho positivo. El constitucionalismo
tampoco es una corriente meramente descriptiva, sino que también está
considerada como disciplina científica, de fondo sociológico, en cuya órbita
figuran los grandes problemas políticos de la hora presente.
CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

• El constitucionalismo, al igual que otros conceptos que necesariamente se


le aparejan; como Constitución, poder constituyente y democracia
representativa; es un concepto particularmente moderno y, en
consecuencia liberal. Este se engendra como una respuesta necesaria en
contra del Estado absolutista en donde la potestad del monarca era casi
absoluta y, por consiguiente, los derechos de los súbditos eran escasos e
ineficaces. Es por ello que el constitucionalismo se postula con un
partcular fin: limitar el poder del gobernante. Estableciendo para ello un
mínimo de derechos que este no podrá arrebatar a los ciudadanos y que
servirán para determinar su actuación al estar consagrados principalmente
en la Constitución, cuerpo normativo este último, que somete por igual a
gobernantes y gobernados.
CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

• La evolución del constitucionalismo permite determinar que desde sus inicios


hasta la fecha actual, un poco más de dos siglos; con la Constitución de los
Estados Unidos de 1787 y la Constitución de Francia de 1791 , a las que le
revoluciones paradigmáticas; ha atravesado por las siguientes
manifestaciones: a) constitucionalismo liberal o clásico, que se destaca por la
consagración de los derechos individuales; b) constitucionalismo restaurador,
que buscó restaurar los regímenes monárquicos conciliando la institución de
la Corona con los límites al poder y la representatividad, instaurando para ello
las monarquías constitucionales; c) el constitucionalismo social, que postula
que los derechos que los derechos individuales deben de ceder cuando estén
en conflicto con los derechos sociales; d) neo constitucionalismo que sostiene
que la constitución es garantizada por los jueces e instituye la ponderación
como mecanismo último de su aplicación.
DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO
GUATEMALTECO.
• PERÍODO PRE INDEPENDIENTE.
• Son dos documentos a los que le dedicamos nuestra atención en este
período: La Constitución o Estatuto de Bayona, promulgada el 6 de julio
de 1808 en esa ciudad de Francia, que se ubica en los Bajos Pirineos.
Fue dictada por José Bonaparte, rey de España de 1808 a 1813 por
designación de su propio hermano Napoleón, y la misma se considera
como producto de la invasión francesa a ese país.
• La Constitución Política de la Monarquía Española, decretada y
sancionada por las Cortes generales de Cádiz el 19 de marzo de 1812, es
el segundo documento que encontramos en el período previo a la
independencia nacional.
DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO
GUATEMALTECO.
• PERÍODO INDEPENDIENTE.
• Las bases constitucionales del 27 de diciembre de 1823, que surgen con
características de constitución federal debido a la influencia de sectores
pertenecientes a las Provincias Unidas de Centro América, que integraban la nueva
nación conforme al acta de independencia de 1821, es el primer documento
nacional con peculiaridades constitutivas de un Estado.
• Las bases mencionadas fueron fundamento de la Constitución de la República
Federal de Centroamérica del 22 de noviembre de 1824, previa congregación de la
Asamblea Nacional Constituyente, la cual fue emitida a raíz de la separación de
México.
• Los representantes del pueblo de Guatemala, apoyándose en la voluntad popular y
en un pacto de la confederación centroamericana, decretaron y sancionaron la
primera Constitución Política del Estado de Guatemala el 11 de octubre de 1825.
DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO
GUATEMALTECO.
• El 19 de octubre de 1851, la Asamblea Constituyente decreta el Acta
Constitutiva de la República de Guatemala, en cuya especie de único
considerando se expresa que dicha disposición tiene por objeto la
organización política de la República y dar más estabilidad al Gobierno.
• El 11 de diciembre de 1879 por medio de una Ley Constitutiva de la
República, la Asamblea Nacional Constituyente promulga otra constitución,
que con sólo 104 artículos y 5 disposiciones transitorias, constituye un
importante acercamiento a las leyes fundamentales de la actualidad.
• En fecha 9 de septiembre de 1921 se promulga en la ciudad de Tegucigalpa,
Honduras, la Constitución Política de la República de Centroamérica.
• En el año 1945 el poder constituyente constituido decretó y sancionó la
Constitución de la República de Guatemala el 11 de marzo de 1945.
DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO
GUATEMALTECO.
• En el año 1956, después de haberse producido un movimiento
contrarrevolucionario, una nueva asamblea nacional constituyente decreta y
sanciona otra constitución con fecha 2 de febrero del año mencionado,
habiéndose manifestado una presurosa medida con el fin de derogar la
constitución de la Revolución de Octubre.
• En el año 1965 se promulga una nueva Constitución calificada por García
Laguardia como “una constitución del peor tipo posible”.
• Finalmente, continuándose con la accidentada vida constitucionalista del país, en
el año 1982 se produce otro golpe de estado. Como siempre sucede en estos
casos, transcurridos casi tres años, el gobierno de facto decide convocar a
elecciones, se integra otra Asamblea Nacional Constituyente para la redacción
de una nueva constitución, la cual fue promulgada el 31 de mayo de 1985 y entró
en vigencia el 14 de enero de 1986.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

• DEFINICIÓN.
• La Constitución es una operación jurídica mediante la cual el Poder es
transferido de la persona de los gobernantes a una entidad abstracta, el Estado.
Así el poder se institucionaliza y la Constitución viene a ser el estatuto de poder.
• La constitución no es sino la regla política de los habitantes de un pueblo.
• La constitución determina la organización regular de todas las magistraturas,
pero sobre todo, la magistratura soberana, cuya especie determina la forma de
gobierno.
• Constitución es el conjunto de normas fundamentales para la organización del
Estado, que regulan el funcionamiento del órgano del poder público, y que
establece los principios básicos para el ejercicio de los derechos y la garantía
de las libertades dentro del Estado.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

• CONSTITUCIÓN FORMAL Y MATERIAL.


• El aspecto material de la Constitución está relacionado con el conjunto de
reglas fundamentales que se aplican en el ejercicio del poder estatal.

• El aspecto formal, esta relacionado a partir de los órganos y


procedimientos que intervienen en la forma gubernamental que adopta la
sociedad.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

• FUNCIONES DE LA CONSTITUCIÓN.
• La Constitución está destinada para un propósito determinante que está ligado a
la institucionalización, al respeto, la defensa y permanencia de un orden jurídico
– político en el que, mediante la aplicación y observancia de los principios de
seguridad y certeza jurídica, se protege fundamentalmente a la persona. Sin
embargo, esa protección también llega a abarcar al Estado cuando éste, para
salvaguardarse a sí mismo, implanta en casos especiales los estados de
excepción de conformidad con los términos que están establecidos en el artículo
138 de la carta magna de nuestro país.
• Las reglas fundamentales contenidas en la mayoría de las constituciones, tienen
igualmente por finalidad fijar y limitar las facultades que el pueblo impone a los
gobernantes que elije, razón por la cual se dice que la Constitución limita el
ejercicio del poder.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

• FUNCIONES DE LA CONSTITUCIÓN.
• Organiza el ejercicio del poder estatal, lo cual significa que establece la
reglas del juego, y por otro lado, acredita principios que sirven de guía
para el actuar del poder público, o sea que determina una filosofía política.
CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES.

• a) Por su formación, desarrollo o presentación, se dividen en


consuetudinarias y escritas.
• b) Por su naturaleza y contenido, separándolas en materiales y formales.
• c) Por el procedimiento de su reforma, se les llama rígidas y flexibles.
• d) Por su extensión, se les denomina desarrolladas y no desarrolladas.
• e) Por su origen, en cuanto que pueden ser originarias y derivadas.
• f) Por su contenido ideológico, en cuyo caso pueden considerarse
programáticas y utilitarias; y
• g) Por su efectividad, que pueden ser normativas, nominales y
semánticas.
MUCHAS GRACIAS. NOS VEMOS
EN LA PROXIMA CLASE

LIC LUIS FERNANDO RABANALES BATRES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy