Biodiversidad Y Evolución

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

BIODIVERSIDAD

Y
EVOLUCIÓN
ÍNDICE
1.- Historia de las teorías evolucionistas.
1.1.- Teoría evolutiva.
1.2.- Lamarckismo.
2.- Darwin y su selección natural.
3.- Formación de nuevas especies.
3.1.- Principales mecanismos de especiación.
3.2.- Tipos de especiación.
4.- Pruebas de la evolución
4.1.- Pruebas biogeográficas.
4.2.- Pruebas paleontológicas.
4.3.- Pruebas anatómicas.
4.4.- Pruebas embriológicas.
4.5.- Pruebas bioquímicas.
5.- Biodiversidad.
5.1.- Importancia y beneficios de la biodiversidad.
5.2.- Pérdida de la biodiversidad.
5.2.1.- Protección y biodiversidad.
5.2.2.- Acciones para evitar la pérdida de biodiversidad.
5.3.- Biodiversidad en cifras.
6.- Adaptación al medio y biodiversidad.
6.1-. Adaptación de las plantas.
6.2-. Adaptación de los animales.
7.- La biodiversidad biológica en España.
7.1-. Especies representativas de la flora española
7.2-. Especies representativas de la fauna española
1.- HISTORIA DE LAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS

1.1.- Teoría evolutiva

Al principio de los tiempos se creía en la generación espontánea, pero con los experimentos
de Redi y Pasteur se llegó a la conclusión de que no era válida.
1.2.- Lamarckismo

Según Lamarck, para adaptarse mejor a un medio, las especies desarrollan los
órganos que le son más útiles y se les atrofian los que menos utilizan; los caracteres
originales van siendo sustituidos por caracteres adquiridos o adaptativos. Esta teoría se
basa en dos principios:
- Uso y desuso de sus órganos.
- Herencia de los caracteres adquiridos.
2.- Darwin y su selección natural

Según esta teoría es un hecho que algunos individuos nacen con variaciones
orgánicas ventajosas, los cuales tendrán más probabilidades de sobrevivir y de llegar a la
edad adulta y procrear; por el contrario, aquellos individuos que nazcan con
malformaciones tendrán pocas posibilidades de hacerse adultos y de reproducirse, con lo
cual, esas variaciones desventajosas se perderán. Su teoría de la selección natural se
basa en dos hipótesis:
- La lucha por la existencia.
- La supervivencia de los más aptos.

El “darwinismo” se opuso al “lamarckismo”.


3.- Formación de nuevas especies

Especiación: el mecanismo por el cual aparece una nueva especie a partir de


otra anterior.

3.1.- Principales mecanismos de especiación.


- La cladogénesis o bifurcación - Hibridación
● Las barreras precigóticas
● Las barreras postcigótica
3.2.- Tipos de especiación

- Especiación alopátrida: se produce - Especiación simprátida: ocurre


cuando una determinada población cuando una especie, que ocupa
queda aislada físicamente debido a un territorio, se diversifica en dos
barreras geográficas. poblaciones debido a
mecanismos que impiden su
reproducción.
4.- Pruebas de la evolución

La evolución biológica es un proceso que se prolonga mucho en el tiempo y tarda


miles de años en manifestarse; a pesar de ello, es un proceso imparable que comenzó
con la aparición de la vida y desde entonces no ha perdido nada de vigor.

4.1.- Pruebas biogeográficas 4.2.- Pruebas paleontológicas


4.3.- Pruebas anatómicas 4.4.- Pruebas embriológicas

4.5.- Pruebas bioquímicas


5.- Biodiversidad

Biodiversidad o diversidad biológica es el término por el que se hace referencia


a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la
conforman, resultado de miles de millones de años de evolución. Con ello nos
podemos a referir a tres conceptos:
- Diversidad genética - Diversidad de especies

- Diversidad de ecosistemas
5.1.- Importancia y beneficios de la biodiversidad.

- Es necesaria.
- Contienen genes utilizados para la mejora de otras especies.
- Es fuente de nuevas materias primas.
- Es el origen de la mayoría de los medicamentos.
- El 99% de la alimentación humana está basada en seres vivos.
- Favorece la estabilidad del clima y mantiene la composición
gaseosa de la atmósfera.
- Mantener la biodiversidad permite conocer mejor el funcionamiento
de los ecosistemas y el papel que desempeñan en estos los
diferentes organismos.
- Mejora la calidad de vida del ser humano.
5.2.- Pérdida de la biodiversidad

- Destrucción y fragmentación de hábitats


- El cambio climático
- Introducción de especies exóticas fuera de su área normal de distribución
- Sobreexplotación de especies.
5.2.1.- Protección y biodiversidad
Formas de protección:
- Conservación in situ: conservación de los ecosistemas y hábitats en los que habitan las
especies amenazadas.
- Conservación ex situ: conservar y recuperar a los seres vivos fuera de su hábitat
natural.
5.2.2.- Acciones para evitar la pérdida de biodiversidad.
- Crear centros como jardines o zoológicos.
- Establecer lugares protegidos.
- Recuperar especies amenazadas.
- Preservar y restaurar la biodiversidad.
- Restablecer las poblaciones de peces.
- Reducir el impacto de comercio.
- Limitar las emisiones de gases.
- Fomentar la investigación.
- Decretar y respetar leyes.omentar la educación.

5.3.- Biodiversidad en cifras

Se estima que el número total de especies es de entre cinco y cien millones.


De los cuales la mayoría están aún por descubrir. El 85% de las especies
registrada vive en medio terrestre, aunque los científicos creen que el mar reúne
más animales, aún por descubrir.
6.- ADAPTACIÓN AL MEDIO Y BIODIVERSIDAD

Adaptación: se define como el conjunto de características de un organismo, que


hacen aumentar su probabilidad de supervivencia en un ambiente determinado, lo que, a
su vez, le permitirá reproducirse y dejar descendencia. Las adaptaciones tardan muchas
generaciones en desarrollarse, pues son el resultado de la evolución. Éstas surgen como
resultado de la mutación de algún gen.
La diversidad de los seres vivos es una consecuencia de las adaptaciones a
diferentes ambientes

6.1.- Adaptación de las plantas


Condiciones ambientales, llamados factores abióticos (variables físicas del medio en que
se desenvuelve un ser vivo) como pueden ser las radiaciones solares, la concentración
de sales, la disponibilidad hídrica, la temperatura, las características del suelo, etc.
Las plantas pueden clasificarse en:
-Hidrófitas - Mesófitas
- Xerófitas - Psamófila

- Epífitas
- Halófitas
6.2.- Adaptación de los animales.

En los animales podemos encontrar tres tipos de adaptaciones:


- Adaptaciones anatómicas.
- Adaptaciones fisiológicas.
- Adaptaciones comportamentales.

7.- Diversidad biológica en España.

La diversidad biológica en España es muy


variada.
Algunos factores que expliquen esto son:
- Situación geográfica.
- Relieve montañoso.
- Las Canarias.
- Retraso en el desarrollo económico.
- España se convierte en un área de paso para
muchas especies.
7.1-. Especies representativas de la flora española.

- Encina

- Roble albar - Alcornoque

- Pinus canariensis

- Haya
- Pino albar
- Pinsapo - Álamo - Posidonias

7.2-. Especies representativas de la fauna española.

- Cabra montés - Oso pardo ibérico - Jabalí


- Zorro - Abubilla -Buitre leonado

- Avutarda - Grulla
8-. LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN EL
MANTENIMIENTO DE LA VIDA EN LA TIERRA

-Captan energía solar y elaboran materia orgánica


-Liberan oxígeno a la atmósfera
-Absorben el dióxido de carbono de la atmósferaIncorporan sustancias inorgánicas
-Regulan el clima
-Participan en el ciclo del agua
-Ofrecen multitud de hábitats
-Protegen el suelo contra la erosión
-Sirven de refugio
-Tratamientos de aguas residuales.
Trabajo realizado por:

-David Cruz Chamorro


-Laura Camila García Triviño
-Florina Iulia Bura

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy