Biodiversidad Y Evolución
Biodiversidad Y Evolución
Biodiversidad Y Evolución
Y
EVOLUCIÓN
ÍNDICE
1.- Historia de las teorías evolucionistas.
1.1.- Teoría evolutiva.
1.2.- Lamarckismo.
2.- Darwin y su selección natural.
3.- Formación de nuevas especies.
3.1.- Principales mecanismos de especiación.
3.2.- Tipos de especiación.
4.- Pruebas de la evolución
4.1.- Pruebas biogeográficas.
4.2.- Pruebas paleontológicas.
4.3.- Pruebas anatómicas.
4.4.- Pruebas embriológicas.
4.5.- Pruebas bioquímicas.
5.- Biodiversidad.
5.1.- Importancia y beneficios de la biodiversidad.
5.2.- Pérdida de la biodiversidad.
5.2.1.- Protección y biodiversidad.
5.2.2.- Acciones para evitar la pérdida de biodiversidad.
5.3.- Biodiversidad en cifras.
6.- Adaptación al medio y biodiversidad.
6.1-. Adaptación de las plantas.
6.2-. Adaptación de los animales.
7.- La biodiversidad biológica en España.
7.1-. Especies representativas de la flora española
7.2-. Especies representativas de la fauna española
1.- HISTORIA DE LAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS
Al principio de los tiempos se creía en la generación espontánea, pero con los experimentos
de Redi y Pasteur se llegó a la conclusión de que no era válida.
1.2.- Lamarckismo
Según Lamarck, para adaptarse mejor a un medio, las especies desarrollan los
órganos que le son más útiles y se les atrofian los que menos utilizan; los caracteres
originales van siendo sustituidos por caracteres adquiridos o adaptativos. Esta teoría se
basa en dos principios:
- Uso y desuso de sus órganos.
- Herencia de los caracteres adquiridos.
2.- Darwin y su selección natural
Según esta teoría es un hecho que algunos individuos nacen con variaciones
orgánicas ventajosas, los cuales tendrán más probabilidades de sobrevivir y de llegar a la
edad adulta y procrear; por el contrario, aquellos individuos que nazcan con
malformaciones tendrán pocas posibilidades de hacerse adultos y de reproducirse, con lo
cual, esas variaciones desventajosas se perderán. Su teoría de la selección natural se
basa en dos hipótesis:
- La lucha por la existencia.
- La supervivencia de los más aptos.
- Diversidad de ecosistemas
5.1.- Importancia y beneficios de la biodiversidad.
- Es necesaria.
- Contienen genes utilizados para la mejora de otras especies.
- Es fuente de nuevas materias primas.
- Es el origen de la mayoría de los medicamentos.
- El 99% de la alimentación humana está basada en seres vivos.
- Favorece la estabilidad del clima y mantiene la composición
gaseosa de la atmósfera.
- Mantener la biodiversidad permite conocer mejor el funcionamiento
de los ecosistemas y el papel que desempeñan en estos los
diferentes organismos.
- Mejora la calidad de vida del ser humano.
5.2.- Pérdida de la biodiversidad
- Epífitas
- Halófitas
6.2.- Adaptación de los animales.
- Encina
- Pinus canariensis
- Haya
- Pino albar
- Pinsapo - Álamo - Posidonias
- Avutarda - Grulla
8-. LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN EL
MANTENIMIENTO DE LA VIDA EN LA TIERRA