Este documento describe el proceso de creación de un documental, incluyendo la investigación, propuesta, estructura inicial, guionización y edición. Explica que un documental se basa en la realidad y requiere un proceso cuidadoso de recolección de datos e información sobre el tema.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas13 páginas
Este documento describe el proceso de creación de un documental, incluyendo la investigación, propuesta, estructura inicial, guionización y edición. Explica que un documental se basa en la realidad y requiere un proceso cuidadoso de recolección de datos e información sobre el tema.
Este documento describe el proceso de creación de un documental, incluyendo la investigación, propuesta, estructura inicial, guionización y edición. Explica que un documental se basa en la realidad y requiere un proceso cuidadoso de recolección de datos e información sobre el tema.
Este documento describe el proceso de creación de un documental, incluyendo la investigación, propuesta, estructura inicial, guionización y edición. Explica que un documental se basa en la realidad y requiere un proceso cuidadoso de recolección de datos e información sobre el tema.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 13
DOCUMENTAL
De la realidad a la pantalla ¿QUÉ ES EL DOCUMENTAL? El documental es un tratamiento creativo de la realidad.
Toma elementos de la misma para intervenirlos
de forma creativa con una estructura narrativa que pueda lograr un impacto buscado en los espectadores. TIPOS DE DOCUMENTAL Existe una gran variedad de documentales, sin embargo nos avocaremos a la categorización de Michael Renov que las agrupa en 4 tipos:
1)Registra, revela o preserva
2)Presuade o promueve 3)Analiza o interroga 4)Expresa TIPOS DE DOCUMENTAL De esta manera se puede considerar a diversos tipos de documental como más de una categoría. Por ejemplo: Etnográfico: 1 y 3 Político: 1 – 3 Antropológico: 1 Científico: 3 Histórico: 1, 2 y 3 Bélico: 1 - 3 Observacional: 1 y 4 Educativo: 2 Actualidad: 2 y 3 TIPOS DE DOCUMENTAL Según Bill Nichols, consideramos las siguientes categorías:
Documental poético: Muestra de forma poética el mundo.
Abstracto. De exposición: Relacionado con la explicación. Didáctico. Observacional: Observa sin intervenir ni comentar. Carece de contexto explicativo. Participativo: Interactúa con los involucrados y usa material de archivo. Es muy intrusivo y posee una tendencia a la ingenuidad. Reflexivo: Representativo, figurativo. De visión purista corre el riego de perder de vista el tema. EL PROCESO DOCUMENTAL El proceso de producción y creación documental dista de la creación ficcional que, aunque comparte lenguaje visual y sonoro, se enfrenta a la incertidumbre de la dinámica de la realidad.
Por ello es importante poder seguir un proceso lógico y
minucioso que nos permita aproximarnos a la realidad para poder obtener de esta aquellos elementos, visuales, sonoros y documentales, que se sean pertinentes a nuestra necesidad. EL PROCESO DOCUMENTAL A diferencia de la ficción, el documental no posee un guión de inicio, sino por el contrario una premisa, una necesidad de abordar una temática que nos haya llamado la atención y de la que sintamos que podemos mostrar en una pieza documental.
El punto de partida en este caso es un proceso de
investigación. INVESTIGACIÓN Una vez determinado el tema a tratar en la pieza, se debe seguir un proceso de recolección de datos para poder abordar el mismo con conocimiento y que este se convierta en un punto de vista reflejado en la estética misma del producto final. Para ello se apela a diferentes tipos de abordaje en investigación, siendo la cualitativa la base de todo el proceso. INVESTIGACIÓN En este entendido se recurrirá a métodos como:
a)Revisión bibliográfica y de archivos
b)Investigación participativa c)Entrevistas en profundidad d)Observación PROPUESTA Con toda la información sistematizada y conociendo a fondo la temática a ser tratada se procede a una propuesta de abordaje tanto en el contenido como en la forma y técnica a ser empleada en la futura realización. ESTRUCTURA INICIAL Esta permite organizar la producción de la pieza logísticamente y prever la obtención de todos los elementos necesarios para la confección del documental.
No es de ninguna manera un guión, sino un esbozo de la
posible gama de matriales necesarios para poder realizarlo.
Pensar en situaciones, materiales de apoyo, secuencias,
entrevistas, etc. que serán parte del proyecto terminado. GUIONIZACIÓN Para la guionización de un documental se debe contar con un conocimiento detallado del material obtenido, una catalogación crítica del mismo, así como también la transcripción de entrevistas realizadas. El trabajo de la edición en papel juega un rol vital antes de realizar el corte de material en la edición misma. Para ello se hace uso de tablas de catalogación con comentario, fichas temáticas, observación critica del material, etc. EDICIÓN Con el guión ya armado en papel, se procede al montaje de las secuencias para determinar su pertinencia e ir refinando la estructura y el ritmo de la pieza.
Siempre tener en cuenta la relación de elementos
visuales y sonoros y sus significados tanto en sí mismos como en el conjunto.