El Utilitarismo John Stuart Mill.: Carla Diaz 2022-0298 Laisha Noemí Toribio 2022-0562

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

El

utilitarismo
John Stuart Mill.
Carla Diaz 2022-0298
Laisha Noemí Toribio 2022-0562
Índice
• Concepto
• El cálculo de la felicidad de
Bentham
• John Stuart y el utilitarismo
• Los tipos de felicidad
• El principio de la mayor
felicidad
¿Que es el utilitarismo?
Muy relacionado con el hedonismo, el utilitarismo es una teoría
de la rama ética de la filosofía según la cual las conductas
moralmente buenas son aquellas cuyas consecuencias producen
felicidad. De este modo, hay dos elementos básicos que definen
el utilitarismo: su modo de relacionar el bien con la felicidad de
los individuos y su consecuencialismo.

Esta última propiedad significa que, al contrario de lo que ocurre


con algunas doctrinas filosóficas que identifican el bien con las
intenciones buenas que tiene alguien a la hora de actuar, el
utilitarismo identifica las consecuencias de las acciones como el
aspecto que debe ser examinado a la hora de juzgar si una
acción es buena o mala.
2- El cálculo de la felicidad de Bentham

Examinar la bondad o maldad de los actos centrándose en las intenciones que tenemos
puede parecer fácil a la hora de evaluar el grado en el que somos moralmente buenos o no.
A fin de cuentas, solo tenemos que preguntarnos si con nuestras acciones buscábamos
perjudicar a alguien o más bien beneficiar a alguien.

Desde la perspectiva del utilitarismo, sin embargo, ver si nos ceñimos al bien o al mal no es
tan fácil, porque se pierde la referencia clara que son nuestras intenciones, un ámbito en el
que cada uno de nosotros somos nuestros únicos jueces. Pasamos a tener la necesidad de
desarrollar un modo de "medir" la felicidad que generan nuestras acciones. Esta empresa
fue emprendida en su forma más literal uno de los padres del utilitarismo, el filósofo inglés
Jeremy Bentham, que creía que la utilidad puede ser evaluada cuantitativamente tal y como
se hace con cualquier elemento que puede ser identificado en el tiempo y el espacio.
John Stuart Mill y el
utilitarismo
John Stuart Mill es considerado uno de los pensadores más influyentes en
el desarrollo teórico del liberalismo, y fue también un entusiasta defensor
del utilitarismo. Stuart Mill se preocupó por resolver una problemática
concreta: el modo en el que los intereses del individuo pueden chocar con
los de otras personas en la búsqueda de la felicidad. Este tipo de conflictos
pueden aparecer muy fácilmente por el hecho de que la felicidad y el
placer asociado a esta solo pueden ser experimentados individualmente, y
no socialmente, pero a la vez los seres humanos necesitan vivir en
sociedad para tener ciertas garantías de supervivencia.
Tipos de felicidad.

Si para Bentham la felicidad era básicamente una cuestión de


cantidad, John Stuart Mill estableció una diferencia cualitativa
entre diferentes tipos de felicidad.

Así, según él, la felicidad de naturaleza intelectual es mejor que


la que se basa en la satisfacción producida por la estimulación
de los sentidos. Sin embargo, tal y como comprobarían años
después los psicólogos y los neurocientíficos, no es fácil
delimitar estas dos clases de placer.
El principio de la mayor felicidad

Esta idea es la que es llamada el principio de la mayor felicidad:


debemos actuar de modo que nuestras acciones producen la
mayor cantidad de felicidad en el mayor número de personas
posible, una idea que se parece un poco al modelo de moral que
propuso décadas antes el filósofo Immanuel Kant.
Gracias por su atención.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy