El Utilitarismo John Stuart Mill.: Carla Diaz 2022-0298 Laisha Noemí Toribio 2022-0562
El Utilitarismo John Stuart Mill.: Carla Diaz 2022-0298 Laisha Noemí Toribio 2022-0562
El Utilitarismo John Stuart Mill.: Carla Diaz 2022-0298 Laisha Noemí Toribio 2022-0562
utilitarismo
John Stuart Mill.
Carla Diaz 2022-0298
Laisha Noemí Toribio 2022-0562
Índice
• Concepto
• El cálculo de la felicidad de
Bentham
• John Stuart y el utilitarismo
• Los tipos de felicidad
• El principio de la mayor
felicidad
¿Que es el utilitarismo?
Muy relacionado con el hedonismo, el utilitarismo es una teoría
de la rama ética de la filosofía según la cual las conductas
moralmente buenas son aquellas cuyas consecuencias producen
felicidad. De este modo, hay dos elementos básicos que definen
el utilitarismo: su modo de relacionar el bien con la felicidad de
los individuos y su consecuencialismo.
Examinar la bondad o maldad de los actos centrándose en las intenciones que tenemos
puede parecer fácil a la hora de evaluar el grado en el que somos moralmente buenos o no.
A fin de cuentas, solo tenemos que preguntarnos si con nuestras acciones buscábamos
perjudicar a alguien o más bien beneficiar a alguien.
Desde la perspectiva del utilitarismo, sin embargo, ver si nos ceñimos al bien o al mal no es
tan fácil, porque se pierde la referencia clara que son nuestras intenciones, un ámbito en el
que cada uno de nosotros somos nuestros únicos jueces. Pasamos a tener la necesidad de
desarrollar un modo de "medir" la felicidad que generan nuestras acciones. Esta empresa
fue emprendida en su forma más literal uno de los padres del utilitarismo, el filósofo inglés
Jeremy Bentham, que creía que la utilidad puede ser evaluada cuantitativamente tal y como
se hace con cualquier elemento que puede ser identificado en el tiempo y el espacio.
John Stuart Mill y el
utilitarismo
John Stuart Mill es considerado uno de los pensadores más influyentes en
el desarrollo teórico del liberalismo, y fue también un entusiasta defensor
del utilitarismo. Stuart Mill se preocupó por resolver una problemática
concreta: el modo en el que los intereses del individuo pueden chocar con
los de otras personas en la búsqueda de la felicidad. Este tipo de conflictos
pueden aparecer muy fácilmente por el hecho de que la felicidad y el
placer asociado a esta solo pueden ser experimentados individualmente, y
no socialmente, pero a la vez los seres humanos necesitan vivir en
sociedad para tener ciertas garantías de supervivencia.
Tipos de felicidad.