Taller de Autoconocimiento I: Proceso Vulnerado
Taller de Autoconocimiento I: Proceso Vulnerado
Taller de Autoconocimiento I: Proceso Vulnerado
proceso vulnerado
Metodología
Objetivo: tomar consciencia de nuestra parte vulnerada para iniciar el proceso de autoconocimiento y crecimiento
personal. Tomando en cuenta que el conocimiento y la aceptación de sí mismo, ayuda a ser personas integradas.
Orientación teórica: Taller “crecer bebiendo del propio pozo” y del libro “haciendo política desde el sin poder” de
Carlos Cabarrús, S.J.
Actividad Tiempo Material
Apuntes teóricos del proceso vulnerado 40 minutos Papel y lápiz. Recursos electrónicos
Ejercicios personales 40 minutos Papel y lápiz. Recursos electrónicos
Ambiente y contexto
• Sanguíneo: predomina la sociopolítico
sangre (alegre, optimista,
rápido) • Grupos primarios: Familia,
• Colérico: predomina la escuela, iglesia, otros:
bilis (excitable, violento, Violencia, abandono,
agresivo) inestabilidad/amor,
• Flemático: predomina la aceptación, apoyo, afectos.
flema (cómodo, poca • Contexto sociopolítico:
voluntad de cambio) guerras, ambientes de
• Melancólico: predomina la violencia.
bilis (triste, poco activo,
vacilante)
Compulsiones
Culpa malsana
Reacciones
Desproporcionadas HERIDAS
Me pregunto: ¿qué cosa hago yo cuando hiero a otras personas? ¿de qué se quejan de mí? ¿ a quienes
hiero con frecuencia? ¿qué experimento cuando lo hago? ¿cómo lo racionalizo o justifico?
• ¿qué instrumento utilizo? ¿silencio? ¿crítica? ¿indiferencia?
Chantaje
Trabajo Personal 1 Mis reacciones desproporcionadas
• No me reconocieron en mi identidad: no me aceptaron como yo era (hombre-mujer), no me reconocieron por lo que era.
• No me sentí amado: no me reconocieron por lo que era sino por lo que hacía: no me amaron gratuitamente, me hicieron chantaje
con el afecto. “si haces esto, te quiero”
• Me abandonaron, no me atendieron: no tuvieron tiempo para mí.
• No me reconocieron en mi necesidad de afectos: no recibí el contacto físico que necesitaba. Por falta o exceso. ¿me abrazaron? ¿me
castigaban físicamente?
• No me creyeron: yo decía la verdad y no me creyeron. No me escucharon.
• No apostaron por mí: me creían tonto y me ignoraron o me sobreprotegieron… no creyeron en mis capacidades, no me estimularon.
La traducción sería “yo no sirvo”
• Me compararon: me decían que era menos que otro, que porqué no me comportaba como los otros.
• No me dieron un rol: no tenía un papel en la familia, no me dieron un lugar.
• No tuve seguridad: viví en zozobra económica, política, social, o familiar. Me insultaron, me agredieron. Sentí miedo por la separación
de mis padres.
Mecanismos de defensa:
justifico: se lo merecía, talvez Mi compulsión: tengo miedo a
así aprende a respetarme. ser débil, me obsesiono con
Negación: no es para tanto tener poder, controlar, poseer.
hacerlo sentir menos
Reacciono
desproporcionadamente: Hiero por donde me hirieron:
nunca te voy a perdonar por busco la manera de hacer sentir
haber hecho sentir débil ante débiles e inútiles a los demás.
los demás
Culpa, emociones poco sanas,
baja estima, actitudes
impulsivas.
Trabajo grupal
conclusiones 20 minutos
“el trabajo de esta nueva etapa es para descubrir y potenciar
la riqueza personal; reconocer todo lo valioso que hay en
cada persona, el potencial de las cualidades que han
ayudado a la persona a salir adelante. Se trata pues de
“conocer y darle nombre a los aspectos positivos de sí
mismo” Carlos Cabarrús s. j.
Crecer bebiendo del propio pozo
Se forma con valores
Voces positivas
presentimientos
• Acción creadora
• Autoestima positiva certezas Voz de la
• Deseos profundos conciencia
• Evidencias
Crecimiento continuo
• Responsabilidad con la
historia
Metodología:
• ¿soy capaz de reconocer mis cualidades? Hago una lista de todas mis cualidades (las que
conozco y las que me dicen)
• En qué actividades las pongo en practica y a quienes afecto positivamente en mi comunidad
educativa
Trabajo Personal 2 Descubriéndome por la acción
El objetivo del ejercicio es sacar las cualidades que se manifiestan en el actuar en general. Ver
como brillan las cualidades personales al hacer un recorrido por las acciones y actividades
cotidianas, esas en donde se emplea lo mejor de sí mismos.
Contextualiza
r conscientes
evaluación Experiencia
comprometido
compasivos
s
Acción Reflexión